11
casaruralenlashurdes.es Blog Casa Rural El Corralino Caminomorisco Caminomorisco es un municipio de la comarca de Las Hurdes situado al norte de la provincia de Cáceres. El municipio se encuentra en Las Hurdes entre Pinofranqueado y Vegas de Coria situado en la carretera EX-204. El municipio de Caminomorisco, con 1267 habitantes aproximadamente, tiene su capital en el pueblo de Caminomorisco (antiguamente conocido como Las Calabazas), de unos 750 habitantes. El resto de la población del municipio se encuentra repartida entre las alquerías de Cambroncino, Aceña, Arrolobos, Huerta, Riomalo de Abajo, Cambrón y Dehesilla. Historia de Caminomorisco En la comarca de Las Hurdes no existió hasta principios de siglo ninguna población con el nombre de Caminomorisco. Por aquel entonces, lo que sí existía, era un concejo con tal nombre, que abarcaba los pueblos de: La Aceña, La Dehesilla, La Huerta, Cambrón, Cambroncino, Arrolobos, Arrofranco, Riomalo de Abajo, Casas de Jelechoso, Arrocartintero, Arrocerezo y Las Calabazas.

Caminomorisco casaruralenlashurdes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caminomorisco   casaruralenlashurdes

casaruralenlashurdes.esBlog Casa Rural El Corralino

Caminomorisco

Caminomorisco es un municipio de la comarca de Las Hurdes  situado al norte de  la provincia de Cáceres. El

municipio se encuentra en Las Hurdes entre Pinofranqueado y Vegas de Coria situado en la carretera EX-204.

El municipio de Caminomorisco, con 1267 habitantes aproximadamente,  tiene su capital en el pueblo de

Caminomorisco (antiguamente conocido como Las Calabazas), de unos 750 habitantes. El resto de la población

del municipio se encuentra repartida entre las alquerías de Cambroncino, Aceña, Arrolobos, Huerta, Riomalo de

Abajo, Cambrón y Dehesilla.

Historia de Caminomorisco

En la comarca de Las Hurdes no existió hasta principios de siglo  ninguna población con el nombre

de Caminomorisco. Por aquel entonces, lo que sí existía, era un concejo con tal nombre, que abarcaba los

pueblos de: La Aceña, La Dehesilla, La Huerta, Cambrón, Cambroncino, Arrolobos, Arrofranco, Riomalo de

Abajo, Casas de Jelechoso, Arrocartintero, Arrocerezo y Las Calabazas.

Page 2: Caminomorisco   casaruralenlashurdes

El que hoy se denomina Caminomorisco es el último de estos pueblos, y los cuatro anteriores ya estan

considerados despoblados (Casas de Jelechoso, Arrocartintero, Arrofranco y Arrocerezo), aunque alguno de

estos pueblos se cita reiteradamente en documentos del siglo XVI,estos pueblos no debieron ser núcleos

estables, posiblemente porque tendrían poca población, pues muchas veces no aparecen incluidos en las

alquerías contribuyentes a dicho concejo de Caminomorisco.

El antiguo pueblo de Las Calabazas, conocido hoy en día como Caminomorisco, muestra, repartidos por su

territorio, numerosos vestigios de épocas prehistóricas, sobre todo del Calcolítico y del Bronce. En los parajes

de: Candelario, La Jareta, Madroñal, Romanzano, Escugoso… se pueden rastrear in�nidad de restos líticos:

puntas de �echas, hachas, pesas de red, molinetas y molederas, dientes de hoz, raederas…etc. Así mismo, se

descubren numerosos fragmentos cerámicos y enterramientos tumulares. También son visibles fondos de

antiguas cabañas prehistóricas.

Page 3: Caminomorisco   casaruralenlashurdes

Dentro del término del concejo de Caminomorisco se han encontrado

interesantes ídolos-estelas, como los de Arrocerezo, Vamesto, Cugoso, Los

Tesitos, La Coronita…etc. Los romanos dejaron también sus huellas en

diferentes lugares del concejo, como es el caso de los pagos de: El

Alcornocal, La Cebaílla, Valle Clara, Los Tesoros, El Minuero…etc.

