1-CLASE 1 - HERNIA INGUINAL.ppt

Preview:

Citation preview

DRA. BEATRIZ HELENA ALZATE H.

ÁREA: CIRUGÍA PEDIÁTRICA

TEMA: HERNIA INGUINAL

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFEB. 2014|

HERNIA INGUINAL HIDROCELE Y TESTÍCULONO DESCENDIDO

• Trastornos congénitos comunes en pediatría y en cirugía pediátrica

• Amenazan la vida o los órganos

• Requieren diagnóstico y tratamiento oportunos para evitar complicaciones

PERSISTENCIA TOTAL O PARCIAL DEL CONDUCTO PERITONEO-VAGINAL

• 12 semanas presente en el feto en desarrollo.

• Divertículo peritoneal adherido al testículo en su descenso.

• 20% permeables, asintomáticos durante toda la vida.

• Hernia: cuando intestino u otro contenido intraabdominal salen de la cavidad peritoneal.

• Hidrocele ocupado por líquido.

NORMAL

H.FUNICULAR

H.INGUINOESCROTAL

QUISTE DECORDON

HIDROCELE NOCOMUNICANTE

HIDROCELE COMUNICANTE

+

FRECUENCIA

5-8 / 1

BILATERALIDAD

30% 70%

CONTENIDO

ILEON, CIEGO, EPIPLONAPENDICE, SIGMA

OVARIO, TROMPA SIGMA, ILEON

INCIDENCIA DEL 1 AL 5%(mayor en prematuros y enf. concomitantes)

Lado de la hernia primaria y su aparición (menos de 2 meses) incidencia mayor de hernia contralateral y derecha si es izquierda.

PREDISPONENTES

EN MAYORIA: NINGUNO

DERIVACION VPS. EHLER DANLOSFQP

DIAGNÓSTICO

ANAMNESIS : “BULTO”

SEMIOLOGÍA INGUINAL

BULTO (masa o protrusión)

TRAYECTO ENGROSADO

CRITERIO DIAGNÓSTICO

1) BULTO PALPABLE

2) TRAYECTO ENGROSADO+

HISTORIA COMPATIBLE

REDUCTIBLE

COERCIBLEÓ

HERNIA INGUINAL DERECHA

ASIMETRIA DE LABIOS MAYORES

SACO OCUPADO(BULTO)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

ADENOPATIAS IGUINALES

ADENOPATIAS CRURALES

HERNIA CRURAL

TUMORES TESTICULARES

VARICOCELE

VACÍO

HIDROCELEVSHERNIA

DIAGNÓSTICO

NO PALPACIÓN DESDE ESCROTO

ECOGRAFÍA

NUNCA HERNIOGRAFÍA

DE PIE Y DECUBITO C/VALSALVA

HERNIA HIDROCELE

GRUESO

FINO

FINO

FINO

HIDROCELEA TENSIÓN

A VECESDIFICIL...EN AGUDO, CON DUDA:EXPLORAR

HIDROCELE EN NIÑOMAYOR……

HIDROCELE EN NIÑOMAYOR……

ADENITIS INGUINAL

ADENITIS INGUINAL

ADENITIS INGUINAL

ADENITIS INGUINAL

ASIMETRIA DE LABIOS MAYORES

INDICACIÓN QUIRURGICA

“HERNIA DIAGNOSTICADADEBE OPERARSE”

PREMATURO EXTREMO

CUANTO MÁS PEQUEÑO EL NIÑOMÁS RIESGOSA ES LA HERNIA INGUINAL

LA OPERACIÓN POR UNA HERNIA INGUINAL NO DEBE SUBESTIMARSE

NIÑA < 1 AÑO: OPERACIÓN BILATERAL TODAS LAS EDADES

70%

VARÓNES < 2 AÑOS /BILATERAL: SIMULTÁNEO.

ENFERMEDADES CONCOMITANTES CON RIESGOS PARA LA ANESTESIA.

SACO

CORDON ESPERMÁTICOCUIDAR EL DEFERENTE

HIDROCELE : ESPERAR A LOS 18-24 mLUEGO TIENE INDICACIÓN QUIRÚRGICA.

70%

HIDROCELE A GRAN TENSIÓN

OPERAR , NUNCA PUNZAR ¡¡

HIDROCELE > 2 AÑOS : CIRUGÍA

HERNIA Y ECTOPIATESTICULAR

LA HERNIA “MANDA”IDEAL OPERAR 12-24 m

• ATASCAMIENTO• ENCARCELAMIENTO• ESTRANGULACIÓN

DAÑO INTESTINAL

DAÑO TESTICULAR

• ATASCAMIENTO• ENCARCELAMIENTO• ESTRANGULACIÓN

• ENCARCELAMIENTO: 70% MÁS FRECUENTE EN LACTANTES < 1 AÑO.SINTOMAS: IRRITABILIDAD, CÓLICO, VÓMITO, MASAFIRME FLUCTUANTE EN INGLE QUE PUEDE ALCANZAREL ESCROTO.ESTADOS AVANZADOS, MASA FIRME DOLOROSA, ROJA,CON EDEMA SOBRE LA TUMORACIÓN.PROGRESA CON EL TIEMPO A ESTRANGULACIÓN.

• MANIOBRAR CON CRITERIO

• PREFERIBLE REDUCIR Y OPERAR 48 hs

• NUNCA ESFUERZO DESMEDIDO

• SE REDUCEN EN FORMA NO QUIRÚRGICA EL 80% DE LAS ENCARCELADAS.

• POSICIÓN, FRÍO, SEDACIÓN

• MEPERIDINA DE 1 A 2 MG/KG IM

• MIDAZOLAN 0.05 A 0.1 MG/KG IM O IV LENTO

• FENTANIL 2 A 10 MICROG/KG IM O IV LENTO

• MORFINA

SI NO SE REDUCE LA HERNIA SE REQUIERE REPARACIÓN QUIRÚRGICA URGENTE|

PARA REMITIR:VÍA VENOSA, HIDRATACIÓN, COLOCACIÓN DE SONDA OROGÁSTRICA O NASOGÁSTRICA.

AYUNO, ACOMPAÑAR DE LA FAMILIA

OVARIOCELE ATASCADOMÁS RIESGOMENOS REDUCTIBLE

BLANDO Y MOVIL: OPERAR PROGRAMADO

OVARIOCELE FIJO, DURO, DOLOROSO:

OPERAR URGENTE

• RECURRENCIA: 0 A 1%.

• MÁS FRECUENTE EN PRETÉRMINOS.

• PACIENTES CON ENFERMEDADES CONCOMITANTES.

• HERNIAS INGUINALES DIRECTAS.

• LESIÓN DEL CORDÓN ESPERMÁTICO: INFECUNDIDAD.