3
EL TUTOR VIRTUAL EJE DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Y AMBIENTES VIRTUALES. Ensayo redactado en el marco de la Maestría en Educación ofertada por la Universidad Autónoma del Caribe, Módulo: Estrategias Pedagógicas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Dirigido por: Mg. Ariel Padilla Isaza Autores: Chrysthian Eduardo Molinares Torregrosa y Victor Manuel Piñeros Caipa. El siguiente ensayo aborda fundamentalmente los siguientes tópicos: El concepto y características de la educación a distancia, enunciación las principales modalidades tutoriales sin ahondar en las mismas, más sí haciendo énfasis en este texto, sobre el rol determinante que desempeña un tutor virtual y las características que han de determinarlo para ser reconocido como experto y exitoso en la enseñanza en ambientes virtuales. En relación al concepto de educación a distancia es pertinente reconocerla como: «La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente.» (L. GARCÍA ARETIO, 1996, pág. 39). Citado por (Pagano, C. 2007). Y es a partir de esta definición de educación a distancia, que podemos reconocer siete rasgos característicos que le dan identidad. 1. La separación profesor alumno, como aspecto típico y necesario pero no absoluto, Esta separación se constituye en temporal (Diacrónica, sincrónica) y espacial. 2. Utilización de medios técnicos como recurso facilitador del aprendizaje, que reduce obstáculos del tipo: económicos, geográficos y laborales, facilitando el acceso y permanencia en la educación virtual. 3. Organización de apoyo- tutoría, caracterizada por el desarrollo del trabajo individual y cuya finalidad es guiar, motivar, facilitar y evaluar al alumno en su aprendizaje, ofreciendo tutorías virtuales para fomentar la interacción y la socialización del grupo de trabajo. 4. Aprendizaje independiente y flexible, se trata de una metodología que pone énfasis en el aprendizaje individual y autónomo, donde se capacita al estudiante para aprender a aprender y aprender a hacer de forma flexible, desarrollando en el educando autonomía en cuanto al uso del espacio, el tiempo, el estilo, el

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

EL TUTOR VIRTUAL EJE DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN A DISTANCIA Y AMBIENTES VIRTUALES.

Ensayo redactado en el marco de la Maestría en Educación ofertada por la Universidad Autónoma del Caribe,Módulo: Estrategias Pedagógicas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Dirigido por: Mg. Ariel Padilla Isaza

Autores: Chrysthian Eduardo Molinares Torregrosa y Victor Manuel Piñeros Caipa.

El siguiente ensayo aborda fundamentalmente los siguientes tópicos: El concepto y características de la educación a distancia, enunciación las principales modalidades tutoriales sin ahondar en las mismas, más sí haciendo énfasis en este texto, sobre el rol determinante que desempeña un tutor virtual y las características que han de determinarlo para ser reconocido como experto y exitoso en la enseñanza en ambientes virtuales.

En relación al concepto de educación a distancia es pertinente reconocerla como:

«La enseñanza a distancia es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y el apoyo de una organización y tutoría que, separados físicamente de los estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente.» (L.

GARCÍA ARETIO, 1996, pág. 39). Citado por (Pagano, C. 2007).

Y es a partir de esta definición de educación a distancia, que podemos reconocer siete rasgos característicos que le dan identidad.

1. La separación profesor alumno, como aspecto típico y necesario pero no absoluto, Esta separación se constituye en temporal (Diacrónica, sincrónica) y espacial.

2. Utilización de medios técnicos como recurso facilitador del aprendizaje, que reduce obstáculos del tipo: económicos, geográficos y laborales, facilitando el acceso y permanencia en la educación virtual.

3. Organización de apoyo- tutoría, caracterizada por el desarrollo del trabajo individual y cuya finalidad es guiar, motivar, facilitar y evaluar al alumno en su aprendizaje, ofreciendo tutorías virtuales para fomentar la interacción y la socialización del grupo de trabajo.

4. Aprendizaje independiente y flexible, se trata de una metodología que pone énfasis en el aprendizaje individual y autónomo, donde se capacita al estudiante para aprender a aprender y aprender a hacer de forma flexible, desarrollando en el educando autonomía en cuanto al uso del espacio, el tiempo, el estilo, el ritmo y el método de aprendizaje, teniendo en cuenta sus capacidades y posibilidades personales.