En tiempos plenamente históricos (siglo XIII), el lugar de Las Calabazas pasa,

al igual que la llamada “Dehesa de Jurde”, a depender del señorío concejil

de La Alberca (villa perteneciente hoy en día a la provincia de Salamanca),

por una donosa concesión que hizo a esta villa el infante D. Pedro, señor de

Granada, hoy Granadilla. La Alberca dictó unas ordenanzas concejiles muy

oprobiosas en contra de los hurdanos, por lo que éstos pleitearon y se

rebelaron continuamente, pero el yugo concejil albercano continuó hasta el

siglo XIX.  A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en

municipio constitucional en la región de Extremadura, Partido Judicial de

Granadilla, entonces conocido como Camino Morisco.  En el censo de 1842 contaba con 140 hogares y 767

vecinos.

Las Hurdes Tradición y Folklore

Alquerías de Caminomorisco

Aceña

A día de hoy, La alqueria de la Aceña, se considera un barrio de Caminomorisco ya que estan casi

completamente unidos. Cuenta con una población de 65 habitantes, distribuidos a ambos lados de la carretera

que va hacia la localidad de Casar de Palomero. Cercano a está localidad se encuentra el paraje de La Coronita,

de época prerrománica.

Page 4: Caminomorisco   casaruralenlashurdes

La Dehesilla

Población cercana a Caminomorisco que cuenta con 24 habitantes, situada al margen de la carretera EX-204. Su

nombre proviene del topónimo Dehesa. Debido a su cercanía se puede considerar un barrio de Caminomorisco

porque prácticamente debido a las nuevas edi�caciones están únidos.

La Huerta

Núcleo poblacional que cuenta con un total de 56 habitantes. Su nombre hace referencia a la existencia de

amplias zonas de cultivos que, unido a las serranías que lo rodean, hacen de este lugar un sitio de paisajes

sorprendentes. Para llegar a esta localidad tendremos que desviarnos 1 km. de la carretera EX -204.  En sus

inmediaciones existen los petroglifos que se conocen como la pisá de la Mora.

Cambrón

Page 5: Caminomorisco   casaruralenlashurdes

Pequeña alquería de 38 habitantes, rodeada de bellos paisajes, mezcla de bosques de pinos, zonas de cultivo y

olivares, situada a 1km escaso de la carretera EX-204. El Centro de Interpretación del Agua y Medio Ambiente, el

sorprendente puente, que utiliza como material de construcción la piedra sin argamasa, unido a el enclave

natural donde están situados, hacen de este lugar una visita obligada. En sus alrededores se encuentra parajes

de gran belleza como la Garganta y el valle del Arrocambrón y los petroglifos y grabados del Cancho de las

Herraduras.

Arrolobos

Alquería que cuenta con 137 habitantes, y que es conocida por la a�ción de sus moradores a la pesca ya que se

encuentra situada junto al río Hurdano y muy cercana a la zona conocida como “la Junta los ríos”, lugar donde

desemboca el río Hurdano en el Río Alagón. Una vez en esta alquería es de obligada visita, el puente sobre el

Río Hurdano con su bella chopera y la zona de Las Eras, que eran utilizadas antiguamente para trillar siendo de

uso común.

Riomalo de Abajo

Este pequeño pueblo, de 55 habitantes, situado en la EX –204, y que hace frontera entre Extremadura y Castilla

León, recibe su nombre del río que pasa por el, el Río Ladrillar, que era conocido antiguamente como Río Malo.

Se sitúa en una zona con estupendas vistas del río y de la cercana Sierra del Castillo. En esta zona se han

Page 6: Caminomorisco   casaruralenlashurdes

encontrado restos de pequeñas majadas y unas minas de la época romana.  La parte alta del pueblo es la

menos habitada, con estrechas calles cuesta arriba y casas de arquitectura tradicional, de techo realizado con

lanchas de pizarra y paredes gruesas de piedra y barro. En sus inmediaciones hay zonas de baño en el río

Ladrillar y un mirador, el mirador de la Antigua, desde donde se puede observar un maravilloso paisaje natural,

los meandros del río Alagón, donde se encuentra el famoso meandro “El Melero” reconocido como primera

maravilla rural de España.

