33
Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 1 02839CV Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. Accenture, its logo, and High Performance Delivered are trademarks of Accenture. 02839CV Tendencias IT 11 Noviembre 2011

Tendencias ti

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 1 02839CVCopyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. Accenture, its logo, and High Performance Delivered are trademarks of Accenture.

02839CV

Tendencias IT11 Noviembre 2011

Page 2: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 2 02839CV

Principales tendencias

Visión General

Open

Source

Revitalización

de los canales

e integración

redes sociales

Auto-

matización

Consolidación

de SOACloud

Rigthsizing

Desarrollo

Colaborativo

Page 3: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 3 02839CV

Modelo de Gobierno de IT

Tendencias en el área de IT

Aplicaciones Arquitectura

Técnica

Infraestructura

Front

Middle

Back

Fábrica

Cloud

SaaS

New

Generation

Cloud Oriented

Infrastructure

Relanzamiento

Mobilidad

WEB 3.0

ArquitecturaSOA

Avanzada

Mainframe

Rigthsizing

Desarrollo

Colaborativo

Open Source

Page 4: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 4 02839CV

¿Qué es Open Source?

• Open Source (OSS) es un Software de libre distribución disponible sin coste para su uso, modificación y distribución

Open Source

Accenture Research

10%12%

28%50%

Open Source Usage

Have not tried

Tried it, ruled it out

Experimenting

Fully committed

Analyst Research

• $6.5B Market, 17.6% CAGR

• En 2011, casi 80% por cierto de las soluciones empresariales de software comercial incluye alguna librería Open Source

0

2

4

6

8

10

12

14

Y2008 Y2009 Y2010 Y2011 Y2012 Y2013

$B

Open Source Service Market(IDC 2009)

Accenture surveyed CIOs/Business Leaders in 300 large

organizations in both the private and public sector in the

US and UK

• 78% de las Empresas están utilizando Open Source

• 88% de las Empresas que utilizan Open Source creen que éste cubre sus expectativas

Page 5: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 5 02839CV

Adopción en el área de IT

• Las grandes organizaciones de IT requieren cuatro elementos para profesionalizar la adopción del Software Open Source:

Open Source

Open Source en Enterprise

IT

Retos

Necesidades

1) Stacks que cubran una solución completa

2) Enfoque de sustitución y migración

3) Modelo de gobierno integral

4) Compatibilidad de los productos con sus versiones anteriores

• Ahorros de Coste

• Stacks Open SourceMaduros

• Referencias en otras organizaciones

• Compañías de Soporte y paquetización

• Flexibilidad de adaptación

• Fuente de innovación

• Modelo de “Assemble ityourself”

• Gobierno y soporte

• Propiedad Intelectual

Drivers

Page 6: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 6 02839CV

Infraestructura (Virtualización, Cloud)

Aplicaciones Verticales

Plataformas (Sistemas Operativos, Bases de Datos)

Herramientas y Frameworks

Software Servidor

SOA & Middleware

Portales, CMS, IM

Software ClienteDesarrollo Operación

• El OSS ya cubre todo el espectro de Infraestructura y Arquitectura Software. La entrada de proveedores de software tradicional (vmWare, Oracle, Sun,…) en el escenario Open Source ha potenciado el modelo de construir software que, hasta ese momento, era un ecosistema de aplicaciones de nicho.

Open Source

(*) Productos posicionados

(*)

(*) (*)

(*)

(*) (*) (*)

(*)

Page 7: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 8 02839CV

New Generation Cloud Oriented Infrastructure

WEB 1

WAS 2

WEB 1

WEB 2

WAS1

WAS 2

WEB 1

BDD2

WEB 2

WAS 1

WAS 2

WEB 2

BDD2

WAS 1

BDD1

BDD1

WEB 1 WEB 2

WAS1 WAS2

BD1 BD2

WEB 2

WAS 1

WAS 2

BDD2

BDD1

BDD2

BDD1

WAS 1

WAS 2

WEB 1 WEB 2

WEB 1

• Mejor utilización de

recursos

• Complejidad de renovación

de la infraestructura

• Mayor facilidad en la

gestión física de la

infraestructura.

