486.una cara distinta para el bordo de las canastas

Preview:

Citation preview

PROYECTO COMUNITARIO

“UNA CARA DISTINTA PARA EL BORDO DE LAS

CANASTAS”

DIAGNÓSTICO La imagen que proyecta la comunidad refleja descuido por parte de

la población, ya que además de tener caminos de terracería, éstos se encuentran en malas condiciones por el uso permanente y las lluvias de temporal, la carencia de servicios de drenaje hace que la gente improvise canales que le permiten el desagüe de la lluvia y servicios diversos de las propias viviendas. Además el crecimiento de pasto y maleza generan una imagen deplorable de las calles, lotes y casas habitación.

La escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” esta conformada por un directivo, 9 docentes frente a grupo y 295 alumnos distribuidos en seis grados.

----

El proyecto comunitario será comandado desde la Escuela Primaria “Sor Juana Inés de la Cruz” con C.C.T. 15EPR4212B ubicado en la zona escolar P144 de Toluca, Estado de México. La coordinación estará a cargo del 5° grado, grupo “A” con una matrícula de 42 alumnos y teniendo como responsable a una Profesora con 10 años de servicio a dicha comunidad.

MONITORES DEL PROYECTO

1. SIENTE De acuerdo con el diagnóstico establecido, los alumnos

determinaron las siguientes problemáticas que pudiesen tener solución a partir de la participación activa y efectiva de todos los involucrados:

* Inseguridad. * Obras públicas. * Inundaciones. * Mejoramiento del contexto. * Mejoramiento de la vivienda. * Implementación de espacios recreativos. * Uso efectivo del tiempo de ocio.

Después de una larga discusión con el grupo llegamos a la conclusión que la mejor opción para aplicar y que tuviese la participación activa de los alumnos, maestros , padres de familia y comunidad en general es:

M E J O R A M I E N T O D E L C O N T E X T O E S C O L A R Y C O M U N I T A R I O

Junto con el grupo realizamos una visita de campo a los alrededores de la escuela y detectamos que se encuentran llenos de basura y también mucha maleza, además de que los caminos de terracería condicionan una imagen desagradable del entorno.

¡Las calles de la comunidad lucen descuidadas¡

Las malas condiciones de los caminos provocan baches y una imagen desagradable para quien llega por primera vez.

METAS

2. Crear jardineras

dentro de la escuela.

3. Cortar la maleza del perímetro exterior de la escuela

4. Recoger la basura

del perímetro

de la escuela.

5.Limpiar las calles de

la comunidad

6. Concientizar a la comunidad

sobre la importancia de mantener limpio el lugar que habitan.

1. Quitar la maleza de las áreas verdes de la escuela.

P L A N D E A C C I Ó NACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIALES FECHA DE

REALIZACIÓN

Diseñar y difundir un boletín de información sobre el proyecto comunitario

Profesora Hojas tamaño cartafotocopiadora

3 de noviembre de 2011

Cortar toda la maleza que hay al interior de la escuela y que obstruye el uso efectivo de las áreas verdes.

Alumnos, maestros y padres de familia de 1° 2°

AzadónPalaPicoCortadora de pasto

11 de noviembre de 2011 de 8:00 a

13:00 horas

Delimitar las áreas que serán jardineras en la escuela y sembrar plantas.

Alumnos, maestros y padres de familia de 3°

Pico AzadónPala

Colocar piedras de colores para mejorar la apariencia de las jardineras.

Alumnos, maestros y padres de familia de 1°, 2° y 3°

Piedras redondasPintura de colores

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIALESFECHA DE

REALIZACION

Limpieza del perímetro de la escuela y corte de maleza

Alumnos, maestros y padres de familia de 4°, 5° y 6°

Pala, pico, azadón, bolsas de basura, guantes

2 de diciembre de 2011 de 8:00

a 11:00 horas

Campaña “Limpia el frente de tu casa”

Alumnos de 5° grado

Carteles, visitas domiciliarias

Del 5 al 15 de diciembre

de 2011.

Jornada de limpieza en la comunidad

Alumnos, maestros y padres de familia de 1°, 2° 3°, 4°, 5° y 6°

Pala, pico, azadón, bolsas de basura, guantes

13 de enero de 2012 de 8:00 a 11:00

horas

Difusión de resultados Equipo de coordinación de 5° grado

Boletines informativos

20 de enero de 2012

3. HAZ1.CORTE DE MALEZA

Fue un trabajo complicado ya que el terreno de la escuela es irregular y lleno de rocas, de tal manera que se prolongó el tiempo de realización de un día a tres. Durante esta actividad se encontraron culebras de diferentes tamaños. Ello preocupó demasiado a todos ya que sin saberlo ponía en riesgo la integridad de los alumnos principalmente.

2. JARDINERAS Lucían descuidadas y con pocas plantas, los maestros,

padres y alumnos cambiaron la imagen.

3. Colocar piedras de colores para mejorar la apariencia de las jardineras

4.La limpieza del perímetro de la escuela fue una labor titánica por la enorme cantidad de maleza y basura que había, además de que había pequeños canales de desagüe que producían ratas y olores fétidos.

5. La campaña “Limpia el frente de tu casa” no tuvo el impacto deseado ya que la gente que no pertenece a la escuela no tuvo el interés necesario para apoyar la actividad.

Los alumnos de 5° grado invitaron a sus vecinos a limpiar su frente pero no le daban relevancia a la actividad. Sin embargo el interés de los niños no decaía y fueron ellos mismos quien comenzaron a levantar la basura que afectaba su calle.

6.La jornada de limpieza fue una labor exhaustiva ya que en todas las calles había basureros , además de los canales de desagüe que tenían aguas negras y basura.

4. COMPARTE

La aplicación del proyecto en la comunidad causó un gran impacto ya que trajo los siguientes beneficios:

• Limpió las calles de basura.• Disminuyó focos de infección por basura y canales de desagüe.• Mejoró la apariencia tanto de la escuela como de la comunidad.• Motivó a los habitantes para mantener limpio el frente de su casa.• Se eliminaron los sitios de peligro por el crecimiento de la maleza.• Los participantes comprendieron que el trabajo en equipo fortalece

las acciones.• Se creó una conciencia ecológica en los alumnos.• Se involucró a los padres de familia en las actividades de interés

para sus hijos.

¡UNA CARA DISTINTA PARA EL BORDO DE LAS CANASTAS¡

COMENTARIO DEL PADRE DE FAMILIA DE LA ALUMNA DEL 3° “A” :

Es importante que proyectos como estos se apliquen de manera permanente ya que nuestros hijos nos pusieron el ejemplo para cambiar nuestro entorno.

La limpieza general que se hizo a la comunidad nos otorga beneficios permanentes ya que entre nosotros vigilamos que la gente se abstenga a ensuciar de nuevo. Es importante señalar que aun hay habitantes que se resisten al cambio, pero considero que poco a poco se irán involucrando.

Me siento contento con el trabajo que realizamos en equipo, tanto el director, los maestros, alumnos y padres de familia que participamos de manera permanente en el desarrollo del proyecto “Una cara distinta para el Bordo de las Canastas”

Como padre de familia me siento responsable por el mundo que le voy a heredar a mis hijos y nietos, por tal motivo, me comprometo a cuidar y vigilar que mi comunidad se mantenga limpia.