19
UNIVERSIDAD VERACRUZANA EXPERIENCIA EDUCATIVA: E.E. Admón. de Tecnologías de Información FACULTAD: FACULTAD DE ADMINISTRACION CARRERA: SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS INTEGRANTES DE EQUIPO: Diana Rubí Márquez Ríos Cinthia Erendida Rodriguez Garcia Julio Adrian Rodriguez Ortiz

Plan estratégico y plan tecnológico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan estratégico y plan tecnológico

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

EXPERIENCIA EDUCATIVA:

E.E. Admón. de Tecnologías de Información

FACULTAD:

FACULTAD DE ADMINISTRACION

CARRERA:

SISTEMAS COMPUTACIONALES ADMINISTRATIVOS

INTEGRANTES DE EQUIPO:

• Diana Rubí Márquez Ríos

• Cinthia Erendida Rodriguez Garcia

• Julio Adrian Rodriguez Ortiz

Page 2: Plan estratégico y plan tecnológico

2Estado actual de la empresa

Datos de la empresa

Nombre de la empresa:

Grupo editorial LF Multimedios

Nombre del director:

Lic. Carlos Abraham Lira Fernández

Giro de la empresa:

Publicitaria

Ubicación:

Av. De Las Gardenias 336, Col. Jardines De La Soledad, Soledad De Doblado, Ver.

Teléfono:

285 104 44 07

Correo electrónico:

REVISTA [email protected]

Antecedentes y estado actual

Grupo Editorial LF multimedios nace en Soledad de Doblado Veracruz en Noviembre de 2007, con el concepto de su fundador y director general Abraham Lira Fernández que tenia la firme intención de crear una Revista bajo un nuevo concepto en publicidad, innovadora y accesible para las pequeñas y medianas empresas con el objetivo de ser una revista publicitaria para la región, mostrando entre sus paginas información de negocios, eventos sociales

Page 3: Plan estratégico y plan tecnológico

3y festividades propias de la zona así como también información de las obras y acciones realizadas por su gobierno municipal y el reconocimiento de algunos de sus funcionarios.

A tres años de su fundación y con treinta y dos ediciones EXCELSA ha logrado extender su mercado a todas las localidades circunvecinas tales como: Paso de Ovejas, Manlio Fabio Altamirano, Jamapa, Cotaxtla, Paso del Macho, Camarón de Tejeda, Zentla, Comapa e incluso tiene algunos contratos en la Ciudad y puerto de Veracruz y Córdoba.

Así pues EXCELSA sigue vigente y en constante crecimiento apoyando a las PyMES de la región con precios accesibles para su promoción, facilitándoles así la penetración en el mercado.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

MISIÓN:

• Ser parte fundamental en la comunicación del individuo como persona.

• Ser fuente y canal de información útil, veraz y oportuna del acontecer Municipal, Estatal y Nacional en todos los aspectos y ramas de la Sociedad.

• Ser pilar inquebrantable de la formación Personal y salva guardar y rescatar los valores humanos que nos hacen personas.

• Ser medio abierto para la libre expresión de las ideas a toda persona, siempre velando por los intereses comunes y sin violentar la integridad de nuestros lectores y de la Ciudadanía en General.

• Ser forjadores mediante nuestros escritos y ediciones de la cultura lectora, haciendo a ésta cada vez más fuerte hasta llegar a inculcar inconscientemente el gusto por el saber y el leer.

• Formar lectores con perspectivas de opinión y criterio propio.

• Hacer con nuestras páginas un Veracruz Excelso.

• Entregar nuestra vida, por un país en libertad y con Estado de Derecho.

Page 4: Plan estratégico y plan tecnológico

4VISIÓN:

• Lograr la consolidación de nuestro medio de comunicación a lo largo y ancho del territorio Veracruzano.

• Ser la preferencia en comunicación por excelencia.

• Crecer en experiencia ante el periodismo mexicano.

• Competir y superar lo tradicional en medios de comunicación escritos.

• Ser la empresa líder en información y comunicación oportuna y veraz.

• Dar cabida a nuestra comunidad de colaboradores y crear cada vez más mayores fuentes de empleo y de logro personal.

• Distinción Nacional e Internacional por los valores inculcados en cada una de nuestras páginas.

• Renovarnos a la par del tiempo.

FILOSOFÍA:

• Entregar nuestra vida, por un país en libertad y con Estado de Derecho.

POLÍTICAS:

• Convenio publicitario de 6,10, 24, 32 meses el pago se realiza de forma anticipada de la publicación de la revista.

