18
EMANEN CLINICO OBSTETRICO Se realiza mediante lo siguiente: I. FUNCIONES VITALES 1. La Temperatura: La presencia de fiebre puede ser un signo de infección grave o de proceso poco importante que no altera el riesgo. Se debe buscar el origen dela fiebre . Los valores de la T° es de 36.5 a 37.5 si hay hipertermia el control debe ser cada 2 horas. 2. Pulso: Se constata por medio de la palpación digital dela arteria sobre la muñeca durante un min. Los valores normales son de 60 a 80 lat.por. min

Examen Clinico 2da Unidad

  • Upload
    lvv1811

  • View
    7.643

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Examen Clinico 2da Unidad

EMANEN CLINICO OBSTETRICO

Se realiza mediante lo siguiente:

I. FUNCIONES VITALES

1. La Temperatura: La presencia de fiebre puede ser un signo de infección grave o de proceso poco importante que no altera el riesgo. Se debe buscar el origen dela fiebre . Los valores de la T° es de 36.5 a 37.5 si hay hipertermia el control debe ser cada 2 horas.

2. Pulso: Se constata por medio de la palpación digital dela arteria sobre la muñeca durante un min. Los valores normales son de 60 a 80 lat.por. min

Page 2: Examen Clinico 2da Unidad

3. Presión Arterial:

Los Síndromes Hipertensivos: En el CPN pueden corresponder a HTA crónica y/o inducida por el embarazo (Pre Eclampsia-Eclampsia).Son potencialmente peligrosos para la madre- feto, frecuentemente pasan de inadvertidos para ellos, su gravedad se asocia con síntomas de irritabilidad del SNC, compromiso renal o hepático.

En presencia de Hipertensión debe interrogarse:

Presenta cefalea (dolor de cabeza).

Page 3: Examen Clinico 2da Unidad

Mareos o vértigos.

Perdida de conciencia o convulsiones.

Trastornos visuales (escotomas).

Page 4: Examen Clinico 2da Unidad

Trastornos Auditivos (tinitus).

Dolor abdominal ( epigastrio que se irradia a hipocondrio).

Page 5: Examen Clinico 2da Unidad

L a presencia de cualquiera de estos signos y síntomas indica gravedad.

Evaluación cuidadosa de la Presión Arterial: Se debe tomar en el 1e.r. CPN.

Los valores de la PA varía según la posición dela gestante.

Tomar la PA a la gestante en la misma posición( sentada , DLI).

La PA se toma a la gestante en reposo( previo) Descargar 10 min).

Si la PA está aumentada se debe revaluar después de 1 hora (reposo en DLI)

Es importante recordar que para detectar HTA previa a la gestación es antes de las 20 semanas.

Page 6: Examen Clinico 2da Unidad

Se sugiere a las 20 sem. Debe de tomar calcio 1 vez por día por la noche .

Los valores dela PA son : -P.S= 90 a 140 mmHg. - P.S=55 a 90 mmHg.

Los valores alterados dela PA diastolita tiene mayor valor pronóstico que los dela sistólica.

Se considera HTA: -Diastolica de 90 mmHg. o mayor. - Sistolica de 140 mmHg. o mayor. - Siastolica aumenta de 30 mmHg o más. - Diastolita aumenta de 15 mmHg o más.

Alerta

Page 7: Examen Clinico 2da Unidad

Causas - Maternas: DPP, Icteria Hemólisis, hemorragia Cerebral, Insuficiencia Hepática, Insuficencia Renal

- Fetales: Aborto, RCIU, SFA Intraparto , Oligoamnios.

- Neonatales: PEG,SDR; Depresión Neonatal.

Page 8: Examen Clinico 2da Unidad

Hipotensión: Se caracteriza por :

La sistólica menor de 95 mmHg. La diastólica: menor de 55 mmHg

Los síntomas son :

Las consecuencias RN: RCIU PEG

Náuseas, Vómitos Lipotimia

Cefalea. Desmayo

Page 9: Examen Clinico 2da Unidad

4. PESO Y TALLA

PESO: La medición del peso y talla permite evaluar el estado nutricional de la madre.El incremento del peso durante la gestación, el peso insuficiente, la talla baja, y la ganancia escasa de peso están asociados a malos resultados perinatales. El peso de la madre es un indicador de nutrición materna y está en relación con el peso del RN.

