17
1

Juana I De EspañA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Juana I De EspañA

11

Page 2: Juana I De EspañA

22

¿Estaba loca ¿Estaba loca Juana IJuana I de de CastillaCastilla??

El caso sigue siendo hoy un misterio importante. El caso sigue siendo hoy un misterio importante. Casada muy joven con un príncipe extranjero vivió Casada muy joven con un príncipe extranjero vivió en Flandes hasta la muerte de su madre la reina en Flandes hasta la muerte de su madre la reina Isabel, convirtiéndose en reina de Castilla. Poco Isabel, convirtiéndose en reina de Castilla. Poco después de venir a España su marido murió después de venir a España su marido murió súbitamente y ella fue apartada del poder por su súbitamente y ella fue apartada del poder por su padre, Fernando el Católico . Para una parte padre, Fernando el Católico . Para una parte importante del pueblo castellano principalmente los importante del pueblo castellano principalmente los habitantes de la ciudades y para algunos sectores habitantes de la ciudades y para algunos sectores de la nobleza, la reina no estaba loca y la apoyaron de la nobleza, la reina no estaba loca y la apoyaron frente al padre y después frente a su hijo Carlos el frente al padre y después frente a su hijo Carlos el Emperador. Emperador.

Encerrada por su padre en el castillo de Tordesillas Encerrada por su padre en el castillo de Tordesillas (Valladolid), y mantenida en el encierro por su (Valladolid), y mantenida en el encierro por su propio hijo, allí permaneció mas de 40 años hasta su propio hijo, allí permaneció mas de 40 años hasta su muerte, considerada enferma mental. muerte, considerada enferma mental.

Page 3: Juana I De EspañA

33

Árbol genealógico de Árbol genealógico de Juana I – Felipe IJuana I – Felipe I

Page 4: Juana I De EspañA

44

Algunos datos biográficos IAlgunos datos biográficos I

Juana I. Reina de Castilla (1504-1555)Juana I. Reina de Castilla (1504-1555)

Nació el 6 de noviembre de 1479. Segunda hija de Nació el 6 de noviembre de 1479. Segunda hija de los Reyes Católicos.los Reyes Católicos.

En el año 1496 se casó con archiduque Felipe (el En el año 1496 se casó con archiduque Felipe (el Hermoso), primogénito de Maximiliano de Austria y Hermoso), primogénito de Maximiliano de Austria y de María de Borgoña, para así fortalecer la política de María de Borgoña, para así fortalecer la política internacional de su padre.internacional de su padre.

Tras la muerte de sus hermanos Juan e Isabel, y su Tras la muerte de sus hermanos Juan e Isabel, y su sobrino Miguel de Portugal en 1500, pasó a ser sobrino Miguel de Portugal en 1500, pasó a ser heredera de Castilla y Aragón. heredera de Castilla y Aragón.

Page 5: Juana I De EspañA

55

Algunos datos biográficos IIAlgunos datos biográficos II En 1504 falleció Isabel, y Fernando tenía esperanzas En 1504 falleció Isabel, y Fernando tenía esperanzas

de conservar el gobierno en nombre de su hija, pero de conservar el gobierno en nombre de su hija, pero la actitud de una parte de la nobleza castellana, que la actitud de una parte de la nobleza castellana, que se acercó a Felipe, le obligó a retirarse a Aragón.se acercó a Felipe, le obligó a retirarse a Aragón.

Felipe el Hermoso murió cuando tenía 28 años, cinco Felipe el Hermoso murió cuando tenía 28 años, cinco hijos y otro en camino. hijos y otro en camino.

Juana I de Castilla iniciara un peregrinaje hacia Juana I de Castilla iniciara un peregrinaje hacia Granada con el féretro que duró tres años (1506-Granada con el féretro que duró tres años (1506-1509). 1509).

La acentuación del desequilibrio de Juana hicieron que La acentuación del desequilibrio de Juana hicieron que Fernando asumiera de nuevo el gobierno de Castilla Fernando asumiera de nuevo el gobierno de Castilla en 1506 en 1506

Page 6: Juana I De EspañA

66

Algunos datos biográficos IIIAlgunos datos biográficos III

Al morir Fernando, su nieto Carlos se hizo dar el Al morir Fernando, su nieto Carlos se hizo dar el título de rey, aunque Juana siguió siendo reina y título de rey, aunque Juana siguió siendo reina y en los documentos su nombre figuraba en primer en los documentos su nombre figuraba en primer lugar.lugar.

