3. Sustancias Vegetales y Minerales en El Combate de Plagas

Preview:

Citation preview

Resina

Alfa pineno

Canfeno

Canfeno

clorado

!!!El piretro no existe en México y el aislamiento de piretrinas involucra disolventes y calentamiento!!!

De la semilla de haba de calabar Physostigma venenosum (Fabaceae) se

aisló

la fisostigmina, que sirvió

como modelo para la síntesis de Carbamatos.

De la semilla de haba de calabar Physostigma venenosum (Fabaceae) se

aisló

la fisostigmina, que sirvió

como modelo para la síntesis de Carbamatos.

N N

CH3

CH3CH3

CH3NHCOO

Se machacan 3 cebollas moradas y 500 g de cola de caballo Equisetum

sp.

(Equisetaceae) en 3 L de agua. Luego de hervir durante 20 min, se dejan reposar durante una noche. En seguida se diluye 1 L de esta solución en 20 L de agua para aplicar contra pulgones, en El Salvador (Cordón, 1998).

Se machacan 3 cebollas moradas y 500 g de cola de caballo Equisetum

sp.

(Equisetaceae) en 3 L de agua. Luego de hervir durante 20 min, se dejan reposar durante una noche. En seguida se diluye 1 L de esta solución en 20 L de agua para aplicar contra pulgones, en El Salvador (Cordón, 1998).Cordón E., R. A. 1998. Experiencias en la elaboración de plaguicidas botánicos y su uso en la agricultura. GyTT 03 Ahuachapan. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, Ministerio de Agricultura y Ganadería. Chalchuapan, El Salvador, C.A. 12 p.

Una de la recomendaciones en el manejo de plagas en café

orgánico sugiere

machacar 5 dientes de ajo en 1 L de agua, añadir jabón y aplicar contra la araña roja, barrenadores, broca, chacuatete, papalota, piojo harinoso y pulgones.

Una de la recomendaciones en el manejo de plagas en café

orgánico sugiere

machacar 5 dientes de ajo en 1 L de agua, añadir jabón y aplicar contra la araña roja, barrenadores, broca, chacuatete, papalota, piojo harinoso y pulgones.

0.65-5%

0.25-5%A. cepa 2%

A. indica0.15-5%

Capsicum spp

5%G. sepium

1%P. alliacea

0.2-2.5%

0.15-5% 0.8-1.6%orín de ganado

al 5%

Fertilizantefoliar

Extr

acto

ole

oso

Jugo

Extr

acto

Extracto

Jugo

AceiteAceite

Jugo Extr

acto

ese

ncia

l

Se machacan 500 g de semilla de Annona cacans, guanabana Annona muricata

y anona Annona squamosa

en

1 L de alcohol (etanol) y se dejan en reposo por 15 d en un recipiente de vidrio o plástico, cuidando que el líquido tape las semillas trituradas. Luego de colar, se agregan 500 mL de esta solución en 15 L de agua para aplicar 1 vez por semana, por 3 veces al cultivo del maíz para proteger el follaje y ocasionar

de 20 a 40% de mortalidad

de contacto en larvas de 5o

instar de gusano cogollero S. frugiperda. Controla pulgones en Guatemala.

Se machacan 500 g de semilla de Annona cacans, guanabana Annona muricata

y anona Annona squamosa

en

1 L de alcohol (etanol) y se dejan en reposo por 15 d en un recipiente de vidrio o plástico, cuidando que el líquido tape las semillas trituradas. Luego de colar, se agregan 500 mL de esta solución en 15 L de agua para aplicar 1 vez por semana, por 3 veces al cultivo del maíz para proteger el follaje y ocasionar

de 20 a 40% de mortalidad

de contacto en larvas de 5o

instar de gusano cogollero S. frugiperda. Controla pulgones en Guatemala.

La infusión de ajenjo actúa como repelente contra mosca blanca, en Brasil.

La infusión de ajenjo actúa como repelente contra mosca blanca, en Brasil.

Estafiate Artemisia ludoviciana (Asteraceae)

Las plantas secas de estafiate se intercalaban entre los costales de maíz (en mazorca o desgranado) en Ixtapan de la sal, México, para evitar el daño de gorgojos; medida que resulta más eficiente cuando el grano no viene infestado desde el campo.

El nim Azadirachta indica es un árbol que se ha distribuido de la India a casi todo el mundo. Es de la familia de las Meliáceas, donde se ubican el paraíso, la caoba y el cedro; las maderas preciosas. La semilla contiene varios compuestos plaguicidas, entre los que destaca la azadiractina.

El nim Azadirachta indica es un árbol que se ha distribuido de la India a casi todo el mundo. Es de la familia de las Meliáceas, donde se ubican el paraíso, la caoba y el cedro; las maderas preciosas. La semilla contiene varios compuestos plaguicidas, entre los que destaca la

azadiractina.

!!!Es el insecticida e insectistático vegetal más estudiado en los últimos 25 años!!!

El polvo de la semilla o de la torta de nim se aplica directamente al cogollo del maíz para protegerlo del daño del gusano cogollero

S.

frugiperda; 1 kg de polvo de semilla protege de 1500 a 2000 plantas de maíz, en Guatemala (Solórzano, 1991) y en Honduras (Munch, 1988).

El polvo de la semilla o de la torta de nim se aplica directamente al cogollo del maíz para protegerlo del daño del gusano cogollero

S.

frugiperda; 1 kg de polvo de semilla protege de 1500 a 2000 plantas de maíz, en Guatemala (Solórzano, 1991) y en Honduras (Munch, 1988).

