12
LA FUNDACIÓN DE ROMA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA IGNACIO AHUMADA – ARTURO MOLINA JAVIER VILLANUEVA – PABLO VEGAZO GRUPO 8

La fundacion de roma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La fundacion de Roma - 4º ESO

Citation preview

Page 1: La fundacion de roma

LA FUNDACIÓN DE ROMAENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

IGNACIO AHUMADA – ARTURO MOLINA JAVIER VILLANUEVA – PABLO VEGAZO

GRUPO 8

Page 2: La fundacion de roma

Índice1. Introducción2. Italia en sus comienzos: Eturia3. Italia en sus comienzos: Eturia (II)4. Unión de aldeas vecinas5. Los albalonganos6. Los albalonganos (II)7. La colonia etrusca8. La colonia etrusca (II)9. Bibliografía10. Trabajo secundario (Mural)

Page 3: La fundacion de roma

Introducción

Ni siquiera los propios romanos sabían la historia veraz sobre la fundación de su ciudad, por ello, prefirieron crear historias repletas de hechos legendarios que los emparentasen con los Dioses para presumir de su condición de ser el pueblo elegido.

La verdadera historia de su fundación no se sabe con certeza.

Page 4: La fundacion de roma

ITALIA EN SUS COMIENZOS: ETURIA

Saltemos unos milenios antes, sobre el 8000 a.C. Italia estaba habitada por los ligueres en el norte y los sículos en el sur. Estos pueblos vivian en cavernas y cabañas redondas echas fundamentalmente por estiércol y fango., domesticaban animales y se alimentaban de la casa y la pesca.

Sobre el año 2000 a.C. llegan a través de los Alpes otras tribus que venian de Europa central. Estos pueblos eran bastante parecidos a los que se encontraban ya en Italia pero introdujeron algunas novedades como la agricultura, la ganadería, la tela. Poco a poco fueron descendiendo hacia el sur aprendieron el uso del hierro y fundaron una verdadera ciudad que se llamó Villanova(por la zona de Bolonia).

Page 5: La fundacion de roma

ITALIA EN SUS COMIENZOS: ETURIA (II)

1000 años después de la primera invasión de estas tribus, y una vez ya estaban establecidos surgió en Italia lo que muchos dicen que fue la primera civilización verdadera. Ellos se llamaban asi mismos los rasena y los griegos los llamaban Tyrrhenoi, aunque pasaron a la historia como los etruscos y la tierra que habitaban se llamó Eruria, que se extendía por la costa occidental de Italia.

Page 6: La fundacion de roma

Unión de aldeas vecinas

La zona de las siete colinas (donde más tarde se alzaría Roma en todo su esplendor) estaba habitada por varias aldeas y con el paso del tiempo tres de esos poblados decidieron unirse cada uno de los cuales aportaba una ‘tribu’: una de sabinos, otra de latinos y otra de etruscos.

Page 7: La fundacion de roma

LOS ALBALONGANOS

La ciudad más importante por la zona del río Tiber era Alba Longa. De allí un día partieron un grupo de jóvenes ( 100 mas o menos en los que se encontraban Rómulo y Remo) y que hacia unos 12 km más al norte fundaron Roma.

La leyenda cuenta que Rómulo para conseguir mujeres organizó una gran fiesta , con el fin de celebrar el nacimiento de la ciudad y invitaron a su rey Tito Tacio.

Los sabinos sitiaron el Monte Capitolino (donde se encontraba la ciudad) y así estuvieron un tiempo. Pero los romanos cometieron un error, le dieron las llaves de la fortaleza a una chica romana llamada Tarpeya, según cuentan hija del jefe romano enamorda de Tito Tacio

Page 8: La fundacion de roma

LOS ALBALONGANOS (II)

Los sabinos le convencieron para que abriera las puertas de la ciudad acordando que éstos le darian lo que llevaban en sus brazos izquierdos. Así una noche ella abrió secretamente las puertas y los primeros sabinos conforme iban entrando arrojaban sus escudos (pues también los llevaban en el brazo izquierdo) sobre Tarpeya, que murió aplastada.

En ese instante comenzó la batalla y fue cuando se produjo una situación nueva. Las mujeres sabinas que habian sido secuestradas se interpusieron en el combate ya que no querían quedarse huérfanas. Así que decidieron dejar de matarse y regularizar los matrimonios. Y Rómulo y Tacio acordaron gobernar juntos, ambos con el título de rey, aunque éste último murió pronto y Rómulo quedó como único rey de Roma.

Page 9: La fundacion de roma

LA COLONIA ETRUSCA

Los etruscos recorrían con sus barcos toda la costa occidental de Italia ya que eran grandes comerciantes. Viajar por tierra en aquella época era bastante peligroso, no habian caminos y la región estaba llena de bosques y animales peligrosos, así que hacerlo por mar era más seguro aunque se requerían largas jornadas y puestos para abastecerse. Por eso la desembocadura del Tiber era un buen sitio pues podían internarse con los barcos por la bahia y comerciar con las aldeas latinas y sabinas.

Page 10: La fundacion de roma

LA COLONIA ETRUSCA (II)

Por ello fundaron una colonia en el Tiber a la que llamaron Roma (que proviene de ‘Rumon’ que en etrusco quiere decir ‘río’). Allí dejaron algunos marineros y mercaderes que tenían que hacerse cargo de una especie de astillero para la reparación de los barcos que quedaban dañados en la travesía y de los almacenes de provisiones y víveres para que estos se abastecieran. El caso es que igual los etruscos de Roma sentían su traslado allí como un castigo y mientras tanto algunos grupos de latinos y sabinos se acercaban a ellos para comerciar. Cada vez llegaban más y más, sabinos y latinos, y es probable que un día decidieran unirse y vivir juntos. La unión entre ellos se hizo normal y dio lugar a que Roma creciera.

Page 11: La fundacion de roma

BIBLIOGRAFÍA

Historia-Antigua

Wikipedia (Fundación de Roma)

Google imágenes

Libro Latín 4º ESO E.Casals

Page 12: La fundacion de roma

TRABAJO SECUNDARIO

· Mural sobre la fundación de Roma que servirá de apoyo para exponer la presentación.