La reina permaneció, hasta su muerte, alejada de La reina permaneció, hasta su muerte, alejada de toda actividad política en su residencia de toda actividad política en su residencia de Tordesillas. Su cuerpo descansó en la cripta del Tordesillas. Su cuerpo descansó en la cripta del convento hasta 1574, momento en el que su convento hasta 1574, momento en el que su nieto, Felipe II, lo trasladó primero a El Escorial y nieto, Felipe II, lo trasladó primero a El Escorial y después a Granada. después a Granada.

Page 7: Juana I De EspañA

77

RetratosRetratos

Los Reyes Católicos

La Reina Isabel

Isabel la Católica dicta su testamento el 12 de octubre de 1504.   Se aprecia un escribano sentado en su pupitre recibiendo órdenes de su última voluntad.   A la izquierda,   aparece su esposo Fernando abatido con mirada ausente;   a su lado su hija Juana;   la acompañan el Cardenal Cisneros y los marqueses de Moya. Poco después,   el 26 de noviembre del mismo año,   fallece en el Palacio Real Testamentario ubicado en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo. Eduardo Rosales. Óleo sobre lienzo 287 x 398 cm. Museo del Prado - Madrid

Page 8: Juana I De EspañA

88Juana I y Felipe Entierro de Felipe I

Juana y Felipe con sus hijas e hijo

Tumba de Doña Juana y Felipe el hermoso, en la catedral de Granada

Juana I y Felipe

Felipe I el Hermoso

Page 9: Juana I De EspañA

99

Page 10: Juana I De EspañA

1010

“ “La Reina , nuestra señora (Juana) La Reina , nuestra señora (Juana) ha dicho que quiere salir esta ha dicho que quiere salir esta Semana Santa a Santa Clara, y para Semana Santa a Santa Clara, y para esto ha mandado limpiar las esto ha mandado limpiar las ropas ...y algunos criados de la ropas ...y algunos criados de la casa y vecinos de la Villa de casa y vecinos de la Villa de Tordesillas han dicho que yo tengo Tordesillas han dicho que yo tengo presa a S. A. Juana para que no presa a S. A. Juana para que no salga. Yo he dicho a la Reina que el salga. Yo he dicho a la Reina que el Rey,(Fernando) mi señor , su Rey,(Fernando) mi señor , su padre, está vivo. Por que aquí a su padre, está vivo. Por que aquí a su Alteza (se refiere a Juana), le digo Alteza (se refiere a Juana), le digo que lo manda y ordena el Rey , y lo que lo manda y ordena el Rey , y lo acata mejor. .....() Después que a acata mejor. .....() Después que a vuestra Majestad escribí, vuestra vuestra Majestad escribí, vuestra madre me ha dicho que le escriba madre me ha dicho que le escriba al Rey, sus señor padre, que no al Rey, sus señor padre, que no puede sufrir la vida que tiene, que puede sufrir la vida que tiene, que ha tanto tiempo que la tiene ha tanto tiempo que la tiene encerrada, y como presa... En encerrada, y como presa... En Valladolid y Medina (del Campo) se Valladolid y Medina (del Campo) se ha dicho que la Reina, nuestra ha dicho que la Reina, nuestra señora está presa y que seria bien señora está presa y que seria bien que la llevasen a Valladolid u otro que la llevasen a Valladolid u otro sitio grande.sitio grande.

Fragmentos de la correspondencia del marqués de Denia con Carlos I entre 1519 y 1520

““Casi todos los servidores y Casi todos los servidores y criados de la Reina Juana criados de la Reina Juana dicen que S. A. ha sido dicen que S. A. ha sido agraviada y retenida por la agraviada y retenida por la fuerza catorce años en aquel fuerza catorce años en aquel castillo como si no estuviera castillo como si no estuviera en si, habiendo estado en si, habiendo estado siempre en buen seso y tan siempre en buen seso y tan prudente como lo fue en el prudente como lo fue en el principio de su matrimonio.principio de su matrimonio.

“ “..jamás han podido conseguir ..jamás han podido conseguir que firmase (Juana), y no que firmase (Juana), y no dude V.M. Carlos I, que si una dude V.M. Carlos I, que si una sola firma pudiese obtenerse sola firma pudiese obtenerse de S. A. la reina Juana, de S. A. la reina Juana, supondría grandísima revuelta supondría grandísima revuelta y confusión en estos reinos a y confusión en estos reinos a mas de la que hay...”mas de la que hay...”

Fragmento de la correspondencia del Cardenal Adriano (de Utrecht) a Carlos en 1520

Page 11: Juana I De EspañA

1111

““los criados y servidores de la reina los criados y servidores de la reina dicen públicamente que el padre y dicen públicamente que el padre y el hijo la han detenido el hijo la han detenido tiránicamente y que era tan apta tiránicamente y que era tan apta para gobernar como lo fue (su para gobernar como lo fue (su madre). madre).

