102
Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected] Usabilidad y Accesibilidad para la Web UAWEB A.C. Taller de Gestión de Proyectos Web

Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Con Paulo Saavedra, experto en diseño y gestión de sitios web de gobierno. Es uno de los autores de la Guía para Desarrollo de Sitios Web de Gobierno (Chile), documento en español de referencia internacional. 8 y 9 de noviembre, 2007 Instalaciones de la Universidad de Monterrey Monterrey, Nuevo León, México

Citation preview

Page 1: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Usabilidad y Accesibilidad para la WebUAWEB A.C.

Taller de Gestiónde Proyectos Web

Page 2: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Día 1, Mañana

Page 3: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

8 de noviembre de 2007Mas de 130 eventos40 países40.000 personas involucradas

3 eventos en México, 1 en MTY

Page 4: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Módulo 1: Gestión, contenido y diseño de proyectos Web

Gestión del proyectoPreguntas básicas Equipos de trabajo Definiciones para el diseño

Producción y manejo de contenidosConceptos básicos Diseño de contenidos Arquitectura de información

Diseño visualPrincipios de diseño y diagramación Buenas prácticas y estándares

Page 5: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Módulo 1Gestión del Proyecto

Conceptos básicosPreguntas básicasEquipo de trabajoDefiniciones para el diseño

Page 6: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

¿Qué es un proyecto?

Es la suma de esfuerzos que en forma temporal se utilizan para generar un PRODUCTO O SERVICIO en particular o UNICO.Tiene comienzo y finalGenera entregables UNICOSSe desarrolla en etapas

Page 7: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Componentes de la Administración de Proyectos

Habilidades claveLiderazgo, Comunicación, Negociación, Solución de problemas, Lograr objetivos

ConocimientosTécnicos y Administrativos

HerramientasTécnicas

Page 8: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Elementos relacionados

TiempoCalidadAlcanceEntornoRecursosCosto

BUSCAR LA BUSCAR LA SATISFACCISATISFACCIÓÓN DE N DE

TODOS LOS TODOS LOS INTERESADOSINTERESADOS

Page 9: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Ciclo de vida de un proyecto

1. Inicio*

2. Planeación*

3. Ejecución*

4. Control*

5. Cierre*N

IVEL

DE

ACT

IVID

AD

INICIO TIEMPO

*Etapas del proyecto

TERMINO

Page 10: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Preguntas básicas

¿Para qué necesita el sitio Web la institución?

¿Para qué necesita el sitio Web la comunidad?

¿Qué es lo que buscan las personas en mi institución?

¿Qué información de la institución es útil para la comunidad?

¿Qué imagen de la institución quiero proyectar en mis usuarios?

¿Qué servicios interactivos entregaré a través del Sitio Web?

¿Quiénes pueden ayudarme a realizar el proyecto?

Page 11: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Preguntas Básicas

OBJETIVOS

AUDIENCIA

TECNOLOGIA

Page 12: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

•Información•Servicios•documentos

•Autoridades•Gerencias•Divisiones

•Stakeholder•Internos•Externos

•Clientes•Ciudadanos•Publico

Page 13: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Para encontrar el camino

Saber lo que quiero lograrCuales son los objetivos del proyectoCómo se integra con la visión y misión institucional

Saber a quién me dirijoQuiénes son, tipos de usuarios y perfiles.

Saber qué puedo ofrecerInformación, productos y servicios

Page 14: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Definir objetivos

Estudiar la misión y visión de la institución

Comprender metas objetivas y priorizarEstudias planes y programas en ejecución

Identificar prioridades y enfocar el proyecto

Identificar productores de información

Relacionar canales de comunicación interna y sus flujos

Page 15: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Identificar necesidades y servicios

Una institución de Gobierno no debe intentar resolver en un único proyecto todos las necesidades.

