ANEXOS. - Junta de Andalucía · La continuidad de la Miniempresa constituye la Cultura...

Preview:

Citation preview

ANEXOS.

274

ESTATUTOS.

275

ESTATUTOS.

INDICE:

CAPÍTULO I: Denominación, ámbito social y actuación.

Art. 1: Nombre y razón social.

Art.2: Objeto social.

Art.3: Duración de la actividad.

CAPÍTULO II. Normas de la sociedad Miniempresa.

Art.4: Requisitos para ser socio/a.

Art.5: Aportación.

Art.6: Normas.

Art.7: Derechos y deberes.

Art.8: Motivos de expulsión.

CAPÍTULO III. Organización.

Art.9: Organización de la Miniempresa.

Art.10: Asignación de funciones.

CAPÍTULO IV. Libros y contabilidad.

Art. 11: Las cuentas.

CAPÍTULO V. Disolución de la Miniempresa.

Art. 12: Disolución.

Art. 13: Distribución de beneficios.

-------------------------------------------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------

276

CAPÍTULO I: Denominación, ámbito social y actuación.

Art. 1: Nombre y razón social.

Nombre de la Miniempresa

Dirección de la Miniempresa. Normalmente es el propio centro escolar.

Art.2: Objeto social.

La Miniempresa tiene por objeto las actividades

de…………………………….... y comercialización de los productos

realizados por la Miniempresa…........................

Art.3: Duración de la actividad.

Esta cooperativa se constituye desde el día …................., hasta el día

……..…..........

(Generalmente hasta el final de curso).

Hay muchas experiencias de Miniempresa que continúan sus actividades a

lo largo de varios cursos escolares. ¿Os planteáis continuar la Miniempresa

en varios años? Las experiencias son realmente geniales.

La continuidad de la Miniempresa constituye la Cultura Emprendedora real

en los Centros Educativos, más allá de una experiencia de clase.

CAPÍTULO II. Normas de la sociedad Miniempresa.

Art.4: Requisitos para ser socio/a.

Para formar parte de la Miniempresa hay que cumplir los siguientes

requisitos:

277

a) Ser alumno/a de la clase:

b) Forman parte los aliados:...................., con las siguientes

funciones…....................

c) Aportar una cantidad de “X” euros al inicio de la Miniempresa.

d) Respetar las normas, derechos y deberes de la Miniempresa.

Art.5: Aportación.

El capital de la inversión se fija en X euros (la suma total del dinero

recaudado). Cada participación otorga a cada titular todos los derechos y

obligaciones derivadas de las mismas.

Art.6: Normas.

a) Trabajar de forma responsable en las tareas encargadas.

b) Resolver los problemas de forma amigable.

c) Participar en uno o varios departamentos.

d) Hablar y votar en las asambleas.

e) Cuidar y limpiar el material de clase.

f) Ayudar al compañero/a.

g) Ser amable con todos/as.

h) Aprovechar el tiempo.

i) Usar muy bien el material.

j) Ser organizado.

Art.7: Derechos y deberes.

Derechos:

a) Todos participamos en las actividades.

b) Hablar y votar en las asambleas.

c) Ser candidato al equipo directivo.

d) A ser ayudado cuando necesite ayuda.

e) Recibir los beneficios de la Miniempresa, siempre que cumpla las

nomas.

278

Deberes:

a) Cumplir los estatutos.

b) Trabajar en todas las actividades.

c) Trabajar en equipo.

d) Ayudar a quien lo necesite.

e) Respetar a todos.

f) Ingresar el dinero como socio de la Miniempresa.

Art.8: Motivos de expulsión.

Cualquier alumno/a que incumpla alguno de los estatutos establecidos en

esta Miniempresa o impida el buen funcionamiento de la misma será

expulsado de ésta.

CAPÍTULO III. Organización.

Art.9: Organización de la Miniempresa.

Dentro del organigrama de esta Miniempresa se encuentran:

-Director:

-Subdirector:

-Secretario:

-Tesorero:

Los departamentos lo forman:

-Organizadores:

-Comunicativos:

-Contabilidad:

-Producción: toda la clase

279

Art.10: Asignación de funciones.

