07 UNIDAD 6

Preview:

DESCRIPTION

UNIDAD 6 LECTO PRIMERO DE PRIMARIAQ

Citation preview

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

UNIDAD 6Michoacán es el

Estado de Genaro.

Conocimiento e importancia de los símbolos nacionales

245

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lectura del texto relativo a los símbolos patrios.

Genaro y yo

246

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Iniciación literaria: “Quién me compra una naranja”Educ. Física: Propiciar la interacción social.

247

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Genaro vive en el Estado de Michocán; Michoacán es un lugar muy bonito, su capital es Morelia, una ciudad también muy bonita con una gran catedral y muchas artesanías.Genaro lee en un libro cosas muy interesantes sobre su Estado.Observa las ilustraciones.

Michoacán es un Estado importante por:Agricultura

Se siembra maíz, frijol, caña de azúcar, arroz, aguacate cítricos, fresas, etc.

248

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

José come ricas fresas. La familia recoge aguacates verdes.

Minería:

Hay minas de oro, cobre y plata

249

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Santa Clara del cobre. María tiene un anillo de plata.

Ganadería:

Ganado vacuno, asnal y caprino.

250

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

José cuida las vacas. El borrego tiene mucha lana.

Industria:

Se produce harina, vidrio, aceite, esferas, etc.

El vidrio es frágil. Las esferas son de colores.

251

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Los zapatos son bonitos. Los muebles son finos.

Genaro corta fresas.

252

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Genaro llenó una canasta con 50 fresas; cuenta las que le quedaron afuera para ver cuántas tiene por todas. _______

Junta la fresas de 10 en 10. ¿Cuántas tiene en 3 montones? _______¿Cuántas tiene en 5 montones? _______

gente Genaro girasol

jícama José jitomate

253

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

1.- Genaro ve un girasol. 2.- La gente trabaja mucho. 3.- Ellos siembran jitomate y jícama. 4.- La agricultura es importante. 5.- Los productos del campo deben ser bien pagados. Lee las palabras y haz los dibujos.

gente Genaro girasol

jícama José jitomate

Relaciona los dibujos con su nombre.

gente José

254

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Genaro jícama

girasol jitomate

Relaciona el enunciado con el dibujo que le corresponde.

255

Genaro visita Morelia.

El come jícama.

José toma jugo.

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lee las palabras y escribe en la línea la que corresponda al dibujo.

Genaro jitomate

Jesús gente jícama jota

_________________ ________________

girasol José

jícama jitomate

jota gente

_________________ ________________

256

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lee con atención y comenta con tu maestro.

Michoacán es un estado con 113 municipios, y aunque ya hemos hablado de algunas regiones del estado de Michoacán, como tierra caliente, hoy continuaremos un repaso por otros lugares de Michoacán.

Genaro es un niño que le encanta el lugar donde vive, que es la ciudad de Morelia. Morelia es la capital del estado, él conoce toda la ciudad, sus museos, templos monumentos, palacios, catedral, etc.

Genaro ya sabe que Michoacán significa “tierra de pescadores”, debido a la gran cantidad de lagunas, lagos y ríos que posee el estado, y aún se práctica la pesca del charal, pescado blanco, mojarra trucha, etc.

Así, tanta agua lo convierte en una región donde es muy importante la agricultura.

Aunque la agricultura es la base de la alimentación del pueblo michoacano. Vemos que es injusto el precio que se paga por los productos del campo.

¿Qué alimentos del campo consumimos?Por la importancia de los productos del campo ¿crees que deberían pagarse a los campesinos a un precio justo?

257

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Toño y yo.

Iniciación literaria: “Colibríes”

258

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Educ. Física: Desarrollar actividades físicas condicionales.

Toño construye juguetes de madera, desde pequeño su papá le enseñó.

259

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

La familia se dedica desde hace años a elaborar juguetes tradicionales del Estado.En su pueblo la mayoría de la gente, son artesanos. Observa las ilustraciones.

Artesanía:

Los artesanos soy muy creativos.

La señora modela ollas La guitarra suena bien.de barro.

260

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

La niña teje un rebozo. Hortensia cose un vestido.

261

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Las mariposas monarcas son representativas de nuestro Estado, son muy hermosas y de lindos colores, a Toño le gustaría algún día visitar el Santuario de la Mariposa Monarca que hay en nuestro Estado.

262

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Toño construye juguetes.

Ilumina de rojo la madera más chica.

Ilumina de azul la madera más grande.

263

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

señor Toño caña

niña muñeca pañuelo

1.- Toño hizo una muñeca 2.- A la niña le gustó mucho. 3.- El señor mira el pañuelo. 4.- La niña le da caña a Toño. 5.- Debemos defender nuestras costumbres.

264

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lee las palabras y haz los dibujos.

caña Toño pañuelo

muñeca señor niña

Relaciona los dibujos con su nombre.

caña Toño

niña pañuelo

muñeca señor

265

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Relaciona el enunciado con el dibujo que le corresponde.

266

Toño vende juguetes.

La niña lleva su muñeca.

El señor tira su pañuelo.

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lee las palabras y escribe en la línea la que corresponda al dibujo.

Toño caña

caña moño araña paño

_________________ ________________

piñata sueño

señor niña muñeca baño

_________________ ________________

267

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lee con atención y comenta con tu maestro.

Toño es un niño hijo de artesanos; está aprendiendo el oficio de sus padres: fabricación de juguetes de madera, como trompos, valeros, camioncitos, caballos, muñecas, etc.

Toño tiene otros amiguitos que realizan otro tipo de artesanías, como la fabricación de zarapes de lana, rebozos, etc., o casuelas, ollas y platones de barro.

Él piensa que en la actualidad estas artesanías han perdido su demanda, pues han sido sustituidos por juguetes y utensilios de plástico elaborados en grandes fábricas.