5. Comunicación bidireccional (vertical) propia de todo proceso de enseñanza aprendizaje tradicional y en especial del sistema educativo virtual. Sin embargo, se propende en este sistema educativo trascender de la comunicación bidireccional a una comunicación multidireccional (horizontal) donde se intercambia saberes y experiencias entre los estudiantes mediados por un tutor virtual, quien orienta en el uso de los materiales objeto de estudio y las vías o herramientas de comunicación.

6. Enfoque tecnológico con alto rigor en cuanto a la planeación, ejecución y evaluación de los procesos de aprendizajes, por lo tanto, este no admite improvisación alguna que pueda generar errores. en la relación entre: los objetivos, los contenidos objeto de estudio, las metodologías, los recursos y herramientas del sistema multimedia diseñadas para favorecer los distintos tipos de aprendizajes.

7. Comunicación masiva que permite llegar con prontitud, economía, eficacia y gran cobertura a los sectores más distantes geográficamente y comprometidos temporalmente con asuntos laborales que le compiten.

Page 2: Ensayo

Convirtiéndola en la opción más ventajosa de estudio frente a los sistemas educativos presenciales.

Entre las modalidades tutoriales podemos enunciar:

La presencial, por correspondencia, la telefónica y la telemática, más no es de interés en este ensayo, detenernos a caracterizarlas y tomar posición crítica acerca de sus bondades y limitantes, más si lo es, el reconocer el papel determinante que juega un tutor virtual en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

En este contexto, el tutor virtual como eje del proceso de enseñanza en ambientes virtuales debe reunir cualidades que lo caractericen. Así, él debe ser un mediador, facilitador y guía; Quien orienta distintos tipos aprendizajes como: el autónomo, el colaborativo, el cooperativo, el activo, el constructivo individual y el constructivo interactivo, para así ayudar a los estudiantes a trascender a aprendizajes significativos y pertinentes sobre los objetos de estudio.

Además, El tutor virtual, debe ser innovador en el uso de recursos virtuales, evidenciar sólidos conocimientos, habilidades y experiencia en los ámbitos de la pedagogía, la interacción social, en lo técnico y administrativo de aulas virtuales, y experto en el uso de herramientas tecnológicas que provee el entorno virtual. Este también debe promover el espíritu investigativo en sus estudiantes para dirigirlos a la profundización en el conocimiento que es objeto de estudio.

El tutor virtual, debe ser rico en virtudes sociales que le lleve a ser reconocido como un sujeto cordial, atento, paciente, respetuoso en los procesos de comunicación con sus estudiantes y con los diferentes ritmos aprendizajes de los mismos. Quien acompaña, media, retroalimenta y minimiza el distanciamiento geográfico que enfría tradicionalmente las relaciones en ambientes virtuales.

El tutor virtual cumple un rol determinante en los procesos de aprendizaje en ambientes virtuales y educación a distancia. Este debe cumplir dos funciones básicas para favorecer y posibilitar diversos tipos de aprendizajes.

Entre los roles que debe cumplir se encuentran:

1. El desempeñarse como MODERADOR (e-moderator) de la discusión argumentada y los diálogos crítico-reflexivos entre pares sobre el objeto de conocimiento. Teniendo que planificar, identificar elementos que regulen o moderen, la participación en la discusión, para dinamizar, motivar, retroalimentarlos procesos de diálogos en los colectivos virtuales. Y al finalizar estos procesos debe resumir, sintetizar y cerrar la discusión con recomendaciones y sugerencias.

2. El desempeñarse como MONITOR (hacer seguimiento) del trabajo realizado por los participantes y grupos de trabajo en ambientes virtuales de aprendizaje, haciendo énfasis en la accesibilidad a la información, la diversidad en la socialización (bidireccional y multidireccional), la participación interactiva, la valoración de la pertinencia y eficacia de los materiales de estudio, el uso correcto de las herramientas virtuales y diversas técnicas de evaluación.

Por todo lo anteriormente expuesto, el tutor virtual es un elemento y un sujeto irremplazable en la educación a distancia y ambientes virtuales de aprendizaje.