Servicios y trámites Gestores de informaciónProcesos, analizar y crear diagramascontenidos y proyectos “publicables”

Page 16: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Equipo de Trabajo

Creación del Comité Web Integrar áreas gestión, informática y comunicacionesJefe operacionalReuniones semanales Política editorialDocumentación de compromisos

Page 17: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Equipo de Trabajo

Rol de la autoridadVincularse con el proyectoAvalar el proyecto y las decisionesApoyar al Comité Web

¿Cómo seducir a la autoridad?Datos cuantitativos (ahorro)Hitos mediáticosBeneficios a mediano plazo

Page 18: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Equipo de Trabajo

Competencias internas Web MasterEncargados de implementar el sitioGestores de contenido

Capacitación

Page 19: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Definiciones para el diseño

Definiciones de AudienciaCapacidad físicaCapacidad técnicaNecesidades de informaciónUbicación geográfica

Page 20: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Casos de uso

Extraído del diseño de softwareConsiste en actores y casos de uso Representan usuarios y sistemasComportamiento del sistema

Caso de uso

Actor/Usuario

Page 21: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Pasajero

Reservar Vuelo

Cancelar reserva Aerolínea

Descripción del Caso de Uso

- Pasajero solicita una reservación de un ticket a un vendedor- Vendedor consulta disponibilidad en la Aerolínea- Aerolínea informa que hay ticket disponibles y entrega detalles del vuelo- Vendedor entrega al pasajero la información de los detalles del vuelo- Pasajero solicita el asiento de su preferencia- Vendedor reserva el asiento- Vendedor confirma la reserva con el pasajero- Vendedor solicita el pago al pasajero y ofrece un método de pago- Pasajero paga al vendedor- Vendedor envía el pago a la Aerolínea- Aerolínea entrega la confirmación final del ticket al vendedor- Vendedor emite el ticket al pasajero•Nombres: Clases o atributos

•Verbos: operaciones posibles

Page 22: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

¿Para qué un diagrama?

Formularios de contactoBúsquedas y resultados de búsquedasSistemas de navegaciónModelos para trámites en línea

Page 23: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Primera Pausa10:45 horas

Page 24: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Módulo 1Producción y manejo de contenidos

Diseño de contenidosArquitectura de información CARD SORTING

Page 25: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Diseño de contenidos

Considerar a todos los tipos de usuarioPriorizar y jerarquizar el contenidoEstudiar todos los bloques de informaciónLenguaje ciudadano

Page 26: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Claves del Diseño de Información

El tema central de la página debe ser CLARODecir siempre de quién es la página es básicoNunca olvidar la naturaleza del medio (WEB)Siempre indicar la fecha de publicación

Page 27: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Page 28: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

http://www.lenguajeciudadano.gob.mx

Page 29: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

¿Qué es Arquitectura de Información?

El arte y la ciencia de estructurar y clasificar sitios Web e intranets con el fin de ayudar a los usuarios a encontrar y manejar la información.

Fotografía: Javier Velasco

Page 30: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Arquitectura de Información, paso 1

Recopilar todo el contenido existenteDetallar el contenido nuevo necesarioDeterminar la estructura del sitio

Page 31: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Arquitectura de Información,paso 2

Analizar el contenidoCrear wireframesJerarquizar contenidoDeterminar servicios

http://alquimistas.evilnolo.com/

Page 32: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

http://www.w3.org/WAI/EO/2005/10/perspective

Page 33: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Page 34: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Listar elementos

LogotipoSloganBuscadorAgenda / ProgramaExpositoresAlumnosInscripcionesContacto…

Page 35: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

LogoBarra de navegación

Novedades UAWEB

Buscar

RSS

Materiales Destacados

Programa de actividades

Registro

Expositores

Información Corporativa y de contacto

Page 36: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Definición del Contenido

Utilice como primer insumo la información obtenida de la definición de objetivos y audiencia.Considere por ejemplo:

Información institucional jerarquizada (horarios, teléfonos, direcciones, directores, organigrama, etc.)Productos / Servicios, todo lo que se pueda hacer en el sitio, trámites, etc.Novedades, noticias, información relevante, fechas destacadas, etc.