Se proponen los siguientes cargos:

Departamento de contabilidad:

Jefe de contabilidad. (Libro de cuentas y ventas en el mercado)

Jefe de almacén. (Inventario de los producto/s y materiales)

Departamento de comunicación:

Jefe de marketing. (Cartelería)

Jefe de animación en el mercado. (Comercial)

Jefe de relaciones con los familiares y aliados. (Comercial)

Departamento de organización:

Jefe de personal.

Jefe de calidad.

Jefe de cronograma

Departamento de producción:

Todos los alumnos/as

CAPÍTULO IV. Libros y contabilidad.

Art. 11: Las cuentas.

Los informes de cuenta serán realizados por el departamento de

contabilidad. Estos informes se presentarán a los alumnos/as en asamblea

extraordinaria que se realizará cada mes y serán supervisados previamente

por el director/a de la Miniempresa y el profesor/a.

280

CAPÍTULO V. Disolución de la Miniempresa.

Art. 12: Disolución.

La Miniempresa se disolverá en................, tras la liquidación de las

cuentas. Salvo que se decida la continuidad de la Miniempresa en años

sucesivos.

Art. 13: Distribución de beneficios.

Una vez disuelta la Miniempresa, si hubiese beneficios, se repartirán del

siguiente modo:

- Porcentaje destinado a una obra social, del centro escolar, etc.

- Porcentaje destinado a los aliados, si corresponde.

- Porcentaje destinado a la clase.

- Dedicación de los fondos destinados a la clase: fiesta, viaje de curso...

281

MATERIAL

IMPRIMIBLE.

282

BLOQUE I:

EMOCIONES.

289

290

291

Me siento.

292

LA ALEGRÍA.

¿Cómo es?

Divertida.

Ruidosa.

Le gusta cantar, reír, bailar, jugar y saltar.

¿Aparece cuándo?

Cuando las cosas salen como queremos.

Vemos cumplida alguna ilusión.

Cuando me lo paso muy bien.

¿Necesita o quiere?

Que le des rienda suelta para contagiar a los demás.

Hacer cosas que le gustan.

¿Cómo podemos

hacernos amigos?

Permitiendo que todos los que están a tu alrededor la

conozcan.

Compartiéndola con los demás.

¿Qué cosas no

debemos hacer?

Dejarnos llevar por ella hasta el punto de hacer cosas

peligrosas para nuestra salud.

Buscarla a toda costa.

Creer que siempre tenemos que sentirnos alegres.

Si fuera así, acabaríamos aburridos de tanta alegría.

293

EL MIEDO.

¿Cómo es?

Inseguro.

Sobresaltado.

Siempre está temblando.

¿Aparece cuándo?

Percibimos un peligro (algo real o imaginario).

Cuando algo nos produce inseguridad y temor.

¿Necesita o quiere? Avisarnos de un peligro.

Buscar protección.

¿Cómo podemos

hacernos amigos?

Reflejándolo en un papel, puede ser una historia, un

dibujo o una redacción.

Jugando con él.

Hablando con otros.

Aprendiendo cosas sobre lo que nos da miedo.

Riéndonos de él.

¿Qué cosas no

debemos hacer

para no tener

miedo?

Guardarlo en secreto.

Sentir vergüenza.

Reírse de quienes lo sienten por cosas que a nosotros

no nos da miedo.

294

LA VERGÜENZA.

¿Cómo es?

Tímida.

Callada.

Huidiza.

¿Aparece cuándo?

Nos sentimos observados por los demás.

Pensamos que los demás se ríen o burlan de nosotros.

Cuando no estamos seguros de nosotros mismo.

¿Necesita o quiere? Que busquemos soluciones.

Que aprendamos a mejorar.

¿Cómo podemos

hacernos amigos?

No dándole demasiada importancia.

Aprendiendo a mejorar en las cosas que nos

producen vergüenza.

Estando seguros de las cosas que hacemos.

Enfrentándonos a ella.

¿Qué cosas no

debemos hacer para

no tener vergüenza?

Quedarnos paralizados.

Dejar de hacer cosas.

Dejar de decir lo que pensamos.

Quedarnos callados.

295

LA TRISTEZA.

¿Cómo es?

Callada.

Cabizbaja.

Oscura.

Llorona.

