8
Pediatria Final 1. Requerimiento calorico normal a la edad de 12 meses: 100Kcal/Kg/Dia 2. Porcentaje de calorias provenientes de la dieta normal: 15% 3. Causa mas frecuente de deficiencia e Fe (hierrro) en niños menores de 3 años: Sangrado por parasitosis. 4. La gastroenteritis es la 2da causa e muerte en Mexico. 5. Dosis de vitamina K en neonatos para prevenir hemorragias: 1mg IM 6. Cantidad de hierro via oral para el tratamiento de anemia ferropenica en el lactante: 4.5-6 mg/Kg/dia 7. Cifra total de hierro al nacimiento: 100mg 8. Dosis de Ac. Nicotínico en el tratamiento para pelagra: 6 a 10 mg 9. Racion minima de proteinas esenciales para el desarrollo del niño: 2gr/KG/dia 10. Cation que predomina en el liquido del espacio intracelular: Potasio 11. La desnutrición de Kwashiarkor se relaciona con: Dieta adecuada en calorias pero pobre en proteinas. Estados diarreicos cronicos y edema. Nefrosis. Hemorragias. 12. Crecimiento estatural durante el primer año de vida: 25 cm. 13. Un gramo de proteinas aporta al niño 4 calorias 14. Caracteristicas clinicas del Marasmo: Atrofia muscular. Peso bajo. Talla baja. Trastornos gastrointestinales. 15. La Esteatosis Hepatica NO es un dato clínico en el Marasmo 16. Caracteristica principal en el paroxismo asmatico: Fase espiratoria prolongada 17. Datos claves del síndrome nefritico: Hipertensión. Hematuria. Proteinuria. 18. Placa de abdomen con imagen en “migas de pan”: Presencia de Ascaris 19. Estudio que confirma el diagnostico de leucemia: Estudio de Medula osea 20. Principales germenes causanetes de septicemia: Klebsiella, E. Colli. Enterobacter. Editorial “El_Primo”

Banco Pediatria Final

  • Upload
    drbobe

  • View
    6.848

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Banco Pediatria Final

Pediatria Final1. Requerimiento calorico normal a la edad

de 12 meses: 100Kcal/Kg/Dia

2. Porcentaje de calorias provenientes de la dieta normal: 15%

3. Causa mas frecuente de deficiencia e Fe (hierrro) en niños menores de 3 años: Sangrado por parasitosis.

4. La gastroenteritis es la 2da causa e muerte en Mexico.

5. Dosis de vitamina K en neonatos para prevenir hemorragias: 1mg IM

6. Cantidad de hierro via oral para el tratamiento de anemia ferropenica en el lactante: 4.5-6 mg/Kg/dia

7. Cifra total de hierro al nacimiento: 100mg

8. Dosis de Ac. Nicotínico en el tratamiento para pelagra: 6 a 10 mg

9. Racion minima de proteinas esenciales para el desarrollo del niño: 2gr/KG/dia

10. Cation que predomina en el liquido del espacio intracelular: Potasio

11. La desnutrición de Kwashiarkor se relaciona con: Dieta adecuada en calorias pero pobre en proteinas. Estados diarreicos cronicos y edema. Nefrosis. Hemorragias.

12. Crecimiento estatural durante el primer año de vida: 25 cm.

13. Un gramo de proteinas aporta al niño 4 calorias

14. Caracteristicas clinicas del Marasmo: Atrofia muscular. Peso bajo. Talla baja. Trastornos gastrointestinales.

15. La Esteatosis Hepatica NO es un dato clínico en el Marasmo

16. Caracteristica principal en el paroxismo asmatico: Fase espiratoria prolongada

17. Datos claves del síndrome nefritico: Hipertensión. Hematuria. Proteinuria.

18. Placa de abdomen con imagen en “migas de pan”: Presencia de Ascaris

19. Estudio que confirma el diagnostico de leucemia: Estudio de Medula osea

20. Principales germenes causanetes de septicemia: Klebsiella, E. Colli. Enterobacter.

21. El 90% del dolor abdominal recurrente tiene fondo emocional.

22. Principal mecanismo de transmisión de la fiebre tifoidea: Agua contaminada.

23. En el abuso de niños, la persona que mas abusa estadísticamente es: La madre.

24. Causa de convulsiones mas frecuente en niños recien nacidos: Hipoxia.

25. Estudio solicitado para nefroblastoma: Pielograma

26. Para descartar metastasis en el neuroblastoma se solicita: Rx de huesos largos y pelvis.

27. Accion para dar proteccion especifica en prevencio y epidemiologia: Vacunación

28. Definición de desarrollo en pediatria: Adquisición de nuevas funciones.

29. En la desnutrición cambios intravasculares: Hiposmolaridad. Hiponatremia. Hipocalcemia. Hipoalbuminemia.

30. En la desnutrición cambios a nivel gastrointestinal: Aplanamiento velloso. Mala absorción. Hipotrofia. Atrofia.

31. Signos universales de deshidratación: Turgencia de la piel disminuida. Mucosas secas. Fontanelas hipotensas. Enoftalmos.