• En caso de que el cliente no efectúe el pago de la publicidad impresa de la revista publicada, se le hará un recordatorio para pagar su deuda en la próxima edición.

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS

• Buen grupo de trabajo

• Contar con recursos económicos por el apoyo del municipio y los contratos obtenidos

Page 5: Plan estratégico y plan tecnológico

5• Gente joven y dinámica

• Colaboradores de la región

DEBILIDADES

• Poco personal

• Sistema de Cobro manual

• Costos fijos y ventas supuestas

• No se cuenta con medios de transporte propios

OPORTUNIDADES

• Buena relación con nuestros clientes

• El medio de publicidad más accesible de la zona

• Dominio del mercado de la zona

• Entrar al mercado fuera de la zona

AMENAZAS

• Al salir de la zona existe competencia

• Sección Amarilla

• La distancia entre la oficina y los posibles clientes fuera de soledad

• Tiempo para realizar los trabajos fuera de soledad

Page 6: Plan estratégico y plan tecnológico

6ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:

LIC. CARLOS ABRAHAM LIRA HERNÁNDEZ

DIRECTOR

C.P. JESÚS LIRA ECHEVERRÍA

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

GRUPO LF MULTIMEDIOS

MARKETING Y DISEÑO PUBLICITARIO

LIC. ANA GRACIELA SARMIENTO MÁRQUEZ

COORDINADOR DE PUBLICIDAD Y VENTAS

HÉCTOR ANAYA

DISTRIBUCIÓN

JOAQUÍN VICEDAS MARÍN

JULIO JÁCOME JIMÉNEZ

ANTONIO MORALES

COLABORADORES

Page 7: Plan estratégico y plan tecnológico

7MARCO CONCEPTUAL

QUE ES UN MODELO DE NEGOCIO

Un modelo de negocio (también llamado diseño de negocio) es el mecanismo por el cual un negocio trata de generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes. Implica tanto el concepto de estrategia como el de implementación. Comprende el conjunto de las siguientes cuestiones:

• Cómo seleccionará sus clientes• Cómo define y diferencia sus ofertas de producto• Cómo crea utilidad para sus clientes• Cómo consigue y conserva a los clientes• Cómo sale al mercado (estrategia de publicidad y distribución)• Cómo define las tareas que deben llevarse a cabo• Cómo configura sus recursos• Cómo consigue el beneficio

Un modelo de negocios es la "forma de hacer negocios", valga la redundancia, mediante la cual una empresa genera su sustento, esto es, genera ingresos. El modelo de negocios indica explícitamente cómo la empresa genera dinero mediante su posicionamiento en la cadena de valor.Una empresa produce un bien o un servicio y lo vende a sus clientes. Si todo sale bien, los ingresos de estas ventas superarán los costos de operación y la compañía obtiene una utilidad. Otros modelos pueden ser más complejos, como la transmisión por radio y televisión. Con todo lo que se ha hablado y escrito sobre una Internet "gratuita", es fácil de pasar por alto que la radio, y luego la televisión, transmitieron gratuitamente su programación a cualquiera que tuviera un receptor. El que emite la señal es parte de una red compleja de distribuidores, creadores de contenido, anunciantes (y sus agentes), y los oyentes de radio o los televidentes. Quién hace el dinero y cuánto, no se puede determinar rápidamente. El resultado depende en muchos factores que compiten entre sí.

¿QUÉ ES UN MODELO DE NEGOCIO BASADO EN T.I?El significado del término comercio electrónico ha cambiado a lo largo del tiempo. Originariamente, comercio electrónico significaba la facilitación de transacciones comerciales electrónicas, normalmente utilizando tecnología como la Electronic Data Exchange (EDI, presentada finales de los años 70) para enviar documentos como pedidos de compra o facturas.

Más tarde pasó a incluir actividades más precisamente denominadas Comercio en la red la compra de bienes y servicios a través de la World Wide Web vía servidores seguros (como ser HTTPS, un protocolo de servidor especial que

Page 8: Plan estratégico y plan tecnológico

8cifra (encripta) la realización confidencial de pedidos para la protección de los consumidores y los datos de la organización) con tarjetas de compra electrónica y con servicios de pago electrónico como autorizaciones para tarjeta de crédito.

