4
ACTIVIDADES CTMA. BLOQUE GEOSFERA. IES LLERENA. 2011. 1 ACTIVIDADES SOBRE GEOSFERA: 1. ¿Cuál es el motor de los procesos geológicos internos? ¿Y el de los externos?. 2. Enumera las diferencias principales entre el vulcanismo de los bordes constructivos y el de los bordes destructivos. 3. ¿En qué zona costera de Sudamérica se viviría más tranquilo, en la del Atlántico o la del Pacífico ¿Por qué?. Haz un esquema para explicarlo. 4. En el siguiente esquema identifica las áreas señaladas de A a F. Identifica cuál de ellas serán susceptibles de sufrir erupciones volcánicas y señala las características del vulcanismo en esas áreas. 5. Sitúa los rótulos de los diferentes tipos de magma en los lugares dónde se producen. 6. Caracteriza el ambiente geológico donde se forman las siguientes rocas ígneas: Granito, basalto toleítico, cenizas volcánicas, andesita, basalto alcalino. 7. Explica el origen de: Islandia, las Islas Filipinas, Teide, Himalaya y los Andes. 8. Indica qué agente y acción geológica ha producido las siguientes estructuras geológicas. Explica por qué se caracterizan:

Actividades sobre geosfera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actividades sobre geosfera

ACTIVIDADES CTMA. BLOQUE GEOSFERA. IES LLERENA. 2011.

1

ACTIVIDADES SOBRE GEOSFERA:

1. ¿Cuál es el motor de los procesos geológicos internos? ¿Y el de los externos?.

2. Enumera las diferencias principales entre el vulcanismo de los bordes constructivos y el de los bordes

destructivos.

3. ¿En qué zona costera de Sudamérica se viviría más tranquilo, en la del Atlántico o la del Pacífico ¿Por qué?.

Haz un esquema para explicarlo.

4. En el siguiente esquema identifica las áreas señaladas de A a F. Identifica cuál de ellas serán susceptibles de

sufrir erupciones volcánicas y señala las características del vulcanismo en esas áreas.

5. Sitúa los rótulos de los diferentes tipos de magma en los lugares dónde se producen.

6. Caracteriza el ambiente geológico donde se forman las siguientes rocas ígneas: Granito, basalto toleítico,

cenizas volcánicas, andesita, basalto alcalino.

7. Explica el origen de: Islandia, las Islas Filipinas, Teide, Himalaya y los Andes.

8. Indica qué agente y acción geológica ha producido las siguientes estructuras geológicas. Explica por qué se

caracterizan:

Page 2: Actividades sobre geosfera

ACTIVIDADES CTMA. BLOQUE GEOSFERA. IES LLERENA. 2011.

2

11.Explique la influencia de las pendientes topográficas sobre la tasa de erosión del un suelo. B) Propón, de forma

razonada actuaciones que permitan reducir este factor.

12. En la fotografía se observa la vertiente de solana del valle del río Mundano, en la localidad de Robledo (Las Hurdes, Cáceres). Los árboles que aparecen al fondo, de color verde oscuro, son pinos; los árboles de los primeros planos (algunos en flor) son frutales; en la zona intermedia situada entre las dos anteriores hay matorrales.

a) Señala tres rasgos que se identifican en la imagen debidos a la actividad antrópica. b) Indica cómo influyen la pendiente topográfica y la cubierta vegetal en la conservación del suelo. c) Señala y explica en este caso las relaciones entre las actividades antrópicas observadas y la conservación del suelo. d) Indica y razona qué efectos ambientales tendría sobre este paisaje una masiva emigración rural, y el consecuente abandono de las explotaciones.

13. Los dos gráficos adjuntos reflejan los cambios de escorrentía superficial (gráfico de la izquierda) y pérdida de suelo (gráfico de la derecha), después de un incendio ocurrido en 1931, en dos parcelas de bosque mediterráneo en California. Una de las parcelas sufrió dicho incendio (línea discontinua), mientras la otra se salvó del mismo (línea

continua).

Page 3: Actividades sobre geosfera

ACTIVIDADES CTMA. BLOQUE GEOSFERA. IES LLERENA. 2011.

3

a) Analiza los dos gráficos, uno a uno y conjuntamente, y exp lica las conclusiones que puedas obtener.

b) ¿Qué posibles causas pueden justificar la dis minución de la escorrentía superficial y la erosión a partir del octavo año

después del incendio (esto es, a partir de 1938)? Cita al menos una y exp lica cómo a fecta a la escorrentía y a la erosión.

d) Sugiere algunas medidas que pueda adoptar la admin istración para prevenir los incendios forestales. Propón también

medidas personales para contribuir a la reducción de los incendios forestales.

14. a) Los dibujos A, B y C representan tres fases de un proceso muy común en el sur-este de la Península y en gran parte

del país. Indica de qué proceso se trata y describe cada fase teniendo en cuenta los indicadores que representa.

b) Explica las causas que provocan el problema ambiental reflejado.

c) Redacta una serie de medidas para salir al paso de este grave problema nacional y mundial.

A B C

15. La agricultura y la ganadería, a lo largo de la historia, han repercutido fuertemente en los procesos de erosión y desertificación. ¿Puedes justificar suficientemente este hecho?. 16.- b ) Comenta la evolución anual de los tres parámetros del gráfico

adjunto y explica la relación existente entre ellos. c) Cita otros parámetros

o factores que intervengan en la aceleración de los procesos de erosión del

suelo. d) Indica otra causa de degradación de los suelos, diferente a la

erosión y sugiere medidas para paliarla.

17.- Lee y contesta:

“Buena parte de los recursos de los bosques de Costa Rica fueron talados

para desarrollar la ganadería extensiva destinada a la explotación de

carne. Muchas de las nuevas zonas de tierras de pastoreo acabaron

abandonándose a los pocos años. Estas se encontraban en empinadas

laderas, cerca de embalses y también del océano donde abundaban los

corales”.

a) ¿Qué factores de erosión se pueden ver intensificados?

b) Consecuencias o impactos del abandono de estas nuevas tierras dedicadas al pastoreo.

18. La agricultura y la ganadería, a lo largo de la historia, han repercutido fuertemente en los procesos de erosión y desertificación.

¿Puedes justificar suficientemente este hecho?.

19. Explica las relaciones existentes entre la vegetación de una determinada cuenca hidrográfica, la erosión del suelo y la conservación en servicio de los embalses.

20.- Explica las repercusiones más destacables sobre la naturaleza y sobre el medio humano que tienen los procesos de erosión

acelerada del suelo.

l l l l l l l l l l l l

precip

itació

n pluv

ial m

ensu

al

l l l l l l l l l l l l

vega

tación

men

sual

l l l l l l l l l l l l

erosió

n me

nsua

l

E F M A M J J A S O N D

E F M A M J J A S O N D

E F M A M J J A S O N D

Pre

cip

itac

ión

Ve

geta

ció

n Ér

osi

ón

Page 4: Actividades sobre geosfera

ACTIVIDADES CTMA. BLOQUE GEOSFERA. IES LLERENA. 2011.

4