5
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Ficha de análisis para una obra teatral Nombre de la obra: ¡Al diablo con el diablo! Autor: Carlos Llopis Pequeña biografía: Carlos Llopis nació en Madrid en 1912 y murió en la misma ciudad en 1970. Fue un dramaturgo español muy popular que cultivo sobre todo el género de la comedia sofisticada de tono burgués. Fue coetáneo de los autores Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela, y aunque no tan famoso como ellos, en su época sin embargo, estreno obras muy aclamadas por el publico. Entre ellas:” ¿Qué hacemos con los hijos?”, “Lo que no dijo Guillermo”, “! Ni Margarita ni el diablo!”,”El amor tiene su aquel “, “Mi mujer, el diablo y yo”, “La cigüeña dijo si” y “Nosotros , ellas y el duende”. Algunas de estas obras fueron adaptadas al cine. En sus memorias escribió: “He de reconocer que he tenido suerte en la vida. En quince años de actor, me retire, siendo el galán joven que gano más en España. Y en veinticinco años de autor he tenido un éxito que me ha sorprendido. Asimismo he tenido suerte con las mujeres, con mis hijos, con los amigos, con los interpretes de mis comedias, con los empresarios, con la critica y con el publico”. A – ASPECTOS DE GÉNERO Género : Drama Subgénero: Comedia Fecha en que se estrenó: Al Diablo con el Diablo es una farsa en tres actos que se estrenó en el teatro Principal de Zaragoza el 9 de abril de 1943. Unidad de tiempo:

Ficha de anlisis para obra teatral

  • Upload
    rafv

  • View
    1.550

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Obra de teatro al diablo con el diablo

Citation preview

Page 1: Ficha de anlisis para obra teatral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Ficha de análisis para una obra teatral

Nombre de la obra: ¡Al diablo con el diablo!

Autor: Carlos Llopis

Pequeña biografía: Carlos Llopis nació en Madrid en 1912 y murió en la misma ciudad en 1970. Fue un dramaturgo español muy popular que cultivo sobre todo el género de la comedia sofisticada de tono burgués.

Fue coetáneo de los autores Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela, y aunque no tan famoso como ellos, en su época sin embargo, estreno obras muy aclamadas por el publico. Entre ellas:” ¿Qué hacemos con los hijos?”, “Lo que no dijo Guillermo”, “! Ni Margarita ni el diablo!”,”El amor tiene su aquel “, “Mi mujer, el diablo y yo”, “La cigüeña dijo si” y “Nosotros , ellas y el duende”. Algunas de estas obras fueron adaptadas al cine.

En sus memorias escribió:

“He de reconocer que he tenido suerte en la vida. En quince años de actor, me retire, siendo el galán joven que gano más en España. Y en veinticinco años de autor he tenido un éxito que me ha sorprendido. Asimismo he tenido suerte con las mujeres, con mis hijos, con los amigos, con los interpretes de mis comedias, con los empresarios, con la critica y con el publico”.

A – ASPECTOS DE GÉNERO

Género :

Drama

Subgénero:

Comedia

Fecha en que se estrenó:

Al Diablo con el Diablo es una farsa en tres actos que se estrenó en el teatro Principal de Zaragoza el 9 de abril de 1943.

Unidad de tiempo:

Page 2: Ficha de anlisis para obra teatral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Dos horas

Unidad de lugar:

La ciudad de Madrid, España.

B – ASPECTOS ESCENOGRÁFICOS

Descripción del escenario:

La historia se desarrolla en la casa de Jorge Altamirano de los Rosales, en el cual hay muebles, sillas, alfombras, lámparas y un pequeño bar.

Vestuario:

El vestuario que se utiliza en la obra es vestuario actual casual.

El protagonista de la historia por ejemplo utiliza traje formal con saco y corbata.

Un personaje secundario utiliza al principio de la historia un vestido sencillo y luego al final un elegante traje de novia.

Empleo de luces:

En el primer acto el empleo de luces hace parecer que esta lloviendo y es de noche.

En el segundo acto el empleo de luces hace parecer que es de día.

C – ASPECTOS EXTERNOS

Partes en que se divide: actos y escenas

Acto I

Cuadro 1 Las once y media de la noche de un día del mes de Septiembre.

Cuadro 2 Las once de la mañana del día siguiente.

Acto II

Cuadro 1 Las once de la noche del cuadro anterior.

Cuadro 2 A continuación del cuadro anterior.

Cuadro 3 Catorce días después del cuadro anterior.

Planteamiento: nudo y desenlace

Page 3: Ficha de anlisis para obra teatral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

En el planteamiento esta un joven que esta con la idea de suicidarse a raíz del engaño que ha sufrido por parte de su novia.

En el nudo de la obra aparece una joven que llega corriendo a la casa del protagonista, la cual le explica que esta siendo perseguida por un sujeto que le quiere hacer daño, y en seguida el la esconde en su casa, a continuación aparece un personaje el cual se hace pasar por el diablo y le explica al protagonista que ha llegado a evitar que cometa suicidio, y luego el protagonista cree la historia del supuesto diablo, sin saber que es una trama inventada por el y la supuesta victima de la persecución que es la sobrina de este.

El desenlace se da cuando el protagonista descubre que la final si esta enamorado de la intrusa que llego a su casa y con la cual al final se casa.

D – ASPECTOS INTERNOS

Argumento

La historia gira alrededor de Jorge Altamirano de los Rosales, el cual quiere suicidarse, a causa de la traición de su novia Laura, de repente aparece en la historia Margarita, que aparentemente esta siendo perseguida por alguien, llega a la casa de Jorge y este la ayuda escondiéndola , luego aparece el diávolo personaje que se presenta y le dice a Jorge que ha llegado a evitar que cometa suicidio, lo cual provoca una serie de situaciones que dan como resultado que Jorge no se suicide, diávolo logra convencer a Jorge para que se case con Margarita, Jorge se casa con Margarita sin estar enamorado de ella, pero al final de la historia, Jorge se da cuenta que realmente esta enamorado de Margarita y olvida la idea del suicidio y corre a los brazos de ella.

Temas

El suicidio

La mentira

Los celos

La hipocresía

Personajes: principales, secundarios y de fondo

Principales

Jorge Altamirano de los Rosales

Joven millonario, que es engañado por su novia y que ha pensado suicidarse, pero al final se da cuenta que es un error.

Page 4: Ficha de anlisis para obra teatral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Secundarios

Margarita El Diávolo, Lázaro, Lucas, Magdalena, Laura y el diablo.

De fondo

Carmen y Ana

Ejemplifique la tensión dramática indicando el acto y la escena

La tensión dramática se da en Acto II en el cuadro dos cuando Jorge y Margarita están solos y Jorge le explica a ella porque esta tan deprimido por la traición de la ex novia.

E – ASPECTOS DEL LENGUAJE

Niveles del lenguaje utilizados

Los niveles utilizados en la obra son nivel culto y coloquial.

F – ASPECTOS MORALES

Vicios de la sociedad que representa la obra

El alcoholismo

La traición

El interés

La venganza

Moraleja de la obra

La moraleja que nos deja la obra es que no hay que andar creyendo en lo que alguien que no conocemos nos dice.

G – ASPECTOS VALORATIVOS

Page 5: Ficha de anlisis para obra teatral

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL“FRANCISCO MORAZÁN”

Redacte un comentario personal sobre la obra

En mi opinión una muy buena historia a pesar que sentí que en algunas escenas estaba sobre actuada, sin embargo para el nivel que tiene el teatro en nuestro país, es aceptable el nivel de los actores y sobre todo hay que destacar el esfuerzo para realizar una obra de este calibre.