• Mejor utilización de recursos

• Provisión dinámica de

servidores

• Facilita la renovación de

infraestructura

• Alta disponibilidad y

balanceo

• Automatización de

gestión y cambios

• Facilita la gestión y

operación de la

plataforma

• Ahorro de tiempos

• Bajo aprovechamiento

de recursos.

• Baja flexibilidad y

dinamismo

• Complejidad en la

gestión

• Menor Time To Market

• Imputación dinámica de costes

• Automatización de despliegues

y cambios de configuración

• Deslocalización de la

Infraestructura

• Capacidad crecimiento

Multiservidor Consolidación Virtualización Automatización CLOUD

Page 8: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 10 02839CV

Software as a Service plantea un modelo de consumo y despliegue flexible

Cloud SaaS

Software en

pago por uso

Software

multitenant

(real)

Aplicaciones

escalables

de forma

inmediata

Infraestructura

Infraestructura

Arquitectura

Infraestructura

Arquitectura

Aplicaciones

Arquitectura

Aplicaciones

Proceso

Arquitectura

Aplicaciones

Proceso

Aplicaciones

Proceso

ProcesoInfraestructura

Mo

de

lo t

radic

iona

lM

od

elo

Clo

ud

Servicio

tradicionalIaaS

(Infraestructura como

Servicio)

Arquitectura

elástica y

altamente

escalable.Aplicaciones

capaces de correr

en Cloud.

PaaS(Plataforma como

Servicio)SaaS

(Aplicación como

Servicio)

Infraestructura

elástica y

altamente

escalable.

Page 9: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 11 02839CV

A día de hoy la oferta es limitada pero se espera que todo el software de “paquetes” acabe siguiendo este modelo

Cloud SaaS

Principios

SFA

HCM

ERP

SRM

Mktg

Call-

Center

SITE

Madurez

ARAVO

• CRM

• SFA (Sales force automation)

• HCM

• Contact Management

• Call Center

• Marketing

• Customer Service

• eCommerce

Principales ofertas SaaS

• Appointment/ Activity/ Task

Management

• Mobile solutions

• Collaboration

• ERP

• Payroll

• eLearning

• VRU

• ….

CRMCollaboration

Page 10: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 12 02839CV

• Metodología de desarrollo e implantación muy distinta propia de SaaS

• Sincronización de releases con las del proveedor

• Necesidad de monitorizar el servicio de terceros de forma integrada con el propio

Cloud SaaS

• Menos inversión inicial y menos riesgo

• Reducción / flexiblidad de costes; pago por uso

• Plazos de diseño e implantación más cortos

• Actualizaciones y nuevas funcionalidades inmediatas

• La empresa centra su esfuerzos en su negocio

• Disponibilidad y seguridad de los datos formalmente garantizada

• Es necesario adaptarse más al paquete comercial: oferta más industrializada

• Posibles problemas legales con la seguridad de los datos

• Incremento de la complejidad en la integración con los sistemas tradicionales a nivel de front-end, datos y seguridad

• Mayor dependencia de Soporte internacional

• Sensación de cautividad del cliente

• Poca capacidad de reacción ante el incumplimiento de los acuerdos de servicio

Consideraciones

Page 11: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 13 02839CV

La futura solución de Interfaz Multicanal se articula en torno asiete grandes líneas tecnológicas:

Revitalizacion Canales

Nuevos estándares para

el desarrollo de webs

más ricas: HTML5 y CSS3

Optimización de webs: WCM,

SEO, Accesibilidad, Usabilidad,

Personalización

Nuevas formas de gestión del

conocimiento: aplicación de la

Web 2.0. a las organizacionesMulticanalidad: la revolución de

los Smartphones y Tablets

Verticales:

portales LMS

y de Comercio

Electrónico

Cero papel:

automatización de los

procesos de Negocio Cloud:

Datos,

servicios y

aplicaciones

en Cloud

Page 12: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 14 02839CV

Es el nuevo estándar para generar aplicaciones ricas Web, que se prevé se imponga durante los próximos años…

Nuevos estándares HTML5

OS

Apps

HTML

Browser

HTML 5

Traditional Laptop/Desktop • Netbook • Smartphone • iPad • Console…

Rich

Web Apps

• Flex o Silverlight, aunque permiten generar aplicaciones web ricas:

− Requieren instalar un plug-in.

