16
Gametogénesis Gametogénesis

Gametogénesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PowerPoint de Biologia :)

Citation preview

GametogénesisGametogénesis

MeiosisMeiosis Meiosis I1. Profase I:

a) Leptonema

b) Cigonema

c) Paquinema

d) Diplonema

e) Diacinesis

2. Metafase I

3. Anafase I

4. Telofase I

Citodiéresis

Intercinesis

Meiosis II1. Profase II2. Metafase II3. Anafase II4. Telofase II

Citodiéresis

Tipos de división celularTipos de división celular

Mitosis Meiosis

Variabilidad genética

Función e importancia

Nº duplicación ADN

Nº Divisiones del Núcleo

Resultados

GametogénesisGametogénesis

• Proceso mediante el cual se forman los Proceso mediante el cual se forman los gametos haploides.gametos haploides.

• Ocurre en las gónadas femenina y Ocurre en las gónadas femenina y masculinamasculina

• Gametogénesis masculina, Gametogénesis masculina, espermatogénesisespermatogénesis

• Gametogénesis femenina, ovogénesisGametogénesis femenina, ovogénesis

GametogénesisGametogénesis

• Consta de tres etapas:1. Etapa de proliferación o multiplicación2. Etapa de crecimiento3. Etapa de maduración

4. Diferenciación o espermiohistogénesis

Ovogénesis Espermatogénesis

ProliferaciónProliferación• Las células germinales primordiales o CGP (que darán origen a

los gametos), se ubican tempranamente, durante el período intrauterino en las gónadas.

• Estas células son diploides y durante esta etapa se dividen por sucesivas mitosis, dando origen a numerosas células más pequeñas llamadas Ovogonios y/o Espermatogonios

CGP(2n)

Gonios(2n)

CrecimientoCrecimiento

• Los gonios son células muy pequeñas y con pocas reservas nutritiva, por lo que entran en una etapa de crecimiento que los transforma en Espermatocito I y/o Ovocito I, 2n

MaduraciónMaduración

• Durante esta etapa se lleva a cabo la Meiosis. Como producto de la primera división se obtienen los espermatocitos II y ovocitos II, haploide

• Luego sobreviene la segunda división meiótica que origina espermátidas y ovocitos II.

• Los espermatocitos aún tienen que pasar por la diferenciación o espermiohistogénesis.

Gonios

Citos I

Citos II

Espermatozoides

Meiosis I

Meiosis IIEspermátidas

EspermatogénesisEspermatogénesis

OvogénesisOvogénesis

Se inicia en la edad Se inicia en la edad fetal, antes de nacerfetal, antes de nacer

Se reinicia en la Se reinicia en la pubertad y pubertad y

posteriormente en posteriormente en forma mensual en forma mensual en

cada ciclo menstrualcada ciclo menstrual

• A diferencia de la espermiogénesis en la A diferencia de la espermiogénesis en la ovogénesis sólo se genera una célula ovogénesis sólo se genera una célula

funcional, recordemos que en la funcional, recordemos que en la espermiogénesis se generan cuatro espermiogénesis se generan cuatro

células funcionalescélulas funcionales

• No olvidemos que la meiosis es el No olvidemos que la meiosis es el procesos mediante el cual se permite la procesos mediante el cual se permite la reducción de la cantidad de cromosomasreducción de la cantidad de cromosomas

Ej: Célula madre diploide Ej: Célula madre diploide Células hijas Células hijas haploideshaploides