Clases de comercio electrónicoSe diferencia al comercio electrónico directo (que, por referirse a bienes o servicios digitales, se ejecuta completamente por vía informática) del indirecto (referido a bienes o servicios físicos que aun cuando permitan una celebración por medios tecnológicos, requieren del medio físico tradicional para su cumplimiento). También se suele categorizar en comercio electrónico de empresa a empresa (B2B), de empresa a consumidor (B2C), de consumidor a consumidor (C2C) o entre empresa y Gobierno (B2G), así como de Gobierno a consumidor (G2C).

Las estrategias de negocios basadas en nuevos modelos que incorporan TI deben considerar como elementos centrales los siguientes:

a.- La creación de una cadena de valor

b.- Las decisiones relativas a la estructura de la información (estandarización, formalización y locus de control)

c.- La utilización de las herramientas adecuadas (datawarehouse, dataminig, datamart, inteligencia de negocio y gestión del conocimiento)

d.- La infraestructura de la tecnología de la información (arquitectura, seguridad, conectividad

e.- Pensamiento sistémico que le permita tener una visión integrada de aprendizaje y desarrollo, de eficiencia operativa, de posicionamiento de clientes y de desempeño financiero.

DEFINICION DE LOS MODELOS

Dependiendo de las partes que hacen o interactúan en una transacción, existen diversas denominaciones para los negocios Electrónicos. Ahora bien, aunque las combinaciones y denominaciones podemos ser muchas, mostraremos las más importantes.

Page 9: Plan estratégico y plan tecnológico

9B2C (Business to Customer)

Abreviado B2C, el más conocido, este tipo de tienda virtuales son las que están teniendo mucha publicidad y precisamente este dirigida a los consumidores.

Se refieren a una empresa que vende sus productos o servicios a través de Internet. Ej. Son la venta de libros discos.

B2B (Business to Business)

Abreviado B2B, se refiere a que las partes que hacen negocio o extienden sus procesos son dos empresas. Ej. Una empresa que realiza pedidos de materia prima a sus proveedores por Internet.

OTROS MODELOSE – Goverment

A este tipo de negocio por Internet mencionados anteriormente podemos agregar bajo el mismo concepto la relación entre el gobierno y ciudadanos, que más que negocios propiamente dicho, se dedica a algún tipo de transacción o tramite por Internet. Para denominar estos conceptos se utiliza Gobierno en lugar de una empresa y ciudadano en lugar de consumidor, siendo que al concepto genérico se le conoce como e – Goverment.

Custoner to BusinessLas partes que hacen también son un consumidor y una empresa pero a diferencia del anterior aquí es el consumidor el que ofrece a las empresas un precio a un producto servicio. Ej. Una persona que a través de Internet ofrece una cierta cantidad de dinero por un bien y, si es el caso, alguna empresa se lo vende al precio solicitado.

Customer to Customer

Conocido por las subastas por Internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin mediar une empresa en la transacción, productos y servicios, pagando de ser requerida una comisión por la venta.

Page 10: Plan estratégico y plan tecnológico

10FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE COMERCIO ELECTRÓNICO

Varios factores han tenido un importante papel en el éxito de las empresas de comercio electrónico. Entre ellos se encuentran:

• Proporcionar valor al cliente. Los vendedores pueden conseguirlo ofreciendo un producto o una línea de producto que atraiga clientes potenciales a un precio competitivo al igual que suceden en un entorno no electrónico.

• Proporcionar servicio y ejecución. Ofrecimiento de una experiencia de compra amigable, interactiva tal como se podría alcanzar en una situación cara a cara.

• Proporcionar una página Web atractiva. El uso de colores, gráficos, animación, fotografías y distintas tipografías puede aumentar el éxito en este sentido.

• Proporcionar un incentivo para los consumidores para comprar y retornar. Las promociones de ventas pueden incluir cupones, ofertas especiales y descuentos. Las webs unidas por links y los programas de publicidad pueden ayudar en este aspecto.

• Proporcionar atención personal. Webs personalizadas, sugerencias de compra y ofertas especiales personalizadas pueden allanar el camino de sustituir el contacto personal que se puede encontrar en un punto de venta tradicional.

• Proporcionar un sentido de comunidad. Las áreas de chat, foros, registro de clientes, esquemas de fidelización y programas de afinidad pueden ayudar.

• Proporcionar confianza y seguridad. Servidores paralelos, redundancia de hardware, tecnología de seguridad ante fallas, cifrado de la información y firewalls lograrán que el e-commerce funcione en todo momento, logrando crear una imagen de solidez a los clientes.

