6
Virtualización La virtualización es una tecnología que fue desarrollada por IBM en los años 60s. La primera computadora diseñada específicamente para virtualización fue el mainframe IBM S/360 Modelo 67. Esta característica de virtualización ha sido un Standard de la línea que siguió (IBM S/370) y sus sucesoras, incluyendo la serie actual. Durante los 60s y los 70s fueron muy populares, pero las máquinas virtuales desaparecieron prácticamente durante los 80s y los 90s. No era hasta el final del 90s que volvió a resurgir la tecnología de las maquinas virtuales y no solamente en el área tradicional de servidores sino también en muchas otras áreas del mundo de la computación: “En la actualidad asistimos a su eclosión gracias al fuerte descenso del coste total de propiedad (TCO) atribuible a tecnologías vía hardware como Intel VT, AMD-V Pacifica, NPIV y vía software VMWare , XEN, Microsoft Hyper-V, VirtualIron..” La virtualización es un termino que se refiere a la abstracción de los recursos de de una computadora llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de la abstracción entre el hardware de la maquina física (host) y el sistema operativo de la maquina virtual (virtual machine, guest). El VMM maneja los recursos de las maquinas físicas subyacentes (designadas por el computador central) de una manera que el usuario pueda crear varias maquinas virtuales presentando a cada una de ellas una interfaz del hardware que sea compatible con el sistema operativo elegido. Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las maquinas virtuales definidas en el computador central. La maquina virtual generalmente es un sistema operativo completo que corre como si estuviera instalado en una

VirtualizacióN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VirtualizacióN

Virtualización

La virtualización es una tecnología que fue desarrollada por IBM en los años 60s. La primera computadora diseñada específicamente para virtualización fue el mainframe IBM S/360 Modelo 67. Esta característica de virtualización ha sido un Standard de la línea que siguió (IBM S/370) y sus sucesoras, incluyendo la serie actual.

Durante los 60s y los 70s fueron muy populares, pero las máquinas virtuales desaparecieron prácticamente durante los 80s y los 90s.  No era hasta el final del 90s que volvió a resurgir la tecnología de las maquinas virtuales y no solamente en el área tradicional de servidores sino también en muchas otras áreas del mundo de la computación:

“En la actualidad asistimos a su eclosión gracias al fuerte descenso del coste total de propiedad (TCO) atribuible a tecnologías vía hardware como Intel VT, AMD-V Pacifica, NPIV y vía software VMWare , XEN, Microsoft Hyper-V, VirtualIron..”

La virtualización es un termino que se refiere a la abstracción de los recursos de de una computadora llamada Hypervisor o VMM (Virtual Machine Monitor) que crea una capa de la abstracción entre el hardware de la maquina física (host) y el sistema operativo de la maquina virtual (virtual machine, guest). El VMM maneja los recursos de las maquinas físicas subyacentes (designadas por el computador central) de una manera que el usuario pueda crear varias maquinas virtuales presentando a cada una de ellas una interfaz del hardware que sea compatible con el sistema operativo elegido.

Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las maquinas virtuales definidas en el computador central.

La maquina virtual generalmente es un sistema operativo completo que corre como si estuviera instalado en una plataforma de hardware autónoma. Típicamente muchas máquinas virtuales son simuladas en un compuntador central. Para que el sistema operativo “guest” funcione, la simulación debe ser lo suficientemente robusta (dependiendo del tipo de virtualización).

En la actualidad hay varios tipos de Virtualización:

Type II: Tipo Hosted

- Hardware / Sistema Operativo / Hypervisor VMM / Maquina Virtual

Type I:  Tipo Non-Hosted / Binary translation

- Hardware / Hypervisor VMM / Maquina Virtual

Page 2: VirtualizacióN

Paravirtualización: Tipo Non-Hosted / Hardware assist (Intel VT, AMD-V)

 - Hardware / Hypervisor VMM / Maquina Virtual Nativa o Modificada

Fullvirtualización: Full Hardware assist (Futuro de la virtualización Intel VT, AMD-V, NPIV..)  

- Hardware / Hypervisor VMM / Maquina Virtual Nativa o Modificada

Hypervisor

Hypervisor o Virtual Machine Monitor (VMM) es una tecnología que esta compuesta por una capa de software que permite utilizar, al mismo tiempo, diferentes sistemas operativos o maquinas virtuales (sin modificar o modificados en el caso de paravirtualización) en una misma computadora central. Es decir es la parte principal de una máquina virtual que se encarga de manejar los recursos del sistema principal exportandolos a la máquina virtual

El VMM (Virtual Machine Monitor) crea una capa de la abstracción entre el hardware de la maquina física (host) y el sistema operativo de la maquina virtual (virtual machine, guest), de tal forma que maneja los recursos de las maquinas físicas subyacentes (designadas por el computador central) de una manera que el usuario pueda crear varias maquinas virtuales presentando a cada una de ellas una interfaz del hardware que sea compatible con el sistema operativo elegido.

