2[1]. Sistema Esqueletico

Preview:

DESCRIPTION

este archivo contiene un resumen del sistema esqueletico

Citation preview

Anatomía y Fisiología Humana

Sistema Óseo

Prof: Gustavo Sandoval Torres Médico - Cirujano

1. Movimiento pasivo

2. Protección

3. Sostén

4. Homeostasis mineral del Ca y P

5. Hematopoyesis ( 5º mes de gestación – M.O.R )

6. Almacenamiento de triglicéridos ( M.O.A )

Sistema Óseo: Definición – Funciones

Es el conjunto estructural integrado por huesos y cartílagos

CÉLULAS MATRIZ ÓSEA

Osteogénicas(Cel. Madre)

Osteocitos(Cel. Madura) Orgánica

30%Colágeno I

Glucoproteinas

Inorgánica70%

Hidroxiapatita

Osteoblastos(Cel. Joven)

Osteoclastos

Tejido Óseo Tejido Óseo

Ca10 (OH)2 (PO4)6Mantiene el T.O.

Formadora de matriz ósea Orgánica

Monocitos

Resorción Ósea

• Resistencia a la tensión y comprensión

• Crecimiento por aposición

• Resistencia a la tensión y comprensión

• Crecimiento por aposición

Homeostasis del hueso

Osteoclasto (PETI)- Parathormona (E)- Tirocalcitonina (I)

Osteoblasto (PITE)- Parathormona (I)- Tirocalcitonina (E)- Estrógeno (E)- Andrógeno (E)- Vitamina D

Osteoclasto

Osteocito

Osteoblasto

Osteoplasto

Laguna de Howship

PatologíasRaquitismo - Osteomalacia

Patologías Osteoporosis - Osteopetrosis

Membranas que Recubren al Huesoal Hueso

T. conectivo denso irregular

Nutrición e inervación

Crecimiento en grosor

Reparación

Inserción de ligamentos

T. Conectivo Laxo

Canal Medular

Espacios trabeculares

Conductos de Volkman

Conductos de Havers

Periostio

Endostio

Fibras de Sharpey Fibras de Sharpey

Tipos de Tejido Óseo

Compacto (80%)Denso

Esponjoso (20%)Trabecular

“Sistema de Havers”- Osteona

Formado por conductos de Havers y Volkman por donde pasan los vasos

sanguíneos

“Trabécula ” Espícula

Espacios

Trabécula

OsificaciónOsificación

Endocondral (Indirecta) Intramembranosa (directa)

Cartílagos Hialinos

Membranas Fibrosas

Embrión ( 6º - 7º Semana)

Huesos largos y cortos huesos planos del cráneo, la mandíbula y las clavículas

DIAFISIS 1º centro de osificación

PatologíasAcondroplasia – Osteogénesis Imperfecta

Largos Planos Cortos

SupernumerariosOtros

SesamoideosSesamoideos

Wornianos (suturales)Wornianos (suturales)

Papiráceo: Papiráceo: EtmoidesEtmoides

Irregular: Irregular: VertebrasVertebras

Arqueado: Arqueado: Costillas Costillas

Neumático: Neumático: Senos ParanasalesSenos Paranasales

Tipos de Huesos

DiploeDiploeDiáfisisDiáfisis

EpífisisEpífisis

MetáfisisMetáfisis

Epactal Epactal

Cabeza Cabeza

CóndiloCóndilo

ApófisisApófisis

Referencias de Superficie

Cresta Cresta

EpicóndiloEpicóndilo

(Tubérculo)(Tubérculo)(espinosa)(espinosa)

(Tuberosidad)(Tuberosidad)

EsqueletoEsqueleto

PH

AxialAxial(80 huesos)(80 huesos)

ApendicularApendicular(126 huesos)

Cabeza(22 huesos)(22 huesos)

Hioides(1 hueso)(1 hueso)

Huesillos del Oído(6 huesos)(6 huesos)

Columnavertebral(26 huesos)(26 huesos)

CajaCaja torácica(25 huesos)(25 huesos)

Miembros Superiores(64 huesos)(64 huesos)

Miembros Inferiores(62 huesos)(62 huesos)

(206 huesos)

• Sutura Metópica • Glabela• Arcos ciliares• Agujero Ciego

Huesos del cráneo (8)

FrontalFrontal

Occipital Occipital • Agujero MagnoAgujero Magno• Apófisis basilarApófisis basilar• Apófisis yugular Apófisis yugular • Linea curva occipital SuperiorLinea curva occipital Superior• Linea curva occipital InferiorLinea curva occipital Inferior• Cóndilos del occipital Cóndilos del occipital • Fosas cerebrales y cerebelosasFosas cerebrales y cerebelosas

