GRAFICAS CONTA ANALISIS

Preview:

Citation preview

LICENCIATURA EN CONTADURÍA

VARIABLE I. PERFIL DEL EGRESADO

I.1 SEXO.

En la gráfica 1, se puede observar que el 67% del total de

egresados encuestados de la Licenciatura en Contaduría

pertenecen al género femenino y solo el 33% al género

masculino, lo que refleja mayor incorporación de mujeres en la

profesión de Contaduría.

I.2 ESTADO CIVIL.

Gráfica 1

Gráfica 2

33%

67%

RESULTADOS

HOMBRES MUJERES

82%

15%

2% 1%

RESULTADOS

SOLTERO CASADO OTRO NO CONTESTARON

La gráfica 2 representa los resultados sobre el estado civil

actual de los egresados de la Licenciatura en Administración la

cual arroja que el 89% son solteros, 11% casados, mientras que

el 2% se encuentra en unión libre y el 1% no respondieron sobre

su estado civil. Esto nos indica que la mayoría de los

egresados de Contaduría tiene posibilidades de continuar su

actualización y capacitación profesional.

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: I.2 ESTADO CIVIL.

La gráfica 2.a indica que el 69% de los egresados de Contaduríason solteros lo que les da ventaja al incorporarse al mercadolaboral por disponibilidad y de igual forma pueden continuarpreparándose profesionalmente, mientras que el 24% es casado,el 3% viven en unión libre y el 3% se abstuvo de responder lacuestión.

Gráfica 2.a

69%

24%3% 3%

RESULTADOS HOMBRESSOLTERO CASADO OTRO NO CONTESTARON

88%

10% 2%

RESULTADOS MUJERESSOLTERO CASADO OTRO

En esta Grafica 2.b se puede apreciar que el 88% de lasegresadas en Contaduría cuentan son solteras, el 10% soncasadas y el otro 2% vive en unión libre. Esto nos indica quela mayoría de las egresadas de esta carrera tienen másoportunidad de seguir con su preparación profesional ydisponibilidad para cualquier empleo en el mercado laboral.

I.3 TITULACIÓN.

11%

80%

9%

ResultadosSI NO NO CONTESTARON

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: I.3 TITULADO

VARIABLE II. PERTINENCIA Y DISPONIBILIDAD DE MEDIOS DEAPRENDIZAJE.

II.1 CALIDAD DE LOS DOCENTES:

10%

87%

3%

Resultados mujeresSI NO NO CONTESTARON

17%

59%

24%

Resultados hombresSI NO NO CONTESTARON

8%

89%

3%

ResultadosELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA

DESAGREGACION POR GÉNERO: II.1 CALIDAD DE LOS DOCENTES:

II.2 PLAN DE ESTUDIOS

10%

87%

3%

Resultados mujeresELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA

3%

93%

3%

Resultados hombresELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA

18%

74%

8%

Resultados

MUY BUENO BUENO REGULAR MALO

DESAGREGACION POR GÉNERO: II.2 PLAN DE ESTUDIOS

II.3 OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

14%

76%

10%

Resultados hombresMUY BUENO BUENO REGULAR MALO

20%

73%

7%

Resultados mujeresMUY BUENO BUENO REGULAR MALO

3%

70%

25%2%

ResultadosELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: II.3 OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN PROYECTOSDE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

II.4 ENFASIS QUE SE LE PRESTABA A LA INVESTIGACIÓN DENTRO DEL PROCESODE ENSEÑANZA.

3%

59%

34%

3%

Resultados hombresELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA

3%

75%

20%2%

Resultados mujeresELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA

4%

65%

29%1%

ResultadosELEVADO ACEPTABLE REGULAR NULO

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: II.4 ENFASIS QUE SE LE PRESTABA A LA INVESTIGACION DENTRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA.

II.5

SATISFACCIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTUDIO (INFRAESTRUCTURA).

3%

52%

45%

Resultados hombresELEVADO ACEPTABLE REGULAR NULO

5%

72%

22%2%

Resultados mujeresELEVADO ACEPTABLE REGULAR NULO

3%

76%

20%

ResultadosELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: II.5 SATISFACCIÓN DE LAS CONDICIONES DE ESTUDIO (INFRAESTRUCTURA).

II.6 EXPERIENCIA OBTENIDA A TRAVES DE TU RESIDENCIA PROFESIONAL.