Esta capa de software (VMM) maneja, gestiona y arbitra los cuatro recursos principales de una computadora (CPU, Memoria, Red, Almacenamiento) y así podrá repartir dinámicamente dichos recursos entre todas las maquinas virtuales definidas en el computador central.

En la actualidad todos los fabricantes tanto de Software como de Hardware estan trabajando para mejorar, ayudar al Hypervisor (VMM) y asi poder llegar a una virtualización completa, fiable y robusta.

Como hemos comentado en el apartado de Virtualización existen varios Tipos de Hypervisor:

Type II: Tipo Hosted - Hardware / Sistema Operativo / Hypervisor VMM / Maquina Virtual:

Este tipo de hypervisor necesita un Sistema Operativo completo para poder ejecutarse

Type I:  Tipo Non-Hosted / Binary translation - Hardware / Hypervisor VMM / Maquina Virtual

Page 3: VirtualizacióN

Este tipo de hypervisor opera como una capa intermedia entre el hardware y los sistemas operativos invitados (Maquinas Virtuales, guest).

Todas las traducciones binarias (binary translation) de CPU, Memoria, Red, Almacenamiento las hace la capa VMM

Paravirtualización: Tipo Non-Hosted / Hardware assist (Intel VT, AMD-V)  - Hardware / Hypervisor VMM / Maquina Virtual Nativa o Modificada

Este tipo de hypervisor opera como una capa intermedia entre el hardware y los sistemas operativos invitados (Maquinas Virtuales, guest).

Todas las traducciones binarias (binary translation)  Red, Almacenamiento las hace la capa VMM y las traducciones binarias de CPU, Memoria la hace mediante el hardware (hardware assist).

Fullvirtualización: Full Hardware assist (Futuro de la virtualización Intel VT, AMD-V, NPIV..)  - Hardware / Hypervisor VMM / Maquina Virtual Nativa o Modificada

Hypervisor Type II

Una vez visto los dos apartados anteriores (Virtualizacion,Hypervisor) entraremos en detalle en este apartado dando una descripción más profunda sobre el tipo de Hypervisor (Type II).

Ventajas de la virtualizacion

By admin on Ene 27, 2008 in Featured

La solución de virtualización permite gestionar de forma centralizada los sistemas

virtualizados así como sus recursos de almacenamiento y de red proporcionando :

Rápida incorporación de nuevos recursos para los servidores virtualizados.

Reducción de los costes de espacio y consumo necesario de forma

proporcional al índice de consolidación logrado (Estimación media 10:1).

Reducción de los costes de IT gracias al aumento de la eficiencia y la

flexibilidad en el uso de recursos.

Administración global centralizada y simplificada.

Nos permite gestionar nuestro CPD como un pool de recursos o agrupación de

toda la capacidad de procesamiento, memoria, red y almacenamiento

disponible en nuestra infraestructura

Page 4: VirtualizacióN

Mejora en los procesos de clonación y copia de sistemas: Mayor facilidad para

la creación de entornos de test que permiten poner en marcha nuevas

aplicaciones sin impactar a la producción, agilizando el proceso de las pruebas.

Aislamiento : un fallo general de sistema de una máquina virtual no afecta al

resto de máquinas virtuales

Mejora de TCO y ROI

No sólo aporta el beneficio directo en la reducción del hardware necesario, así

como de sus costes asociados

Reduce los tiempos de parada

Migración en caliente de máquinas virtuales (sin pérdida de servicio) de un

servidor físico a otro, eliminando la necesidad de paradas planificadas por

mantenimiento de los servidores físicos

Balanceo dinámico de máquinas virtuales entre los servidores físicos que

componen el pool de recursos, garantizando que cada máquina virtual ejecute

en el servidor físico más adecuado y proporcionando un consumo de recursos

homogéneo y óptimo en toda la infraestructura

Alto grado de satisfacción general

¿Qué es la virtualización ?

By admin on Ene 27, 2008 in Featured

Un concepto realmente interesante, que ha experimentado un notable desarrollo en los últimos años, y que parece que por fin está encontrando sus caminos productivos y no solo experimentales. Si leemos algunos análisis de carga de servidores, millones en todo el mundo, podemos encontrarnos con estadísticas interesantes de como, y de forma general, tan solo aprovechamos entre un 20-30% de la capacidad de proceso de estos servidores. Es decir, a cualquier servidor a nivel global le sobran el 70% de sus recursos. Si a esto unimos la proliferación de servidores, dada la reducción de precio que han sufrido, nos encontramos con un parque infrautilizado y con dificultades de mantenimiento