41
INTEGRANTES *JORGE OCTAVIO DIAZ *JOSE MIGUEL GIL *HECTOR DAVID PLATA 11-1

La Potencia 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Potencia 2

INTEGRANTES

*JORGE OCTAVIO DIAZ

*JOSE MIGUEL GIL

*HECTOR DAVID PLATA

11-1

Page 2: La Potencia 2

Hay distintos tipos de potencias de igual forma

distintas formas de medirlas estas depende del

tipo de potencia que queramos trabajar estas

pueden ser:

*potencia mecánica

*potencia eléctrica

*potencia sonora

LA POTENCIA

Page 3: La Potencia 2

La potencia es el trabajo realizado por una

maquina o persona en un periodo

determinado de tiempo.

LA POTENCIA MECANICA

Page 4: La Potencia 2

El trabajo se mide en términos

numéricos, multiplicando la fuerza

ejercida por la distancia recorrida. Es

decir, si movemos un cuerpo con la

fuerza de un kilógramo para que

recorra 1 metro, estamos efectuando

un trabajo de 1 kg x metro. A mayor

fuerza ejercida mayor trabajo

efectuado.

Page 5: La Potencia 2

Cuando se realiza trabajo y la trayectoria es

circular, como es el caso de un motor, el

cálculo del trabajo se expresa:

Trabajo = Fuerza x 2¶r, donde ¶ es una constante (3,1416) y r es el radio de giro.

Page 6: La Potencia 2

La potencia es trabajo mecánico que

incorpora en su valor el parámetro tiempo.

Es decir, la potencia se expresa con un

número que cuantifica el trabajo efectuado

durante un lapso de tiempo. Mientras más

rápido se realiza el trabajo la potencia que se

desarrolla es mayor.

LA POTENCIA PS Y HP

Page 7: La Potencia 2

La medida original de potencia se expresa en

caballos de fuerza o PS (Pferdestärke), y

proviene del sistema métrico alemán.

El valor de 1 PS equivale a levantar 75

kilogramos a 1 metro de altura en 1

segundo, (75 Kg. x metro/segundo).

Page 8: La Potencia 2

Su equivalencia en el sistema de medida

inglés es el HP (Horsepower). El valor de un

PS se diferencia levemente del HP: 1 PS =

0.9858 HP.

1 HP es igual a levantar 1 libra a 550 pies de

altura en 1 segundo. La capacidad de ejercer

torque y potencia en un motor es limitada.

Page 9: La Potencia 2

Depende de la fuerza de expansión que

logran los gases en el cilindro. El torque

máximo se consigue cuando el rendimiento

volumétrico (% de llenado de los cilindros)

es máximo.

Page 10: La Potencia 2

Es la cantidad de energía eléctrica o

trabajo, que se transporta o que se consume

en una determinada unidad de tiempo.

LA POTENCIA ELECTRICA

Page 11: La Potencia 2

Debido a la gran dificultad de medir

directamente las cargas eléctricas con

precisión, se ha tomado como unidad básica

la unidad de corriente eléctrica, que en el

Sistema Internacional de Unidades es el

amperio.

UNIDADES

ELECTRICAS

Page 12: La Potencia 2

La unidad de carga resulta entonces una

unidad derivada, que se define como la

cantidad de carga eléctrica que fluye durante 1

segundo a través de la sección de un

conductor que transporta una intensidad

constante de corriente eléctrica de 1 amperio.

Page 13: La Potencia 2

El voltio :se define como la diferencia de

potencial a lo largo de un conductor cuando

una corriente con una intensidad de un

amperio utiliza un vatio de potencia.

Page 14: La Potencia 2

Un ohmio :es la resistencia eléctrica que

existe entre dos puntos de un conductor

cuando una diferencia de potencial

constante de 1 voltio aplicada entre estos

dos puntos produce, en dicho

conductor, una corriente de intensidad 1

amperio, cuando no haya fuerza

electromotriz en el conductor.

Page 15: La Potencia 2

Un Siemens :es la conductancia eléctrica

que existe entre dos puntos de un conductor

que tiene un ohmio de resistencia.

Un tesla :es una inducción magnética

uniforme que, repartida normalmente sobre

una superficie de un metro

cuadrado, produce a través de esta

superficie un flujo magnético total de un

Weber.

Page 16: La Potencia 2

Un Weber :es el flujo magnético que, al

atravesar un circuito de una sola

espira, produce en la misma una fuerza

electromotriz de 1 voltio si se anula dicho flujo

en 1 segundo por decrecimiento uniforme.

Page 17: La Potencia 2

Se denominan instrumentos de medidas de

electricidad a todos los dispositivos que se

utilizan para medir las magnitudes eléctricas y

asegurar así el buen funcionamiento de las

instalaciones y máquinas eléctricas.

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Page 18: La Potencia 2

Los galvanómetros :son aparatos que se

emplean para indicar el paso de corriente

eléctrica por un circuito y para la medida precisa

de su intensidad. Suelen estar basados en los

efectos magnéticos o térmicos causados por el

paso de la corriente.

Page 19: La Potencia 2

En un galvanómetro de imán móvil la aguja

indicadora está asociada a un imán que se

encuentra situado en el interior de una bobina por

la que circula la corriente que tratamos de medir y

que crea un campo magnético que, dependiendo

del sentido de la misma, produce una atracción o

repulsión del imán proporcional a la intensidad de

dicha corriente.

Page 20: La Potencia 2

Un amperímetro :es un instrumento que sirve

para medir la intensidad de corriente que está

circulando por un circuito eléctrico.

