15
Es un laboratorio natural que ofrece la oportunidad de aprender sobre los sistemas tropicales La Unesco lo declaro Reserva Mundial de la Biosfera.

Lili

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lili

Es un laboratorio natural que ofrece la oportunidad de aprender sobre

los sistemas tropicales

La Unesco lo declaro Reserva Mundial de la Biosfera.

Page 2: Lili

En el Yasuní habitan importantes comunidades huaorani y en la zona de amortiguamiento

existen comunidades quichuas. La presencia de estas importantes culturas inciden en la

declaratoria de Reserva de Biosfera por parte de la Unesco en 1989, que lo convirtió en una de las tres ecuatorianas y parte de las 25 reconocidas en

el mundo. El clima, calido-humedo, varia

fuertemente de acuerdo a la geografía y a la geomorfología La temperatura oscila entre los 18

y 36 ºC

Page 3: Lili

Las especies mas comunes y representativas son la guanta, mono aullador, patos aguja y serpiente, camaleón, guacamayos azul, amarillo y rojo; loro, piache, boa, bagre, caimán blanco-lagarto, mono leoncillo, carpintero, garrapatero, perico ligero, guatusa, armadillo, anguila, tigrillo, tortuga terrestre, agüilla arpía, capibara, chorongo (mono lanudo), venado, caimán negro, murciélago pescador, jaguar (tigre), corvina, nutria gigante, lobo de rio etc.

Page 4: Lili

FLORALas principales especies vegetales de importancia

tradicional o comercial son el chontaduro, fruto alimenticio

y madera para la construcción; el ungurahua, alimenticio; el

palmito, alimenticio y apto en la construcción; pambil, ideal

en los techos, viviendas; y la chambira, materia prima para

la confección de shigras y hamacas.

Page 5: Lili

.

El Parque Nacional Galápagos, ubicado en la

provincia insular de su nombre, tiene una

superficie de 693.700 Has., ocupa el 97% de

la extensión total de las islas, excluidas las

habitadas de Santa Cruz, San Cristóbal,

Isabela, Floreana y Baltra. Fue creado el 14

de mayo de 1936 con la finalidad de

preservar, en estado natural, su flora y fauna.

Page 6: Lili

• Hace millones de años, las islas emergieron de las profundidadesmarinas, fruto de las continuas erupciones de volcanes submarinos. Elarchipiélago de Galápagos fue descubierto, según la historia, el 10 demarzo de 1535 por el religioso dominico, Fray Tomas de Berlanga.

• El Archipiélago de Galápagos es una de las más importantes joyascientíficas y turísticas del Ecuador, por su ecosistema sorprendente yúnico en el mundo. El gran interés mundial se debe a la facilidad deobservar diferentes especies de animales marinos y terrestres.

Page 7: Lili

FLORA• Entre las especies vegetales más comunes de

esta zona insular se puede identificar almonte salado, cactus de lava, palo santo,crotón, muyuyo, manzanillo, cactus, miconia,lechoso y varias clases de mangle como elrojo y blanco.

• La flora abarca un total de 932 especies, sietemaderables y 925 no maderables.

Page 8: Lili

FAUNA• Galápagos posee fauna terrestre y marina muy diversa e

impresionante como las iguanas marinas y terrestres, lobode dos pelos, gavilán de Galápagos, garza de lava, iguanaterrestre de Santa Fe, gaviotas de cola bifurcada y delava, albatros de Galápagos, culebra, fragatas real ycomún, tortuga gigante, pinzones de Darwin, murciélago deGalápagos, ballena jorobada, papamoscas, cormorán novolador, el cucuve y otras

Page 9: Lili

• La temperatura media mensual oscila entre los 20 y 25 grados y las precipitaciones pluviométricas de hasta 100 milímetros ocurren en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, y de 300 milímetros en los meses de diciembre, enero y febrero, considerados los más lluviosos; marzo, abril, mayo, octubre y noviembre son meses secos.

Page 10: Lili

• Es uno de los lugares naturales protegidos de mayorextensión en el del mundo. Mide 138.000 Km2 ytiene una vida marina extensa con una grandiversidad.

• Las aguas interiores de las Islas Galápagos, masaquellas dentro de 40 millas náuticas medidasdesde la base de este Archipiélago son ahora unareserva protegida.

• Esta es la única área costera y marina que estáprotegida en todo el continente Americano.

Page 11: Lili

• Aquí puede usted observar a animales como: los lobos de mar, PájarosAlbatros ,cormorantes, Aves Fragatas,

• piqueros, pingüinos, Tortugas Marinas e Iguanas Marinas• En cuanto a los Peces de Galápagos se ha encontrado en esta reserva

marina mas de 447 especies con un endemismo (quiere decir que solose los encuentra en Galápagos) del 17%.

• En las Islas Galápagos también viven varias especies de mamíferosmarinos tales como delfines, lobos marinos y Ballenas de Galápagos

Page 12: Lili

• En los arrecifes de coral se puede encontrar 19 especies de herma típicos y 31 especies de ahermatípicos, con un endemismo del 30%.

FLORA

Page 13: Lili

• Ubicada en la región amazónica, provincia deSucumbíos, cantón Shushufindi, parroquiaLimoncocha, la Reserva Biológica Limoncocha, situadaen la margen izquierda del río Napo, tiene una planiciealuvial de 4,613,25 hectáreas pobladas de bosqueHúmedo Tropical, una temperatura promedio de 24,9grados centígrados y una precipitación lluviosa de3.058 mm. por año.

• El Gobierno Nacional la declaró área protegidamediante Acuerdo Ministerial N° 394 del 23 deseptiembre de 1985, integrada por la lagunaLimoncocha y zonas adyacentes

Page 14: Lili

• Las especies más comunes son el mononocturno, guacamayos amarillo y rojo, garza ,pato aguja, mono aullador, gavilán pollero,guanta, polio azul, perdiz de montaña,gallinazos de cabeza roja , tórtola azulada detierra, caimán blanco y negro, mono leoncillo.Armadillo, garza blanca pequeña, capibara,gallareta, armadillo gigante, jaguar, gallinetaazulada, boca chico y charapa.

Page 15: Lili

• La Reserva Biológica Limoncocha tiene en su área variosambientes acuáticos, pantanos permanentes, varzea y tierrafirme. En el ambiente acuático, formado por la laguna, predominala vegetación acuática y el matorral pantanoso. A mucha distanciadel área pantanosa, se desarrolla el bosque de tierra firme, conárboles emergentes de raíces tablares bien desarrolladas y undosel que supera los 40 metros de altura.

• A pesar de su tamaño, en la Reserva se puedeencontrar, claramente diferenciadas, formaciones vegetalesnaturales de bosque siempre verde, de tierras bajas inundado poraguas blancas (varzea) y de tierras bajas inundado por aguasnegras; herbazal lacustre de tierras bajas (laguna Limoncocha); yáreas de acción antrópica (chacras), pero no al interior de laReserva.

• Existen extensiones de bosque secundario y otras de sucesiónmuy reciente con zonas abiertas, cultivos ypastizales, generalmente fuera de la Reserva.