2.1 FUNDAMENTOS ORGANIZACIONALES · ORGANIZACIONALES • Una organización es un sistema diseñado...

Preview:

Citation preview

2.1 FUNDAMENTOS

ORGANIZACIONALES

• Una organización esun sistema diseñado para alcanzarciertas metas y objetivos. Estossistemas pueden, a su vez, estarconformados por otros subsistemasrelacionados que cumplen funcionesespecíficas.

• grupo social formado por personas,tareas y administración, queinteractúan en el marco de unaestructura sistemática para cumplircon sus objetivos.

Ventajas de organizarseVentajas de organizarseVentajas de organizarseVentajas de organizarse

• Permite trabajar conjuntamente.

• Intercambiar ideas y propuestas.

• Facilita la realización de tareas.

• Se asignan roles y tareas a cadamiembro.

Componentes claveComponentes claveComponentes claveComponentes clave

Estructura de la organización

• Permite relacionesformales desubordinación, comoel numero de nivelesen la jerarquía, y eltramo de control delos directivos ysupervisores.

Agrupamiento de los individuos

• La generación degrupos, áreas y/odepartamentos en laorganización permiteuna mejorcoordinación laboral.

Diseño de sistemas

• Su uso permitirá unacomunicación muchomás efectiva, ademásbrinda coordinacióne integración entrelos grupos, áreas y/odepartamentos.

Factores que intervienenFactores que intervienenFactores que intervienenFactores que intervienen

• Comunicación

• Acuerdos

• Compromiso

• Novedades

• Objetivos

ComunicaciónComunicaciónComunicaciónComunicación

• Intercambio de información entre dos o másparticipantes con el fin de transmitir o recibir significadosa través de un sistema compartido de signos y normassemánticas.

AcuerdosAcuerdosAcuerdosAcuerdos

• Decisiones tomadas en comúnpor dos o más personas, o poruna junta, asamblea o tribunal.

CompromisoCompromisoCompromisoCompromiso

• Acuerdo formal al que llegan dos o más partes trashacer ciertas concesiones cada una de ellas.

NovedadesNovedadesNovedadesNovedades

• Cosas que son nuevas, que antes no existían, no seusaban o no se conocían o que existen, se usan o seconocen desde hace poco tiempo.

ObjetivosObjetivosObjetivosObjetivos

• Metas o propósitos a alcanzar, yque, de acuerdo al ámbitodonde sean utilizados, tienencierto nivel de complejidad.

¿Qué beneficios aporta la Organización a la vida ¿Qué beneficios aporta la Organización a la vida ¿Qué beneficios aporta la Organización a la vida ¿Qué beneficios aporta la Organización a la vida

cotidianacotidianacotidianacotidiana????

• Tendrás más tiempo libre

• Tendrás más control de tus cosas y de tu vida

• Te sentirás más tranquilo y libre de estrés

• Aumentarás tu productividad considerablemente

• Podrás hacer más cosas de las que hacías antes con menor esfuerzo

• Tendrás más tiempo libre.

• Tendrás más control de tus cosas y de tu vida

• Te sentirás más tranquilo y libre de estrés

• Aumentarás tu productividad considerablemente

• Podrás hacer más cosas de las que hacías antes con menor esfuerzo

• Tendrás más tiempo para tu familia y para ti.

¿En qué se basa un cambio organizacional?¿En qué se basa un cambio organizacional?¿En qué se basa un cambio organizacional?¿En qué se basa un cambio organizacional?

• Se basa en la capacidad de adaptación de lasorganizaciones a las diferentes transformaciones quesufra el medio ambiente interno o externo, mediante elaprendizaje.

¿Para qué se hace un cambio organizacional?¿Para qué se hace un cambio organizacional?¿Para qué se hace un cambio organizacional?¿Para qué se hace un cambio organizacional?

• Estos cambios se originan por la interacción de dosfuerzas, estas se clasifican en:

En

ge

na

s Son aquellas que provienen dentro dela organización, surgen del análisis delcomportamiento organizacional y sepresentan como alternativas desolución, representando condicionesde equilibrio, creando la necesidad decambio de orden estructural; unejemplo de ellas son las adecuacionestecnológicas, cambio de estrategiasmetodológicas, cambios de directivas,

etc.E

xóg

en

as Son aquellas que provienen de fuera

de la organización, creando lanecesidad de cambios de ordeninterno; algunas muestras de estasfuerzas son: Los decretosgubernamentales, las normas decalidad, limitaciones en el ambiente.(tanto físico como económico).

¿Cómo se hace un cambio organizacional?¿Cómo se hace un cambio organizacional?¿Cómo se hace un cambio organizacional?¿Cómo se hace un cambio organizacional?

• Los Cambios Organizacionales surgen de la necesidad de romper con elequilibrio existente, para transformarlo en otro, mucho más provechosofinancieramente hablando. Donde las fuerzas deben romper con el equilibriointeractuando con otras fuerzas que tratan de oponerse, ( Resistencia alCambio) es por ello que cuando en una organización se plantea un cambio,debe implicar un conjunto de tareas para tratar de minimizar esta interacciónde fuerzas, dentro de estas podríamos enumerar las siguientes:• Hacer participar democráticamente a los miembros de la organización en elproceso de la planificación.• Contar con personal adecuado.• Ir formando al personal para los cambios nuevos• Los directivos deberán estar al tanto de las incidencias del cambio y de losposibles contratiempos que podrían surgir por una toma de decisión errónea.