Caso Práctico Microfinanzas

Preview:

Citation preview

Facultad de Administración"Año de la consolidación del Mar de Grau "

Caso Práctico Microfinanzas

ALUMNOS : D´Angelo Mora TorreCarmen Mirian Uceda RidouttRenzo Arturo Paucar CoronadoKathya Morales GuerreroMaria Carmen Romani Nicho

ASIGNATURA : Seminario de Investigación I

TUTOR VIRTUAL : Juan Vilela Huamán

CICLO : IX

FECHA : 27 de Febrero 2016

INFORMACION PREVIA - VISITA AL NEGOCIO

1. EVALUACION CUALITATIVA

1.1. Antecedentes

La Sra. Rosa del Pilar se dedica a la enseñanza de Danzas folklóricas y es una actividad que la ha venido realizando en su domicilio. Tiene un grupo de 19 jóvenes 6 personas adultas y 15 niños que atiende en diferentes horarios por cuestión de espacio.

Nos comenta que quiere alquilar un local cerca a su domicilio para poder ampliar su negocio y formalizarlo, en donde pueda tener más comodidad para ella y para sus alumnos.

Es conocida en la zona y viene dictando clases más de 5 años.

1.2.Composición familiar

La Señora Rosa del Pilar es casada, su esposo trabaja como Jefe del personal de seguridad en una empresa conocida y cuenta con un sueldo estable, tiene dos hijas que ya terminaron su carrera universitaria, y una está trabajando en una notaría y la otra está haciendo prácticas en un estudio de abogados.

1.3.Experiencia crediticia

Ella directamente no tiene experiencia crediticia por tanto no presenta ningún saldo deudor en las centrales de riesgo, pero su esposo sí maneja tarjeta de crédito, e incluso tuvieron en algún momento crédito inmobiliario que ya lo terminaron de pagar.

1.4.Motivo del Crédito

Alquilar un local que le permita crecer e independizar la actividad de enseñanza que realiza de su domicilio, aprovechando que ya tiene un prestigio ganado en su zona de residencia.

La Sra. Rosa del Pilar quiere solicitar un crédito que le cubra los tres primeros meses de implementación del negocio en un local alquilado, a un plazo de 12 meses.

Se obtiene información crediticia a través de la Superintendencia, en la que podemos observar que la solicitante no tiene ningún crédito vigente ni experiencia crediticia a la fecha.

2. CAPACIDAD DE GESTION

2.1.Perfil de la Sra. Rosa del Pilar Pardo Dulanto

2.2.Consulta de RUC de la Sra. Rosa del Pilar Pardo Dulanto

2.3.Perfil del Esposo de la Sra. Rosa del Pilar Pardo Dulanto

2.4.Referencias

Rossana de la Vega Bryson, Telf. 993-526-363

Gisella de la Vega 984-486-228

3. EVALUACION CUANTITATIVA

3.1.Ingresos y Gastos Familiares

3.2.Balance General

Activo Corriente S/ Pasivo Corriente S/Cajas 8550 Deudas con Proveedores 1200Bancos 24870 Deudas con IFISCuentas por cobrar Entidad 1Inventarios 1200 Entidad 2

Materia Prima Entidad 3Productos en Proceso Total Pasivo CorrienteProductos Terminado Pasivo Corriente 180

Total Activo Corriente Deudas a Largo PlazoActivo Fijo Otras Cuentas por Pagar 3920Inmuebles Total Pasivo No CorrienteMaquinas Patrimonio 30420Herramientas y Otros 1100 TOTAL

Total Activo FijoActivos Familiares

TOTAL ACTIVOS 35720 35720

BALANCE GENERALACTIVOS PASIVOS

3.3.Estado de Ganancias y Pérdidas

4. EVALUACION DE RIESGO

4.1.Implementación del local

4.1.1. Condiciones:

Contrato por un año de alquiler. 2 meses de garantía por 1 de adelanto.

Gastos local SolesAlquiler local 1,800 luz 100 agua 130 Teléfono 120 Internet 100 Secretaria 1,000 2 profesores c/u 960.00 1,920 Rus 200 Total gastos mensuales 5,370

Matricula S/.20.00 soles Mensualidad S/.180.00 y S/.150.00 2 veces por semana, 8 clases al mes.

N° de alumnos antes de implementar el local alquilado

4.2.Cronograma de pagos

La Sra. Rosa del Pilar, solicita un préstamo de S/.15,000.00 para cubrir el gasto de los tres primeros meses de actividad en el nuevo local.

5. OBSERVACIOINES

De acuerdo al Estado de Ganancias y Pérdidas, observamos que la Sra. La Sra. Rosa del Pilar al alquilar un local para hacer crecer su negocio estaría incrementando sus gastos y el nuevo análisis de su Estado de Ganancias y Pérdidas sería como sigue:

Por tanto sí estaría en la capacidad e afrontar el pago de las cuotas mensuales

que ascienden a S/.1,340.99 quedándole un disponible de S/. 3,171.01 para

gastos varios.

Conclusiones:

Es importante conocer el historial crediticio de una persona en caso de que

solicite un préstamo en cualquier entidad financiera, la central de riesgos permite

identificar desde el punto de partida de un crédito, hasta saber cuáles son sus

desudas actuales y también saber cómo soluciono los pagos de prestamos

anteriores.

El beneficio de ser un buen pagador en el Perú es la de ampliar tu crédito en las

entidades con las vienes trabajando, pero también tienes que regular de manera

personal tu límite de pago al mes, sacando un balance general de tu situación

económica.

En estos tiempos la mayoría de personas esta sobre endeudada con diferentes

tarjetas de crédito y préstamos personales, los entes reguladores existentes nos

califican para no caer en banca rota, pero de todas maneras depende mucho de

nosotros no excedernos en dichos créditos.

Bibliografía:

http://www.sbs.gob.pe/app/pu/ReporteDeudasSBS/Default.aspx https://soluciones.equifax.com.pe/e-commerce/flujo/registro-comprador.htm?

param=0&_HDIV_STATE_=22-3-0F68406925DFAFC0B88F1A0AE52EEF3F http://elcomercio.pe/economia/peru/centrales-riesgo-como-evitar-caer-lista-morosos-

noticia-1740758