14
LOMBRICES CELTI: PRODUCIENDO APRENDIZAJE Y NAVEGANDO EN TIC

Lombrices Celti Presentacion Proyecto Ii

Embed Size (px)

Citation preview

LOMBRICES CELTI:

PRODUCIENDO

APRENDIZAJE Y

NAVEGANDO EN TIC

Temáticaproblematizadora

Desarrollar en forma integral y verdaderamentesignificativa un Proyecto Pedagógico Productivodel CELTI, mediante una estrategia que vincule losdistintos miembros de la comunidad educativa ylleve a los estudiantes a reconocer, interpretar yaplicar los conocimientos sobre lombriculturadesde una perspectiva de aprendizajeinterdisciplinar a partir de la incorporación de TIC.

Preguntas problematizadoras1. ¿Los niños del campo saben que de la lombriz se puede obtener abono?

2. ¿Conocen los niños el proceso para obtener abono a partir de la lombriz?

3. ¿Identifican los beneficios que trae la lombricultura?

4. ¿La ejecución de un proyecto de lombricultura permite desarrollar otras habilidades para el enriquecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje?

5. ¿Se pueden incorporar las TIC en un proyecto de lombricultura?

Preguntas problematizadoras

Preguntas Sin importancia

Muy poco importante

Poco importante

Medianamente importante

Bastanteimportante

Muy importante

Pregunta 1 X

Pregunta 2 X

Pregunta 3 X

Pregunta 4 X

Pregunta 5 X

¿Cómo ejecutar el Proyecto Pedagógico del CELTI

(Lombricultura) de manera que se desarrollen diferentes

habilidades que fortalezcan el proceso de enseñanza

aprendizaje y el uso significativo de las TIC?

PropósitosGENERAL

• Enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje en el CELTI y fortalecer el uso delas TIC, mediante el desarrollo práctico y significativo del Proyecto PedagógicoProductivo (Lombricultura).

ESPECÍFICOS

• Ejecutar en forma significativa y vinculante el Proyecto Pedagógico CELTI.

• Desarrollar habilidades cognitivas, axiológicas y praxiológicas en los estudiantes.

• Promover el uso apropiado de las TIC en la comunidad educativa.

• Propender por el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad educativamediante el aprovechamiento adecuado de la bovinaza.

• Alcanzar un manejo apropiado de las basuras en el CELTI.

FinalidadEste proyecto es de gran importancia para la comunidad educativa del CELTI por cuanto permite involucrar a distintos miembros, especialmente estudiantes y padres de familia, en la apropiación de los conocimientos y habilidades básicas en lombricultura, programa relevante en el entorno de nuestra institución y en la realidad ecológica mundial y que además permitirá el mejoramiento en el proceso de enseñanza aprendizaje, interviniendo aspectos claves como lectoescritura, operaciones matemáticas, comprensión lectora y solución de problemas, así como el uso apropiado de las TIC.

Cabe destacar que este proyecto es de fácil ejecución, ya que brinda la posibilidad de ser desarrollado tanto en la institución como en los hogares y en esta medida traerá beneficios en lo pedagógico y en lo económico para los estudiantes y sus familias.

Integración curricular

¿Cómo ejecutar el Proyecto

Pedagógico del CELTI

(Lombricultura) de manera que se

desarrollen diferentes habilidades

que fortalezcan el proceso de

enseñanza aprendizaje y el uso

significativo de las TIC?

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

GranjaSeparación de basuras, abonosorgánicos, lombricultura, huertaescolar.Ciencias naturalesSuelos, contaminación yprotección del medio ambiente.HumanidadesComprensión lectora, redacciónde textos.MatemáticasOperaciones básicas, lasmedidas, solución de problemas.Tecnología e informáticaDigitación de texto, manejo enbuscadores, Publisher, uso deinternet.

Estándares Curriculares CompetenciasLENGUA CASTELLANA

Grados cuarto y quinto

Produzco textos escritos que respondena diversas necesidades comunicativas yque siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Diseño un plan para elaborar un texto informativo.Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo arequerimientos (formales y conceptuales) de la producción escritaen lengua castellana, con énfasis en algunos aspectos gramaticales(concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) yortográficos.

Comprendo diversos tipos de texto,utilizando algunas estrategias debúsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Comprendo los aspectos formales y conceptuales (en especial:características de las oraciones y formas de relación entre ellas), alinterior de cada texto leído.Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenarinformación: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales yfichas.

Grados octavo y novenoProduzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Utilizo un texto explicativo para la presentación de mis ideas,pensamientos y saberes, de acuerdo con las características de miinterlocutor y con la intención que persigo al producir el texto.Identifico estrategias que garantizan coherencia, cohesión y pertinenciadel texto.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategiasde lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

Comprendo el sentido global de cada uno de los textos que leo, laintención de quien lo produce y las características del contexto en el quese produce.

MATEMÁTICASGrados cuarto y quinto

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOSIdentifico y uso medidas relativas en distintoscontextos.Resuelvo y formulo problemas en situaciones deproporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.

PENSAMIENTO MÉTRICO YSISTEMAS DE MEDIDAS

Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangosde variación.

Grados octavo y noveno

PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOSUtilizo números reales en sus diferentes representacionesy en diversos contextos.Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos.

PENSAMIENTO MÉTRICO YSISTEMAS DE MEDIDAS

Selecciono y uso técnicas e instrumentospara medir longitudes, áreas de superficies,volúmenes y ángulos con niveles de precisiónapropiados.Justifico la pertinencia de utilizar unidades de medida estandarizadas en situaciones tomadas de distintas ciencias.

