4
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) Materia Proyecto de Tecnología Educativa I Maestra Iván Carrasco Estudiantes Concepción Ortiz 2014-2092 Rafael Antonio Casilla 2014-2070 Carmen yrcania García Santos 2014-2087 Tema Comunicar no.39 Revista científica de la comunicación y educación Curriculum y formación de profesores en educación en medios Art. De la Competencia Digital y Audiovisual a la Competencia Mediática: Dimensiones e Indicadores INFORME Capitulo De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática: Dimensiones e indicadores Mª Amor Pérez y Águeda Delgado Huelva (España) Recibido: 11-02-2012 / Revisado: 25-02-2012 Aceptado: 28-03-2012 / Publicado: 01-10-2012 Fecha: 07/03/2015

Revista 39 ii

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista 39 ii

Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra(PUCMM)Materia

Proyecto de Tecnología Educativa IMaestra

Iván Carrasco Estudiantes

Concepción Ortiz 2014-2092Rafael Antonio Casilla 2014-2070

Carmen yrcania García Santos 2014-2087Tema

Comunicar no.39

Revista científica de la comunicación y educación

Curriculum y formación de profesores en educación en medios

Art. De la Competencia Digital y Audiovisual a la Competencia Mediática:

Dimensiones e Indicadores

INFORMECapitulo

De la competencia digital y audiovisual a la competencia mediática:Dimensiones e indicadores

Mª Amor Pérez y Águeda DelgadoHuelva (España)

Recibido: 11-02-2012 / Revisado: 25-02-2012Aceptado: 28-03-2012 / Publicado: 01-10-2012

Fecha: 07/03/2015

Ciudad Santiago de los caballeros, Rep. Dom.

Page 2: Revista 39 ii

El hecho de que la transversalización de los recursos tecnológicos no haya sido una

realidad en un alto porcentaje de las escuelas de nuestro país es precisamente el hecho de

que los docentes no fueron alfabetizados con el uso de los recursos tecnológicos.

Los tiempos han cambiado y la tecnología ha sido un factor determinante por lo que

el uso de la misma ha sido inminente, e de ahí la necesidad de no solo la formación de los

profesores en el uso de los recursos tecnológicos a la hora de programar sus clases, sino de

la concienciación y la importancia del uso de la misma.

Las personas competentes en el uso de los medios podrán elegir con conocimiento

de causa, entender la naturaleza de los contenidos y los servicios, aprovechar toda la gama

de oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de la comunicación y proteger mejor

a sus familias y a sí mismas frente a los contenidos dañinos u ofensivos.

A pesar de las experiencias que se están llevando a cabo tanto en comunicación

audiovisual como digital, aún son pocas las tentativas para definir, de manera precisa, los

conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para considerarse competente en sendos

ámbitos, ineludibles a la hora de llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje.

La necesidad de plantear la conceptualización de la competencia mediática conduce

a una perspectiva más amplia en la que convergen aspectos vinculados a lacompetencia

digitaly a la competencia audiovisual.

Ambas constituyen el marco de referencia de “El tratamiento de la información y

competencia digital”, competencia básica del currículum vigente en nuestra sociedad.

La orientación de la educación basada en competenciastiene elementos interesantes

que constituyen un avance enla manera de plantearse, afrontar y buscar soluciones a

algunosde los problemas y de las dificultades más acuciantes alos que se enfrenta la

educación. Quizás lo más destacado ysugerente sea la idea señalada por Perrenoud (2004)

de “Ser capaz de activar y utilizar los conocimientos relevantespara afrontar determinadas

situaciones y problemas”, algoque está muy presente en relación con los retos que

lasociedad plantea a la educación.

Page 3: Revista 39 ii

Es necesaria una acción educativa para conseguir ciudadanos competentes

mediáticamente, que sepan buscar y discriminarla información, comprenderla, expresarse

con y a travésde los medios, participar activamente, comunicarse.

Estudio realizados permiten comprobar que hay uncreciente interés por la

formación, enfocándose hacia losdocentes encargados de la preparación competente de sus

alumnos.

Para llevar a cabo actuaciones didácticas que incidan en la competencia mediática,

será conveniente atender a los procesosde acceso y búsqueda de información, a los

distintoslenguajes que codifican los mensajes de nuestro tiempo, a larecepción y

comprensión de los mismos, a la tecnología quelos difunde y soporta, a la producción,

política e ideologíade las industrias mediáticas y a la participación ciudadana.