9
LA PUBLICIDAD EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS NB2- 4° EGB Profesora Paz Hermosilla 2010

La publicidad en los espacios públicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: La publicidad en los espacios públicos

LA PUBLICIDAD EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS

NB2- 4° EGBProfesora Paz Hermosilla

2010

Page 2: La publicidad en los espacios públicos

¿Qué son los espacios públicos?

Espacio público es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros. Por tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público.

Page 3: La publicidad en los espacios públicos
Page 4: La publicidad en los espacios públicos
Page 5: La publicidad en los espacios públicos

Y recordemos qué es la publicidad

La publicidad es un conjunto de medios empleados para divulgar noticias o anunciar productos. Es un negocio mediante el cual el anunciante influye en los seres humanos al ofrecerles soluciones para sus necesidades y problemas y necesidades.

La publicidad implica una forma de comunicación orientada a difundir. Se trata de un hecho comercial, social, cultural que permite estimular a consumidores para que compren un producto o hagan uso de un servicio.

Page 6: La publicidad en los espacios públicos

¡Y a trabajar!

Observa la imagen o imágenes que trajiste y responde.

1° ¿Cómo impacta en el entorno la publicidad?

2° ¿Qué pensará la gente al ver esta publicidad?

3° ¿Crees que es bueno que haya publicidad en los espacios públicos? ¿Por qué?

4° ¿Has escuchado hablar de la “contaminación visual”? ¿Qué es?

Page 7: La publicidad en los espacios públicos

La contaminación visual

La contaminación visual es un tipo de contaminación que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una zona o paisaje, y que puede incluso llegar a afectar a la salud de los individuos o zona donde se produzca el impacto ambiental.

Se refiere al abuso de ciertos elementos “no arquitectónicos” que alteran la estética, la imagen del paisaje tanto rural como urbano, y que generan, a menudo, una sobreestimulación visual agresiva, invasiva y simultánea.

Page 8: La publicidad en los espacios públicos

La contaminación visual

La cartelería publicitaria es el agente más notorio por su impacto inmediato, creando una sobreestimulación en el ser humano mediante la información indiscriminada, y los múltiples mensajes que invaden la mirada. Así el hombre percibe un ambiente caótico y de confusión que lo excita y estimula, provocándole una ansiedad momentánea mientras dura el estímulo.

Page 9: La publicidad en los espacios públicos

La contaminación visual La simultaneidad de estos

estímulos a la que se ven sometidos, por ejemplo, los automovilistas, pueden llegar a transformarse en disparadores de accidentes de tránsito. Dado que pueden llegar a generar distracción, e incluso a imposibilitar la percepción de las señales indicadoras de tránsito.