Munch, E.L. 1988. Plantas con propiedades plaguicidas; posibilidades para el Depto. De Choluteca/Honduras. COHAAT (GTZ). Choluteca, Honduras. p.20-29.Solórzano G., R. 1991. Métodos de control con medios naturales y/o recursos encontrados en la comunidad. APROPA y ALTEREC. Guatemala, Guatemala, CA. Apéndice 1, p.5-6 (52p).

Macerado acuoso al 2%

Macerado acuoso al 2.5%

Macerado acuoso del 1 al 5%

Aceite al 1%

AzadiractinaAzadiractina Polvo de semillaPolvo de semilla

Jabón liquidoJabón liquidoAceiteAceiteLimonoides; Azadiractina A y B

Limonoides; Azadiractina A y B

Usar los productos hechos en México, solubles en agua, con envase biodegradable o reciclable, que genere empleo, use materias primas mexicanas, no degrade el ambiente y el dueño sea honesto.

No mezclar preparados de plantas con plaguicidas: NO MEZCLAR PARADIGMAS

La buganvilia B. spectabilis se ha aplicado como extracto

acuoso de hoja del 5 al 20% en banano, frijol, pimienta, tabaco y tomate en Brasil, EUA, India y México contra 5 virus; virus del mosaico del tabaco, virus del mosaico y ahilado del tomate de cáscara, virus del mosaico y moteado amarillo del tomate, virus roseta de la crotalaria y virus voltea-cabeza del tomate.

La buganvilia B. spectabilis se ha aplicado como extracto extracto

acuoso de hoja del 5 al 20% acuoso de hoja del 5 al 20% en banano, frijol, pimienta, tabaco y tomate en Brasil, EUA, India y México contra 5 virus; virus del mosaico del tabaco, virus del mosaico y ahilado del tomate de cáscara, virus del mosaico y moteado amarillo del tomate, virus roseta de la crotalaria y virus voltea-cabeza del tomate.

Pire

trin

as y

ac

eite

de

cano

la

Aceite

En Filipinas se hace mensualmente un fuego debajo del almacén, en el cual se quema chile en polvo para ahumar el grano y evitar el daño de insectos plaga. De la misma manera se ha usado en varias regiones de Oaxaca, México; se tuesta el chile seco y el humo resultante se hace pasar a través de las mazorcas almacenadas con brácteas o totomoxtle en los almacenes rústicos (tapescos), para repeler insectos.

En Filipinas se hace mensualmente un fuego debajo del almacén, en el cual se quema chile en polvo para ahumar el grano y evitar el daño de insectos plaga. De la misma manera se ha usado en varias regiones de Oaxaca, México; se tuesta el chile seco y el humo resultante se hace pasar a través de las mazorcas almacenadas con brácteas o totomoxtle en los almacenes rústicos (tapescos), para repeler insectos.

1.25-5%A. cepa

0.6-1.25%A. sativum 2.5%

G. sepium

0.15-2.5%1.25-5%

0.6-5%Capsicum spp

1.25%N. tabacum

0.5-0.6%Sal

El chile C. frutescens como macerado acuoso

de 10 g de follaje y fruto en 1 L de agua (1%)

se asperja a

papa, pepino y tabaco.

El chile C. frutescens como macerado acuoso

de 10 g de follaje y 10 g de follaje y fruto en 1 L de agua fruto en 1 L de agua (1%)(1%)

se asperja a

papa, pepino y tabaco.

Especie que contiene 12 variedades.

Controla 6 virus; de la mancha anular del tabaco, del jaspeado del tabaco, del mosaico de la caña de azúcar, del mosaico del pepino, del mosaico del tabaco y X de la papa.

Controla 6 virus; de la mancha anular del tabaco, del jaspeado del tabaco, del mosaico de la caña de azúcar, del mosaico del pepino, del mosaico del tabaco y X de la papa.

Ajo

y h

uevo

s pu

tres

cent

es

Ace

ite d

e m

osta

za

Cap

saic

ina

y ac

eite

de

mos

taza

Cap

saic

ina

Extr

acto

de

chile

y

cera

Cap

saic

ina

y pi

perin

a

En El Salvador se maceran 13 plantas de apasina

C. ambrosioides con 13

cabezas de ajo A. sativum

en 4 L

de agua. Posteriormente se

mezclan con 12.5 kg

de semilla de maíz, frotando por 5 min. Luego de reposar durante 1.5 d, y de hincharse la semilla, se procede a su siembra, para evitar el daño de gallina ciega (Cordón, 1998).

En El Salvador se maceran 13 plantas de apasina

C. ambrosioides con 13

cabezas de ajo A. sativum

en 4 L

de agua. Posteriormente se

mezclan con 12.5 kg

de semilla de maíz, frotando por 5 min. Luego de reposar durante 1.5 d, y de hincharse la semilla, se procede a su siembra, para evitar el daño de gallina ciega (Cordón, 1998).

Cordón E., R. A. 1998. Experiencias en la elaboración de plaguicidas botánicos y su uso en la agricultura. GyTT 03 Ahuachapan. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal, Ministerio de Agricultura y Ganadería. Chalchuapan, El Salvador, C.A. 12p.

El epazote C. ambrosioides afecta al virus del mosaico

del tabaco, virus en chile y tomate, y virus roseta de la crotalaria

El epazote C. ambrosioides afecta al virus del mosaico

del tabaco, virus en chile y tomate, y virus roseta de la crotalaria

Esta especie contiene 7 subespecies, 27 variedades y 14 fo.