Un peso estable o que aumente lentamente es un factor de riesgo como RCIU.

Un aumento de peso rápido puede reducir ARO (Pre Eclampsia- Eclampsia)

La evaluación del peso y talla hay que tener en cuenta las normas y procedimientos :

Page 10: Examen Clinico 2da Unidad

a. Pesar a la gestante en la misma balanza calibrada.

b. Tiene que ser regularmente.

c. Toma de peso en cada CPN.

d. Peso pre dravídico habitual.

TALLA: Se realiza en 1er CPN. Posición de Pie, descalza, talones juntos, tallimetro erguido con los hombros hacia atrás y mirando al frente.

Es de riesgo si la talla es menos de 1:45 cm.

Trae como consecuencia: ICP.

Page 11: Examen Clinico 2da Unidad

II. EXAMEN DE MAMAS:

Son modificaciones constantes, precoces y numerosas. La más evidente lo constituya “ Hipertrofia e Hiperplasia glandular”. Hay aumento de tejido adiposo, turgencia, las mamas se ponen péndulas en las multigestas.

INSPECCIÒN: Tenemos:

Aparición de grietas: Hiperdistención dela piel a nivel del Pezón, mayor tensión, sensibilidad, capacidad erèctil.

Pigmentación: es intensa en la areola primaria más tenue en la areola secundaria.

Red venosa de Haller :prominencia de venas superficiales.

Tuberculos de Montgomery: se encuentra en la areola primaria constituida por nudosidades variables( 15 a 20) interpretados como glándulas sudoripidas.

Page 12: Examen Clinico 2da Unidad

Secreción de Calostro: líquido incoloro se presenta en la primera semana de gestación. Hasta los 3 a 5 días de puerperio, tienen, más densidad.Vit.ACD.

Se puede evidenciar cicatrices o nódulos de quiste.

El pezón: - Normal - Umbilicado (metido).

- Protruido (más sobresaliente).

PALPACIÓN:

Page 13: Examen Clinico 2da Unidad

III. EXAMEN DE ABDOMEN:

Aumenta el espesor debido ala sobrecarga adiposa e hipertrofia muscular.

Hay flacidez en la pared abdominales multigesta ( vientre Péndulo) hay presión Del útero y su contenido.

Hundimiento del ombligo, distensión de los orificios que facilita la producción de hemia.

La mayoria de modificaciones no son específicos de la gravidez, también se asocian a tumores Intraabdominal de gran volumen, son capaces de producirlos.

Page 14: Examen Clinico 2da Unidad

Formas Del Abdomen: Fuera del embarazo el útero es triangular y aplanado.

A las 8 sem. Es periforme.

13 a 20 sem. Es esférico.

Más de 20 sem. Hasta el final es ovoide.

Con cierto predominio longitudinal y guardando estrecha relación con la situación, posición y presentación defecto.

Page 15: Examen Clinico 2da Unidad

TAMAÑO DEL ABDOMEN:

Tenemos 3 puntos de reparo.

Suprapúbico.

Cicatriz umbilical.

Apéndice xifoide.

Tenemos 2 líneas imaginarias:

Pubo Umbilical.

Xifo Umbilical.

Page 16: Examen Clinico 2da Unidad

INSPECCIÓN:

Pigmentación: Es el fenómeno más notable para el Dx de embarazo. La línea media dela piel del abdomen esta notoriamente pigmentada, adopta un color negro que da lugar a la línea Negra. Se cree que esta pigmentación se debe al aumento delas hormonas melanoforas que se da en el 2 do mes de gestación hasta el final del embarazo, se atribuye a los Estrógenos y Progesterona en efecto estimulante, tiende a desaparecer al final del embarazo y parto.

Page 17: Examen Clinico 2da Unidad

ESTRÍAS:

Se da a nivel de la piel son producidas por separación y a veces desgarros de fibras conjuntivas elásticas dela piel . En la segunda mitad de embarazo aparece algunas veces estrías o grietas que adoptan una forma de curvilínea . Su coloración es variable; en nulípara es de color rosado o rojizas (reciente) producidas por el embarazo actual .En multíparas son de color nacarados (antiguas) producidas por el embarazo anterior. La presencia de estas estrías nos permite diferenciar de la primigestas y multigestas.

Page 18: Examen Clinico 2da Unidad