Page 11: Plan estratégico y plan tecnológico

11• Poseer la experiencia total del consumidor. Esto se consigue tratando

al consumidor como parte de una gran experiencia, con lo cual se mejora la percepción de su marca respecto de sus competidores. Esto está ligado al llamado emotional marketing.

• Optimizando los procesos de negocio, posiblemente a través de tecnologías de reingeniería de la información.

• Dejando que los consumidores se ayuden a sí mismos. Proporcionando sistemas de autoayuda sin asistencia puede ayudar en este sentido. Es la aplicación del principio de aprender haciendo.

• Ayudar a los consumidores a hacer el trabajo de consumir. Los vendedores pueden proporcionar esta ayuda ampliando la información comparativa y las búsquedas de producto. La provisión de información de componentes y comentarios de seguridad e higiene puede ayudar a los minoristas a definir el trabajo del comprador.

• Construir un modelo de negocios sólido. Si este factor clave hubiera aparecido en los libros de texto en año 2000, muchas compañías 'punto com' no habrían quebrado.

• Crear una cadena de valor añadido en la que uno se orienta a un número 'limitado' de competencias clave. (Las tiendas electrónicas pueden presentarse bien como especialistas o como generalistas).

• Operar en o cerca del límite de la tecnología y permanecer allí mientras la tecnología sigue cambiando (pero recordando que los principios fundamentales del comercio se mantienen indiferentes a la tecnología).

Construir una organización con suficiente agilidad y sistemas de alerta para responder rápidamente a los cambios en el entorno económico, social y físico de una empresa. Aplicación de la vigilancia tecnológica y de la inteligencia del negocio.

Page 12: Plan estratégico y plan tecnológico

12Plan estratégico tecnologico

OBJETIVOS DEL PROYECTO

OBJETIVOS GENERALES

Crear una página Web dinámica a la cual se pueda acceder de manera fácil, cómoda y segura, para lograr que EXCELSA aumente su mercado con clientes fuera de soledad de doblado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Propiciar la publicidad de la revista excelsa haciendo uso de la tecnología como lo es el Internet.

Aumentar las utilidades de la empresa mediante los pedidos realizados en línea.

Permitir mediante la página, el registro de nuestros clientes para estar en contacto con ellos.

Mostrar un catalogo en línea de las ediciones de EXCELSA

Permitir a los nuestros clientes registrados la posibilidad de solicitar nuestros servicios en línea y realizar una cotización.

Informar a nuestros clientes todo lo relacionado con EXCELSA

A nuestros clientes registrados facilitarles el proceso para contratar nuestros servicios, desde la solicitud, cotización y el pago mediante depósito bancario.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA EL NEGOCIO

EXCELSA se verá beneficiada económicamente por el proyecto de e-commerce mediante su E-Shop de la siguiente manera:

• Se tendrá la posibilidad de vender ediciones pasadas que no hayan sido compradas a la fecha de su edición, debido a que se contara con un catalogo en línea mostrando la portada de la edición.

Page 13: Plan estratégico y plan tecnológico

13• Se reducirán los costos de transporte ocasionados por las cotizaciones de

clientes fuera de soledad de doblado, ya que estos podrán efectuarlo en línea.

• Se tendrá un mayor volumen de ventas ya que se podrán realizar pedidos en línea de la revista 24/7 desapareciendo también las barreras geográficas.

• Al poder realizar cotizaciones en línea no habrá necesidad de salir de la empresa y así se podrán realizar más tareas ahorrando tiempo y dinero.

BENEFICIOS OPERATIVOS PARA EL NEGOCIO

• Se podrá tener un inventario más controlado debido a que en base a las estadísticas de ventas en los puntos de distribución mas las ventas que se realicen en línea serán bien registradas, evitando así producir más revistas y que no se vendan.

• Aquellas que no se vendan en los puntos de distribución estarán disponibles en el catalogo en línea para su venta a quienes les pueda interesar.

• Los colaboradores encargados de llevar a cabo las cotizaciones podrán priorizar aquellas en donde sea necesario realizarlas en el negocio que solicita nuestros servicios y aquellas realizadas en línea. Siendo así mas productivos en relación costo/dinero.

• Brindara información a sus clientes registrados y a aquellos clientes potenciales de forma cómoda. Ya que lo podrán hacer desde su casa y/o negocio 24/7.

• Se tendrá la posibilidad de responder a las dudas de los clientes mediante correo electrónico y/o usando las redes sociales.

• Se tendrá atención pre y post venta en línea para nuestros clientes esperando así obtener la fidelidad de ellos evitando así el gasto de traslado ya sea del cliente o de nuestros operativos.