El combate de la virosis en tomate y chile en Honduras se realiza con el macerado acuoso de la hoja de epazote al 4.7%, el cual se deja reposar 12 h después de su elaboración. Se cuela y aplica por las mañanas cada 5 ú

8 d (Pineda

y Escalante, 1996).

El combate de la virosis en tomate y chile en Honduras se realiza con el macerado acuoso de la hoja de epazote al 4.7%, el cual se deja reposar 12 h después de su elaboración. Se cuela y aplica por las mañanas cada 5 ú

8 d (Pineda

y Escalante, 1996).

El epazote C. ambrosioides puede protegerse por si

mismo contra todos los virus; su aceite esencial contiene ácido salicílico, el cual es capaz de inducir actividad antiviral.

EL cinamaldehído, derivado del aceite de Cinnamomum verum

(Lauraceae),

se recomienda en dosis de 4 ml L-1

contra araña roja y larvas de Lepidoptera en aster, gerbera, rosa y solidago.

EL cinamaldehído, derivado del aceite de Cinnamomum verum

(Lauraceae),

se recomienda en dosis de 4 ml L-1

contra araña roja y larvas de Lepidoptera en aster, gerbera, rosa y solidago.

Pimienta negraCinamaldehído

Ace

ite d

e ca

nela

Aceite de canela y 2-fenetil propionato

La mezcla del polvo de cáscara de naranja y de toronja en frijol almacenado impide que los adultos de Callosobruchus maculatus

y

Dermestes maculatus se desarrollen en

almacén.

La mezcla del polvo de cáscara de naranja y de toronja en frijol almacenado impide que los adultos de Callosobruchus maculatus

y

Dermestes maculatus se desarrollen en

almacén.

Citr

ussp

Sem

illa

de to

ronj

a

Lim

ón y

vin

agre

Extracto de pulpa y semilla de toronja

Extr

acto

de

sem

illa

de

toro

nja

Extr

acto

de

Citr

us

Pulp

a y

sem

illa

de to

ronj

a

Jugo delimón

Cas

cara

de

nara

nja

Jabón y aceites de cítricos

Naranja y ácidos grasos

La dalia D. pinnata

tiene efecto contra el virus acuba del tomate, virus del enanismo arbustivo del tomate y virus del mosaico de las cucurbitáceas; se muelen 150 g de la planta en 1 L de agua (15%), se dejan reposar 24 h, y luego se asperja a cucurbitáceas y tomate contra virosis, en México.

La dalia D. pinnata

tiene efecto contra el virus acuba del tomate, virus del enanismo arbustivo del tomate y virus del mosaico de las cucurbitáceas; se muelen 150 g de la planta en 1 L 150 g de la planta en 1 L de agua (15%)de agua (15%), se dejan reposar 24 h, y luego se asperja a cucurbitáceas y tomate contra virosis, en México.

Esta especie contiene 3

variedades.

El toloache D. stramonium actúa contra el virus del

enanismo arbustivo del tomate, virus del mosaico de las cucurbitáceas, virus del mosaico del pepino, virus del mosaico del tabaco y virus X de la papa; se muelen 100 g 100 g de hoja y fruto en 1 L de de hoja y fruto en 1 L de agua (10%)agua (10%), se dejan reposar 24 h y luego se asperja a las cucurbitáceas, papa y tabaco en México.

Esta especie contiene 6 variedades y 3 fo. Datura metel también vs virus.

El macerado de 50 g de follaje y semilla de espuela de caballero en 1 L de agua se aplica, previo reposo de 24 h y después de colar, contra mosca blanca, en el sureste de México.

El macerado de 50 g de follaje y semilla de espuela de caballero en 1 L de agua se aplica, previo reposo de 24 h y después de colar, contra mosca blanca, en el sureste de México.

Se hierven 500 g de cola de caballo Equisetum

sp., en

3 L de agua por 15´. En seguida se diluye en 13 L de agua y se aplica contra pulgones en Guatemala.

Se hierven 500 g de cola de caballo Equisetum

sp., en

3 L de agua por 15´. En seguida se diluye en 13 L de agua y se aplica contra pulgones en Guatemala.

El humo irritante que se produce al quemar las semillas de colorín Erytrina americana

(Fabaceae), abajo del granero, repele a los insectos plaga.

El humo irritante que se produce al quemar las semillas de colorín Erytrina americana

(Fabaceae), abajo del granero, repele a los insectos plaga.

En Guatemala se coloca ½ cucharada de polvo de hoja de

eucalipto, menta o higuerilla por cogollo de maíz (Solórzano, 1991), mientras que en El Salvador se pone 1 cucharada de polvo, o lo que se agarre con 3 dedos, de follaje de flor amarilla, hoja de higuerilla o aserrín de guanacaste (Cordón, 1998).

En Guatemala se coloca ½ cucharada de polvo de hoja de

eucalipto, menta o higuerilla por cogollo de maíz (Solórzano, 1991), mientras que en El Salvador se pone 1 cucharada de polvo, o lo que se agarre con 3 dedos, de follaje de flor amarilla, hoja de higuerilla o aserrín de guanacaste (Cordón, 1998).