− Son propietarias.

− Dificultan el SEO y la accesibilidad.

• Con HTML5, las aplicaciones nativas pierden su principal elemento de diferenciación: la potencia gráfica y interacción con el dispositivo.

Riqueza

y off-line

Integración

multimedia

Facilitador de la

nueva Web Semántica

Interacción

con el dispositivo

Page 13: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 15 02839CV

Canal Internet: webs persuasivas, que ofrezcan contenidos personalizados, para las que cada visita resulte una experiencia única

Optimización de webs

Optimizar la gestión de contenidos• Responder al modelo organizativo y de

procesos de la compañía: múltiples países,

múltiples marcas, múltiples lenguajes,

múltiples formas de trabajar, etc.

Web Content ManagementHacer de cada venta una

experiencia• Contemplar el end-to-end del

eCommerce: venta,

reclamaciones, distribución,

reposición del stock, etc.eCommerce

Personalizar contenidos• Ofrecer los contenidos que son de

interés para el usuario que navega

• Orientar hacia la venta

Implicit / explicit Profiling

Multi-canalidad• Adaptar el contenido para el

canal web, pero también para

Smartphones, Tablets, etc.

Movilidad

Gestionar Redes Sociales• Contar con las opiniones y

aportaciones de los usuarios

• Gestionar la reputación de la marca,

en Redes Sociales

Redes Sociales / Web 2.0.

Medir los resultados• Discernir entre los contenidos y

servicios de valor y los superfluos

• Mejora continua de la web

Analytics

Experiencia

Persuasión

Personalización

AccesibilidadPosicionarse• Buen posicionamiento

en buscadores de Internet

para favorecer las visitas

SEO

Page 14: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 16 02839CV

Nuevas formas de gestión del conocimiento

• Un estándar está siendo adoptado por los principales fabricantes de soluciones de Social Media: OpenSocial

• Permitirá la reutilización de aplicaciones sociales en múltiples sitios web

Conectar personas

con personas• Reforzar la relación

entre los individuos y

el sentimiento de

pertenencia a una

organización

• Fomentar la

colaboración y el

trabajo en equipo

dentro de la empresa

Apalancarse en Social Media para optimizar la gestión

del conocimiento dentro de las organizaciones

Conectar personas

con contenido• Disponer de diferentes

canales de acceso al

contenido

• Suscripción a contenido

de interés

• Optimización de las

búsquedas eficientes

de contenido

Institucionalización

del contenido• Repositorios

estructurados de

contenidos de valor

para la organización• Almacenamiento de la

experiencia y las

lecciones aprendidas

Innovación• Fomentar la inteligencia colectiva

• Ofrecer un canal para que

cualquier empleado aporte una

idea

• Premiar las ideas más brillantes

Page 15: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 17 02839CV

Multicanalidad

Principales

Tendencias

en Movilidad

Gestión de los dispositivos y de las aplicaciones

móviles de la empresa, dada la aparición de

nuevos dispositivos para empresas: iPad y iPhone

principalmente

Desarrollo de portales web para

terminales normales (no smartphones) y

aplicaciones móviles para terminales

smartphones (para aprovechar las

capacidades propias del terminal:

cámara, GPS, brújula, acelerómetro,

interacción con OS)

Predominio de aplicaciones para iPhone a corto

plazo, muy fuerte crecimiento de aplicaciones

Android llegando a superar al iPhone en 1 año y

dificultades para Nokia/Windows Phone 7 y

BlackBerry

Los tablets se convertirán en instrumento de

trabajo habitual para directivos y fuerzas de

venta (ventas de tablets de 20 MM en 2010,

previsión de 55 MM en 2011 y 200 MM en 2014).

Habrá distintos tamaños , aunque la tendencia es

que estos tamaños se estandaricen en 7” y 10”.

Tecnología NFC para

aplicaciones de proximidad

seguras. El despegue definitivo

del pago móvil por NFC e

intercambio de información.