DETECCIÓN DE NECESIDADES DE OPERACIÓN

Análisis de las necesidades operativas para el nivel directivo

Muy importante alcanzar nuevas metas dentro del mercado y logar una mejor posición en el gusto de los clientes. A fin de lograr el éxito esperado, así mismo lograr la eficiencia, la eficacia y la competitividad. Pero de igual manera

Page 14: Plan estratégico y plan tecnológico

14satisfacer las necesidades y demandas que actualmente abarca el mercado de la información.

Es importante estar caminando del lado de la tecnología ya que nuestro mundo actual así lo requiere, buscando el alcance que diversas empresas con la de nosotras y que alrededor el mundo utilizan para mantener informado a la ciudadanía.

Así como tener una comunicación constante con nuestros clientes y ofrecer mejores servicios, como lo pueden ser una contratación de los servicios, determinan qué es lo que desea si quiere recibir el ejemplar o si desea que en el ejemplar se publiquen anuncios de propaganda del cliente, así como determinar cuento tiempo se desee mantener el servicio o si desea que se le otorgué atención más personalizada.

Esto nos provocara un gran crecimiento dentro del la empresa y a un largo plazo mayores empleos.

Análisis de las necesidades para el nivel medio y operativo

Se sabe que en la actualidad un medio masivo de comunicación se encuentra a través del Internet y está siendo una rama más de la información, lograra que se pueda mantener más informado a los clientes, así como logar que la lista de clientes crezca.

Esto también puede ayudar en la búsqueda y publicación de la información.

Se espera que esto nos ayude para la realización de contratos y mantener un servicio constante con el cliente, cumpliendo objetivamente con sus necesidades o requerimientos solicitados a través de los objetivos establecidos.

La búsqueda y relación con nuevos clientes será esencial para un crecimiento laboral.Esto a su vez puede logar más puntos de distribución y ventas a fin de avanzar en el conocimiento de más veracruzanos.

La implantación de este tipo de servicios puede mejorar mayormente los trabajos realizados como mayor demanda y logar un posicionamiento dentro del mercado aun no explorado.

Page 15: Plan estratégico y plan tecnológico

15MODELO DE PROCESOS Y NEGOCIOS PROPUESTO

MODELO DE PROCESOS

Proceso de investigación / fotografía

Objetivo

Averiguar qué hechos relevantes han ocurrido dentro del ámbito social, político y cultural dentro de las regiones donde nos encontramos para así darle al cliente una plena información que permita comprar nuestra revista.

Quienes intervienen

Reporteros que están capacitados para cada nota que se necesite el cual va a llevar una forma seguida de los fotógrafos los cuales van a capturar las imágenes más relevantes para la visualización del cliente.

Recursos que se utilizan

Todos los necesarios para la investigación y la fotografía del proceso que se está utilizando como es cámaras fotográficas, grabadoras para las entrevistas entre otras cosas que se lleguen a necesitar en el momento de ir a realizar la investigación.

PROCESO DE EDICION

OBJETIVO

Componer y editar de la manera más clara y precisa sin salir de la información ni alterarla después del proceso de investigación/fotografía para que cuando llegue al cliente sea de la mejor visualización y sin errores.

Intervienen

En esta parte intervienen los jefes de diseño y edición así como los colaboradores al mando de los otros dos departamentos de cada área de las notas que serán publicadas en las diferentes ediciones de la revista.

Recursos

Necesitan recursos como computadoras y programas de edición para nuestros colaboradores en cada área en la que nos encontremos.

Page 16: Plan estratégico y plan tecnológico

16

PROCESO DE IMPRESIÓN

OBJETIVO

Dar la mejor calidad

Y texto dentro de cada una de nuestras ediciones para la satisfacción total y futura compra masiva de nuestros clientes.

Quienes intervienen

En esta parte solo colaboradores y el jefe de impresión quien va a dar el visto bueno de la impresión y diseño que se está dando y así mandarlo al siguiente proceso que es el de publicación.

Recursos

Maquinas de impresión de buena calidad.

PROCESOS DE PUBLICACIÓN

OBJETIVO

Anunciar en los mejores lugares nuestras ediciones y las notas más relevantes que en ella aparecen esta será la imagen que llegue a poner en manos de nuestros clientes que serán nuestros compradores.

Quienes intervienen

El directivo de la revista y los jefes de publicación por que ellos darán el visto bueno por ser la imagen de nuestros clientes.