3%

78%

18%

Resultados mujeresELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA

3%

72%

24%

Resultados hombresELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA

27%

58%

13%1%

ResultadosMUY AMPLIA AMPLIA REGULAR NULA NO CONTESTARON

DESAGREGACION POR GÉNERO: II.6 EXPERIENCIA OBTENIDA A TRAVES DE TU RESIDENCIA PROFESIONAL.

VARIABLE III. UBICACIÓN LABORAL DE LAS/OS EGRESADOS/AS

III.1 ACTIVIDAD A LA QUE TE DEDICAS ACTUALMENTE.

32%

55%

12% 2%

Resultados mujeres

MUY AMPLIA AMPLIA REGULAR NULA NO CONTESTARON17%

66%

17%

Resultados hombresMUY AMPLIA AMPLIA REGULAR NULA

74%

3%

6%16% 1%

ResultadosTRABAJO ESTUDIO ESTUDIO Y TRABAJONO ESTUDIO, NI TRABAJO NO CONTESTARON

DESAGREGACION POR GÉNERO: III.1 ACTIVIDAD A LA QUE TE DEDICAS ACTUALMENTE.

III.1.b SI ESTUDIAS INDICAR SI ES.

68%

5%

3%

23%

Resultados mujeresTRABAJO ESTUDIOESTUDIO Y TRABAJO NO ESTUDIO, NI TRABAJO

86%

10%3%

Resultados hombresTRABAJO ESTUDIO ESTUDIO Y TRABAJONO ESTUDIO, NI TRABAJO NO CONTESTARON

38%

63%

Resultados hombres

ESPECIALIDAD MAESTRIA DOCTORADO IDIOMAS OTRA NO CONTESTARON

DESGREGACION POR GÉNERO: III.1.b SI ESTUDIAS INDICAR SI ES.

33%

67%

Resultados hombresESPECIALIDAD MAESTRIA DOCTORADOIDIOMAS OTRA NO CONTESTARON

40%

60%

Resultados hombres

ESPECIALIDAD MAESTRIA DOCTORADO IDIOMAS OTRA NO CONTESTARON

III.2 EN EL CASO DE TRABAJAR TIEMPO TRANSCRURRIDO PARA OBTENER EL PRIMER EMPLEO.

DESAGREGACION POR GÉNERO: III.2 EN EL CASO DE TRABAJAR TIEMPO TRANSCRURRIDO PARA OBTENER EL PRIMER EMPLEO.

70%

8%

8%11% 1%

ResultadosANTES DE EGRESAR MENOS DE SEIS MESES ENTRE SEIS MESES Y UN AÑO

MAS DE UN AÑO NO CONTESTARON

71%

11%

7%11%

Resultados hombres

ANTES DE EGRESAR MENOS DE SEIS MESES ENTRE SEIS MESES Y UN AÑO MAS DE UN AÑO

70%

7%

9%12% 2%

Resultados mujeresANTES DE EGRESAR MENOS DE SEIS MESES ENTRE SEIS MESES Y UN AÑO MAS DE UN AÑO

NO CONTESTARON

III.3 MÉTODO PARA OBTENER EL EMPLEO.

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: III.3 MÉTODO PARA OBTENER EL EMPLEO.

3%

62%

15%

11% 3%6%

ResultadosBOLSA DE TRAB. DEL TEC CONTACTOS PERSONALES RESIDENCIA PROFESIONAL

MEDIOS DE COMUNICACIÓN OTROS NO CONTESTARON

57%21%

14%7%

Resultados hombresBOLSA DE TRAB. DEL TEC CONTACTOS PERSONALES RESIDENCIA PROFESIONAL

MEDIOS DE COMUNICACIÓN OTROS

5%

65%

12%

9% 9%

Resultados mujeresBOLSA DE TRAB. DEL TEC CONTACTOS PERSONALES RESIDENCIA PROFESIONAL

MEDIOS DE COMUNICACIÓN OTROS NO CONTESTARON

III.4 REQUISITOS DE CONTRATACION

36%

8%14%

2%

14%

19%4% 2%

ResultadosCOMPETENCIAS LABORALES SEXO TITULO PROFESIONALEXAMEN DE SELECCIÓN IDIOMA EXTRANJERO ACTITUDES Y HABILIDADESNINGUNO OTROS NO CONTESTARON