¿Aparece cuándo? Hemos perdido algo muy importante.

Alguien nos ha decepcionado.

Cuando nos sentimos solos.

¿Necesita o quiere?

Tiempo para ir haciéndose más pequeña, quiere

cariño (abrazo, besos, apretones,…).

Que la escuche.

¿Cómo podemos

hacernos amigos?

Escuchándola.

Haciendo dibujos, cuentos o historias sobre ella.

Hablando con otros para que la conozcan.

Pensando en las cosas buenas que tenemos y nos

rodean.

¿Qué cosas no

debemos hacer para

no estar tristes?

No hacerle caso, pensando que no tiene importancia.

Intentar esconderla de los demás.

296

EL PANEL DE NUESTRAS EMOCIONES.

¡HOY ME

SIENTO!

EL ALUMNO/A

PEGA LAS

EMOCIONES.

FOTO Y

NOMBRE

DEL

ALUMNO/A

297

ENFADO. ALEGRÍA.

MIEDO. VERGÜENZA.

. TRISTEZA.

298

Carné de la Persona Emprendedora.

299

302

MI PROFESOR/A ME HA

PEDIDO QUE LES EXPLIQUE A

MIS COMPAÑEROS/AS CÓMO

HE DECORADO UN OBJETO.

303

Y éstas son mis

emociones.

¡HOLA! Me llamo

----------------------------

304

Pegamos fotos de

Alegría

¿Qué me hace

sentir alegre?

¡Estoy Feliz!

305

Pegar fotos con

cara de susto o

miedo.

Me asustan…

Pero…

Algunas veces me asusto y tengo miedo.

306

Me siento triste

cuando….

Para dejar de estar

triste me gusta…

Pegar foto

de cara

triste.

¡Ahora estoy triste!

307

Pegamos fotos

con cara de

enfado.

Y cuando me enfado….

Me suelo enfadar

por…

Otras veces me enfado

308

Pegar fotos con

cara de

vergüenza.

Me da

vergüenza….

Me da

vergüenza….

Me da

vergüenza….

Me da

vergüenza….

Uff, también hay cosas que me dan

vergüenza.

309

BLOQUE II:

AUTOESTIMA.

310

ESTE SOY YO

311

312

En la casa.

SITUACIONES.

En la escuela.

SITUACIONES.

En la escuela.

Estrategias

llevadas a cabo.

En la casa.

Estrategias

llevadas a cabo.

Conocimiento

personal.

313

BLOQUE III:

DESTREZAS.

314

315

317

318

BLOQUE IV:

HABILIDADES

EMPRENDEDORAS.

319

320

321

322

323

324

TRABAJO EN EQUIPO.

RESPONSABILIDAD.

CREATIVIDAD.

COMUNICACIÓN.

325

POSIBLE.

DIFÍCIL.

IMPOSIBLE.

¿Sabemos hacerla?

¿Tenemos tiempo de hacer varias?

¿Podemos conseguir materiales?

¿Nos pueden ayudar?

326

OFICIOS.

327

JARDINERO.

328

CARPINTERO.

329

ALFARERO O CERAMISTA.

330

COCINERO.

331

Carné de la Persona Emprendedora.

332

333

Cocinero.

334

Carpintero.

335

Jardinero.

336

337

338

339

340

341

344

¡Hay herramientas

que me resultan

divertidas!

345

¡Estas me

gustaría

usarlas!

346

Estos son algunos productos….

347

Estos son los

oficios “que

me gustan”.

Este es el

oficio “que me

gustaría

hacer”.

348

Habilidades

y talentos.

Responsabilidad.

Comunicación.

Creatividad.

Trabaja en

equipo.

Área en la

que destaca.

Creatividad. C

Producción. P

Calidad. CA

Taller que

más le ha

gustado:

Jardinería.

Carpintería.

Cerámica.

Cocina.

Alumno/a.

Alumno 1

Alumno 2

Alumno 3

Alumno 4

Alumno 5

Productos. ¿Qué producto es el

que más te ha gustado?

¿Qué utilidad le

darías?

¿Qué otro producto harías

con los mismos materiales?

Producto del

taller de

jardinería.

Producto del

taller de

carpintería.

Producto del

taller de

cerámica.

Producto del

taller de cocina.