Cordón E., R.A. 1998. Experiencias en la elaboración de plaguicidas botánicos y su uso en la agricultura. GyTT03 Ahuachapan. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Chalchuapan, El Salvador, C.A. 12p.Solórzano G., R. 1991. Métodos de control con medios naturales y/o recursos encontrados en la comunidad. APROPA y ALTEREC. Guatemala, Guatemala, CA. Apéndice 1, p. 5-6 (52 p).

En República Dominicana se pican 2 kg de follaje de eucalipto, se colocan en 3 L de agua y se dejan fermentar por 8 d; luego se diluye 1 L de este preparado en 15 L de agua, se adicionan 20 g de jabón suave y se aplica contra pulgones (Salazar, 2005).

En República Dominicana se pican 2 kg de follaje de eucalipto, se colocan en 3 L de agua y se dejan fermentar por 8 d; luego se diluye 1 L de este preparado en 15 L de agua, se adicionan 20 g de jabón suave y se aplica contra pulgones (Salazar, 2005).

Salazar V., M. del C. 2005. Plantas plaguicidas de la Hispaniola; uso de plantas con propiedades plaguicidas. Instituto Católico de Relaciones Internacionales (CIIR)-

República Dominicana y Asociación de Campesinos de Vali (APV)-Haití. ACM Impresos. Santiago, República Dominicana. 82p.

El 1,8-cineol actúa como atrayente de los picudos Cosmopolitus sordidus

y Oxyops vitiosa.

El alfa-terpineol del aceite esencial de la hoja de E. grandis

atrae hembras y machos de Thyrinteina

arnobia.

O

Los sesquiterpenos elemol y beta-eudesmol, presentes en el extracto hexánico foliar de E. maculata, bloquean los órganos quimiosensoriales de la hormiga Atta

sexdens rubropilosa, evitan el reconocimiento de las compañeras e inducen agresividad, quedando éstas mutiladas.

OHElemol. Beta-eudesmol.

OHLa eudesamina, aislada de ciertas especies de eucalipto, sinergisa piretrinas.

Citr

odio

l (eu

calip

to)

1 in

gred

ient

e de

euc

alip

to

Aceite (p- mentano)

Ace

ite d

e eu

calip

to li

món

Aceite

Ace

ite d

e eu

calip

to li

món

Euca

lipto

lim

ón y

te

a tr

ee

Euca

lipto

, men

ta

y te

a tr

ee

Extr

acto

de

euca

lipto

y s

ábila

Un

com

pues

to d

e eu

calip

to li

món

Euca

lipto

y m

enta

2-fe

notil

pro

pina

to

Aceite de clavo

Eugenol (clove oil), 2-fenetil propionato (peanuts) y aceites

de higuerilla, tomillo y verde de invierno.

Ace

ites

de

clav

o y

rom

ero

Leci

tina

y fo

sfat

idilc

olin

a

Jabó

n de

ace

ites

de s

oya

y m

enta

Algodón y soya

El polvo de la hierba de la cucaracha se mezcla con masa y se distribuye en los lugares por donde pasan las cucarachas (Escobar, Sf).

Se le puede adicionar azúcar (Herrera et al., 1904).

El polvo de la hierba de la cucaracha se mezcla con masa y se distribuye en los lugares por donde pasan las cucarachas (Escobar, Sf).

Se le puede adicionar azúcar (Herrera et al., 1904).

Escobar, R. Sf. Enciclopedia agrícola y de conocimientos afines. Tomo II, p.260 y Tomo III, p.92.Herrera, A.L.; A.F. Rangel y F. De La Barreda. 1904. El gusano de la fruta (Instrypetas ludens I.D.B.). Boletín de la Comisión de Parasitología Agrícola. Segunda Edición. Secretaría de Fomento. México. Tomo I, No 1; 29-30. Tomo I, No 2; 34, 45-46 y 54-55. Tomo I, No 5; 162.

Se hierven 500 g de planta seca en 3 L de agua y se agrega azúcar o piloncillo (Escobar, Sf). Después de colar se coloca en platos extendidos en todos los lugares que acostumbren frecuentar las cucarachas.

Se hierven 500 g de planta seca en 3 L de agua y se agrega azúcar o piloncillo (Escobar, Sf). Después de colar se coloca en platos

extendidos en todos los lugares que acostumbren frecuentar las cucarachas.

Las raíces de chilamagua, chilcuague, chilcuán, chilmecatl o pelitre Heliopsis longipes

(Asteraceae), machacadas en leche, eliminan a las moscas domésticas, por contener afinina; una amina insecticida.

Las hojas, semillas y corteza de cocoite Gliricida sepium

(Fabaceae) molidas y mezcladas con queso o harina de maíz forman un cebo que es efectivo para matar

ratones, como se ha recomendado en Guatemala.

En Brasil se recomienda arrojar pequeños pedazos del tubérculo de

mandioca o yuca

Manihot esculenta (Euphorbiaceae), de la más silvestre, alrededor de la entrada del hormiguero, para intoxicar a las hormigas con la liberación del ácido cianhídrico dentro del hormiguero.

En Brasil se recomienda arrojar pequeños pedazos del tubérculo de

mandioca o yuca

Manihot esculenta (Euphorbiaceae), de la más silvestre, alrededor de la entrada del hormiguero, para intoxicar a las hormigas con la liberación del ácido cianhídrico dentro del hormiguero.

La manipueira, extracto de la raíz de yuca Manihot esculenta; es un subproducto de la fabricación de harina de yuca que tiene uso acaricida, bactericida, fungicida, insecticida y nematicida. Contiene linamarina, de cuya hidrólisis genera acetona-cianohidrina, luego ácido cianhídrico, y cianuros, además de aldehídos. Los cianuros son responsables de la acción acaricida, insecticida y nematicida, mientras que el azufre, presente en gran cantidad, y otros compuestos son antifúngicos.