El Cardenal Adriano escribe a Lope Hurtado de Mendoza.

““La reina nuestra señora dijo muy La reina nuestra señora dijo muy buenas cosas a los que estaban. buenas cosas a los que estaban. Cuando le dijeron que su hijo usaba Cuando le dijeron que su hijo usaba el titulo de rey en perjuicio suyo, el titulo de rey en perjuicio suyo, dijo que así era la costumbre (en su dijo que así era la costumbre (en su reino). Cuando le dijeron que había reino). Cuando le dijeron que había muchos males en el reino, dijo que muchos males en el reino, dijo que nadie la revolviese contra su hijo”nadie la revolviese contra su hijo”

Lope Hurtado de Mendoza escribe al rey Carlos en 1520.

““me juzgan que tengo falta de me juzgan que tengo falta de seso, y por ser cosa seso, y por ser cosa maliciosamente dicha..hablad maliciosamente dicha..hablad con el rey, mi padre, de parte con el rey, mi padre, de parte mía, por que los que esto mía, por que los que esto publican (dicen que el rey lo publican (dicen que el rey lo dice) para... poder él gobernar dice) para... poder él gobernar nuestros reinos.nuestros reinos.

Bien se que el rey Felipe, mi Bien se que el rey Felipe, mi esposo, escribió quejándose esposo, escribió quejándose de mi, pero esto es algo que de mi, pero esto es algo que no debiera salir entre padres no debiera salir entre padres e hijos, que si en algo yo use e hijos, que si en algo yo use de pasión,..no fue otra causa de pasión,..no fue otra causa que los celos. que los celos.

La reina Juana escribe al Sr. De Veyre 1505.

Page 12: Juana I De EspañA

1212

Hizo divulgar (Don Fernando) que Hizo divulgar (Don Fernando) que yo la reina no era para reinar y en yo la reina no era para reinar y en su presencia y ausencia se dijo de su presencia y ausencia se dijo de todo cuanto se pensó (de Juana y todo cuanto se pensó (de Juana y de Felipe) y de nuestra corona real de Felipe) y de nuestra corona real (.....os pido que) aviséis a las villas (.....os pido que) aviséis a las villas y lugares fortalezas y vasallos de y lugares fortalezas y vasallos de esa ciudad para no obedecer por esa ciudad para no obedecer por gobernador a dicho rey de Aragón..gobernador a dicho rey de Aragón..

Carta de Felipe y Juana a los nobles castellanos en septiembre de 1505

En cuanto a lo del casamiento del En cuanto a lo del casamiento del Rey de Inglaterra la reina de Rey de Inglaterra la reina de Castilla, mi hija Juana, debéis de Castilla, mi hija Juana, debéis de saber que dicha reina trae de saber que dicha reina trae de continuo consigo el cuerpo del rey continuo consigo el cuerpo del rey D. Felipe, su marido, y nunca pude D. Felipe, su marido, y nunca pude convencerla para que lo convencerla para que lo sepultase... sepultase...

El rey Fernando escribe al embajador de Inglaterra a fines de 1507.

La reina , partió llevando consigo La reina , partió llevando consigo el cuerpo del Rey, su marido...esta el cuerpo del Rey, su marido...esta todo el mundo escandalizado, por todo el mundo escandalizado, por que ha sido muy dañosa para que ha sido muy dañosa para todos y...no hay ni chico ni grande todos y...no hay ni chico ni grande que ya no diga que la reina está que ya no diga que la reina está perdida y sin ningún seso. perdida y sin ningún seso.

Lope de Conchillos escribe a Miguel Pérez de Almazán en diciembre de 1506.

““Conviene saber como la dicha Conviene saber como la dicha reina, nuestra hija, de ninguna reina, nuestra hija, de ninguna manera se quiere ocupar de en manera se quiere ocupar de en ningún negocio de gobernación, y ningún negocio de gobernación, y aunque lo quisiese facer, será aunque lo quisiese facer, será total destrucción y perdimiento de total destrucción y perdimiento de estos reinos, según sus estos reinos, según sus enfermedades y pasiones , que enfermedades y pasiones , que aquí no se expresan por la aquí no se expresan por la honestidadhonestidad...”...”

Acuerdo entre Fernando y Felipe para retirar el pode a Juana 1506

Page 13: Juana I De EspañA

1313

““El rey se subió cierto día a comer a la El rey se subió cierto día a comer a la fortaleza de Burgos, que tenía D. Juan fortaleza de Burgos, que tenía D. Juan Manuel, y después de haber comido jugó a Manuel, y después de haber comido jugó a la pelota con D. Juan de Castilla y otros la pelota con D. Juan de Castilla y otros caballeros. Y acabado el juego se sintió caballeros. Y acabado el juego se sintió indispuesto y se bajo a palacio..con indispuesto y se bajo a palacio..con fiebres ...y murió al séptimo día que era 25 fiebres ...y murió al séptimo día que era 25 de septiembre de 1506.” de septiembre de 1506.”