PROCESO DE VENTA

OBJETIVO

Ofrecer a nuestros clientes la revista al mejor precio sin afectar su economía pero dando calidad y buen información sin ser alterada y en los mejores puntos de la región donde se encuentra para estar a la disponibilidad y alcance de nuestros clientes.

Quienes intervienen

Los puntos de venta y nuestros clientes

Page 17: Plan estratégico y plan tecnológico

17

MODELO DE NEGOCIOS

La empresa excelsa va a seguir el siguiente plan de negocios:

• Se harán investigación de campo para saber qué es lo que desean nuestros clientes

• Al mismo tiempo se les dará una demostración de lo que es nuestro producto

• Además a nuestros publicistas podrán ver mayor calidad y mayor expansión de sus anuncios

• Dando a si un beneficio a nuestros clientes

• Así se le dará continuidad a nuestros posibles compradores y dar promociones por suscripciones para mantenerlos con nosotros

• Realizar encuestas de de satisfacción por medio de nuestra página web

• Todo lo anterior se tendrá con las utilidades que ya tiene la propia empresa y si fuera necesario pedir un préstamo o financiamiento para cubrir los gatos de publicidad como es anuncios y volantes

• El beneficio que se tendrá es mayor desarrollo y mayores inversiones.

3.4 ESTUDIO TECNICO Y ECONOMICO

EVALUACIÓN DEL HOSPEDAJE

Para el hospedaje de la pagina web de EXCELSA se comparo entre las ventajas y desventajas que conlleva el tener montada dicha pagina en un servicio de HOSTING ya sea este gratuito o de pago y la opción de tener un servidor propio. Tomando en cuenta las aquí mostradas:

Construir un sitio propioConstruir un sitio propioVentajas Desventajas

• C o n t r o l a b s o l u t o s o b r e e l contenido.

• Resulta fácil recoger información de visitantes vía formas.

• Capac idad para se lecc ionar herramientas de seguridad.

• Capacidad para rentar espacio en el servidor.

• La configuración del servidor puede tomar meses.

• Se debe administrar el servidor.• Requiere un gran y dedicado

equipo de administración.

Page 18: Plan estratégico y plan tecnológico

18

Pagar por el servicioPagar por el servicioVentajas Desventajas

• No es muy caro.• N o r e q u i e r e s i s t e m a d e

mantenimiento.• Requer im ien tos mín imos de

personal.

• Dependencia del proveedor del sitio sobre seguridad y mantenimiento.

• Depende del proveedor para cambios de contenidos.

• Puede no tener capacidad para implementar formas y programas.

Lo que se va a necesitar para la evaluación del hospedaje son los costos que implican tener una página web con servidor a continuación se detalla los precios.

Por los puntos mostrados anteriormente se determino que la pagina de EXCELSA se montara en un servicio de HOSTING ya sea GRATUITO o de PAGO, ya que, la empresa no cuenta con un departamento de sistemas, y por lo tanto no se tienen las instalaciones adecuadas para tener un servidor propio. Así que se debería adecuar un área para que cumpliera con las condiciones optimas, como lo sería; la instalación eléctrica y el respaldo en caso de falla de la misma así, como las modificaciones necesarias para el sistema de enfriamiento. Gastos que la administración no está de acuerdo en autorizar.

PRECIO OBSERVACIONESHOSTING(DOMINIO).COM $125.00ELPRIMERMESY$150A

PARTIRDELSEGUNDOMESMASIVAAMBOS

Conloquecuentaes:RedireccionamientodecorreosRedireccionamientodedominioProteccióndeprivacidadAdministracióndelaszonasDSN

Hostinggratuito(dominio).com.mx

Sincostoalguno PlanessincostoyUenehospedajegraUs

Page 19: Plan estratégico y plan tecnológico

19Evaluación del Sw, Hw y telecom requerido

SOFTWARE HARDWARE TELECOM

Mac snow leopard

Navegador de internet Safari

Microsoft Office para Mac

* Pantalla LCD 21.5 pulgadas

* Procesador Intel Core 2 Duo 3.06 Ghz

* Memoria RAM de 4 Gb

* Tarjata de Video NVidia

* Disco Duro de 500 Gb

* Teclado inalámbrico.

* Magic Mouse inalámbrico.

PAQUETE CONECTES (TELMEX)

La empresa ya cuenta con esta infraestructura para el proyecto a implantar es por esto que se realizara dicho plan, ya que en requerimientos físicos no se gastara. Son tres equipos con las mismas características que están dedicados a los operativos de; edición fotográfica, redacción y soporte en línea.