Ponte, J. J. 2002. Cartilha da manipueira: uso do composto como insumo agrícola. 2a. ed. Secretaria da Ciência e Tecnologia do Ceará. CE, Brasil.Talamini, V. e M.J. Stadnik. 2004. Extratos vegetais e de algas no controle de doenças de plantas. Manejo ecológico de doenças de plantas. CCA/UFSC. Florianópolis, SC, Brasil. p.45-62.

Se dejan algunas plantas de manzanilla M. chamomilla, con sus flores, durante 1 d en remojo. Después se añade un poco de jabón común y se aplica en Paraguay contra pulgones (Eckert y Wübker, 1991).

Se dejan algunas plantas de manzanilla M. chamomilla, con sus flores, durante 1 d en remojo. Después se añade un poco de jabón común y se aplica en Paraguay contra pulgones (Eckert y Wübker, 1991).

Eckert, S. y S. Wübker. 1991. Control natural de plagas en el Paraguay. Ediciones CECTEC. Asunción, Paraguay. p. 33, 35-7 y 42.

Contra damping off y royas.

La maravilla M. jalapa actúa contra virus en frijol, tabaco y tomate; se muele 1 L de hojas en 1 L de hojas en 1 L de agua y luego de 1 L de agua y luego de colar se diluye en 20 L colar se diluye en 20 L de agua (5%) de agua (5%) y se asperja a plántulas de tomate contra el virus voltea-cabeza del tomate, en Brasil.

Esta especie contiene 3 subespecies y 6 variedades.

En el Sureste de África los campesinos utilizan polvo de tabaco para proteger el maíz contra la infestación de insectos durante 8 meses de almacenamiento. Al 5% evita el daño de C. maculatus

en caupí

almacenado.

En el Sureste de África los campesinos utilizan polvo de tabaco para proteger el maíz contra la infestación de insectos durante 8 meses de almacenamiento. Al 5% evita el daño de C. maculatus

en caupí

almacenado.

2.5%G. sepium

2.5%

2.5%Capsicum spp

0.5%Sal

Seco 1-3%

Fresco 8-15%

2.5%Harina

Se machaca 1 kg de semilla de jicama Pachyrrhizus angulatus

o Pachyrrhizus

palmatilobus

en 200 L de agua y se aplica contra el pulgón Myzus persicae

(Rivera, 1944). Su actividad insecticida se refiere a la paquirizona, dolineona (dolicona), erosina y paquirizina presentes en la semilla (Crosby, 1971).

Se machaca 1 kg de semilla de jicama Pachyrrhizus angulatus

o Pachyrrhizus

palmatilobus

en 200 L de agua y se aplica contra el pulgón Myzus persicae

(Rivera, 1944). Su actividad insecticida se refiere a la paquirizona, dolineona (dolicona), erosina y paquirizina presentes en la semilla (Crosby, 1971).

Crosby, D. G. 1971. Minor insecticides of plant origin. In: Naturally occurring insecticides. Jacobson, M. y D. G. Crosby (Eds). Dekker. New York, USA. p. 177-239.Rivera, I. 1944. Algunas plantas venenosas reportadas como insecticidas. Fitófilo (México) 3(3): 42-52.

De las 67 especies de los 10 géneros que contiene rotenona se han aislado 26 compuestos cristalinos de estructura compleja: deguelina, eliptona, malacol, rotenona, sumatrol y toxicarol. Destacando, por su actividad insecticida, más que los demás, la rotenona.

De las 67 especies de los 10 géneros que contiene rotenona se han aislado 26 compuestos cristalinos de estructura compleja: deguelina, eliptona, malacol, rotenona, sumatrol y toxicarol. Destacando, por su actividad insecticida, más que los demás, la rotenona.

!!!Aún entre las rotenonas, se debe utilizar primero la que tenga la estructura más simple!!!

Raí

z de

Der

ris

Rot

enon

a líq

uidaRotenona y resinas

de cube

Rot

enon

a y

resi

nas

de c

ube

Se muelen 200 g de planta en 1 L de agua (20%20%), o se muele 1 parte de planta en 1 parte de alcohol, luego de reposar 24 h se

cuela, y en el extracto alcohólico se agregan 10 partes de agua (10%10%), y se aplica al frijol, tabaco y tomate, para inhibir el desarrollo de virus.

P. esculenta y P. rigida también son efectivas vs virus.

La aplicación del extracto piroleñoso de Pinus caribaea

(Pinaceae)

al 15% en hoja de maíz, infestado con larvas de 1er instar de gusano cogollero S. frugiperda, ocasiona mortalidad larval a los 5 d.

La aplicación del extracto piroleñoso de Pinus caribaea

(Pinaceae)

al 15% en hoja de maíz, infestado con larvas de 1er instar de gusano cogollero S. frugiperda, ocasiona mortalidad larval a los 5 d.

Se reposan 100 g de pimienta negra Piper nigrum

en 1 L de

alcohol por 7 d. Por otro lado se disuelven 60 g de jabón de coco en 1 L de agua hirviendo, se retira del fuego. Luego de juntar ambos preparados se utiliza 1 vaso lleno de este preparado en 10 L de agua y se efectúan 3 aplicaciones cada 3 d contra ácaros, escamas y pulgones (Abreu Junior, 1998; Penteado, 2001).