Cambroncino

Esta alquería con sus 238 habitantes hacen que sea la más grande del municipio, situada en plena EX –

204. Cuenta con uno de los edi�cios eclesiásticos más interesantes de la comarca, su Iglesia parroquial de Santa

Catalina, conocida de forma popular como “La Iglesias de Las Lástimas”. Está fechada a �nales del s. XVII y

principios del s. XVIII. Está realizada en piedra, pizarra y ladrillo y tiene una atractiva portada clasicista. Posee un

escudo del famoso obispo Porras Atienza, muestra de su relación con el obispado de Coria.

Es posible encontrar algunos restos romanos por sus alrededores, lo que nos hace pensar que pudo ser un

asentamiento en épocas de dominación romana. En sus inmediaciones se encuentra el conocido barrio el Teso,

antiguamente un barrio de esta alquería que a día de hoy se encuentra en ruinas.

Arrocerezo

Page 7: Caminomorisco   casaruralenlashurdes

Aunque en su tiempo fue una Alquería más de Caminomorisco, actualmente esta despoblada y ya casi quedan

restos de esta pequeña alquería. El acceso a Arrocerezo es un poco complicado ya que al estar abandonado con

el paso de los años la naturaleza ha ido recuperando su territorio. Aún se pueden ver antiguas construcciones

de esta población, entre ellas un famoso horno de leña que sigue conservándose en muy buen estado incluso

después del paso del tiempo. Esta alquería se encuentra próxima a la de la Aceña.

Arrofranco

Esta es otra pequeña alquería que no ha podido sobrevivir al paso del tiempo. A día de hoy se encuentra

despoblada y quedan pocos restos de sus edi�caciones. Se encuentra cerca de la alquería de Arrolobos, aunque

el acceso es algo complicado es uno de los lugares que más me gusta ir a visitar sobre todo en la época de la

berrea ya que en este lugar podremos disfrutar de este maravilloso espectáculo de la naturaleza que nos

ofrecen durante las primeras lluvias los ciervos.

Fiestas de Caminomorisco

Page 8: Caminomorisco   casaruralenlashurdes

San Cristobal: Se celebra el �n de semana más cercano al 10 de julio. Es una de las �estas más grandes que se

celebran en Caminomorisco y que merece la pena disfrutar.

Cristo del Camino: Se celebra el tercer domingo de agosto.

Virgen del Pilar: Se celebra el 12 de octubre.

Matanza Tradicional Hurdana: Se celebra a principios de Marzo.

Feria internacional de apicultura y turismo: Se celebra a primeros de noviembre.

Las Candelas: Se celebra el primer domingo del mes de febrero.

Tradiciones y artesanía

Page 9: Caminomorisco   casaruralenlashurdes

En la población de Caminomorisco podemos encontrar varios artesanos que trabajan distintos materiales

como son la piedra, madera, balago, ..etc. Las más famosas son las casitas de piedra en miniatura, estas las

podemos encontrar en distintos puntos del municipio un regalo ideal y un recuerdo inolvidable. También

podemos encontrar artesanas que se dedican al bordado hurdano (mantones, faldas, pañuelos). Otra de los

productos típicos por lo que es famosa la población de Caminomorisco es por la calidad de sus carnes y

embutidos. También existe una gran tradición de dulces y vino de pitarra.

Todo esto es un pequeño resumen de lo que puedes encontrar en la población de Caminomorisco, sin olvidar

la amabilidad de sus gentes, y como no, en Caminomorisco, en la parte antigua es donde podreis encontrar

nuestra casa rural “El Corralino”, un lugar ideal para pasar unos días en pareja y disfrutar de esta maravillosa

población.

En verano, siempre se puede disfrutar de nuestras maravillosas piscinas naturales, cada época del año tiene su

encanto por eso no debes dejar de visitar Las Hurdes.

Page 10: Caminomorisco   casaruralenlashurdes

Caminomorisco

Comparte este post en...

Artículos relacionados

Esta entrada se publicó en Las Hurdes y está etiquetada con Arrocerezo, arrofranco, cambron, Cambroncino,

Caminomorisco, la aceña, la huerta, riomalo de abajo en 18 enero, 2016

[http://www.casaruralenlashurdes.es/blog/caminomorisco/] .

Despoblado de

Arrocerezo

Meandro El

Melero

Exposición

Fotográ�ca en

Las Hurdes

II Feria

Internacional de

Apicultura y

Turismo de Las

Hurdes

CRÓNICA DE LA

III CUMBRES

HURDANAS

Page 11: Caminomorisco   casaruralenlashurdes