6
BRASIL DESTACA IMPORTANCIA DEL SOFTWARE LIBRE E INCLUSIÓN DIGITAL El ministro de Ciencia y Tecnología, Eduardo Campos, destacó hoy la importancia del software libre y las políticas de inclusión digital desarrolladas en Brasil y de la contribución que ofrece al mundo en esta área. Campos inauguró esta noche en Río de Janeiro la Conferencia Regional Ministerial de América Latina y el Caribe preparatoria de la segunda etapa de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que se efectuará en noviembre en Túnez.

PresentacióN1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PresentacióN1

BRASIL DESTACA IMPORTANCIA DEL SOFTWARE LIBRE E INCLUSIÓN DIGITAL

El ministro de Ciencia y Tecnología, Eduardo Campos, destacó hoy la importancia del software libre y las políticas de inclusión digital desarrolladas en Brasil y de la contribución que ofrece al mundo en esta área.

Campos inauguró esta noche en Río de Janeiro la Conferencia Regional Ministerial de América Latina y el Caribe preparatoria de la segunda etapa de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que se efectuará en noviembre en Túnez.

Page 2: PresentacióN1

Dijo que el software libre de código abierto, que se

adopta aquí progresivamente en la esfera pública, ha

comprobado su potencial de inclusión

digital, perfeccionamiento tecnológico y desarrollo

industrial.

Reconoció que en el país existe un "apartheid"

tecnológico, pues sólo un millón de los 24 millones de

domicilios con ingresos de hasta 300 dólares mensuales

disponen de computador, mientras lo poseen el 70 por

ciento de los que tienen ingresos de hasta dos mil

dólares.

Para enfrentar esto, explicó, el gobierno desarrolla el

proyecto PC Conectado, que ofrecerá a las familias de

baja renta la posibilidad de adquirir computadores con

precios y condiciones favorables.

Page 3: PresentacióN1

También se refirió al proyecto Casa Brasil de implantación de telecentros para acceso colectivo a la computación en áreas de menor renta y en regiones del interior.

"La experiencia brasileña comprueba que el esfuerzo nacional de reducción de la brecha digital debe ser estimulado y ampliado por medio de iniciativas regionales, como las que constan de la agenda para cooperación entre los países de América Latina y el Caribe", dijo.

Esa cooperación, reclamó, requiere del apoyo de organismos multilaterales y regionales y de fuentes de financiamiento adecuadas.

Page 4: PresentacióN1

El ministro resaltó que Brasil ofrece una contribución al resto del mundo con su experiencia en temas como políticas públicas de inclusión digital, gobernabilidad en la internet, desarrollo de software y búsqueda de mecanismos innovadores de financiación.

A la cita, organizada por el gobierno brasileño y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), asisten delegados de gobiernos, la sociedad civil y el sector privado de los 34 países de la región, así como representantes de organismos internacionales y multilaterales.

Esta Conferencia debe aprobar un plan de acción regional y una declaración política orientada hacia el desarrollo sustentable, la inclusión digital y la solidaridad entre los países del área.

Page 5: PresentacióN1

El encuentro forma parte de un proceso iniciado tras la primera fase de la CMSI, celebrada en el 2003, con vistas a su segunda etapa en noviembre próximo en Túnez. En Río de Janeiro la región debe adoptar una posición común para ser presentada allí.

La CMSI, en la cual participan 175 países, es organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia especializada del sistema de Naciones Unidas.

Page 6: PresentacióN1

Según Joao Carlos Ferraz, director de Desarrollo

Productivo y Empresarial de la CEPAL, la difusión de

tecnologías de información y de comunicación puede

tornarse la principal vía para la integración de

Latinoamérica y el Caribe.

"Eso fortalecería la vinculación entre los países de la

región de una manera que nunca vimos antes", agregó

el funcionario.