4
JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO Ministro de Fernando VII LA CASA DE LA FAMILIA GONZÁLEZ BRAVO ncinasola ha olvidado cual fue la casa en la que vino al mundo el más ilustre de sus hijos. Nadie tuvo la delicadeza, la atención, de colocar una placa en la puerta de esta casa para, de esta forma, perpetuar este acontecimiento. Después de una larga búsqueda hemos logrado determinar cual fue la casa natalicia de D. Juan Gualberto y, para que su exacta localización quede patente, vamos a situarla con la mayor precisión posible. AÑO 1847 AÑO 1848 AÑO 1849 AÑO 1864 FAMILIAS CASA Isidoro Jaldón (44 años) María J. Márquez (46 años) 6 hijos ¿1? Lorenzo González Ana Mediavilla 3 hijos ¿1? Lorenzo González Ana Mediavilla 3 hijos ¿1? CAMBIO PROPIETARIO Francisco Gil Catalina Novalío 1 Vicente López Boza (38) Isabel Pérez (38) 4 hijos 3 Vicente López Boza Isabel Pérez Carrasco 4 hijos 3 Vicente López Boza Isabel Pérez Carrasco 3 hijos 3 Vicente López Boza Isabel Pérez Carrasco 3 María Rufina Doguez. (45) (Viuda de Candelario Agudo) 3 hijos 5 Jerónimo Doguez. Mª Josefa Jarillo 1 hija ¿4? María Rufina Doguez. (Viuda) 3 hijos 5 María Rufina Doguez. (Viuda) 5 Simón Díaz (36) Paula Ramos (22) 3 hijos ¿7? María Rufina Doguez. (Viuda) 3 hijos 5 Jerónimo Doguez. Mª Josefa Jarillo 1 hija ¿4? CAMBIO PROPIETARIO Antonio García 7 Diego Chacón (50) María Rodríguez (50) 1 hijo ¿9? CAMBIO DUEÑO Andrés Domínguez Dominga Márquez ¿7? CAMBIO DUEÑO Simón Cortegano Isabel Casado 1 hija ¿7? CAMBIO PROPIETARIO D Cristóbal Sánchez 6 Jerónimo Doguez. (26) Mª Josefa Jarillo (23) 1 hija ¿4? Diego Chacón María Rodríguez 1 hijo ¿9? Diego Chacón María Rodríguez 1 hijo ¿9? ¿CAMBIO PROPIETARIO? Viuda de Crisanto Doguez. 9 D. Jacinto Moreno (25) (Viudo) 3 hijos 8 Juan Delgado Bravo Manuela Domínguez. 3 hijos 11 D. Jacinto Moreno (Viudo) 3 hijos 8 Juan Delgado Bravo Manuela Domínguez. 3 hijos 11 D. José López (34) Ramona González (32) 2 hijos ¿6? D. Jacinto Moreno (Viudo) 3 hijos 8 Juan Delgado Bravo Manuela Domínguez. 3 hijos 11 D. Jacinto Moreno Ana López 8 Juan Delgado Bravo (48) Manuela Domínguez. (51) 4 hijos 11 D. José López Ramona González 2 hijos ¿6? D. José López Ramona González 2 hijos ¿6? Las casas números 2 y 10 no figuran en los censos, la primera por ser una carnicería y la segunda por tratarse de un molino, circunstancias que conllevaban el que en ellas no viviese familia alguna. Ha de tenerse en cuenta que la casa numero 4 aparece en los censos anteriores al año 1864. La razón de que sea así es debido a que hasta marzo de 1860 no existía el concepto de ACCESORIA, por lo que, al tener esta vivienda dos entradas, podía ser censada en la calle de Mora o en la calle del Campo. Fue al numerar las casas cuando pasó a ser ACCESORIA y a pertenecer, exclusivamente, a la calle del Campo. Más adelante se amplía este concepto. La tabla que antecede está confeccionada con los datos de los censos efectuados en Encinasola en los años que en la propia tabla se indican 1 . Estos censos se realizaban, unos, en cumplimiento de lo que disponían las Ordenanzas de Reemplazos y, otros, de acuerdo con lo que exigía el Prontuario de Milicias. En algunos censos aparecen únicamente los nombres de los cabezas de familia, siendo pocos los años que recogen los de todas las personas que vivían en las casas. Además de los cuatro censos que se han reflejado en la tabla también hemos tenido en cuenta los datos de los de los años 1824 a 1834. Con estos datos vamos a tratar de establecer cual era la casa solariega de los González Bravo. Hasta el año 1864 no aparecen numeradas las casas y, desgraciadamente, en este año ya no vivía en la calle de Mora la familia González Bravo, pues, entonces, Ramona González, hija de Tomás González Bravo, habitaba la casa número 2 de la calle de la Corredera. 1 Estos censos se encuentran en el Archivo Municipal de Encinasola. E