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: III.4 REQUISITOS DE CONTRATACIÓN (HOMBRES)

45%

7%

3%

14%

21%

10%

Resultados hombresCOMPETENCIAS LABORALES SEXO TITULO PROFESIONALEXAMEN DE SELECCIÓN IDIOMA EXTRANJERO ACTITUDES Y HABILIDADESNINGUNO OTROS NO CONTESTARON

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: III.4 REQUISITOS DE CONTRATACIÓN (MUJERES)

32%

13%18%

2%

14%

18%4%

Resultados mujeresCOMPETENCIAS LABORALES SEXO TITULO PROFESIONALEXAMEN DE SELECCIÓN IDIOMA EXTRANJERO ACTITUDES Y HABILIDADESNINGUNO OTROS NO CONTESTARON

III.5 IDIOMAS QUE UTILIZAS EN TU TRABAJO.

DESAGREGACION POR GÉNERO: III.5 IDIOMAS QUE UTILIZAS EN TU TRABAJO.

18%

4%

77%

ResultadosINGLÉS FRANCÉS ALEMÁN JAPONÉS OTROS NO CONTESTARON

14%7%

79%

Resultados mujeres

INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN JAPONÉS OTROS NO CONTESTARON

25%

75%

Resultados hombres

INGLÉS FRANCÉS ALEMÁN JAPONÉS OTROS NO CONTESTARON

III.6 ¿EN QUE PORCENTAJE UTILIZAS EN TUS ACTIVIDADES LABORALES CADA UNA DE LAS HABILIDADES DEL IDIOMA EXTRANJERO?

III.7 ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO.

42%

18%15%

3%

15%6%

ResultadosMENOS DE UN AÑO UN AÑO DOS AÑOS TRES AÑOS MAS DE TRES AÑOSNO CONTESTARON

DESAGREGACION POR GÉNERO: III.7 ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO.

57%

14%

18%11%

Resultados hombres

MENOS DE UN AÑO UN AÑO DOS AÑOS TRES AÑOS MAS DE TRES AÑOS

33%

21%14%

5%

19%9%

Resultados mujeresMENOS DE UN AÑO UN AÑO DOS AÑOS TRES AÑOS MAS DE TRES AÑOS

NO CONTESTARON

III.8 INGRESO (SALARIO MINIMO DIARIO)

DESAGREGACION POR GÉNERO: III.8 INGRESO (SALARIO MINIMO DIARIO)

61%

24%

3%7%

6%

ResultadosMENOS DE CINCO ENTRE CINCO Y SIETE ENTRE OCHO Y DIEZ MAS DE DIEZ

NO CONTESTARON

56%23%

5%9% 7%

Resultados mujeresMENOS DE CINCO ENTRE CINCO Y SIETE ENTRE OCHO Y DIEZ MAS DE DIEZ

NO CONTESTARON

68%

25%

4% 4%

Resultados hombresMENOS DE CINCO ENTRE CINCO Y SIETE ENTRE OCHO Y DIEZ MAS DE DIEZ

NO CONTESTARON

III.9 NIVEL JERARQUICO EN EL TRABAJO.

DESAGREGACION POR GENERO: III.9 NIVEL JERARQUICO EN EL TRABAJO.

27%

70%

1% 2%

Resultados

OPERATIVO MANDO MEDIO DIRECTIVO NO CONTESTARON

III.10 CONDICION DE TRABAJO.

67%

26%

2%5%

Resultados mujeres

OPERATIVO MANDO MEDIO DIRECTIVO NO CONTESTARON

64%

29%

4% 4%

Resultados hombres

OPERATIVO MANDO MEDIO DIRECTIVO NO CONTESTARON

8%

59%

28%

3% 1%

Resultados

BASE EVENTUAL CONTRATO OTRO NO CONTESTARON

DESAGREGACION POR GÉNERO: III.10 CONDICION DE TRABAJO.

III.11 RELACION DE TU TRABAJO CON TU AREA DE FORMACION.

7%

68%

18%7%

Resultados hombres

BASE EVENTUAL CONTRATO OTRO9%

53%

35%

2%

Resultados mujeres

BASE EVENTUAL CONTRATO OTRO NO CONTESTARON

1%10%

37%

51%

1%

Resultados

0% 20% 40% 80% 100% NO CONTESTARON

DESAGREGACION POR GÉNERO: III.11 RELACION DE TU TRABAJO CON TU AREA DE FORMACION.

