1 ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD TOTAL-UIDE

Preview:

Citation preview

La Planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones.

Concepto:

La Gestión de la Calidad Total (abreviada TQM, del inglés Total Quality Management) es una estrategia de gestión desarrollada a partir de las prácticas promovidas por los expertos en materia de control de calidad Walter Simeone, el impulsor en Argentinos de los círculos de calidad , también conocidos, en ese país, como «círculos de Deming y José Luis Alvarez.

La Calidad Total es el estadio más evolucionado dentro de las sucesivas transformaciones que ha sufrido el término Calidad a lo largo del tiempo. En un primer momento se habla de Control de Calidad, primera etapa en la gestión de la Calidad que se basa en técnicas de inspección aplicadas a Producción. Posteriormente nace el Aseguramiento de la Calidad, fase que persigue garantizar un nivel continuo de la calidad del producto o servicio proporcionado. Finalmente se llega a lo que hoy en día se conoce como Calidad Total, un sistema de gestión empresarial íntimamente relacionado con el concepto de Mejora Continua y que incluye las dos fases anteriores.

http://www.youtube.com/watch?v=Q2o7tuWVoUA

Modelo Europeo:

1.Liderazgo.Cómo se gestiona la Calidad Total para llevar a la empresa hacia la mejora continua.2. Estrategia y planificación.Cómo se refleja la Calidad Total en la estrategia y objetivos de la compañía.3. Gestión del personal.Cómo se libera todo el potencial de los empleados en la organización.4. Recursos.Cómo se gestionan eficazmente los recursos de la compañía en apoyo de la estrategia.5. Sistema de calidad y procesos.Cómo se adecuan los procesos para garantizar la mejora permanente de la empresa.6. Satisfacción del cliente.Cómo perciben los clientes externos de la empresa sus productos y servicios.7. Satisfacción del personal.Cómo percibe el personal la organización a la que pertenece.8. Impacto de la sociedad.Cómo percibe la comunidad el papel de la organización dentro de ella.9. Resultados del negocio.

RUTA DE LA CALIDADRUTA DE LA CALIDAD

PROCEDIMIENTO PARA SOLUCIONAR PROCEDIMIENTO PARA SOLUCIONAR PROBLEMASPROBLEMAS

ES UNA GUIA SECUENCIAL Y SISTEMATICA DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y ANALISIS DE

SITUACIONES, BASADA EN EL CICLO DE CONTROL DE DEMING Y MEDIANTE LA APLICACION DE LAS HERRAMIENTAS

ESTADISTICAS BASICAS Y LA UTILIZACION DE RECURSOS ADMINISTRATIVOS DE ANALISIS.

HERRAMIENTASHERRAMIENTAS

DIAGRAMA DE FLUJOTORMENTA DE IDEASGRAFICOSDIAGRAMA DE ISHIKAWADIAGRAMA DE PARETO5W/2H/1R

RUTA DE LA CALIDADRUTA DE LA CALIDADRUTA DE LA CALIDAD

la situación actual

la situación amejorar

el plan demejoramiento

la ejecución

la verificación

la normalización

la conclusión

QuéPor quéCómo

CuándoQuiénDónde

PP

HH

vv

AA

1

2

3

6

7

8

CALIDAD INTEGRALCALIDAD INTEGRAL

4

5

las acciones

PP

RUTA DE LA CALIDADPASO 1. LA SITUACIÓN A

MEJORAR

- Exprese el enunciado en términos de Cuál es la oportunidad de mejoramiento? Dónde se ha localizado? Cuándo se ha presentado?

- Establezca y priorice quienes son los clientes del sistema. Escuche al cliente y precise requerimientos de eficacia.

WHERE?

COMO?

5W/2H/1RQUE? WHAT?

POR QUE? WHY?

QUIEN? WHO?

DONDE?

CUANDO?

WHEN?

HOW?

CUANTO VALE?

HOW MUCH?

QUIEN? RESULT?

TORMENTA DE IDEASTORMENTA DE IDEAS

°°&&???$

!!$$##AB

XXXSAFB

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 2. LA SITUACIÓN ACTUAL

PP

- Elabore diagrama de flujo actual del proceso.- Con base en requerimientos del cliente y diagrama de flujo defina información pertinente que permita:* Observar comportamiento histórico y actual de los requerimientos de eficacia.

