9
Esic Valencia, 3 y 4 de julio de 2014.

IMAT 2014. Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: IMAT 2014. Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico

Esic Valencia, 3 y 4 de julio de 2014.

Page 2: IMAT 2014. Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico

Conferencia:Empresa/Académico

Mesa Redonda:Representantes Políticos-Institucionales-Empresariales-Académicos

Público:Empresas, Profesionales, Instituciones e Investigadores del Sector Turístico

y Medios de Comunicación

Ponencias Académicas:Máximo 4 por sesión

Estructura del Simposio:

Page 3: IMAT 2014. Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico

Jueves 3 de julio:

Inauguración: Excmo. Sr. D. Máximo Buch, Conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo

de la Generalitat Valenciana.

Sesión 1 Inteligencia Económica y Competitiva aplicadas al turismo. Sesión 2 Descifrando el Comportamiento del Consumidor/Turista.

Viernes 4 de julio:

Sesión 3 Yield Management en Industrias Turísticas.Sesión 4 Inteligencia de Marca País/España y Destination Branding.

Clausura: Molt Honorable Sr. D. Alberto Fabra, President de la Generalitat Valenciana.

Pendiente de confirmación

Programa del Simposio:

Page 4: IMAT 2014. Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico

Jueves 3 de julio:

Sesión 1 Inteligencia Económica y Competitiva aplicadas al turismo. Sesión 2 Descifrando el Comportamiento del Consumidor/Turista.

Page 5: IMAT 2014. Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico

Sesión 1: Inteligencia Económica y Competitiva Aplicada al Turismo

ConferencianteDr. Eduardo Olier.Presidente del Instituto ChoiseulGeoeconomía e Inteligencia Económica.

Mesa Redonda

D. Fernando Molina.Director Research & Innovation en Master Tour Alliance Vigilancia Estratégica e Inteligencia Competitiva Turística.

Moderador

Participantes Representantes académicos:Dra. Silvia Regina Arroyo, Universidad de Málaga. Especialista en Inteligencia

competitiva.Dr. Fernando Borrás, Vicerrector de Investigación e Innovación de la UMH.

Representantes empresariales:D. Juan Antonio Gómez, Presidente del Consejo Asesor de S21sec, Presidente

de SIEG y Consejero en el Instituto Choiseul.D. Gerardo Malvido, R&D + TI Product Manager de AENOR.

Representante político: D. Raúl Martín, Director General de Economía.

Ponentes académicos:

Inteligencia competitiva, Inteligencia económica, Vigilancia Tecnológica,Nuevos Desarrollos Tecnológicos, TICs en turismo Innovación y Transferenciatecnológica, entre otros.

“La Inteligencia Competitiva y la Vigilancia Tecnológica en las Industrias Turísticas ”

Page 6: IMAT 2014. Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico

Sesión 2: Descifrando el Comportamiento del Consumidor/Turista

ConferencianteD. Antonio López de Ávila.Presidente de SEGITTUR

Sociedad estatal para la gestión de la innovación y las tecnologías turísticas

Mesa Redonda

Dr. Juan Luis Nicolau.Catedrático de Marketing Turístico de la UA.

Moderador

ParticipantesRepresentante académico:

D. Juan Delgado, ESIC Zaragoza y consejero de BitBrain.Representantes empresariales:

Dª María López, Directora General BitBrain, Spin-off - Universidad de Zaragoza.D. Carlos Grau, Director del Sector Público Microsoft .D. Pablo de Porcioles, Group Director AdSales & Business Development en

eDreams ODIGEO.Representante institucional:

D. Javier Solsona, Director de INVATTUR y Editor de Papers de Turisme.Representante político:

Ilmo. Sr. D. Daniel Marco Blanes, Secretario Autonómico de Turismo yComercio.

Ponentes académicos:Comportamiento del turista, Toma de decisiones, Neurociencias aplicadas al Marketing Turístico,Aplicación de técnicas neurocientíficas al comportamiento de compra del turista (eye-tracking, facereader, EEG, fMRI, etc.), Tecnologías de análisis, Investigación de conductas y preferencias, entreotros..

Pendiente de confirmación

Pendiente de confirmación

“¿Conocemos al Turista?: Explorando los secretos ocultos sobre cómo toman decisiones”

Page 7: IMAT 2014. Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico

Viernes 4 de julio:

Sesión 3 Yield Management.Sesión 4 Inteligencia de Marca País/España y Destination Branding.

Page 8: IMAT 2014. Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico

Sesión 3: Yield Management

ConferencianteD. Juan Francisco Magaz.Anterior Revenue Manager de Iberia.

Mesa Redonda:

Dra. Pilar Talón.Vicedecana de Extensión Universitaria, Prácticas externas y Política social. URJCDirectora del Curso Superior Universitario Revenue Management.

Moderador

ParticipantesRepresentantes académicos:

Dra. Esther Chávez, Experta en Yield y Revenue Management de la US.Dr. Juan Luis Gandía, Vicerrector de Economía e Infraestructuras UV.

Representantes empresariales:D. Jose Ignacio Sánchez, Regional director of Revenue Management -

Emea - Melia Hotels InternationalD. Miguel Angel Fernández, Vicepresidente Unión Hotelera Valencia.D. Roberto Bernardi, Regional director of Revenue Management. Total Revenue

Management Development Western Europe.AirNostrum.

.Ponentes académicos:

Yield management, Revenue management, Gestión avanzada de precios, Gestión de ingresos,Gestión hotelera, Métodos de previsión hotelera, Gestión de capacidad y demanda,Optimización/Maximización de rentabilidad y beneficios, entre otros..

“RevPac: ¿Evolucionando hacia una Visión de Valor del Cliente?”

Page 9: IMAT 2014. Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico

Sesión 4: Inteligencia de Marca País/España y Destination Branding

Conferenciante D. César Vacchiano, Asesor Senior de José Manuel García-Margallo, Ministro deAsuntos Exteriores y de Cooperación, para el proyecto Marca España.

Mesa Redonda

Dr. José Mª Cubillo.Director del Departamento de Dirección de Marketing de ESIC.Director del Proyecto Mesías de Vigilancia para la “Marca España” con el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Alto Comisionado.

Moderador

ParticipantesRepresentante académico:

Dr. José Mª Cubillo, Director del Departamento Dirección de Marketing.Director del Proyecto Mesías.

Representante empresa:Luis del Olmo Piñero, Vicepresidente Ejecutivo de Marketing de Melià

Representantes institucionales:D. Ramón Estalella, Secretario General de la CEHAT. D. Francisco Javier García, Presidente de Costa Blanca.

Representantes políticos: Dª. Marta Blanco Quesada, Directora General de Turespaña.Ilmo. Sr. D. Sebastián Fernández Miralles, Director General de Turismo.

Ponentes académicos:Marca País, Destination branding, Atributos de posicionamiento de Marca Territorial,Generación de confianza, compromiso y lealtad con el Destino, Medición y Gestión de la imagenexterior, Marca Territorial y Ventaja Competitiva, Estrategias de Diferenciación, entre otros.

Pendiente de confirmación

“¿Marca País o Marca Local? Fortalezas, Sinergias y Retroalimentación en el proceso de Destination Branding”