III.12 DATOS DE TU CENTRO DE TRABAJO.

10%

36%55%

Resultados mujeres

0% 20% 40% 80% 100%2% 15%

55%

28%

Resultados hombres

0% 20% 40% 80% 100%

17%

73%

3%7%

ResultadosPÚBLICO PRIVADO SOCIAL NO GUBERNAMENTAL (ONG) NO CONTESTARON

DESAGREGACION POR GÉNERO: III.12 DATOS DE TU CENTRO DE TRABAJO.

III. 13 SECTOR ECONOMICO AL QUE PERTENECE TU CENTRO DE TRABAJO.

21%

71%

7%

Resultados hombres

PÚBLICO PRIVADO SOCIAL NO GUBERNAMENTAL (ONG) NO CONTESTARON

14%

74%

5%7%

Resultados mujeres

PÚBLICO PRIVADO SOCIAL NO GUBERNAMENTAL (ONG) NO CONTESTARON

1%24%

63%

11%

ResultadosSECTOR AGROPECUARIO SECTOR INDUSTRIAL SECTOR SERVICIOS

NO CONTESTARON

DESAGREGACION POR GÉNERO: III.13 SECTOR ECONOMICO AL QUE PERTENECE TUCENTRO DE TRABAJO.

III.14 TAMAÑO DE TU CENTRO DE TRABAJO SEGÚN NUMERO DE EMPLEADOS

2%28%

60%

9%

Resultados mujeresSECTOR AGROPECUARIO SECTOR INDUSTRIAL SECTOR SERVICIOS

NO CONTESTARON18%

68%

14%

Resultados hombresSECTOR AGROPECUARIO SECTOR INDUSTRIAL SECTOR SERVICIOS

NO CONTESTARON

65%

20%

6%1%

8%

Resultados

MICROEMPRESA PEQUEÑA MEDIANA GRANDE NO CONTESTARON

DESAGREGACION POR GÉNERO: III.14 TAMAÑO DE TU CENTRO DE TRABAJO SEGÚNNUMERO DE EMPLEADOS

VARIABLE IV. DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LAS/OS EGRESADOS(COHERENCIA ENTRE LA FORMACIÓN Y TIPO DE EMPLEO)

63%

21%

7% 9%

Resultados mujeres

MICROEMPRESA PEQUEÑA MEDIANA GRANDE NO CONTESTARON

68%

18%

4%4%

7%

Resultados hombres

MICROEMPRESA PEQUEÑA MEDIANA GRANDE NO CONTESTARON

IV.1 EFICIENCIA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES LABORALES, EN RELACIÓN CON TU FORMACIÓN ACADÉMICA.

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: IV.1 EFICIENCIA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES LABORALES, EN RELACIÓN CON TU FORMACIÓN ACADÉMICA.

21%

75%

4%

Resultados

ELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA NO CONTESTARON

21%

74%

5%

Resultados mujeres

ELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA NO CONTESTARON

21%

75%

4%

Resultados hombres

ELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA NO CONTESTARON

IV.2 ¿CÓMO CALIFICAS TU FORMACION ACADÉMICA CON RESPECTO A TU DESEMPEÑO PROFESIONAL?

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: IV.2 ¿CÓMO CALIFICAS TU FORMACIÓN ACADÉMICACON RESPECTO A TU DESEMPEÑO PROFESIONAL?

23%

66%

8% 3%

Resultados

MUY BUENA BUENA REGULAR MALA PESIMA NO CONTESTARON

28%

60%

9% 2%

Resultados mujeres

MUY BUENA BUENA REGULAR MALA PESIMA NO CONTESTARÓN

14%

75%

7% 4%

Resultados hombres

MUY BUENA BUENA REGULAR MALA PESIMA NO CONTESTARÓN

IV.3 UTILIDAD DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES PARA TU DESARROLLO LABORAL Y PROFESIONAL.

DESAGREGACIÓN POR GÉNERO: IV.3 UTILIDAD DE LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES PARA TU DESARROLLO LABORAL Y PROFESIONAL.