Page 16: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 18 02839CV

Presente y futuro de la Movilidad

4. Relanzamiento Movilidad

Aplicaciones Móviles para iPhone y Android

como estrategia de marketing

Predominio de SmartPhones• Limitación del uso de las

capacidades del dispositivo

(solo mediante aplicaciones)

Predominio de las tiendas de Apps• Desarrollo de apps para las grandes redes

sociales

• Integración de redes sociales

específicas en las tiendas

Tarifas planas de datos para Smartphone• Internet móvil accesible para el gran público

Capacidades avanzadas en navegadores(Aprovechamiento de capacidades dispositivo)

• GPS: Chrome, Safari , Opera for Mobile

• Cámara en Roadmap

Tecnologías móviles adaptadas a internet• Dispositivos , predominio de tables

• OS basados en Internet (Chrome OS)

Tecnologías web adaptadas a Móviles: HTML5 y CSS3 • Mejor experiencia de usuario web

• Interacción usuario y Rapidez

Mobile ticketing Entradas electrónicas móviles para todo tipo de eventos o

espectáculos, billetes para cualquier medio de transporte y

cualquier situación en la que se requiera la autentificación física.

Crecimientos

de anchos de banda• Evolución a tecnologías basadas

en Internet

Despegue de la tecnología NFCIdentificación, pagos, checkin , lector de etiquetas…

Page 17: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 19 02839CV

Presente y futuro de la Movilidad

• Principales Tendencias en Soluciones en Movilidad a corto plazo

4. Relanzamiento Movilidad

Aplicaciones

móviles

Tienda de

Aplicaciones

NFC: Pago

Móvil, …

Ticketing

Móvil

Localización

/ Realidad

Aumentada

WebApp

móviles

Page 18: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 20 02839CV

“The Future Of Mobile

Is The Future Of Everything”

Oportunidad

para Barcelona

Page 19: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 21 02839CV

Page 20: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 22 02839CV

The Mobile World Congress, the largest mobility B2B international event, can now explore synergies, grow and develop new levels of excellence with the Mobile World Capital, while giving visibility to the capitality across the Globe

Barcelona means mobile and mobile means Barcelona

• The Mobile World Congress has been a success in the last five years, in a period where the congress has grown and has consolidated its presence.

• During this time participants, the congress and the city have build a strong relationship based on confidence

• The Mobile World Congress represents the largest industry exhibition with the presence 2,800 CEO´s,1,300 exhibitors, 49,000 visitors from 200 countries and 2,400 media coverage international agents

• Barcelona, as a major international destination, offers proven high-level infrastructure for visitors

Towards growth and excellence while spreading capitality

• In this new 7-year-partnership from 2012 to 2018, the Mobile World Capital is committed to

create the conditions for growth and development, including new industries by expanding the congress to second layer industries (retail, banking, media,…)

• Offering new infrastructures that would represent capacity growth, and by proposing new contents and services

• Relevant keynote speakers, round tables, new exhibitions, demonstrations, product launching and awards in the congress will contribute to the capitalityconcept empowerment

Gran Via Fair venue

State-of-the-art

Montjuïc Fair venue

Traditional, emblematic

Page 21: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 23 02839CV

5 years of success ….

• A partnership management model

• Confidence and teamwork

Main figures (2005/2010)

• 45% total attendees growth

• 90% total exhibitors growth

• 143% total net sqm. exhibition growth

• 23 new countries represented (+13.5% growth)

Explore synergies with

MOBILE WORLD CAPITAL

A key driver to

SPREAD CAPITALITY

across

the Globe

…2012-2018

Page 22: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 24 02839CV

The Barcelona Mobile World Capital, driven by a Foundation, is the global reference for the development of mobile technology in the city and region, and from there spreading it worldwide

A private and public partnership model

• The Foundation of the Mobile World Capital involves all relevant stakeholders in the mobile ecosystem:

public agents, industry, academy, technological partners and GSM

• Managed by the Foundation, the capitality encompasses four different propositions around mobility: Legacy, Centre, Festival and Congress

The Foundation

• The Foundation will be the vehicle to promote, develop and spread the MWC concept from Barcelona to the world:

• By promoting the MWC trademark, coordinating initiatives and promoting its execution, and commercialization,

• And by offering support , knowledge, financing mechanisms and its network to partners