04 GONZALEZ BRAVO La Casa De La Familia GonzáLez Bravo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 04 GONZALEZ BRAVO La Casa De La Familia GonzáLez Bravo

JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO Ministro de Fernand o VII

LA CASA DE LA FAMILIA GONZÁLEZ BRAVO

ncinasola ha olvidado cual fue la casa en la que vino al mundo el más ilustre de sus hijos. Nadie tuvo la delicadeza, la atención, de colocar una placa en la puerta de

esta casa para, de esta forma, perpetuar este acontecimiento.

Después de una larga búsqueda hemos logrado determinar cual fue la casa natalicia de D. Juan Gualberto y, para que su exacta localización quede patente, vamos a situarla con la mayor precisión posible.

AÑO 1847 AÑO 1848 AÑO 1849 AÑO 1864 FAMILIAS Nº

CASA Isidoro Jaldón (44 años) María J. Márquez (46 años) 6 hijos

¿1?

Lorenzo González Ana Mediavilla 3 hijos

¿1?

Lorenzo González Ana Mediavilla 3 hijos

¿1?

CAMBIO PROPIETARIO Francisco Gil Catalina Novalío

1

Vicente López Boza (38) Isabel Pérez (38) 4 hijos

3

Vicente López Boza Isabel Pérez Carrasco 4 hijos

3

Vicente López Boza Isabel Pérez Carrasco 3 hijos

3

Vicente López Boza Isabel Pérez Carrasco

3

María Rufina Doguez. (45) (Viuda de Candelario Agudo) 3 hijos

5

Jerónimo Doguez. Mª Josefa Jarillo 1 hija

¿4? María Rufina Doguez. (Viuda) 3 hijos

5

María Rufina Doguez. (Viuda)

5

Simón Díaz (36) Paula Ramos (22) 3 hijos

¿7?

María Rufina Doguez. (Viuda) 3 hijos

5

Jerónimo Doguez. Mª Josefa Jarillo 1 hija

¿4?

CAMBIO PROPIETARIO

Antonio García

7

Diego Chacón (50) María Rodríguez (50) 1 hijo

¿9?

CAMBIO DUEÑO Andrés Domínguez Dominga Márquez

¿7?

CAMBIO DUEÑO Simón Cortegano Isabel Casado 1 hija

¿7?

CAMBIO PROPIETARIO

D Cristóbal Sánchez

6

Jerónimo Doguez. (26) Mª Josefa Jarillo (23) 1 hija

¿4?

Diego Chacón María Rodríguez 1 hijo

¿9?

Diego Chacón María Rodríguez 1 hijo

¿9?

¿CAMBIO PROPIETARIO? Viuda de Crisanto Doguez.

9

D. Jacinto Moreno (25) (Viudo) 3 hijos

8

Juan Delgado Bravo Manuela Domínguez. 3 hijos

11

D. Jacinto Moreno (Viudo) 3 hijos

8

Juan Delgado Bravo Manuela Domínguez. 3 hijos

11

D. José López (34) Ramona González (32) 2 hijos

¿6?

D. Jacinto Moreno (Viudo) 3 hijos

8

Juan Delgado Bravo Manuela Domínguez. 3 hijos

11

D. Jacinto Moreno Ana López

8

Juan Delgado Bravo (48) Manuela Domínguez. (51) 4 hijos

11

D. José López Ramona González 2 hijos

¿6?

D. José López Ramona González 2 hijos

¿6?

Las casas números 2 y 10 no figuran en los censos, la primera por ser una carnicería y la segunda por tratarse de un molino, circunstancias que conllevaban el que en ellas no viviese familia alguna. Ha de tenerse en cuenta que la casa numero 4 aparece en los censos anteriores al año 1864. La razón de que sea así es debido a que hasta marzo de 1860 no existía el concepto de ACCESORIA, por lo que, al tener esta vivienda dos entradas, podía ser censada en la calle de Mora o en la calle del Campo. Fue al numerar las casas cuando pasó a ser ACCESORIA y a pertenecer, exclusivamente, a la calle del Campo. Más adelante se amplía este concepto.