Lorenzo Padilla cronista de Felipe el Hermoso .

Page 14: Juana I De EspañA

1414

Page 15: Juana I De EspañA

1515

Page 16: Juana I De EspañA

1616

Basándome en las diferentes opiniones expresadas en la anteriores crónicas Basándome en las diferentes opiniones expresadas en la anteriores crónicas opino que Juana I de Castilla no estaba del todo en su sano juicio, pero también opino que Juana I de Castilla no estaba del todo en su sano juicio, pero también influyó los celos que sentía por su marido Felipe I El Hermoso debido a las influyó los celos que sentía por su marido Felipe I El Hermoso debido a las infidelidades de éste y el amor que sentía por él, por ello se obsesionó tanto infidelidades de éste y el amor que sentía por él, por ello se obsesionó tanto que actuaba de tal manera que la tachaban de loca. Cuando murió Isabel en que actuaba de tal manera que la tachaban de loca. Cuando murió Isabel en 1504, declarándola heredera, volvió a España junto a Felipe, éste se apresuró 1504, declarándola heredera, volvió a España junto a Felipe, éste se apresuró en mostrarla como loca a los nobles castellanos para incapacitarla. La forzó a en mostrarla como loca a los nobles castellanos para incapacitarla. La forzó a recibirlos casi a oscuras, con una caperuza negra ocultándole el rostro, pero recibirlos casi a oscuras, con una caperuza negra ocultándole el rostro, pero tuvo uno de sus momentos de lucidez y los reconoció a todos, hablando muy tuvo uno de sus momentos de lucidez y los reconoció a todos, hablando muy cuerdamente. De ahí viene la leyenda de que su locura era un ardid para cuerdamente. De ahí viene la leyenda de que su locura era un ardid para quitarle el trono. Caló en el pueblo pero no en quienes la conocían. Pronto se quitarle el trono. Caló en el pueblo pero no en quienes la conocían. Pronto se dividió el reino entre los partidarios de Felipe y Fernando, como rey o regente. dividió el reino entre los partidarios de Felipe y Fernando, como rey o regente.

Otra de las causas de ese apodo fue el interés de su padre, Fernando de Otra de las causas de ese apodo fue el interés de su padre, Fernando de Aragón, en incapacitarla para gobernar y ocupar él el puesto de regente, como Aragón, en incapacitarla para gobernar y ocupar él el puesto de regente, como bien aparecía en el testamento* de Isabel de Castilla. bien aparecía en el testamento* de Isabel de Castilla.

*cláusula del testamento de Isabel la católica: *cláusula del testamento de Isabel la católica: “ Si la princesa estuviese ausente del reino Fernando sería siempre el regente; si, por el contrario Juana residiera personalmente en sus reinos, pero no quisiere o no pudiere entender en la gobernación de ellos… el rey Fernando, mi Señor, rija e administre e gobierne de los dichos mis Reinos y Señoríos por la dicha princesa.”

Puede decirse finalmente que la situación que propició la reclusión de Juana de Puede decirse finalmente que la situación que propició la reclusión de Juana de Castilla en el torreón de Tordesillas (Valladolid) donde permanecería encerrada Castilla en el torreón de Tordesillas (Valladolid) donde permanecería encerrada durante mas de cuarenta años hasta su muerte en 1555 fue por una parte su durante mas de cuarenta años hasta su muerte en 1555 fue por una parte su deterioro físico y mental y por otra las tensiones que se movían en el interior deterioro físico y mental y por otra las tensiones que se movían en el interior de la sociedad castellana por imponer su poder.de la sociedad castellana por imponer su poder.

Page 17: Juana I De EspañA

1717

http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajeshttp://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes http://es.wikipedia.orghttp://es.wikipedia.org Historia de España-Tomo España de los Reyes Historia de España-Tomo España de los Reyes

Católidos (Editorial Austral). Católidos (Editorial Austral). Otros enlaces de InternetOtros enlaces de Internet Música dMúsica de Juan del Encina (1469-1529) e Juan del Encina (1469-1529)

Tan buen ganadicoTan buen ganadico (a 4 voces mixtas) (a 4 voces mixtas) Soy contento y vos servidoSoy contento y vos servido (villancico) (villancico) Triste España, sin venturaTriste España, sin ventura

Realizado por:Realizado por:Ana Cristina Domínguez Trujillo (4º C) Ana Cristina Domínguez Trujillo (4º C)