28%

59%

8%4%

Resultados

ELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA NO CONTESTARÓN

18%

64%

11% 7%

Resultados hombres

ELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA NO CONTESTARÓN

35%

56%

7%2%

Resultados mujeres

ELEVADA ACEPTABLE BAJA NULA NO CONTESTARON

IV.4 ASPECTOS QUE VALORA LA EMPRESA PARA LA CONTRATACION DEL EGRESADO/A.

4%11%

10%

13%

10%6%9%

12%

12%8% 5%

ResultadosAREA O CAMPO DE ESTUDIOQUE SEAN TITULADOSEXPERIENCIA LABORALCOMPETENCIAS LABORALES

DESAGREGACION POR GÉNERO: IV.4 ASPECTOS QUE VALORA LA EMPRESA PARA LA CONTRATACION DEL EGRESADO/A.

3%11%

11%

12%

10%

7%

9%12%

12%

8% 6%

Resultados hombresAREA O CAMPO DE ESTUDIOQUE SEAN TITULADOSEXPERIENCIA LABORALCOMPETENCIAS LABORALES

DESAGREGACION POR GÉNERO: IV.4 ASPECTOS QUE VALORA LA EMPRESA PARA LACONTRATACION DEL EGRESADO/A.

VARIABLE V. EXPECTATIVAS DE DESARROLLO, SUPERACION PROFESIONAL Y DE ACTUALIZACION

V.1 ACTUALIZACION DE CONCIMIENTOS.

V.1.1 ¿TE GUSTARIA TOMAR CURSOS DE ACTUALIZACION?

4%

11%

10%

13%

9%6%9%

13%

12%7% 5%

Resultados mujeresAREA O CAMPO DE ESTUDIOQUE SEAN TITULADOSEXPERIENCIA LABORALCOMPETENCIAS LABORALES

94%

1% 4%

Resultados

SI NO NO CONTESTARÓN

DESAGREGACION POR GÉNERO: V.1.1 ¿TE GUSTARIA TOMAR CURSOS DE ACTUALIZACION?

CURSOS DE ACTUALIZACION QUE LES GUSTARIA TOMAR A LOS EGRESADOS/AS

97%

3%

Resultados mujeres

SI NO NO CONTESTARÓN

90%

3% 7%

Resultados hombres

SI NO NO CONTESTARÓN

V.1.2 ¿TE GUSTARIA ESTUDIAR ALGUN POSGRADO?

71%

15%

15%

Resultados

SI NO NO CONTESTARÓN

DESAGREGACION POR GÉNERO: V.1.2 ¿TE GUSTARIA ESTUDIAR ALGUN POSGRADO?

POSGRADOS QUE LES GUSTARIA ESTUDIAR A LOS EGRESADOS/AS

72%

15%13%

Resultados mujeres

SI NO NO CONTESTARÓN

69%

14%

17%

Resultados hombres

SI NO NO CONTESTARÓN

VARIABLE VI. PARTICIAPACION DE LAS/OS EGRESADOS.

VI.1 ¿PERTENECES A ORGANIZACIONES SOCIALES?

DESAGREGACION POR GÉNERO: VI.1 ¿PERTENECES A ORGANIZACIONES SOCIALES?

3%

90%

7%

Resultados

SI NO NO CONTESTARÓN

3%

89%

8%

Resultados mujeres

SI NO NO CONTESTARÓN4%

93%

4%

Resultados hombres

SI NO NO CONTESTAARÓN

VI.2 ¿PERTENECES A ORGANISMOS DE PROFESIONISTAS?

DESAGREGACION POR GÉNERO: VI.2 ¿PERTENECES A ORGANISMOS DE PROFESIONISTAS?

2%

92%

6%

Resultados

SI NO NO CONTESTARÓN

7%

90%

3%

Resultados hombres

SI NO NO CONTESTARÓN

93%

7%

Resultados mujeres

SI NO NO CONTESTARÓN

VI.3 ¿PERTENECES A LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS/AS?

DESAGREGACION POR GÉNERO: VI.3 ¿PERTENECES A LA ASOCIACIÓN DE EGRESADOS/AS?

3%

89%

8%

Resultados

SI NO NO CONTESTARÓN

3%

90%

7%

Resultados hombres

SI NO NO CONTESTARÓN

3%

88%

8%

Resultados mujeres

SI NO NO CONTESTARÓN

VARIABLE VII. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS.

OPINIONES Y RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA FORMACION PROFESIONAL DE LAS/OS EGRESADOS.