• Agujero ParietalAgujero Parietal• Hoja de la Higuera Hoja de la Higuera

P. EscamosaP. Escamosa• Apófisis cigomáticaApófisis cigomática• Cavidad glenoideaCavidad glenoidea• C A E C A E

P. Petrosa P. Petrosa •Oído medio e internoOído medio e interno• Fosita de GasserFosita de Gasser• Agujero CarotídeoAgujero Carotídeo• Apófisis estiloidesApófisis estiloides

P. MastoideaP. Mastoidea•Apófisis mastoidesApófisis mastoides

Parietal Parietal Temporal Temporal

Martilo – Yunque – Estribo Martilo – Yunque – Estribo

Huesos del cráneo (8)

Esfenoides Esfenoides

• Alas mayores y menores Alas mayores y menores (ingrassias)(ingrassias)• Ap. Pterigoides y Clinoides Ap. Pterigoides y Clinoides • Silla Turca Silla Turca • Agujero Óptico Agujero Óptico

• Lámina Cribosa y perpendicular Lámina Cribosa y perpendicular • Cornetes Superiores y medios Cornetes Superiores y medios • Ap. Crista galli Ap. Crista galli • Ap. Unciforme Ap. Unciforme

Etmoides Etmoides

Huesos del cráneo (8)

Pares: PA-LA-NA- MA-MA-CORIN Impares: MAM - VO

Lagrimal

Cornete inferior

Malar

Huesos de la Cara (14)

Orbita

• Ap. Ascendente • Ap. Palatina •Ag. suborbitaro

Maxilar Mandíbula

• Espina de Spix • Ap. Genis • Ag. Mentoniano • Ap. Coronoides

Huesos de la Cara (14)

Esqueleto Axial

Foramen Magno X- XI - XII

Asa de la Calavera

Malar + Temporal

Paladar óseo

Maxilar 2/3 Palatinos 1/3

Apófisis Crista galli Apófisis Crista galli Hoz del cerebro

VómerVómer

Hoja de Higuera Hoja de Higuera Vasos meníngeos medios Vasos meníngeos medios

Silla TurcaSilla Turca HipófisisHipófisis

Lámina Lámina perpendicular perpendicular

Plano Medio

Vista

Tabique Tabique Nasal Nasal

Esqueleto Axial

Lámina Cribosa I par craneal

Agujero ciego Hoz del cerebro

Fosas Cerebrales y cerebelosas

Plano Transverso

Vista

Esqueleto Axial

Fontanela Ptérica“Esfenoidea”

Fontanela astérica“Mastoidea”

Fontanelas

PH

(3 meses)

(1-12 meses)(1-12 meses)

Fontanela Bregmática“Frontal”

Sutura Metópica

(18 – 24 meses )

Fontanela Lambdoidea“Occipital”

(1º– 2º mes )

• Disminuye el diámetro Disminuye el diámetro craneal en el trabajo craneal en el trabajo del partodel parto

• Permite el desarrollo y Permite el desarrollo y crecimiento normal del crecimiento normal del encéfaloencéfalo

• Permite identificar la Permite identificar la cabeza en las ecografias cabeza en las ecografias

• Permite medir la Permite medir la presión intracranealpresión intracraneal

• Vía de administración Vía de administración de medicamentosde medicamentos

Fontanelas

S. coronal

S. Lambdoidea

S. Sagital

Suturas

S. Esquindelesis

Vómer + Esfenoides

S. Escamosa

Suturas Dentadas

S. Armónica

Cuerpo

Astas mayores o tiroideas

Astas menores o estiloideas

Mandíbula

Hioides Laringe

Hioides

Esqueleto Axial

Curvatura Torácica

Curvatura Sacro coccígea

Curvatura Cervical

Curvatura Lumbar

Columna Vertebral

Mide 71cm

Patologías

Escoliosis Lordosis

Xifosis

Cuerpo

Apófisis Transversa(2)

Apófisis Espinosa(1)

Pedículo(2)

Lámina (2)

Apófisis Articular (4)

Agujero Vertebral Medula Espinal

Vértebra típica

Dorsales(12)

Lumbares(5) Sacras (5) Coccígeas(4-5)

Cervicales (7)

Vértebras (33 - 34)

Arco anterior

Arco posterior

Cavidad glenoidea

Vertebras Atípicas PH

Ap. Espinosa Prominente

Atlas

Apófisis Odontoides

Axis – C2

C7

Promontorio

Sacro

C6 : Tubérculo de Chassaignac

Mango

Cuerpo

Apendice Xifoides

Caja TorácicaCaja Torácica

Costilla (24)