Page 37: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Organización del Contenido

Se trata de establecer niveles jerárquicos del contenido con el objeto de centrarse en el usuario y no en la organizaciónConsiderar

Información institucional jerarquizada (horarios, teléfonos, direcciones, directores, organigrama, etc.)Productos / Servicios, todo lo que se pueda hacer en el sitio, trámites, etc.Novedades, noticias, información relevante, fechas destacadas, etc.

Page 38: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Organización del Contenidopor Temática

PaísRegiónCiudadComuna

DíaSemanaMesAño

ABCD

Orden GeográficoOrden CronológicoOrden Alfabético

Con los elementos agrupados en un solo lugar, el usuario puede encontrar rápidamente lo que está buscando

Page 39: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Organización del Contenidopor Categorías

ChileGobiernoInstituciónTecnologíaBeneficios

Lista de serviciosHacer un trámitePagar un servicio

CorporativoClientesGobiernoPrivados

LibrosArchivosMúsicaSalud

TópicoTareaPúblicoProducto

Facilita la navegación y permite el aprendizaje por asociación. Los elementos pueden estar clasificados en más categorías

Page 40: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

¿Qué es “Card Sorting”?

Consiste en observar cómo los usuarios agrupan y asocian entre sí un número predeterminado de tarjetas etiquetadas con las diferentes categorías temáticas del sitio Web. De esta forma, es posible organizar y clasificar la información de un sitio Web conforme a las preferencias de sus usuarios

Page 41: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Tipos de “Card Sorting”

Card Sorting Abierto: El usuario puede agrupar las categorías libremente en el número de conjuntos que crea necesario Card Sorting Cerrado: Los grupos o conjuntos están predefinidos y etiquetados y el usuario únicamente deberá colocar cada categoría en el grupo que crea corresponda.

Page 42: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Consejos Prácticos

Seleccione al menos 5 personas: deben tener características y perfiles acordes con el público objetivo del sitio Web Explique el objetivo de la prueba, y que este no es la evaluación de los propios participantes. Indique a los participantes cuál debe ser el criterio de agrupación de las categorías: por similaridad. Entregue a los usuarios las tarjetas con las diferentes categorías, asegúrese que cada conjunto entregado esté desordenado (barajado). En el caso de “card sorting” de tipo abierto, una vez terminada la prueba, puede pedir a los participantes que den nombre a cada uno de los grupos creados.

Page 43: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Card Sorting: Conclusiones

Facilita la categorización de contenidos y sirve como ayuda para:

decisiones etapa de diseño conceptual (abierto); yorganización de categorías en etapas de evaluación de usabilidad (card sorting cerrado).

http://www.websort.net/

Page 44: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Diseña para una Web únicaSi diseñas el contenido teniendo en cuenta los diferentes dispositivos, reducirás costos, tu página será más flexible y podrá satisfacer las necesidades de más personas.

http://www.w3c.es/Divulgacion/Tarjetas/MWBP/

Buenas prácticas…

Page 45: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Segunda Pausa13:00 horas

Page 46: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Día 1, TARDE

Page 47: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Módulo 1Diseño Visual

Estructuras de sitioPrincipios de diseño y diagramaciónBuenas prácticas y estándares

Page 48: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Estructura del Sitio

http://www.webstyleguide.com

COMPLEJOAudiencias

Capacitadas

SIMPLEContenido

Básico, Capacitación

LINEAL, NARRATIVOEstructura predecible

No-LINEAL, HIPERLINKFlexible, puede ser confuso

Page 49: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Diagramas de Sitio

http://www.webstyleguide.com

Diagrama Conceptual Diagrama de archivos

Page 50: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Estructura de páginas