Editorial “El_Primo”

Page 2: Banco Pediatria Final

Pediatria Final32. Datos clinicos mas imnportantes para el

diagnostico de meningitis neonatal: Irritabilidad. Rechazo al alimento. Convulsiones.

33. Signo clinico mas importante en la recuperacion nutricional: Hepatomegalia.

34. Que barbitúricos producen estado de coma inmediato en los niños: Los de accion corta.

35. Recuento normal de celulas en el citoquimico de LCR: de 0 a 10 por ml3

36. Medicamento que reduce o evita las crisis asmaticas: Cromoglicato de sodio

37. Datos de laboratorio para hablar de acidosis respiratoria: pH -7.35; PCO2 -45 HCO3 Normal

38. En la intoxicación por salicilatos para que se emplea el bicarbonato de sodio: Para neutralizar la acidosis metabolica.

39. Volumen sanguineo en el neonato: 80-85ml/kg

40. En el Sx. Nefrotico NO es comun la hipotension.

41. El escorbuto es deficiencia de: Vitamina C.

42. Etapa de la vida en la que es mas frecuente la enterocolitis necrosante: prematuros.

43. Tratamiento de la salmonelosis en un cuadro grave: Cloramfenicol

44. En el citoquimico de un RN de LCR cuantas proteinas debe haber: 15-45mg/100ml

45. En la talla baja, la maduracion osea esta: Normal para la edad cronologica.

46. Que valora la escala de Usher: Edad gestacional.

47. Pruebas que se utilizan para diferenciar entre oliguria funcional e insuficiencia

renal aguda: Manitol. Relación de urea. Osmolaridad. Depuración de H2 libre.

48. Dato objetico en la intoxicación por salicilatos: Hiperpnea

49. En la salmonelosis el sistema mas afectado es: sistema linfatico

50. RN con letargia al segundo dia de vida, diagnostico probable: Infeccion

51. Tratamiento para la intoxicación con barbitúricos: Lavado gastrico.

52. En la fiebre de origen desconocido las neoplasias representan: el 25%

53. Como se previene la deficiencia de hierro al segundo mes de vida: Dando suplementacion en solucion oral

54. Duracion de la fase post-icterica de la hepatitis: 4-8 semanas.

55. Triada diagnostica de laringotraquitis: Tos de foca. Disfonia. Estridor.

56. Medidas generales en el tratamiento de laringotraqueitis: Reposo. Cama humeda. Hidratación. Control de la fiebre.

57. Complicación mas comun de Bronquiolitis aguda en lactantes menores: Bronconeumonia.

58. Pronostico para un paciente con neumonía lobar y leucopenia: Malisimo

59. Crisis convulsivas repetitivas con recuperacion completa hacen diagnostico de: Epilepsia

60. Tipo mas probable de asma alergica en un apciente de 5 años: Tipo I (IgE)

61. Triada caracteristica de Asma y Atopia: Tos nocturna. Sibilancias. Espesamiento del moco

62. Familia a la que pertenece el virus del SIDA: Lentivirus.

Editorial “El_Primo”

Page 3: Banco Pediatria Final

Pediatria Final63. Porcentaje de casos de TBP que produce el

M. Hominis: 95%

64. La evolucion de la neumonitis a calcificación se llama: Nodulo de Gohn

65. Síndrome febril + Complejos de Ranke: TB Miliar.

66. En la anemia fisiologica la hemoglobina minima se encuentra entre: Las 10 y 12 horas.

67. Paciente de 6 años con Sx Down, adenopatia cervical mayor de 1cm, perdida importante de peso, diagnostico probable: Leucemia

68. Paciente de 8 años con leucemia, medula osea con linfoblastos pequeños y escaso citoplasma, clasificación de la leucemia: L1

69. Población mas susceptible a intoxicaciones: Preescolares

70. Causa de intoxicación mas frecuente en los lactantes menores: Iatrogenia

71. Grupo de edad mas afectado por las quemaduras: Preescolares

72. Paciente quemado con flictenias, coloracion roja, dolor importante, clasificaron por el grado de profundidad: 2do grado

73. Paciente de 3 años con quemadura, zonas oscuras y duras, indolorosas que afectan a músculo y hueso, grado de quemadura: 4to grado.

74. Femenino de 6 años, traumatismo de craneo frontoparietal derecho, inconciente, rigidez de nuca, signo de Kerning. Diagnostico: Hemorragia subaracnoidea.

75. En lo TCE hemorragia por conducto auditivo: Fractura de piso medio

76. Paciente de 9 años con Dx. De Artritis reumatoide juvenil, tratamiento de eleccion: AAS

77. Efectos adversos del metamizol en un paciente de 3 años: Agranulocitosis

78. Efecto adverso de los antihistaminicos en pacientes de 8 años: Somnolencia

79. RN con atresia de esófago. Tratamiento: Interconsulta urgente a Cx.

80. RN de 15 dias, suboclusion, Dx de Hirschprung. Principal dato de la etapa en que se encuentra: Constipación.

81. Distancia en la que se encuentra la válvula ileo-cecal: 20-50cm

82. Causa de hernia inguinal mas frecuente: Congenita

83. Complicación acido-base mas frecuente en RN con hipertrofia de piloro: Alcalosis metabolica

84. Fármacos mas adecuados para el tratamiento procinetico de ERGE en lactantes menores: Cisaprida

85. Nombre del signo de la fosa iliaca vacia en la invaginacion intestinal. Sx de Dance

86. Complicación mas frecuente de la apendicitis: Perforación

87. Paciente de 4 años con nefroblastoma que se extiende a ganglio paraaorticos, clasificacion por etapa: II

88. Paciente de 18 meses, presenta tumor solido en cuello, posterolateral, crecimiento lento. DX. Neuroblastoma. Nombre del signo que acompaña al cuadro: Horner