Angulo de Louis

Esqueleto Axial

Esternón

Costillas Verdaderas

(7)

Costillas Falsas(3)

Costillas Flotantes (2)

Caja Torácica Tubérculo de Lisfranc

1º costilla

Esqueleto Axial

Asternales

Esqueleto Apendicular

Miembros superiores (64)Cintura Escapular

Clavícula + Escápula

PH

Anterior Anterior

Posterior Posterior

Clavícula

Ap. Coracoides

Acromión

Cavidad Glenoidea

Anterior

Escápula

Troquiter

Troquin

Corredera bicipital

“V” deltoidea

Cóndilo Tróclea

Cabeza

Canal de torsión Nervio Radial

Fosa olecraneana

Húmero

Esqueleto Apendicular

Olécranon

Cúbito y radio Esqueleto Apendicular

CubitoRadio

Cavidad sigmoidea mayor (art. Humero)Tuberosidad

bicipital Cavidad sigmoidea menor (art. Radio)

Mano

Metacarpo(5)

Falange

Falangina

Falangeta

E-SE- Pi-Pi- Ta - Grande - Ganchoso

Carpo(8)Hilera Proximal

Escafoides Semilunar PiramidalPisciforme

Hilera Distal Trapecio

Trapezoide H. Grande

H. Ganchoso

Cara palmar

Esqueleto Apendicular

PatologíasOsteoartrosis - Artritis reumatoide

Formación de Pannus

Artritis del uso y desgaste

Ilion

Pubis

Isquion

Coxal o Iliaco PH

Agujero Obturador

Acetábulo

Cara Externa

Esqueleto Apendicular

Coxal o Iliaco

Línea Imnoinada

Espina ciatica

Tuberosidad Isquiática

Cara interna

Cresta Iliaca

Esqueleto Apendicular

Pelvis ósea

Femenina Masculina

Esqueleto Apendicular

Trocánter menor

Trocánter mayor

Línea áspera

Cabeza

Cuello anatómico

Fémur

Cóndilos Triangulo poplíteo

Esqueleto Apendicular

Línea Pectínea

Línea oblicua

Maleolo interno

Maleolo externo

Rotula - Peroné y tibiaRotula - Peroné y tibia

Cabeza

Esqueleto Apendicular

Tubérculo de Gerdy

Rotula Tendón del

Cuadriceps

Pie PH

Metatarso

Falange

Calcáneo Talón

Astrágalo

Escafoides Cuboides

Esqueleto Apendicular

Cuneiformes (3)

Tarso (7)

A- CA-CU- ES- Ta

PatologíasArtritis gotosa

Podagra Acumulación de cristales de urato de sodio en las articulaciones

Ciencia morfológica que se encarga del estudio de las articulaciones

Artrología o Sindesmología

PH

Anfiartrosis

Sinartrosis DiartrosisClasificación funcional

Clasificación estructural

Fibrosas Sinoviales

Cartilaginosas

Ejes: Monoaxilaes - Biaxilaes - Poliaxilales

Suturas

Radio - Cúbito

Gonfosis (clavija)Alveolo dentario

ArticulacionesArticulaciones

Fibrosas

Membrana interósea

Diáfisis

Alveolo dentario

Tibia - Peroné

Sincondrosis Sínfisis

Cartilaginosas

Cartílago Hialino

Cartílago Fibroso

Permanentes: CostoesternalesTemporales: Metáfisis

Sínfisis del Pubis Cuerpos intervertebrales

ArticulacionesArticulaciones

Articulaciones SinovialesEstructura

Produce Liquido sinovial

Lubrica la articulación

MeniscosFibrocartílagos

Enartrosis Esfereroidea

Condiloartrosis Condilea

Trocleartrosis Bisagra - Ginglimo

Poliaxial

Escapulohumeral Coxofemoral Yunque - Estribo

Humerocubital Femorotibial Interfalángica Tibioastragaliana

Monoaxial

Occipitoatloidea Termporomandibular Radiocarpiana

biaxial

Articulaciones Sinoviales

Encaje Recíproco Silla de montar

Trocoide Pivote

Artrodia

EsternoclavicularCarpiana

Acromioclavicular AtloidoodontoideaTrapeciometacarpianaTrapeciometacarpiana

Martillo – Yunque

Biaxial MonoaxialPoliaxial

Articulaciones Sinoviales

PatologíasPatologíasLuxación - Esguince

PH

Movimientos

Movimientos