21
SOFTWARE COLAVORATIVO YEISSON CORDOBA PROFESOR RICARDO ANDRES BECERRA APLICACIONES PARA LA WEB II CESDE 2013

SOFTWARE COLABORATIVO

  • Upload
    yeis28

  • View
    156

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

En esta presentación encontraran software colaborativos y su uso en las empresas

Citation preview

Page 1: SOFTWARE COLABORATIVO

SOFTWARE COLAVORATIVO

YEISSON CORDOBA

PROFESOR

RICARDO ANDRES BECERRA

APLICACIONES PARA LA WEB II

CESDE

2013

Page 2: SOFTWARE COLABORATIVO

CARACTERISTICAS DEL BRAINSTROMING

ELECTRONICO

El brainstorming o tormenta de ideas consiste en unatécnica de trabajo grupal, utilizada habitualmente para lageneración de nuevas y originales ideas, para resolver unasituación o simplemente generar ideas útiles para un procesodeterminado. Suelen ser reuniones planteadas en un ambienterelajado.

Cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un procesointeractivo de grupo no estructurado que generaba más ymejores ideas que las que los individuos podían producirtrabajando de forma independiente; dando oportunidad dehacer sugerencias sobre un determinado asunto yaprovechando la capacidad creativa de los participantes.

Page 3: SOFTWARE COLABORATIVO

CARACTERISTICAS DEL BRAINSTROMING

ELECTRONICO

Brainstorming o lluvia de ideas, tiene como finalidad de potenciar la

creatividad intentando eliminar posibles limitaciones cognitivas y

sociales. El brainstorming electrónico es una variante del brainstorming

tradicional (cara a cara). El procedimiento del brainstorming electrónico

consiste en tener al grupo conectado por tecnologías telemáticas,

teniendo un facilitador que coordine la interacción.

No se produce la interferencia cognitiva, puesto que las ideas van

quedando almacenadas y no se interrumpe la línea de pensamiento.

Pero la velocidad de expresión es más reducida al tener que

comunicarse por escrito en vez de oralmente. Las aportaciones que

hagan los miembros pueden ser o no anónimas.

Page 4: SOFTWARE COLABORATIVO

CARACTERISTICAS DEL BRAINSTROMING

ELECTRONICO

Page 5: SOFTWARE COLABORATIVO

CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS DE

DISCUSIÒN ONLINE

Debido al desarrollo de la tecnología de las comunicaciones cada vez

se emplea de forma más habitual los grupos de discusión on-line, ya

que facilita el reunir expertos que se encuentren a grandes distancias,

además de contar con ventajas como el ahorro y la rapidez. Para el

desarrollo de este tipo de discusiones hay que seguir una serie de

fases como la selección del grupo de discusión y la elaboración del

programa de chat que permita una fácil comunicación. El

procedimiento a seguir es el mismo que en una discusión en vivo:

Se concierta el momento para realizar la comunicación y se cuenta con

un moderador que vaya dando las indicaciones pertinentes. El uso de

este método cuenta con grandes ventajas como la reducción de

presupuesto destinado al proyecto, permite utilizar muestras

geográficas más amplias, o el hecho de poder almacenar la

información.

Page 6: SOFTWARE COLABORATIVO

CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS DE

DISCUSIÒN ONLINE

Los grupos de discusión deben ser los suficientemente pequeños

como para permitir la oportunidad a cada participante de compartir su

punto de vista sobre las cosas y a la vez lo suficientemente grande

como para proveer diversidad de percepciones. Se recomienda que el

tamaño del grupo sea entre 5 y 10 personas. En cuanto al tiempo de

duración, los autores recomiendan no alargar más de 90 minutos las

sesiones grupales, aunque hay grupos que requieren más tiempo de

trabajo.

El Objetivo del grupo de discusiones provocar auto confesiones en las

participantes. De esa manera, se logra una especie de

retroalimentación entre los distintos sujetos que son parte del grupo

de discusión.

Page 7: SOFTWARE COLABORATIVO

CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS DE

DISCUSIÒN ONLINE

Page 8: SOFTWARE COLABORATIVO

CARACTERISTICAS DEL WORKFLOW

Dentro de la tecnología de Groupware, los sistemas de workflow son

considerados como un poderoso entorno que permite la colaboración

computacional al automatizar los procesos de trabajo. El workflow o

flujo de trabajo se define como cualquier secuencia de tareas

desempeñadas en serie o en paralelo por dos o más miembros de un

grupo de trabajo para lograr una meta común, normalmente es

automatizado (aunque también existe manual). Groupware se puede

utilizar para comunicarse, para cooperar y para coordinar.

La carencia de una "estructuración explícita de la organización " es al

mismo tiempo tanto una desventaja como una ventaja.

Es desventajosa porque el groupware tradicional no tiene ningún

“gancho” para integrar la información de los procesos de negocio, lo

cual es importante para integrar los recursos y los procesos.

