3.-INDICADORES ECOCARDIOGRAFICOS · coronaria. Los índices de función sistólica global y...

Preview:

Citation preview

INDICADORES ECOCARDIOGRAFICOS DE

ISQUEMIA MIOCÁRDICA Y OTRAS

TECNOLOGÍAS

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (CI)

• Es un trastorno en donde parte del miocardio recibe una

cantidad insuficiente de sangre y oxígeno; surge de manera

específica cuando hay un desequilibrio entre el aporte de

oxígeno y la necesidad de éste por dicha capa muscular .

• Es la enfermedad más común, grave, crónica y peligrosa en

Estados Unidos, donde 13 millones de personas la padecen, más

de seis millones sufren de angina de pecho y más de siete

millones han padecido un infarto del miocardio

Kasper, Fauci, Principios de medicina interna de Harrison,19 va edición

La ecocardiografía es de gran

utilidad en su diagnóstico,

estratificación pronóstica y

detección de complicaciones.

Siendo la técnica de imagen más

práctica y ampliamente utilizada

en el manejo clínico de los

pacientes.

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

CIAL

T. Cianciulli, Nuevas técnicas en ecocardiografía 1era ed. 2012, pág. 15

• La ecocardiografía ofrece información detallada y completa

sobre la repercusión funcional de la enfermedad arterial

coronaria. Los índices de función sistólica global y regional, nos

permiten evaluar la función ventricular izquierda para

determinar pronóstico y resultados de la terapia.

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

Constituye una herramienta completa para el seguimiento de la CI,

permitiendo la evaluación de la mayoría de sus complicaciones.

El Doppler nos permite evaluar la función

sistólica y diastólica en estos pacientes

Así como valorar la repercusión hemodinámica sobre estructuras valvulares,

en la que aparece con frecuencia regurgitación de las válvulas AV

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

La valoración de la viabilidad miocárdica

mediante ecocardiografía

con dobutamina es una técnica precisa y

muy utilizada, a la hora de

revascularizar un paciente con CI

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

• La visualización del origen y

porciones proximales de las

coronarias, es posible por

ecocardiografía, proporcionando

información útil para ciertos

escenarios

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

INDICADORES DE ISQUEMIA MIOCARDICA

• La contracción miocárdica

produce simultáneamente

engrosamiento miocárdico y

excursión endocárdica,

reduciendo simétricamente la

cavidad ventricular. Viéndose

este hecho afectado cuando

ocurre isquemia.

• Las manifestaciones ecocardiograficas de isquemia son

Inicialmente (pocos segundos después ) alteración del patrón

mitral.

Luego aparece perdida del engrosamiento endocárdico, con

reducción de la excursión endocárdica.

Finalmente necrosis y alteración persistente de la contractilidad.

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

COMO DIAGNOSTICAMOS UNA CARDIOPATÍA

ISQUÉMICA POR ECOCARDIOGRAMA???

• La anomalía mayor facilidad y

frecuencia es la alteración del

flujo aferente de la VM,

presentándose segundos

después de la oclusión

coronaria total.

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

• Luego se presentan los trastornos segmentarios de la

contractilidad, que dependiendo de la magnitud pueden ser :

Hipocinesia

Acinesia

Discinesia

Aneurisma

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

• Hipocinesia engrosamiento menor de un 30 % del endocardio

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

Acinesia ausencia de engrosamiento

Aneurisma zona de discinesia , o acinesia y

cicatrices que presenta geometría anómala tanto en

diástole, como en sístole.

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

• Pero podemos tener la situación de que el segmento o los

segmentos estén adelgazados, hiperecogénicos, esto nos sugiere

que sea un evento crónico, ya que el evento agudo el miocardio

preserva su grosor y su ecogenicidad es normal.

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

EN MUCHAS OCASIONES.

• Los pacientes tienen mala ventana acústica lo que provoca que

las imágenes sean suboptimas dificultando así la evaluación de

los movimientos de la pared.

• Existen sustancias que son ecopotenciadores, tiene la capacidad

de atravesar la barrera pulmonar sin ser destruidas, de esta

forma pueden delimitar el borde endocárdico en pacientes con

mala ventana.

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

Contraste intracavitario

• Son también conocidos como transpulmonares, ya que

inyectados por vía IV, atraviesan el filtro pulmonar y opacifican

la cavidad ventricular.