• Promoting a social responsible use of mobile technology

Page 23: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 25 02839CV

MW Congress MW LegacyMW Festival

Barcelona Mobile World Capital (2012-2018)

The largest mobility B2B international event

Events promoting mobility targeting the general public (B2C)

The centre of excellence for the global mobile industry

Long term impact on the city due to becoming the mobile world capital

•Mobile Summer Week + Mobile Events (365 days)

•Leveraging First Class Barcelona global events

•Create a special “mobile” program as a new concept: Formula 1, ATP Tour, Sonar Music Festival, Sitges InernationalFilm Festival

•Enriched Mobile B2B and B2C contents

• Innovative space where art, technology and business come together around mobility

•Control centre of the capital layers and the Foundation

•Create a unique ecosystem boosting new multisectorialopportunities and initiatives

•Aimed to be “the reference” in the global mobility industry

•Oriented to be exported worldwide

• “Mobile Valley” creation, mGovernment,…

•Capacity growth and new strategic developments taking advantage of the Mobile World Capital

•Empower visibility of the capitality concept across the Globe

MW Centre

Page 24: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 26 02839CV

Page 25: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 27 02839CV

ANEXOS

Page 26: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 28 02839CV

Visión

Arquitectura SOA Avanzada

Escenarios

de uso de

SOA

1

Solución para la integración tecnológica de

sistemas utilizando un ESB:

• Simplificación de la interacción con distintos

backends (integraciones o implantaciones de

nuevos backends).

• Simplificación de la interacción de las plataformas

de canales.

2

Mejorar la eficiencia en los procesos de

negocio utilizando un BPM:

• Modelado de procesos utilizando

herramientas de BPA (Business

Process Analysis).

• Ejecución de los procesos sobre una

herramienta de BPM.3

Los programas de

transformación se abordan

utilizando una tecnología SOA

(servicios de negocio, procesos,

reglas de negocio, …)

4Potenciar la evolución

tecnológica:

• Uso de motores de reglas para

flexibilizar las aplicaciones.

• Uso de eventos para gestionar

el comportamiento de las

aplicaciones.

Page 27: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 29 02839CV

Componentes

Arquitectura SOA Avanzada

BPMEjecución de ProcesosCapacidades:

• Automatiza los procesos.

• Gestiona las tareas manuales.

• Escalado y reasignación de

tareas.

BAM

Reglas de

Negocio

Eventos

ESB Servicios

y Front

Monitorización FuncionalCapacidades:

• Mide KPIs en tiempo real y genera de

cuadros de mando.

• Permite el seguimiento de SLAs.

?

Centralización de las reglas

de negocio.Capacidades:

• Agiliza la parametrización de las

reglas.

• Simplifica la construcción de

reglas (árboles de decisión, tablas

de decisión, …).

Gestión de los eventos de los

sistemasCapacidades:

• Correla los eventos que suceden en

todos los sistemas.

• Ejecuta acciones en función de los

eventos, o envía mensajes a otros

sistemas.

Registro

Integración de sistemas.Capacidades:

• Estandariza distintas tecnologías.

• Orquesta servicios en distintas

plataformas.

• Se integra con los Gestores de

Eventos y el BAM.

Construcción de servicios

y Front.Capacidades:

• Framework que permite, junto con

otras tecnologías, construir y ejecutar

servicios de negocio (online y batch) y

de presentación.

Com

pone

nte

s d

e u

na a

rquite

ctu

ra S

OA

Page 28: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 30 02839CV

Arquitectura Global

• Arquitectura SOA en Banca

Arquitectura SOA Avanzada

Plataforma de Integración

Bus de Integración (ESB)

Plataformas

de Canales

Orquestador Sv.

Presentación

Cajeros \

TPV

Internet

Oficinas

Call

Center

Terceros

Servicios

Presentación

HTML 5/CSS3

Plataforma Servidora (Mainframe)

Plataforma Servidora (Open)

Reglas de

Negocio

Orq

uesta

do

r

Sín

cro

no

Aplicaciones

Core Bancario

Reglas de

Negocio

Orq

uesta

dor

Sín

cro

no

Plataforma de Procesos y Reglas

Registro

BPM

Aplicaciones

Core Bancario

BAMReglas de

Negocio

Bus de Terceros (ESB)

Aplicaciones Departamentales

Eventos

?