La tabla que antecede está confeccionada con los datos de los censos efectuados en

Encinasola en los años que en la propia tabla se indican1. Estos censos se realizaban, unos, en cumplimiento de lo que disponían las Ordenanzas de Reemplazos y, otros, de acuerdo con lo que exigía el Prontuario de Milicias.

En algunos censos aparecen únicamente los nombres de los cabezas de familia, siendo pocos los años que recogen los de todas las personas que vivían en las casas.

Además de los cuatro censos que se han reflejado en la tabla también hemos tenido en cuenta los datos de los de los años 1824 a 1834.

Con estos datos vamos a tratar de establecer cual era la casa solariega de los González Bravo.

Hasta el año 1864 no aparecen numeradas las casas y, desgraciadamente, en este año ya no vivía en la calle de Mora la familia González Bravo, pues, entonces, Ramona González, hija de Tomás González Bravo, habitaba la casa número 2 de la calle de la Corredera.

1 Estos censos se encuentran en el Archivo Municipal de Encinasola.

E

Page 2: 04 GONZALEZ BRAVO La Casa De La Familia GonzáLez Bravo

José Domínguez Valonero

En la calle de Mora son varias las casas que entre los años 1849 y 1864 cambiaron de propietarios, lo que añade otra dificultad a la hora de saber cual pudo haber sido la casa que buscamos.

Unos datos interesantes son los que nos aportan los censos de los años 1825 y 1864: El de 1825 nos dice que D. Tomás González Bravo, en aquella fecha, era viudo, estaba

impedido y que vivía en la casa de la calle de Mora desde que nació. El de 1864 hace constar que la casa número 2 era una Carnicería y la número 4 una

accesoria. En el censo de 1864 aparecen los números de las casas y con este nuevo dato podemos asignar el que corresponde a cada una de las viviendas que, llegada esta fecha, no habían cambiado de dueño.

En la tabla figuran las casas en el mismo orden en el que cada año aparecen en el censo, es decir, en el orden en el que fueron

visitadas. No obstante, los números que se les asignan son imaginarios, únicamente podemos confirmar que son correctos los de aquellas que que cuando llega 1864 no han cambiado de dueño. De esta forma quedan en duda los números 1, 6 , 7 y 9.

Matizaremos que

• Consideramos que la primera casa censada fue siempre la número: 1, por esto, aunque ha cambiado de dueño, le asignamos el citado número.

• En el censo del año 1834 figura que en la casa de Diego Chacón vive la mujer de Crisanto Domingo. En los censos de los siguientes años sigue figurando Diego Chacón, pero nada volvemos a saber de esta señora, la cual aparece nuevamente en 1864 y lo hace, precisamente, en la casa número 9. Suponemos que esta señora ha permanecido durante todos estos años en la misma casa, por cuya razón hemos asignado el número 9 a la vivienda de Diego Chacón. Con esto, nos quedan como posibles casas de la familia González Bravo las viviendas

números 6 y 7. Cualquier otra hipótesis nos lleva a una casa de las situadas al otro lado de la calle

Bartolomé Adámez, posibilidad que descartamos por el hecho de que la familia González Bravo, entre 1824 y 1864, aparece siempre entre las nueve primeras que visita la persona que realiza el censo, es decir, siempre es censada antes de cruzar esta calle.

En el siglo XIX, la calle de Mora, en su lado derecho, el de los pares, contaba con una sola vivienda en la primera de sus manzanas, tal y como hoy permanece. Se trata de la casa número 2, en la que entonces había una carnicería.

La segunda manzana, la comprendida entre las calles del Campo y Bartolomé Adame, contaba con cuatro casas. La primera era la que durante muchos años acogió al “Bar La Parrita”. Esta vivienda, tanto en el siglo XIX como en la actualidad, abría su puerta principal a la calle del Campo y una puerta secundaria a la calle de Mora.

Sobre este particular hemos de puntualizar que en el Boletín Oficial de la Provincia de Huelva número 31, correspondiente al lunes 12 de marzo de 1860, se publicaron las

Situación de la casa de los González Bravo en el siglo XIX.

Page 3: 04 GONZALEZ BRAVO La Casa De La Familia GonzáLez Bravo

JUAN GUALBERTO GONZALEZ BRAVO Ministro de Fernand o VII “Reglas para efectuar la rotulación de calles y numeración de casas”, pues con anterioridad a esta fecha las casas no estaban numeradas. Una de estas Reglas dice que las fachadas no principales llevarán el número que les corresponda seguido de la palabra “ACCESORIA” .