Page 9: SOFTWARE COLABORATIVO

CARACTERISTICAS DEL WORKFLOW

Algunos beneficios que se buscan al implementar groupware para el

trabajo en proyectos son: el groupware estimula la cooperación dentro

de una organización y ayuda a las personas a comunicarse y colaborar

en proyectos comunes; el groupware coordina gente y procesos; el

groupware ayuda a definir el flujo de documentos y después definen el

trabajo que se debe hacer para terminar un proyecto; el groupware

proporciona los usuarios una manera única para compartir información,

construyéndola en documentos estructurados.

La ventaja de la carencia de la información explícita de la estructura de

organización es por un lado, el hecho de que tales sistemas se pueden

utilizar en todos los ajustes de organización sin muchos esfuerzos

anteriores de configuración y en segundo lugar éste conduce a

incrementar la flexibilidad del personal

Page 10: SOFTWARE COLABORATIVO

CARACTERISTICAS DEL WORKFLOW

Page 11: SOFTWARE COLABORATIVO

HIPERGATE

Es una suite de aplicaciones basada en un servidor Web que cubre un

amplio rango de utilidades entre las principales y más comunes están:

la gestión de correo, calendario, foros, lista de empleados; asimismo

es un completo CRM con herramientas para el manejo y gestión de

llamadas, individuos, oportunidades y listas. Hipergate posee además

módulos que permiten controlar las ventas, gestionar proyectos,

controlar incidencias de la empresa, administrar tus contenidos y

newsletter y gestionar dominios.

Page 12: SOFTWARE COLABORATIVO

HIPERGATE

Page 13: SOFTWARE COLABORATIVO

ALFRESCO

Es la alternativa principal del código abierto para la gestión del

contenido empresarial. Incluye: Gestión de Contenido Empresarial

(ECM), Gestión Documental, Gestión de Contenidos Web,

Colaboración, Gestión de Información, Gestión de Expedientes,

Gestión de Imágenes, Repositorio Alfresco JSR-170

Page 14: SOFTWARE COLABORATIVO

ALFRESCO

Page 15: SOFTWARE COLABORATIVO

VENTAJAS AL USAR SOFTWARE

COLABORATIVOS

La comunicación fluye más rápido y de manera más precisa.

Permite hacer un mejor uso de los recursos humanos al permitir la

colaboración entre personas ubicadas en sitios remotos y con

diferentes horarios de trabajo.

Mejora la productividad al ``obligar'' a los participantes a colaborar

de una manera más ordenada.

Facilita los consensos y la toma de decisiones grupales mediante la

automatización de estas actividades.

Permite realizar una evaluación del proceso de colaboración

mediante el análisis de las bitácoras.

Page 16: SOFTWARE COLABORATIVO

DESVENTAJAS AL USAR SOFTWARE

COLABORATIVOS

La comunicación interactiva entre los participantes es bastante

deficiente, si se le compara con la comunicación directa.

El uso de esta tecnología no es transparente para los usuarios, lo

cual puede provocar cierta resistencia durante su implantación.

Desafortunadamente en algunos países (México) no se ha

desarrollado una cultura para el trabajo en equipo.

No posee largas opciones de asistencia en línea.

No reconoce trabajos hechos en otros programas similares.

Page 17: SOFTWARE COLABORATIVO

En una empresa, como se podría implementar el uso

del software colaborativo

• Para una empresa es de gran utilidad implementar el software

colaborativo ya que de esta manera se ahorra tiempo, lo cual

garantiza un mejor control de las actividades que cada miembro de

la empresa realice puesto que se tiene evidencia por escrito de las

actividades reportes, comentarios, entre otros.

• De igual manera los clientes pueden recibir reportes sin necesidad

de desplazarse de un lugar a otro.

Page 18: SOFTWARE COLABORATIVO

En una empresa, como se podría implementar el uso

del software colaborativo

Page 19: SOFTWARE COLABORATIVO

En una empresa que maneje vendedores, como se podría

implementar el software colaborativo para realizar sus

actividades

Silicón Week

Uso eficiente de los recursos computacionales minimizando el impacto

ambiental, maximizando su viabilidad económica y asegurando

deberes sociales.

No solo identifica a las principales tecnologías consumidoras de

energía y productores de desperdicio ambientales sino que ofrece el

desarrollo de productos informáticos ecológicos y promueve el reciclaje

computacional.

Mediante una plataforma donde todos los vendedores de la empresa

se enteren de cuáles son las novedades o los retardos que se están

presentando.

Page 20: SOFTWARE COLABORATIVO

Que entre los clientes y los proveedores haya una comunicación, para

que esta llegue de manera más rápida y precisa.

Que entre los mismos vendedores o compañeros de trabajo haya una

colaboración mutua para que el trabajo sea más eficiente y eficaz en

su desarrollo.

En una empresa que maneje vendedores, como se podría

implementar el software colaborativo para realizar sus

actividades

Page 21: SOFTWARE COLABORATIVO

En una empresa que maneje vendedores, como se podría

implementar el software colaborativo para realizar sus

actividades