Se reposan 100 g de pimienta negra Piper nigrum

en 1 L de

alcohol por 7 d. Por otro lado se disuelven 60 g de jabón de coco en 1 L de agua hirviendo, se retira del fuego. Luego de juntar ambos preparados se utiliza 1 vaso lleno de este preparado en 10 L de agua y se efectúan 3 aplicaciones cada 3 d contra ácaros, escamas y pulgones (Abreu Junior, 1998; Penteado, 2001).

Abreu Junior, H. (Coord). 1998. Práticas alternativas de controle de pragas e doenças na agricultura; coletânea de

receitas. EMPOI Editora. Campinas, SP, Brasil. 115p.Penteado, S.R. 2001. Defensivos alternativos e naturais, para uma agricultura saudável. 3ª

edição. Campinas, SP, Brasil. (p41). 96p.

Cap

saic

ina

y pi

perin

a

Se machacan 5 kg de hoja fresca ó

500 g de

hoja seca del helecho P. aquilinum

en 10 L de

agua y se dejan reposar 1 d. Después de hervir por 10-30 min se agrega en 90 L de agua para aplicar contra pulgones en Paraguay (Eckert y Wübker, 1991).

Se machacan 5 kg de hoja fresca ó

500 g de

hoja seca del helecho P. aquilinum

en 10 L de

agua y se dejan reposar 1 d. Después de hervir por 10-30 min se agrega en 90 L de agua para aplicar contra pulgones en Paraguay (Eckert y Wübker, 1991).

Eckert, S. y S. Wübker. 1991. Control natural de plagas en el Paraguay. Ediciones CECTEC. Asunción, Paraguay. p. 33, 35-7 y 42.

En un recipiente con capacidad para 30 L, donde previamente se coloca el helecho P. aquilinum, seco y en polvo, se colocan 3 L de alcohol etílico (etanol) y 7 L de agua. Se mezcla y se deja en reposo por 8 d, agitando diariamente 2 ó

más veces cuando

sea posible. En el 9º

d se cuela para no tapar la boquilla, obteniéndose aproximadamente 10 L, los cuales deben ser añadidos a 90 L de agua para combatir pulgones en Brasil (Guerra y Samapaio, 1988).

En un recipiente con capacidad para 30 L, donde previamente se coloca el helecho P. aquilinum, seco y en polvo, se colocan 3 L de alcohol etílico (etanol) y 7 L de agua. Se mezcla y se deja en reposo por 8 d, agitando diariamente 2 ó

más veces cuando

sea posible. En el 9º

d se cuela para no tapar la boquilla, obteniéndose aproximadamente 10 L, los cuales deben ser añadidos a 90 L de agua para combatir pulgones en Brasil (Guerra y Samapaio, 1988).

Guerra, M. De S. y D. P. De A. Sampaio. 1988. Receituário Agronômico. Editora Globo. Río de Janeiro, Brasil. p. 12 y 194-201.

Para el combate de la roya Hemileia vastatrix

en café, en Nicaragua, se cortan por separado en pequeños trocitos 10 kg de hoja de cada una de las siguientes 3 plantas: higuerilla R. communis, cocoíte Gliricidia sepium

(Fabaceae) y papaya Carica papaya

(Caricaceae). Luego se machacan, por separado, y se colocan en un tambo de plástico con 200 L de agua, y después de fermentar por 8 d se agregan 750 g de almidón en polvo, como adherente. En seguida se mezcla homogéneamente y se aplica al follaje, y a los 2 o 3 d después se observan manchas necróticas donde había roya.

Para el combate de la roya Hemileia vastatrix

en café, en Nicaragua, se cortan por separado en pequeños trocitos 10 kg de hoja de cada una de las siguientes 3 plantas: higuerilla R. communis, cocoíte Gliricidia sepium

(Fabaceae) y papaya Carica papaya

(Caricaceae). Luego se machacan, por separado, y se colocan en un tambo de plástico con 200 L de agua, y después de fermentar por 8 d se agregan 750 g de almidón en polvo, como adherente. En seguida se mezcla homogéneamente y se aplica al follaje, y a los 2 o 3 d después se observan manchas necróticas donde había roya.

La incorporación de residuos de higuerilla Ricinus communis

(Euphorbiaceae) al suelo en

dosis de 1 y 2%, 10 d antes del trasplante del tomate en invernadero, reduce en 63 y 70% el número de agallas producidas por el nematodo fitopatógeno Nacobbus aberrans, e incrementa la altura de la planta en 16 y 21%.

La incorporación de residuos de higuerilla Ricinus communis

(Euphorbiaceae) al suelo en

dosis de 1 y 2%, 10 d antes del trasplante del tomate en invernadero, reduce en 63 y 70% el número de agallas producidas por el nematodo fitopatógeno Nacobbus aberrans, e incrementa la altura de la planta en 16 y 21%.

Emul

sión

acu

oso

con

ricin

inaAceite

Aceite

Aceite

Aceite

Eugenol (clove oil), 2-fenetil propionato (peanuts) y aceites de higuerilla, tomillo y verde de invierno.

Ace

ites

de

clav

o y

rom

ero

Ace

ites

verd

e de

in

vier

no y

min

eral

Se licuan 8 ramas de ruda, de 30 cm de longitud, en 1 L de agua y luego de colar con paño fino se añaden 19 L de solución adherente y dispersante preparada con jabón de coco al 0.5-1 % en agua y se aplica contra escamas desnudas como Coccus hesperidium, Coccus viridis

y Saissetia coffeae,

así

como pulgones y algunos ácaros. La ruda causa irritación en la piel cuando se colecta con sol. No se debe ingerir (Abreu Junior, 1998).