600 píxeles

350 píxeles

535 píxeles

670 píxeles

Monitores de 15” (640x480)SAFE AREA: 600x350

Hoja Carta SAFE AREA: 535x670

Page 51: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

800x6001024x768

4 MB!!!!

Page 52: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Diseño y Diagramación

Regla de oro: La Web tiene baja resolución

Page 53: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Jerarquía Visual

Page 54: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

DiagramaciónSin puntos focalesSin Estructura grafica

Estructura visual,Contraste puntos focales

Básico Mejor

Page 55: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Layout base de un sitio

Page 56: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Page 57: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Page 58: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Experiencia de Usuario

Page 59: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Diseño de la Experiencia de Usuario

Industria AutomotrizEstudios de mercadoEntrevistas a UsuariosIngenieríaErgonomíaInterfazDiseño VisualPruebasGran Lanzamiento

Page 60: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Elementos de la Experiencia de Usuario (en el Web)

Web como aplicación

Web como hipertexto

Jesse James Garrett, 2000

Page 61: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Diseño de sitios

http://www.webstyleguide.com

Page 62: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Buenas prácticas

Diseña para una Web únicaCoherencia temáticaAprovechar capacidadesEvitar problemas en la implementaciónPruebasMinimiza el ruidoHaz obvio lo clickeable

Evitar los riesgos conocidosVentanas emergentesTablas anidadasDiseño con tablasEspaciar con gráficosMarcosMapas de imagen

Page 63: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Servicios del Sector PúblicoComunidad Europea

eAccesibility of public sector services in theEuropean Union, Noviembre 2005

436 Sitios evaluados (25 estados)64% no provee etiqueta ALT en imágenes34% usa frames y no provee adecuadamente contenido para NOFRAMES99% contiene HTML no valido30% contienen características y opciones de navegación que no pueden ser usadas vía teclado.(atajos)

¿Suena conocido?

http://www.cabinetoffice.gov.uk/

Page 64: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Diseño Web y Estándares

Diseño para el acceso rápidoBuenas prácticas (peso, layout, frames, audio, imagenes, etiquetas, plug-ins)Estándares Internacionales (html, CSS, separar contenido y presentación)

Diseño accesibleSitios accesibles para todos, no canales “especiales”Funcionamiento en diferentes plataformas, degradar el sitio “amigablemente”

Diseño de experiencia de usuariosDiagramas de interacción, diseño de interfacesPruebas heurísticas (Artículo DNX) y test de usabilidad (SIDAR)

Atención de UsuariosGenerar estrategias de atención y feedback con usuariosConsiderar siempre al usuario como centro del negocio

Puesta en MarchaPlan de pruebas, presencia en buscadores, derechos del usuario

Page 65: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Page 66: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Tercera Pausa16:30 horas

Page 67: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Módulo 2:Usabilidad para sitios usables

Básicos del diseño centrado en el usuario Diseño centrado en el usuarioIntroducción a la usabilidad Métodos de evaluación Herramientas de apoyo

Page 68: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Diseño Centrado en el Usuario

Adivinar lo que quieren las personas y

construir un sitio para ellos es caro; si adivinas

mal, hay que volver a hacerlo todo.

Christina Wodtke, 2002

Page 69: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

DCU, pasos básicos

1.Averigua para quién es el sitio.2.Habla con esas personas.3.Diseña el sitio para ellos.4.Prueba un prototipo del sitio con ellos.5.Cambia el diseño de acuerdo a lo aprendido.6.Prueba el sitio final con ellos.

Christina Wodtke, 2002

Page 70: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

“Ignorar la usabilidad es invitar al error”

Requerimientodel Usuario

ProductoFinal

Page 71: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

¿Qué es USABILIDAD…?

Es la utilidad, facilidad de uso, facilidad de aprendizaje y satisfacción de un sistema o producto para conseguir objetivos específicos.