349

Productos. ¿Qué producto es el que más te

ha gustado?

¿Qué taller ha sido el más divertido y

te ha gustado más?

Producto del

taller de

jardinería.

Producto del

taller de

carpintería.

Producto del

taller de

cerámica.

Producto del

taller de cocina.

Nº1

350

BLOQUE I:

¿QUÉ ES UNA

MINIEMPRESA

EDUCATIVA?

351

352

353

Lienzo de Miniempresa.

354

Idea emprendedora. ¿Qué idea tenía el jardinero para

trabajar?

Modelo.

El profesor/a explica que un modelo es un ejemplo

que mejoramos poco a poco.

Al principio el jardinero hizo unas

macetas con flores, pero ¿Le gustaban

a la gente?

Opiniones.

El profesor/a explica que las opiniones son muy

importantes para mejorar el producto. Si queremos

vender algo, tiene que ser muy bonito. A todo el

mundo debe de gustar.

¿Qué le decía la gente al jardinero?

¿Qué le dijo el amigo del kiosco?

Productos. ¿Qué hicieron el equipo de

jardineros?

¿Cómo eran ahora las macetas de

flores?

Nombre.

El profesor/a explica la importancia del nombre a

través de las respuestas del alumnado. Se puede

hacer una simple votación sobre los nombres

propuestos y el por qué les gusta o no; o bien el

profesor/a da unas pequeñas indicaciones

¿Cómo se llamaba la floristería?

¿Os gusta el nombre?

¿Qué otros nombres le pondrías tú?

Logotipo.

El profesor/a le pide a los alumnos/as que dibujen

logotipos “dibujos de empresas” de marcas de

empresa conocidas por ellos.

¿Cómo era el logotipo que crearon los

jardineros para su floristería?

¿Qué le cambiarías?

355

Departamentos.

Se trata simplemente de que tengan una idea

inicial que el profesor/a puede exponer de forma

muy simple.

¿Qué departamentos les propuso el

kiosquero de hacer?

¿Para qué servirá el departamento de

Organizativo?

¿Y Comunicativo?

¿El de Contable?

¿Y de Destrezas?

Equipo directivo. ¿Quién es el director/a de nuestro

colegio? ¿Qué misión tiene?

¿Y el delegado de clase?

¿Creéis que en vuestra Miniempresa

debe de haber director, subdirector...?

¿Para qué?

Estatutos.

El profesor/a explica que las normas de la

Miniempresa se llaman estatutos.

¿En la clase hay normas? ¿Para qué

sirven?

¿En la Miniempresa debe de haber

normas?

Producción.

El profesor/a explica que las normas de la

Miniempresa se llaman estatutos.

¿Qué hicisteis en el oficio de

jardinería?

¿Cuántas macetas teníais?

Stand.

El profesor/a puede mostrar fotografías de los

mercados educativos. Es una de las actividades

que más motivan a nuestros alumnos/as. Si hay

alumnos/as que han participado en los programas

de años anteriores, es genial que le cuenten su

experiencia.

Mostramos una foto de una de las

ferias de Andalucía.

Beneficios.

El profesor/a le plantea a los alumnos/as que el

trabajo que van a hacer van a ganar dinero, a lo

que llamamos beneficio.

¿Qué vais a hacer con el beneficio?

Podemos aprovechar esta situación

para explicarles que pueden donar

una parte de los beneficios para algún

bien social.

356

357

BLOQUE II:

IDEA

EMPRENDEDORA.

358

PROYECTO Nº: PRODUCTO:

AYUDA

Color.

¿Te gusta? Mucho, algo, nada.

Coloca el pos it de color….

Forma.

¿Te gusta? Mucho, algo, nada.

Coloca el pos it de color….

Tamaño.

¿Te gusta? Mucho, algo, nada.

Coloca el pos it de color….

Utilidad.

¿Es útil? Mucho, algo, nada.

Coloca el pos it de color….

Tacto.

¿Te gusta su tacto?

Mucho, algo, nada.

Coloca el pos it de color….

Emoción.

¿Es alegre, divertido, bonito...?

Mucho, algo, nada.

Coloca el pos it de color….

Materiales y

herramientas.

¿Es fácil conseguir estos materiales?