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 2. LA SITUACIÓN ACTUAL

Contestar a las preguntas: - Qué la ocasiona? - Dónde ocurre? - Cuándo ocurre? - Quién (es) influyen en su ocurrencia? - Cuánto representa?* Realizar benchmarking sobre la situación* Planear y recolectar hechos y datos

PP

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 2. LA SITUACIÓN ACTUAL

PP

- Grafique y analice la información.- Describa la situación de mejoramiento.- Establezca o defina acciones interinas.

GRAFICOS

BARRAS

LINEAS

TORTA

25 %

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 3. PLAN DEMEJORAMIENTO

PP

- Identifique las causas posibles, probables y reales, califique y priorice el nivel de pertinencia con base en los hechos y datos, benchmarking y observaciones realizadas.- Verifique las causas raizales y agrupelas en un diagrama de Ishikawa.- Defina la meta a lograr y fecha de cumplimiento.

DIAGRAMA DE ISHIKAWA

EFECTO

CAUSAS

Derrota en un torneo deportivo

EJEMPLO DIAGRAMA DE ISHIKAWA

AnimoSalud

EstrategiaTécnica

Espíritu de lucha

EntusiasmoOrgullo

Devoción

Compostura

Confianza

CalmaCuidado

Paciencia

Concentración

Comida

NutriciónCalorías

Cantidad

Descanso

Relajamiento

Diversión

Dormir

Tiempo

Qué tan bien

Ejercicio

Itinerario

CalidadCantidad

FormaConsejo

RepeticiónModelo

Movimiento

Potencia

Velocidad

Trabajo en Equipo

Cooperación

Función

Estudio del Oponente

Información

Análisis

Juicio de situación

Observación

Experiencia de partidos

PlaneaciónReglas

Teoría

Sentido común

6 M6 MMAQUINAS Y HERRAMIENTAS: Es todo lo referente al estado mecánico, apariencia, funcionamiento, calibración, aditamentos, de los equipos y herramientas necesarios para operar.MANO DE OBRA: Es todo lo relacionado con las personas involucradas en el proceso ; sus conocimientos, habilidades actitudes, condiciones físicas, mentales y emocionales.MATERIALES: Tiene que ver con las características propias de las materias primas y los materiales empleados en un proceso.

6 M6 M

METODOS: Se refiere a las normas y procedimientos, que se aplican durante un proceso.MEDIO AMBIENTE: Son las condiciones ambientales en las cuales opera el proceso y que lo pueden afectar en un momento dado.

MEDICION: Se refiere a los sistemas de medida y verificación.

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 4. LAS ACCIONESPP

- Para cada causa raizal establezca la acción respectiva.- Defina el plan de acción en términos de:Qué se va a hacer?Quién, Cuándo, Cómo, Dónde va a hacerlo?Recursos para hacerlo

DIAGRAMA DE PARETO

50%

100%

10%

40%

80%

30%

160%

120%

80%

40%

20%

200%

1988 19901989 1991 1992

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 4. LAS ACCIONESPP

- Establezca un cronograma para las acciones con responsables de las mismas.- Establezca el sistema de seguimiento y de información a recolectar para la ejecución (Quién, Cómo, Gráficas)- Evalúe acciones alternativas en el caso que se presenten dificultades para implementar el plan de mejora.

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 4. LAS ACCIONES PP

- Establezca el nuevo flujo de proceso - Presente avances del plan de mejoramiento al EMC y realice ajustes al plan de acuerdo con las recomendaciones del EMC.

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 5. LA EJECUCION

- Ejecute las acciones de acuerdo con el plan establecido.- Registre la información que permita conocer los resultados a obtener.

HH

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 6. LA VERIFICACION

- Muestre gráficamente la comparación de los resultados obtenidos Vs. la meta Vs. situación inicial.- Si lo propuesto no se logra, realice nuevamente los pasos de la ruta.

vv

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 7. LA NORMALIZACION- Desarrolle la norma con base en el procedimiento de la “ Norma 0 “- Divulgue la norma a los niveles pertinentes.- Entrene a quienes han de aplicar la norma.- Asegure, para garantizar el mantenimiento de los resultados obtenidos.

AA

RUTA DE LA CALIDAD

PASO 8. LA CONCLUSION

- Elabore informe final del EPP anexando la información pertinente.- El EMC define si se continúa el mejoramiento con las causas residuales o si se da por finalizado el proceso de mejoramiento.

AA