89. Paciente de 18 meses con DX de neuroblastoma. Según este paciente en que etapa esta: III

90. Etiologia mas comun de Traqueitis en lactantes: Virus parainfluenza

Editorial “El_Primo”

Page 4: Banco Pediatria Final

Pediatria Final91. Etiologia mas comun de bronquilitis en

lactantes menores: Virus sincitial respiratorio.

92. Agente causal mas comun en neumonía con derrame pleurarl y neumatoceles: Estafilococo

93. Hallazgo radiologico mas comun en neumonía lobar: Zona de condensación homogenea

94. Dato que indica mayor severidad en una crisis asmatica: Cianosis generalizada

95. Datos de laboratorio mas compatibles con asma bronquial alergica: Eosinofilia nasal y serica. IgE aumentada, pruebas cutaneas positivas

96. Signos menores de infeccion por VIH en niños: Linfadenopatia generalizada. Candidiasis orofaringea. Tos persistente. Infeccion por VIH materna confirmada.

97. RN de madre con VIH, generalmente el RN cursa asintomático.

98. Paciente de 4 años, desnutrición moderada. Diarrea cronica por critptosporidiosis, antecedentes de neumonía por P. carinni, anticuerpos para VIH positivos. Clasificación de la enfermedad para este paciente: Clase P-2

99. En la TBP, la diseminación a hueso es llamada el Mal de: POTT

100. Escolar con sospecha de TB pulmonar por COMBE positivo, asintomático. Abordaje inicial: Tele de torax y PPD

101. Variedad de anemia mas frecuente en un paciente de 1 año de edad: Anemia ferropenica.

102. Masculino de 3 años, hace 5 semanas inicia con cuadro gripal manejado con sintomaticos, persiste desde entonces, fiebre de 39° y se ha agregado palidez.

Aenopatias de 2-3cms y hepatoesplenomegalia. Este cuadro es compatible con el DX de: Leucemia.

103. Datos clinicos de ventilación inadecuada: Polipnea, taquipnea. Tos. Apnea.

104. Agentes NO medicamentosos mas comunes en intoxicaciones en niños: Hidrocarburos.

105. Que estructura se daña en la quemadura de primer grado: Epidermis

106. Paciente escolar con cuadro rinosinusal, se decide emplear medicamento descongestivo, cual es el indicado: Pseudoefedrina

107. Efectos colaterales que se pueden presentar con el uso del Benzonatato: Nausea y vomitos

108. Tratamiento de eleccion para atresia esofagica Clase A (tipo I): Quirurgico.

109. Estudio de gabinete indicado cuando se sospecha atresia yeyunal: RX de abdomen de pie.

110. Que afecta principalmente la enfermedad de Hirschprung: Rectosigmoides.

111. A quese debe comúnmente la agenesia de ano: Excesiva obliteración del intestino a nivel cloacal.

112. Dato laboratorial en BH a encontrar en apendicitis aguda: Leucocitosis con neutrofilia

113. Que es el diverticulo de Meckel: Persistencia del conducto onfalomesenterico.

114. Dato clave para diferenciar entre síndrome nefritico y nefrotico: Proteinuria.

Editorial “El_Primo”

Page 5: Banco Pediatria Final

Pediatria Final115. El síndrome nefrotico incluye principalmente los siguientes datos claves: Proteinuria y

edema.

116. Que fuerza es la que se opone a la presion de la filtración: Presion ocnotica de las proteinas.

117. Valores normales e agua total corporal en relacion de 1 a 12 meses corresponden a: 65-66%

118. La mayoria de las gastroenteritis son procesos benignos que se autolimitan espontáneamente, por lo que el tratamiento debera ser: Sintomatico

119. Como se considera una intoxicación por salicilatos donde la la salicilina esta arriba del 35%: Intoxicación grave.

120. Diagnostico diferencial de hipertrofia pilorica: Sobrealimentación

121. Riesgo de mortalidad en el tratamiento quirurgico de hipertrofia pilorica: 0%

122. La tecnica de Wangsteen-Rice se utiliza para: Diagnosticar ano imperforado.

123. Principal causa e anemia ferropenica en el niño: Deficiencia ditetica

124. Causa de anemia por alteración estracospusculares: Anomalias congenitas del aparato circulatorio.

125. Dosis de hidrocortisona que se aplica en choque septico: 35-50mg/KG/dosis

126. En el choque septico se puede utilizar albumina por KG/dosis a razon de: 1 gramo/kg/dosis.

Editorial “El_Primo”