Page 29: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 32 02839CV

Capacidades del entorno de desarrollo

Desarrollo Colaborativo

Capacidades

del entorno

de desarrollo

Automatización

Asistiendo al desarrollador en todas

las etapas mecanizando tareas

repetitivas, adoptando un workflow

del desarrollo y mantenimiento

Métricas e informes

Capaz de extraer información a partir

de las acciones que llevan a cabo los

desarrolladores para mejorar el

proceso de desarrollo

Colaboración

Conceptos de equipo y de proyecto

de forma global realizadas, como

agregado de tareas relacionadas, por

un grupo de personas actuando

coordinadamente

End-to-end

Capaz de considerar el proceso

de desarrollo al completo,

incluyendo los entornos de

mainframe y sistemas

distribuidos

GobiernoProporcionando los medios

y herramientas para integrar

el ciclo del vida del software

de acuerdo a la metodología

de desarrollo de la entidad.

Metodologías Agiles

Page 30: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 33 02839CV

Presentación Integración y Control Servicios Datos

Herr

am

ien

tas Editor visual de procesos

Modelado de datos

Editores de programas

Editores visuales

Herramientas de despliegue

Otras herramientas (métricas e informes, colaboración…)

Herramientas de Testing

Go

bie

rno

/

tod

o

Admón. datosAdministración de serviciosUsabilidad

Metodología

Ro

les

Arquitectos (Técnico, datos y aplicaciones)

IntegradorDesarrollador font-end Desarrollador back-end

Control de calidadDirector de proyecto

Modelo lógico de entorno de desarrollo

Desarrollo Colaborativo

Page 31: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 35 02839CV

Metodologías Agile

• Las metodologías agile están orientadas al desarrollo iterativo (ciclos de desarrollo completos de corta duración), con un enfoque flexible del desarrollo

Entorno de Desarrollo de Alto Rendimiento

Plan

Diseño

Construcción

Prueba

sDespliegue

Metodología

tradicional

(en cascada)

Metodología

agile

Iteración 1 Iteración n Iteración n+1

Page 32: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 36 02839CV

z/OS

Ap

lica

ció

n 3

Ap

lica

ció

n 1

Ap

lica

ció

n 2

Ap

lica

ció

n n• Aplicaciones acopladas

al entorno técnico

• Conversacional

• Falta de modularidad y

reutilización

• Dependientes del canal

• Sin “multi-”

• Difícil de monitorizar

• Sin estándares

• Entorno de

desarrollo obsoleto

• Sin capacidades de

ayuda y

aceleradores

• Con consumo

adicional de

Mainframe

• Lento de editar y

compilar

• Aplicaciones neutras

(Cobol) sin dependencias

técnicas

• Orientadas a servicios

• Multi-Canal

• Multi-…

• Portable a otras

plataformas

• Reutilizables

• Estandarizadas

• Entorno de desarrollo

avanzado en PC

• Con aceleradores,

plantillas y wizards

• Sin consumo adicional de

Mainframe

• Autoedición y validación de

código

• Permite asegurar el

seguimiento de estándares

Propuesta de Evolución de la Plataforma Servidora

Mainframe Rigthsizing

IMS/CICS/otros

z/OS, Unix

Se

rvic

io 3

Se

rvic

io 1

Se

rvic

io 2

Se

rvic

io n

IMS/CICS/Tuxedo

/MQ/otros

Arquitectura

Servidora

Page 33: Tendencias ti

Copyright © 2011 Accenture All Rights Reserved. 37 02839CV

Diferentes Opciones de Rigthsizing

Hipersockets 6GB/S

IFLIFLzIIP zAAP

z/OS

LPAR

IMS

DB

DB2

CP CP

Lin

ux

LPARLPAR

z/VM

Lin

ux

Lin

ux

Lin

ux

IFLCP

OLTP:

IMS / CICSBATCH

APLICATIONSLinux

Unix/Linux

1.zIIP y zAAP

processors activation

2. zLinux Replatforming 4. zLinux Consolidation

5. Development

Environment

Downsizing

3. Partial Replatforming

Java

applications

5. Partial rewrite

Mainframe Rigthsizing