Se licuan 8 ramas de ruda, de 30 cm de longitud, en 1 L de agua y luego de colar con paño fino se añaden 19 L de solución adherente y dispersante preparada con jabón de coco al 0.5-1 % en agua y se aplica contra escamas desnudas como Coccus hesperidium, Coccus viridis

y Saissetia coffeae,

así

como pulgones y algunos ácaros. La ruda causa irritación en la piel cuando se colecta con sol. No se debe ingerir (Abreu Junior, 1998).

Se muelen 500 g de hoja-flor- fruto de sauco en 12 L de agua y

se dejan remojar por 10 d. Después De colar se aplica contra mosca blanca. Su actividad se aumenta si se añaden 5 mL de una pasta emulsificante, preparada con la mezcla de 30 g de jabón común en 200 mL de agua caliente. Después, con fuerte agitación se adicionan lentamente 400 mL de petróleo y se continua agitando por un período de 20 min. Esta preparación, además de eliminar mosca blanca, también controla la fumagina.

Se muelen 500 g de hoja-flor- fruto de sauco en 12 L de agua y

se dejan remojar por 10 d. Después De colar se aplica contra mosca blanca. Su actividad se

aumenta si se añaden 5 mL de una pasta emulsificante, preparada con la mezcla de 30 g de jabón común en 200 mL de agua caliente. Después, con fuerte

agitación se adicionan lentamente 400 mL de petróleo y se continua agitando por un período de 20 min. Esta preparación, además de eliminar mosca blanca, también controla la fumagina.

Plasma Soap Nut Powder

es un emulsificante 100% natural, elaborado con el pericarpio (seco y pulverizado) del fruto de Sapindus trifoliatus.

Una solución de Soap nut powder erradica babosas y caracoles en orchideas.

250 gramos cuestan $1.17 dólares.

Plasma Power P Ltd.info@plasmaneem.com

En Bolivia se amasan hojas y frutos de pirúl

con la semilla de maíz para impregnarla de su olor y evitar que durante la siembra, y hasta un mes después (hasta que llueva), sea dañada por hormigas y otros insectos.

En Bolivia se amasan hojas y frutos de pirúl

con la semilla de maíz para impregnarla de su olor y evitar que durante la siembra, y hasta un mes después (hasta que llueva), sea dañada por hormigas y otros insectos.

En Izúcar de Matamoros, Puebla,

México, se mezcla

el polvo de la hierba de la Puebla o hierba del perro Senecio ehrembergianus

(Asteraceae)

con piloncillo o azúcar, para esparcirlo en el interior de los hormigueros con la finalidad de eliminar a las hormigas.

En Izúcar de Matamoros, Puebla,

México, se mezcla

el polvo de la hierba de la Puebla o hierba del perro Senecio ehrembergianus

(Asteraceae)

con piloncillo o azúcar, para esparcirlo en el interior de los hormigueros con la finalidad de eliminar a las hormigas.

La espinaca S. oleracea

tiene efecto contra 7 virus; virus de la mancha anular del tabaco, virus de la necrosis del tabaco, virus del mosaico de las cucurbitáceas, virus del mosaico del pepino, virus del mosaico del tabaco, virus latente de la mancha anular de la papa y virus X de la papa.

Esta especie contiene 1 variedad

Se muelen 200 g de planta en 1 L de agua (20%20%) y luego de reposar 24 h, se cuela y se aplica al frijol, tabaco y tomate.

Se muele 1 kg de flor de cempazúchil T. erecta

en 15 L de

agua y luego de colar se aplica al follaje del cultivo contra mosca blanca en México.

Se muele 1 kg de flor de cempazúchil T. erecta

en 15 L de

agua y luego de colar se aplica al follaje del cultivo contra mosca blanca en México.

Se machacan 5 kg de hojas y tallos de flor de muerto en 5 L de agua y después de reposar 5 h se agregan 55 L de agua para aplicar al suelo contra nematodos en café

orgánico.

Se machacan 5 kg de hojas y tallos de flor de muerto en 5 L de agua y después de reposar 5 h se agregan 55 L de agua para aplicar al suelo contra nematodos en café

orgánico.

El preparado homeopático de tuya occidental T. occidentalis a la 30 D ó

1001 D,

controla el virus del mosaico del tabaco.

Esta especie contiene 1 variedad y 3 fo.

Clavo

Esce

ncia

Aceites de tomillo y menta, y pimienta blanca

El jugo de trébol rojo Trifolium pratense

(Fabaceae) es efectivo

contra el virus X de la papa, y la planta contra el virus de mosaico en la vena del trébol rojo. Se recomienda moler 60 g de la 60 g de la planta de trplanta de tréébol rojo en 1 L de bol rojo en 1 L de alcohol y se dejan reposar por 24 alcohol y se dejan reposar por 24 h, luego de colar, se diluye en 14 h, luego de colar, se diluye en 14 L L de agua (0.4%) y se aplica a papa y pepino para inhibir el desarrollo del virus X de la papa y virus de la venación amarilla del pepino.

El macerado acuoso de planta fresca de mastuerzo al 10% con jabón de tocador al 0.1% se aplica contra mosca blanca en

hortalizas en la región Tarahumara de México.