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAGRADOS CUARTO Y QUINTO

Naturaleza y evolución de la tecnología:Reconozco artefactos creados por el hombrepara satisfacer sus necesidades, los relacionocon los procesos de producción y con losrecursos naturales involucrados.

Analizo artefactos que responden a necesidades particulares encontextos sociales, económicos y culturales.Diferencio productos tecnológicos de productos naturales, teniendo encuenta los recursos y los procesos involucrados.

Apropiación y uso de la tecnología:Reconozco características del funcionamientode algunos productos tecnológicos de mientorno y los utilizo en forma segura.

Sigo instrucciones de los manuales de utilización de productostecnológicos.Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base encaracterísticas tales como materiales, formas, estructura, función yfuentes de energía utilizadas, entre otras.Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mientorno para el desarrollo de diversas actividades.

Tecnología y sociedad:Identifico y menciono situaciones en las que seevidencian los efectos sociales y ambientales,producto de la utilización de procesos yartefactos de la tecnología.

Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso delos recursos naturales y la adecuada disposición de los recursos delentorno en el que viven.

GRADOS OCTAVO Y NOVENOApropiación y uso de la tecnología:Tengo en cuenta normas de mantenimiento yutilización de artefactos, productos, servicios,procesos y sistemas tecnológicos de mientorno para su uso eficiente y seguro.

Utilizo responsable y automáticamente las tecnologías de la informacióny la comunicación para aprender, investigar y comunicarse con otros delmundo.

Tecnología y sociedad:Reconozco las causas y los efectos sociales,económicos y culturales de los desarrollostecnológicos y actúo en consecuencia demanera ética y responsable.

Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los recursosnaturales (agotamiento de las fuentes de agua potable y problemas delas basuras).Analizo y explico la influencia de las TIC en los cambios culturales,individuales y sociales así como los intereses de grupos sociales en laproducción e innovación tecnológica.

Grados cuarto y quintoManejo conocimientos propios de las ciencias naturales.

Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos.

Desarrolla compromisos personales y sociales.

Respeta y cuida los seres vivos y los objetos del entorno.

Desarrollo compromisos personales y sociales.Escucho activamente a mis compañeros y compañeras yreconozco puntos de vista diferentes.

Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mientorno.

Me aproximo al conocimiento científico y naturalBusco información en diversas fuentes (libros, internet,experiencias propias y de otros)

Identifico y describo la flora, fauna, el agua y el suelo de mientorno.

Grados octavo y novenoCiencia, tecnología y sociedad Describo procesos químicos y físicos de la contaminación

atmosférica.

Procesos biológicosEstablezco relaciones entre individuo, población, comunidad yecosistema.Explico y comparo algunas adaptaciones de seres vivos en mientorno.

Me aproximo al conocimiento científico y naturalBusco información en diversas fuentes (libros, internet,experiencias propias y de otros)Identifico y describo la flora, fauna, el agua y el suelo de mientorno.

PLAN DE ACCIÓN

Actividades de Aprendizaje Recursos TiempoResponsabl

esResultados o Productos

Evento institucional: Reunión padres de

familia y comunidad educativa. Información

proyecto “Lombrices CELTI: Promoviendo

aprendizaje y navegando en TIC”

Videobeam

Computado

r

Grabadora

Abril 2010 Docentes –

Formadora

pedagógica

CPE

Conocimiento del proyecto .

Lanzamiento e inauguración del proyecto

con el estudiantado. Izada de bandera día

del idioma.

Videobeam

Computado

r

Grabadora

Abril 2010 Docentes Conocimiento del proyecto .

Evento regional: Socialización de la

experiencia con instituciones educativas

beneficiadas por Computadores para

Educar.

Videobeam

Computado

r

Mayo 2010 Docentes

UNAB

Conocimiento del proyecto .

Ejecución de actividades interdisciplinares

relacionadas con el proyecto.

Videobeam

Computado

r

Grabadora

Junio –

noviembre

2010

Docentes Documentación sobre la

temática

Gestión de recursos para adecuar los

ambientes en donde trabajaremos el

lombricultivo y la huerta escolar.

Videobeam

Computado

r

Grabadora

Tablero

inteligente

Mayo – junio

2010

Docentes

Estudiantes

Directivos

Consecución de recursos para

ejecución del proyecto.

Desarrollo práctico del proyecto, manejo y

sostenibilidad del lombricultivo y la huerta

escolar.

Videobeam

Computador

Grabadora

Tablero

inteligente

Videos

educativos

Julio –

diciembre

2010

Docentes

Estudiantes

Huerta escolar y cultivo de

lombrices

Toma de evidencias y construcción de

material informativo a la comunidad.

Videobeam

Computador

Grabadora

Tablero

inteligente

Cámara

fotográfica

Publisher

Abril –

diciembre

2010

Docentes

Estudiantes

Material de evidencia sobre el

proceso para la elaboración del

material escrito para la

divulgación.

Trascendencia del proyecto a familias de la

comunidad educativa.

Videobeam

Computador

Grabadora

Tablero

inteligente

Cámara

fotográfica

Publisher

Diciembre

2010 –

febrero 2011

Comunidad

educativa

Divulgación del los conocimientos

a la comunidad educativa.

Evaluación y replanteamiento del proyecto. Formatos

Computadores

Diciembre

2010 –

febrero 2011

Docentes

Estudiantes

Directivos

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

INTEGRAL TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO INDIVIDUAL

PRACTICAS EN LA HUERTA PARTICIPACIÓN.

MANEJO DE HERRAMIENTAS TOCOLÓGICAS.