¿Qué trabajos artesanales se desarrollan en tu comunidad?

¿Crees que la artesanía como actividad laboral y creatividad del ser humano debe ser bien pagada?

268

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Hortensia y yo.

Iniciación literaria: “Vacaciones”

269

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Educ. Física: Promover la estimulación perceptivo motriz.

El maestro de Hortensia les recuerda a sus alumnos cuando debemos escribir con mayúsculas, para que su

270

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

trabajo, sobre el Estado de Michoacán, quede muy bien.

¿Cuándo debemos escribir con mayúscula?

1.- Al comenzar a escribir.

2.- Después de poner punto.

3.- En nombres y apellidos de personas.

4.- En nombres de lugares.

Observa los dibujos y completa los enunciados.

Ella es __________________ Mi escuela es _____________

271

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Yo vivo en ________________ Mi patria es ______________

Hortensia vende huevo.

Marca de color rojo las figuras de 3 lados.

272

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

huevo Hortensia hoja

hermano Hidalgo huerta

273

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

1.- Hortensia hace su trabajo sobre Hidalgo. 2.- Hidalgo es un héroe. 3.- Ella descansa en la huerta. 4.- Su hermano le da un higo. 5.- Hidalgo defendió nuestra patria. Lee las palabras y haz los dibujos.

huevo Hortensia hoja

hermano Hidalgo huerta

Relaciona los dibujos con su nombre.

huerta hoja

Hidalgo Hortensia

274

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

hermano huevo

Relaciona el enunciado con el dibujo que le corresponde.

275

Hortensia dibuja a Hidalgo.

La huerta tiene higos.

Su hermana corta hojas.

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lee las palabras y escribe en la línea la que corresponda al dibujo.

hueso Hortensia

huerta huevo hueso

hoja

_________________ ________________

hermano hermoso

Hidalgo huevo

hormiga hoja

_________________ ________________

276

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lee con atención y comenta con tu maestro.

Hortensia no sólo se emociona al realizar las actividades de su casa, también asiste a la escuela con verdadero entusiasmo. Hoy está realizando una de sus tareas ejemplares sobre la lucha revolucionaria de Miguel Hidalgo junto con su pueblo.

¿Sabías que unos de los objetivos de esta lucha consistían principalmente en la educación del pueblo, como camino para desarrollar y liberar nuestra nación? Ello quedo de manifiesto en un documento histórico llamado Sentimientos de la Nación, elaborado por José María Morelos, otro héroe nacional hace ya casi 200 años.

¿Crees que es importante el ejemplo que Hidalgo y el pueblo nos dejaron para defender nuestra patria?

277

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Karina y yo.

Iniciación literaria: “Canción de Otoño”Educ. Física: Promover la interacción social.

278

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Karina es una muchacha muy trabajadora e inteligente, está en sexto año, y su maestro les dejo hacer un trabajo sobre las costumbres y tradiciones más importantes en el Estado de Michoacán.

279

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Danzas tradicioneales:

La danza de los viejitos.

Costumbres:

Día de muertos.

Juegos tradicionales:

280

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Trompo, canicas, balero, etc.Fiestas Patrias:

30 de septiembre.

Alimentos típicos:

Pozole, enchiladas, corundas, tamales, atole.Karina compra canicas.

281

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Cuenta cuántas canicas de cada color tiene.

Rojas Verdes

Azules

Negras

Amarillas

d u d u d u d u d u1 2 + 1 2 + 1 2 + 1 2 + 1 22 4 2 4 2 4 2 4 2 4

282

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Kilo Karina kiosco

Kimono kilómetro kioto

1.- Karina ve el kiosco. 2.- En el kiosco hay baile. 3.- El baile es una costumbre ahí. 4.- A Karina le gusta bailar. 5.- La comunidad se organiza y disfruta de sus tradiciones.

283

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lee las palabras y haz los dibujos.

kilo Karina kiosco

kimono kilómetro kioto

Relaciona los dibujos con su nombre.

Karina kiosco

kilo kilómetro

284

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

kimono kioto

Relaciona el enunciado con el dibujo que le corresponde.

285

Karina ve las danzas.

El kiosco es bonito.

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lee las palabras y escribe en la línea la que corresponde al dibujo.

Karina kilómetro

kiosco kimono kilo

kioto

_________________ ________________

kikiriki kilómetro

kimono kiosco kilo Karina

_________________ ________________

286

El kimono es un vestido.

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

Lee con atención y comenta con tu maestro.

Karina está realizando un trabajo escolar sobre costumbres y tradiciones de Michoacán. Entre las costumbres más notables del estado, se encuentra “La danza de los viejitos”; otra tradición interesantísima es la que se desarrolla cada año, el 2 de noviembre en la isla de Janitzio y también en Pátzcuaro.

Karina también investigó que antes de la llegada de los españoles y aún antes de que tribus nómadas mexicas llegasen a estas tierras, arribaron aquí navegantes japoneses antiguos. De ahí que la cultura purhépecha sea tan diferente al resto de todas las demás.

Se han encontrado múltiples coincidencias; de hecho, hay palabras purhépechas semejantes al japonés, a pesar de estar tan separadas por miles de kilómetros mar adentro. El vestido tradicional del Japón se llama kimono y es muy parecido al de la mujer purhépecha. Se sabe del descubrimiento de cerámica china prehispánica en Michoacán.

Karina quedó muy satisfecha con el trabajo que realizó y maravillada de todo lo que investigó.

287

EDUCACIÓN GRATUITA LO QUE EL PUEBLO NECESITA

¿Qué costumbres y tradiciones conoces?¿Cómo conocer y aprovechar las costumbres y tradiciones de otras culturas sin perder las nuestras?

288