Evidentemente esta Regla ha sido modificada, ya que en la actualidad las fachadas secundarias, las puertas falsas, no presentan numeración alguna.

Estas dos circunstancias tienen que ser tenidas en cuenta en este caso, pues en el año 1860 esta casa lucía en la fachada de la calle del Campo el número 1 y en la de la calle de Mora el número 4 seguido de ACCESORIA. Al ser cambiada la citada Regla se suprimió la numeración de esta casa en la calle de Mora y, con ello, todas las casas de este lado vieron como también se modificaban sus números.

Completaban la manzana otras tres casas, sobre las que podemos decir:

• El Molino del Francés, que forma esquina con la calle de Bartolomé Adame, era la vivienda a la que correspondía el número 10. Esto no necesita mucha aclaración, pues en la actualidad aún podemos ver que sobre su puerta aparece este número, el 10.

• El hecho de que se mantenga sobre la puerta de esta casa su antiguo número es consecuencia de que lleva muchos años inhabitada y por eso no se ha adaptado a la nueva numeración que se ha dado a las casas de esta calle. En la actualidad, al molino del Francés le corresponde ser la vivienda número 8.

• La antigua casa número 8 no ha visto cambiar su estructura, aunque sí ha cambiado el número de su puerta, pues ha pasado a ser la números 6.

• En cuanto a la casa que en siglo XIX era la número 6 no sólo ha variado su numeración, sino que ha sufrido una gran modificación toda vez que ahora aparece dividida en dos y, por añadidura, ambas casas presentan en sus puertas el número 4. Como vemos, la configuración actual de la calle de Mora difiere de la que presentaba en el siglo XIX.

Otros factores a tener en cuenta a la hora de determinar la casa que habitaba la familia González Bravo son:

• Su poder económico, el cual queda de manifiesto sabiendo que poseían 30 fincas, 4 casas, 4 caballos, 11 yeguas, un molino harinero y que eran los mayores ganaderos del pueblo2.

2 Estos datos han sido tomados del Padrón de Contribuyentes del año 1853. ARCHIVO MUNICIPAL DE

ENCINASOLA

7

1

3 5

9

10

6

8

4

2

Calle de Bartolomé Adame

Calle del Campo

Page 4: 04 GONZALEZ BRAVO La Casa De La Familia GonzáLez Bravo

José Domínguez Valonero

• El respetuoso tratamiento que reciben D. José López, el esposo de Ramona González Bravo, y D. Jacinto Moreno. Ellos son los únicos de la calle de Mora con tratado de Don. Y observemos cual es la morada de D. Jacinto, la número 8, otra de las grandes casas de la calle. Cuando D. José López desaparece de esta calle, en 1864, encontramos que el nuevo vecino de la casa número 6 también recibe el citado tratamiento de Don, lo que indica que este señor también gozaba de un importante prestigio.

Estos dos factores nos llevan a desechar las casas de pequeñas dimensiones, pues no son acordes ni con el poder económico, ni con el prestigio social, ni con el elevado número de personas que componían la familia González Bravo.

Así, pues, podemos afirmar que la familia González Bravo vivió en la Calle de Mora, número 6.

Llegados a este punto, podemos aseverar, sin lugar a duda, que la casa que durante el siglo XIX era la número 6 es la CASA EN LA QUE NACIÓ D. JUAN GUALBERTO .

Como antes hemos dicho, esta casa, actualmente, se encuentra dividida en dos y ambas lucen en sus puertas el número 4.

Aquella gran casa que en el siglo XVIII y XIX era la número 6 de la calle de Mora, y que hoy son dos casas con el número 4, fue durante muchos años la sede de la Hermandad de Labradores y Ganaderos. La primera habitación de la derecha fue durante muchos años el Hogar, que era como el Frente de Juventudes llamaba al lugar en el que los niños se reunían para jugar, leer y participar en las actividades de dicha Organización. Este uso de esta parte de la casa daba lugar a que sus puertas estuvieran abiertas durante la mayor parte del día, con lo que los marochos nacidos en la post guerra recorrieron muchos de sus rincones ignorantes de que en ellos se educó, jugó y desarrolló sus infantiles actividades el niño Juan Gualberto González Bravo.

Hasta este punto nos ha llevado nuestra investigación, pero no hay que olvidar que ya la tradición señalaba esta casa como aquella en la que había vivido la familia González Bravo, o sea, que no hemos hecho otra cosa que no sea confirmar lo que la tradición había transmitido.