Sirve para “medir” si un “algo” (o su interface) es...Fácil de aprenderFácil de entender y recordarEficiente

Placentero, no traumático

Page 72: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Page 73: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Métodos de Usabilidad

Seleccionar el método apropiado depende de tres condiciones:

Relación Tiempo – RecursosSi no cuenta con acceso directo a usuariosSi hay Capacidades limitadas

http://www.usabilitynet.org/tools/methods.htm

Page 74: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Métodos de Usabilidad

http://www.usabilitynet.org/tools/methods.htm

Page 75: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Problemas frecuentes...Dependencia de JavaScriptPantallas o ventanas sin un título o encabezadoMensajes de error y de operación mal redactadosEstado de vínculos poco claro URL o Dominio difícil de memorizarDiversidad de formatos de ingreso de datos (RUT)Falta declaración de pasos y número de pantallasManejo diverso de identidad corporativa Faltan espacios (ventanas) de confirmación de datos para ejecutar alguna solicitud. (pagar, revisar, modificar, etc.)Diferenciación de campos requeridos en un formulario

Page 76: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Etiquetas de campos no son descriptivas de la información que el usuario debe ingresar.Sugerencia: Usar etiquetas simples y claras.

Funcionamiento estresante de los elementos interactivos. Al seleccionar un checkbox se borran las opciones ingresadas en los combos.Sugerencia: Las acciones ejercidas sobre campos posteriores no deben alterar el funcionamiento de campos anteriores.

Page 77: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Es imposible volver a páginas anteriores con las herramientas del navegador. Cada vez que el usuario lo intenta la página expira. Esto es sumamente molesto, dado que el usuario puede perder todo lo avanzado en muchos pasos anteriores. Además le impide corregir información capturada antes en un proceso que contiene muchas páginas.Sugerencia: Corregir el funcionamiento de “volver” para que no expire la sesión ni pierda datos.

Page 78: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Se utilizan abreviaciones que no son explicadas al usuario.

Sugerencia: Al ser un trámite que admite intervención de usuarios extranjeros, las abreviaciones deben ser explicadas -al menos en la columna derecha- como una forma de evitar posibles dudas o errores.

Page 79: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

No se admiten caracteres especiales en un campo importante, que no depende de si el usuario desea o no incluir el caracter, sino que dependen de datos reales, emanados del "mundo físico".

Sugerencia: En este campo debieran admitirse caracteres especiales, sobre todo considerando el tipo de dato (ej: una empresa llamada "Ñandú"). De no ser posible, advertir al usuario sobre este inconveniente y las razones de porqué no se pudo solucionar el problema.

Page 80: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

www.guiaweb.gob.cl

Page 81: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Herramientas de Apoyo

La red permite tener siempre un link a manoWeb Developer Tool Bar (Firefox)

http://chrispederick.com/work/web-developer/

Web Accessibility Tools (Internet Explorer)http://www.wat-c.org/

Page 82: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Tercera Pausa19:00 horas

Page 83: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Día 2, Mañana

Page 84: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Módulo 3: Estándares de diseño

Separar el contenido de la presentación, CSS5 beneficios del “código estándar”Diseño sin tablas XHTML Usabilidad = accesibilidad

Page 85: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Contenido / Presentación

Contenido CSS/XHTML Dispositivos

Page 86: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Page 87: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

5 beneficios de código estándar1.Mismo contenido en diferentes dispositivos2.Mejor desempeño y despliegue3.Compatible con todos los browsers4.Manejo flexible5.Facilita la distribución de contenido

Page 88: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Diseño de CSS

DISEÑAR PARA FIREFOX… ES ESTANDARDespués, Explorer

Cómo? Con HACKS para IEhttp://www.google.com.mx/search?client=firefox-a&rls=org.mozilla%3Aes-AR%3Aofficial&channel=s&hl=es&q=css+hacks+for+IE&meta=&btnG=Buscar+con+Google2.430.000 resultados….

Page 89: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

¿Porqué no diseñar con tablas?