• Existen varios tipos, se administran por vía IV. Los efectos

secundarios son pocos frecuentes y leves.

• No se deben usar en embarazadas, cortocircuitos, HAP, IAM en

evolución.

• Luego de su uso se debe mantener al paciente vigilado por 30

mins

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

Son usados para opacificación del ventrículo izquierdo y

detección del borde endocárdico en paciente con mala ventana

acústica.

Cuantificación de los volúmenes ventriculares izquierdos y

fracción de eyección.

Detección de bordes endocárdicos y perfusión miocárdica.

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

Aunque esta estrategia es sencilla, rápida y

barata, no se puede recomendar en

pacientes en los que se tenga la sospecha

de SCA.

Esta puede ser útil para evaluar pacientes seleccionados

para mejorar la evaluación de la contractilidad segmentaria.

CIAL

T. Cianciulli, Nuevas técnicas en ecocardiografía 1era ed. 2012, pág. 15

Torrent

Guasp

DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA (STRAIN)

• El termino deformación (en inglés Strain) se refiere al

acortamiento, engrosamiento o alargamiento regional del

miocardio. La deformación miocárdica es un fenómeno muy

interesante.

T. Cianciulli, Nuevas técnicas en ecocardiografía 1era ed. 2012, pág. 15

Engruesan perpendicular

al epicardio, lejos de la

cavidad

Convergen hacia el centro

reduciendo su eje de

contracción, o sea alrededor

del eje corto

Se acortan hacia el

ápex

Longitudinal

Fibras

subendocardicas

Radial

Fibras

mesocardicas

Circunferencial

Fibras

subepicardicas

T. Cianciulli, Nuevas técnicas en ecocardiografía 1era ed. 2012, pág. 15

Doppler

tisular color

Ecocardiograf

ía 2D

(speckle

tracking)

T. Cianciulli, Nuevas técnicas en ecocardiografía 1era ed. 2012, pág. 15

J Am Soc Echocardiography 2010;23:351-69.)

T. Cianciulli, Nuevas técnicas en ecocardiografía 1era ed. 2012, pág. 15

• El ojo humano solo puede apreciar una demora de 80 ms. La

isquemia puede provocar una demora en la contracción

miocárdica de apenas 30 ms, que solo puede detectarse

mediante la evaluación de la deformación bidimensional

T. Cianciulli, Nuevas técnicas en ecocardiografía 1era ed. 2012, pág. 15

STRAIN 3D

• Strain Tridimensional (3D) tambie ́n basado en seguimiento de

speckles, que tiene la capacidad de analizar los tres

componentes del desplazamiento local, y evitar el efecto de la

translacio ́n cardi ́aca pudiendo seguir el movimiento de los

speckles en cualquier direccio ́n

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS

• Consiste en la evaluación mediante ecocardiografía de la

respuesta cardiaca a un estrés generalmente físico o

farmacológico .

• Sus aplicaciones más importante incluyen:

Detección de isquemia miocárdica

Estratificación de riesgo de pacientes con

enfermedad coronaria.

Evaluación de viabilidad miocárdica.

Tiene otras indicaciones más allá de la CI.

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

• El eco estrés lo podemos realizar de dos formas :

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

Se utilizan las vistas :

Y se hacen las tomas en:

• Una de las aplicaciones mas usadas que tiene la ecocardiografía

de estrés es la detección de viabilidad miocárdica, debido a que

la presencia de disfunción ventricular izquierda crónica no

implica daño irreversible , y la presencia de viabilidad

miocárdica predice una mejoría de la función contráctil y el

pronóstico tras la revascularización

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

• Se puede realizar tanto con ejercicio como con fármacos,

teniendo en cuenta que debe ser a bajas dosis en el caso de estos

últimos, y baja carga en el caso del ejercicio.

• El signo eccardiografico más empleado para la detección de

viabilidad miocárdica es la mejoría de la función contráctil

inducida por el estrés

Cabrera,Ecocardiografia,1ra edición, ecocardiograma e imagen cardiovascular en la practica clínica

G. Restrepo, J. Lowenstein William Armstrong. Thomas Ryan Ecocardiografía de Fiegenbaum, 7ma edición,

,

Hay un país en el mundo

colocado en el mismo trayecto del

sol.

Oriundo de la noche.

Colocado en un inverosímil

archipiélago

de azúcar y de alcohol

Pedro Mir.