Page 21: La Potencia 2

Para efectuar la medida de la intensidad de la

corriente circulante el amperímetro ha de

colocarse en serie, para que sea atravesado por

dicha corriente. Esto lleva a que el amperímetro

debe poseer una resistencia interna lo más

pequeña posible, a fin de que no produzca una

caída de tensión apreciable.

Page 22: La Potencia 2

Para ello, en el caso de instrumentos basados

en los efectos electromagnéticos de la corriente

eléctrica, están dotados de bobinas de hilo

grueso y con pocas espiras.

Page 23: La Potencia 2

Un voltímetro :es un instrumento que sirve

para medir la diferencia de potencial o voltaje

entre dos puntos de un circuito eléctrico cerrado

pero a la vez abierto en los polos.

Page 24: La Potencia 2

Para efectuar la medida de la diferencia de

potencial el voltímetro ha de colocarse en

paralelo, esto es, en derivación sobre los puntos

entre los que se trata de efectuar la medida.

Page 25: La Potencia 2

Para ello, en el caso de instrumentos basados en

los efectos electromagnéticos de la corriente

eléctrica, están dotados de bobinas de hilo muy

fino y con muchas espiras, con lo que con poca

intensidad de corriente a través del aparato se

consigue la fuerza necesaria para el desplazamiento de la aguja indicadora.

Page 26: La Potencia 2

Los óhmetros: más exactos y sofisticados, la pila

ha sido sustituida por un circuito que genera una

corriente de intensidad constante , la cual se hace

circular a través de la resistencia bajo prueba.

Page 27: La Potencia 2

Un óhmetro de precisión tiene cuatro

terminales, denominados contactos Kelvin. Dos

terminales llevan la corriente constante desde el

medidor a la resistencia, mientras que los otros

dos permiten la medida del voltaje directamente

entre terminales de la misma, con lo que la

caída de tensión en los conductores que aplican

dicha corriente constante a la resistencia bajo

prueba no afecta a la exactitud de la medida.

Page 28: La Potencia 2

Un multímetro, llamado también polímetro o

tester :es un instrumento que ofrece la

posibilidad de medir distintas magnitudes en el

mismo aparato. Las más comunes son las de

voltímetro, amperímetro y óhmetro.

Page 29: La Potencia 2

El osciloscopio :es un instrumento de medición

electrónico para la representación gráfica de

señales eléctricas que pueden variar en el

tiempo, que permite visualizar fenómenos

transitorios así como formas de ondas en

circuitos eléctricos y electrónicos y mediante su

análisis se puede diagnosticar con facilidad

cuáles son los problemas del funcionamiento de

un determinado circuito.

Page 30: La Potencia 2

El osciloscopio presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina oscilo-grama. Suelen incluir otra entrada, llamada "eje Z" que controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o apagar algunos segmentos de la traza.

Page 31: La Potencia 2

El funcionamiento del osciloscopio está basado

en la posibilidad de desviar un haz de

electrones por medio de la creación de campos

eléctricos y magnéticos. Las dimensiones de la

pantalla del TRC están actualmente

normalizadas en la mayoría de instrumentos, a

10 cm en el eje horizontal (X) por 8 cm en el eje

vertical (Y).

Page 32: La Potencia 2

cantidad de energía por unidad de tiempo

(potencia) emitida por una fuente

determinada en forma de ondas sonoras.

La potencia acústica viene determinada por

la propia amplitud de la onda, pues cuanto

mayor sea la amplitud de la onda, mayor es

la cantidad de energía (potencia acústica)

que genera.

POTENCIA ACUSTICA

Page 33: La Potencia 2

La medición de la potencia puede hacerse o en

la fuente o a cierta distancia de la

fuente, midiendo la presión que las ondas

inducen en el medio de propagación. En cada

caso respectivo se utilizaría la unidad de

potencia acústica (que en el SI es el vatio, W)

o la unidad de presión (que en el SI es el

pascal, Pa).

Page 34: La Potencia 2

La percepción que tiene el hombre de esa

potencia acústica es lo que conocemos como

volumen, que viene dado por el llamado nivel de

potencia acústica el cual se mide en decibelios

(dB).

Page 35: La Potencia 2

Frecuencias Hz

La frecuencia de una onda sonora se define

como el numero de pulsaciones (ciclos) que

tiene por unidad de tiempo (segundo).La unidad

correspondiente a un ciclo por segundo es el

herzio (Hz).

Page 36: La Potencia 2

Decibelio (dB)

El decibelio es una unidad logarítmica de

medida utilizada en diferentes disciplinas de la

ciencia.

.

Page 37: La Potencia 2

En Acústica la mayoría de las veces el decibelio

se utiliza para comparar la presión sonora, en el

aire, con una presión de referencia. Este nivel de

referencia tomado en Acústica, es una

aproximación al nivel de presión mínimo que hace

que nuestro oído sea capaz de percibirlo.

Page 38: La Potencia 2

El nivel de referencia varía lógicamente según el

tipo de medida que estemos realizando. No es el

mismo nivel de referencia para la presión

acústica, que para la intensidad acústica o para la

potencia acústica.

Page 39: La Potencia 2

El sonómetro :es un instrumento de medida

que sirve para medir niveles de presión sonora

(de los que depende la amplitud y, por tanto, la

intensidad acústica y su percepción, sonoridad).

INSTRUMENTO PARA SU

MEDICION

Page 40: La Potencia 2

En conclusión, el sonómetro mide el nivel de

ruido que existe en determinado lugar y en un

momento dado. La unidad con la que trabaja el

sonómetro es el decibelio.

Page 41: La Potencia 2

¡¡Gracias!!