Porque las tablas son para presentar datosPorque son una tentación fácil pero equivocadaPorque usarlas implica menos accesibilidadPorque hacen que los sitios no sean flexiblesPorque impide un sitio más funcional

Page 90: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Aplicación de CSS

http://somerandomdude.net/srd-projects/sanscons/Selección de Skins en bloggerTemplates Joomla

Page 91: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

http://www.simmons.edu/gradstudies/

Page 92: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

¿Qué es xhtml?

Versión más estricta y limpia de HTMLSu objetivo es remplazar a HTML ante su limitación de uso con herramientas basadas en XMLCombina la sintaxis de HTML, diseñado para mostrar datos, con la de XML, diseñado para describir los datos.

Page 93: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

¿Cómo funciona?

Documentos deben estar bien formados<p>Ejemplo de elementos mal <em>anidados</p>.</em>

Atributos y elementos deben ir en minúsculas <BODY>Ejemplo incorrecto</BODY>

Valores de las etiquetas siempre entre comillas <table rows=3> ejemplo incorrecto

Page 94: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

IMPORTANTE

Existen varias versiones de XHTML (1.0, 1.1, Básico)Para utilizar una versión concreta, se debe incluir:

Definición del Tipo de Documento (DTD) que se pretende utilizar.

<?xml version="1.0" encoding="UTF-8"?><!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.1//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml11/DTD/xhtml11.dtd"><html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml" xml:lang="es"><head><title>Título</title></head><body> . . . </body></html>

Page 95: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

A mayor USABILIDAD mayor ACCESIBILIDAD

Page 96: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Preguntas…

¿Estándar implica ahorro?¿qué ahorro?¿Evangelizar o taparse los ojos?

Page 97: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Miremos sitios…

Page 98: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Links Recomendados

Web Developer Toolbar (Firefox)http://chrispederick.com/work/web-developer/

Web Accessibility Toolbar (Internet Explorer)http://www.visionaustralia.org.au/info.aspx?page=614#Download

¿Porqué Jacob Nielsen no usa imágenes en su sitio?

http://www.useit.com/about/nographics.html

www.useit.com

Page 99: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Usabilidad y Accesibilidadhttp://www.cadius.org/http://www.sidar.org/http://www.usabilitynet.org/http://usableweb.com/http://www.usability.gov/http://universalusability.com/resources.html

Guías y Buenas prácticashttp://www.w3c.orghttp://www.guiaweb.gob.cl

Hojas de Estilohttp://www.alistapart.com/http://www.csszengarden.com/tr/espanol/http://www.sitepoint.com/article/style-web-forms-csshttp://www.howtocreate.co.uk/tutorials/css/introductionhttp://www.thenoodleincident.com/tutorials/box_lesson/boxes.htmlhttp://somerandomdude.net/srd-projects/sanscons/

Page 100: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

Arquitectura de Informaciónhttp://www.adaptivepath.com/http://iainstitute.org/http://blog.jjg.net/http://jjg.net/ia/visvocab/spanish.htmlhttp://louisrosenfeld.com/home/

Herramientashttp://www.opensourcecms.com/http://www.webaim.org/simulations/screenreaderhttp://www.fonttester.com/http://web.archive.org/collections/web.htmlhttp://juicystudio.com/services/colourcontrast-es.php#contrasthttp://www.wat-c.org/http://www.howtocreate.co.uk/http://www.bradsoft.com/topstyle/tslite/index.asp

XHTMLhttp://www.w3c.es/Divulgacion/Guiasbreves/XHTML

Page 101: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Taller de Gestión de Proyectos Web8 y 9 de noviembre 2007.

No olvidar

Pensar en grandeComenzar pequeñoEscalar rápidoGenerar valorEscuchar ….a los usuarios

Page 102: Taller de Gestión de Proyectos Web de clase mundial

Monterrey, noviembre 2007 / Paulo Saavedra V. / [email protected]

Usabilidad y Accesibilidad para la WebUAWEB A.C.

Muchas gracias!

[email protected]