11.1 ambientalizando la educac

Preview:

Citation preview

Ambientalizando

la educación

11.1

Gestión

AmbientalREGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA

DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO

11.1Gestión Ambiental

Ambientalizando

la educación VERSIÓN 3.1

DIAPORAMA

Dirección General: Alberto Piedra

Dirección científica: Lorena Osorio

6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA

170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106

Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272

E-mail:soniacarbonell@cox.net

drcarbonell@psicologia-cultural.org

www.psicologia-cultural.org

CEO Cultural Psychology Center

4

www.uniambiental.edu.co

11.1Gestión Ambiental

Ambientalizando

la educación VERSIÓN 3.1

DIAPORAMA

Dirección General: Alberto Piedra

Dirección científica: Lorena Osorio

Elementos

socializantes

Familia – Hogar.

Escuela.

Medios de Comunicación.

Instituciones.

5

www.uniambiental.edu.co

La credibilidad en la autoridad

es factor determinante en

los procesos formativos de la

personalidad.

En muchos casos,

los procesos de comunicación

familiar, están viciados por el doble

vinculo (si-no, no se váyase, etc.),

falta de respeto y confianza hacia el

otro, además de la imposición

de puntos de vista

basados en el chantaje,

la violencia y la manipulación .

Comunicación

contaminada6

www.uniambiental.edu.co

Los elementos socializantes

viven una crisis de legitimidad

y operatividad: los medios de comunicación ostentan

una gran influencia, creciente, a expensas del hogar,

la iglesia, la escuela o el Estado.

7

www.uniambiental.edu.co

También el grupo de pares es

determinante para la

socialización o desocialización

del adolescente.

8

www.uniambiental.edu.co

La crisis del poder exige,

por el deterioro de su autoridad, un ejercicio basado

cada vez mas

en la fuerza de las armas,

y cada vez menos

en la respetuosa aceptación de la autoridad.

9

www.uniambiental.edu.co

Casi todos los padres y madres de familia con

toda su buena voluntad, proyectan hacia sus hijos

el triste espectáculo de vidas y mentes rígidas y

cuadriculadas, constantemente dirigidas hacia un

solo tormento, obsesionados permanentemente

por el dinero, el trabajo, la ambición, o el

periódico, por el lenguaje o por la imagen

Esto demostraría que el sistema educativo

occidental ha triunfado: a padres obsesivos

(neuróticos), hijos perdidos o estupefactos.

10

www.uniambiental.edu.co

Poderoso recurso, indispensable

para triunfar en la lid educativa

contemporánea.

Crea nuevos espacios con

impactos positivos, y como todo

avance de la civilización,

también poseen poder polutivo.

La incorporación de los medios

exige una afilada y afinada lectura

ideológica de los medios y

mensajes.

Nuevas

tecnologías de

comunicación

11

www.uniambiental.edu.co

Los modelos que se incorporan a través

de los medios son en la mayoría de los

casos, fruto de la publicidad hijos de la

industria adoradores del consumo y

pregoneros de un modelo agotado,

excluyente y competitivo.

12

www.uniambiental.edu.co

Futurshock

La tecnología nos hace pasar de

una oferta de mano de obra a una

oferta de inteligencia de obra.

Genera estructuras de

pensamiento cada vez mas

abstractas.

13

www.uniambiental.edu.co

Construir conocimiento

generando aprendizajes

relacionando conocimientos y

competencias en el entorno cotidiano

de los estudiantes,

a través de experiencias

en el aula que incorporen

medios de comunicación,

o a través de trabajos

extracurriculares.

Reflexión y análisis

Investigación.

Desarrolla destrezas.

Aproximación crítica a la realidad.

Oportunidades

pedagógicas

14

www.uniambiental.edu.co

“Lo inesperado nos sorprende porque nos

hemos instalado con gran seguridad en

nuestras teorías, en nuestras ideas

y estas no tienen ninguna estructura para

acoger lo nuevo.

Lo nuevo brota sin cesar; nunca podemos

predecir como se presentará, pero

debemos contar con su llegada; es decir,

contar con lo inesperado”.

EDGAR MORIN Los siete saberes necesarios

para la educación del futuro. UNESCO 1999

Educadores:

expertos en

adolescencia

15

www.uniambiental.edu.co

El maestro debe trabajar con

metodologías activas;

debe retar permanentemente

a los estudiantes.

Moverles el piso, que le crean.

16

www.uniambiental.edu.co

www.colombiaaprende.edu.co

SOFTWARE ESPECIALIZADO

Textos escolares en formato digital

Guías didácticas

SEÑAL COLOMBIA

TV en formato digital

RADIO NACIONAL

BACHILLERATO POR RADIO

Moderniza

En Colombia

17

www.uniambiental.edu.co

Nuestro

target

Nueva arquitectura mental que

involucra inéditos procesos

Cognitivos.

Nuestros estudiantes tienen hoy acceso a

mas información

fuera del aula que dentro de ella.

18

www.uniambiental.edu.co

Prepare sus

estudiantes

para vivir, no

para

sobrevivirMétale análisis

ideológico

Al uso de los

medios

Solo la visión crítica y la acción

educadora pueden hacer de los

medios de comunicación

aliados del proceso pedagógico,

entendiendo este como el

camino a la libertad personal y

no a la mera incorporación de

conocimientos, o a la adopción

de una imagen determinada

para sobrevivir en el mercado.

19

www.uniambiental.edu.co

Fernando

SavaterArte es todo aquello

que se puede enseñar

en sus fundamentos,

pero no en su excelencia.

El maestro (y la maestra)

tiene un papel

socialmente humilde,

pero fundamental

desde el punto de vista

de la civilización

y de la humanidad.

20

www.uniambiental.edu.co

Black

Mountain

College

Eden Lake, Carolina del Norte

USA. Fundado en 1933 por 9

profesores y 12 estudiantes,

como una comunidad casi

Autartica.

21

www.uniambiental.edu.co

IMPORTANTE

UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad

de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano,

con el objetivo de aportar elementos pedagógicos,

mediante la educación ambiental, para la

construcción de una sociedad en la que las personas

participen activamente en la solución y prevención

de los problemas ambientales, ayudando a crear

conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la

crisis ambiental planetaria, modificando hábitos

culturales, hábitos de producción y hábitos de

consumo, y con esto contribuyendo a mejorar las

capacidades de las personas que se formen en la

entidad, para establecer una mejor relación con la

Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres

humanos.

Lourdes Sierra T.

DIRECTORA UNIAMBIENTAL

MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO

POR UNIAMBIENTAL

2011

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL TRABAJO

Y EL DESARROLLO HUMANO.

LICENCIA 1140 SECRETARIA DE EDUCACIÓN

PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA

Las imágenes utilizadas en este

diaporama son del archivo

Uniambiental e imágenes Libres y de

uso publico.

ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA

TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66.

FONOS 3316046 3012686814

e-mail:uniambientaledu@gmail.com

www.uniambiental.edu.co

Recommended