El macerado acuoso de planta fresca de mastuerzo al 10% con jabón de tocador al 0.1% se aplica contra mosca blanca en

hortalizas en la región Tarahumara de México.

Se machaca 1 kg de hoja de chichicastle W. urens

en 4 L de agua y se deja remojar por 8 d. A los 7 d se agregan 250 g de ajo A. sativum, machacado. Luego se aplica al envés de las hojas contra pulgones en Guatemala (Solórzano et al., 1991).

Se machaca 1 kg de hoja de chichicastle W. urens

en 4 L de agua y se deja remojar por 8 d. A los 7 d se agregan 250 g de ajo A. sativum, machacado. Luego se aplica al envés de las hojas contra pulgones en Guatemala (Solórzano et al., 1991).

Solórzano G., R.; H. Castillo; A. Baeir; A.M. Xet y M. Bourque. 1991. Manejo integrado de plagas. ALTERTEC. Guatemala, Guatemala, C.A. p. 65 y 68, y 7-10 de anexo 1.

En 5 L de agua se adicionan 0.5 L de aceite y 1 L de jabón hasta mezclar homogéneamente. Luego se añade esta emulsión en 75 L de agua y se aplica en ajonjolí

contra pulgones.

En México se hervían 2 kg de azufre y 2 kg de cal viva en 12 L de agua, hasta evaporar la mitad del agua. Luego de decantar, para separar el líquido amarillo,

se mezclaba con 94 L de agua para preparar 100 L de polisulfuro de calcio que se aplicaba, por lo menos 2 veces con intervalos de 10 a 15 d contra la araña roja Tetranychus telarius.

Bicarbonato de amonio.Bicarbonato de potasio.Bicarbonato de sodio.

Actúan por contacto en el patógeno.Reducen la susceptibilidad del hospedante.Modifican el pH en la superficie de la planta y generan un alto potencial osmótico.

Fitomineraloterapia.

En semilleros de tomate, chile dulce y otras hortalizas se aplica ½

kg de cal y

ceniza por cada m2 de suelo, a los 7 d

previos a la siembra, para evitar el daño de las bacterias del suelo a las plántulas, en El Salvador.

Para el control de la roya del higo Carotelium fiici, viruela Holandesa Coryneum beijerinckii, roya del cafeto Heimileia vastatatrix, Peronospora

spp, Phragmidium subcorticium,

Plasmopora

spp, roya de las gramíneas Puccinia

spp, Septoria lycopersii, viruela del

apio Septoria apii, roña de los cítricos Sphaceloma

spp, roya del frijol Uromyces

phaseoli, roña del peral Venturia pirina, y roña del manzano Venturia inaequalis

se

recomienda aplicar semanalmente el caldo bórdeles al 1%, durante el tiempo en que duren las condiciones favorables para la enfermedad. En lo posible no usar exceso de estiércol puro, urea o sulfato de amonio en la fertilización, pues esto contribuye al

desarrollo de las enfermedades.

La mezcla de dos tazas de harina en tres litros de agua forma un engrudo que al aplicarse por la

mañana atrapa a los ácaros e insectos, posteriormente el sol evapora el agua y éstos quedan

pegados,

se deshidratan y

mueren.

En la República Dominicana se recomienda disolver ¼

de jabón en 4 L

de agua, se deja reposar de 4 a 6 h y se aplica contra ácaros.

La solución preparada con 7 kg de jabón en 200 L de agua se aplicó

en México contra el ácaro de la yuca Tetranychus bimaculatus.

La leche se ha aplicado en Alemania, Guatemala, El Salvador y en México (Oaxaca) en caña de azúcar, tabaco y tomate para prevenir el virus del mosaico, en dosis de un litro de leche en 9, 10 y hasta 15 L de agua, con frecuencia de aplicación de cada 10 d.

La aspersión de orina de vaca en los cultivos se ha reportado en Zimbawe y Sri Lanka como un buen método para el combate de ácaros.

En Obligado, Paraguay, los socios de la Cooperativa Colonias Unidas, Agr. Ltda, han controlado a las chinche verde de la soya Nezara viridula

en 10-15 ha con la

siguiente preparación. En 20 L de agua añaden 3 kg de sal y 1 L de insecticida sin olor, como el Monocrotofós, y sumergen pedazos de estopa, los cuales colocan dentro de una arpillera, costal o saco de manta. En seguida estas bolsas se cuelgan en estacas, las cuales deben sobresalir de 30 a 50 cm del cultivo, y distribuirse a 30 cm de la orilla y a 50 cm entre estacas, dentro del cultivo. De esta manera, en cada estaca se han encontrado hasta 25 chinches muertas.

Tierra diatomácea, permitida en CERTIMEX.

Tierra diatomácea, permitida en CERTIMEX.

Cesáreo Rodríguez HernándezProfesor Investigador TitularEntomología y Acarología, Campus Montecillo,Colegio de Postgraduados56230 Montecillo, Texcoco, MéxicoTel: 01-595-95-20200 ext: 1678Correo electrónico:

crhernan@colpos.mx

Culiacán, Sinaloa, México.16 de febrero

de 2012.

Cesáreo Rodríguez HernándezProfesor Investigador TitularEntomología y Acarología, Campus Montecillo,Colegio de Postgraduados56230 Montecillo, Texcoco, MéxicoTel: 01-595-95-20200 ext: 1678Correo electrónico:

crhernan@colpos.mx

Culiacán, Sinaloa, México.16 de febrero

de 2012.

Recommended