¿Es fácil utilizar estas herramientas?

Mucho, algo, nada.

Coloca el pos it de color….

Conocimientos.

¿Sabemos hacer este proyecto?

¿Es sencillo?

¿Podemos hacerlo nosotros?

Seguro, si, no.

Coloca el pos it de color….

359

Me gusta mucho.

Me gusta.

No me gusta.

NOMBRE O IMAGEN DEL PRODUCTO/S:

360

Color.

Forma.

Tamaño.

Utilidad.

Tacto.

Emoción.

Conocimiento.

Materiales y

herramientas.

361

Nuestro proyecto es:

Color:

Forma:

Tamaño:

Utilidad:

Emoción:

Conocimientos:

Materiales y herramientas:

Tacto:

362

EQUIPO Nº 1:

Proyecto nº 1.

Proyecto nº 2.

Proyecto nº 3.

Propuesta Final.

Color.

Forma.

Tamaño.

Utilidad.

Tacto.

Vista.

Emoción/Sensación.

Material.

Dificultad.

¿Podemos hacerlo?

¿Te gusta?

363

¿Te gusta? ¿Qué cambiarías?

Me gusta mucho.

Me gusta.

No me gusta.

Escribir o grabar las propuestas. Posibles

preguntas:

¿Pondrías algo nuevo?

¿Le quitarías algo?

¿Para qué más puede servir?

¿Con qué materiales lo harías?

¿Quién lo compraría? ¿Cuánto pagarías por este producto?

Hombre

Mujer

Niño

Joven

Entre 1 € y 2 €

Entre 3 € y 5 €

Entre 5 € y 7 €

Entre 8 € y 10 €

Más de 10 €

Entrevista nº Añadir. Eliminar. Sustituir. Utilidad. Reducir. Ampliar.

1

2

3

364

Nuestro (nombre del producto) sirve para…......

Es de color...., de tamaño…......, el tacto es…....., tiene forma de…., y es….

(Emociones).

Está hecho de….

Vamos a vender nuestro…………..… (Producto) a clientes que en su

mayoría son.................. (Edad) y…………... (Sexo).

El precio de nuestro producto es de…………........

365

Nuestro producto:

Nuestro cliente: Se vende por :

Está hecho:

(proceso)

Dibujo: Precio :

366

BLOQUE III:

EL NOMBRE DE

LA

MINIEMPRESA.

367

Votos Nº de votos

totales.

Propuesta

menos votada.

Propuesta más

votada.

Macetas

Andalucía.

Divertimacetas.

Azulmacetas.

Colormac.

Macetas a tu

gusto.

I

scec.

LA PROPUESTA GANADORA ES………………………….

368

Macetas

Andalucía.

Divertimacetas.

Azulmacetas.

Colormac.

Macetas

a tu

gusto.

Iscec.

Nombres

cortos.

Nombres

largos.

Nombres

pegadizos.

Nombres

que suenan

mal.

Macetas

Andalucía.

Divertimacetas.

Azulmacetas.

Colormac.

Macetas

a tu

gusto.

Iscec.

Lugar de

procedencia.

Nombra lo

que venden.

Explica

cómo es la

maceta.

Nos da

información.

369

Macetas

Andalucía.

Divertimacetas.

Azulmacetas.

Colormac.

Macetas

a tu

gusto.

Iscec.

Nombres

cortos.

Nombres

largos.

Nombres

pegadizos.

Nombres

que suenan

mal.

Lugar de

procedencia.

Nombra lo

que venden.

Explica

cómo es la

maceta.

Nos da

información.

370

NOMBRES PROPUESTOS:

371

Nombre 1. Nombre 2. Nombre 3. Nombre 4. Nombre 5.

Nombres

cortos.

Nombres

largos.

Nombres

pegadizos.

Nombres

que suenan

mal.

Lugar de

procedencia.

Nombra lo

que venden.

372

Nombre nº 1

Nombre nº 2

Nombre nº 3

373

Nombres

cortos

Nombres

pegadizo

Lugar de

procedencia

Nombres que no

suenan bien

Nombres

largos.

Nombra lo

que venden

Explica cómo

es la

floristería.

Nos dan

información

Otros

374

375

Nº1

Nº2

Nº3

376

NOMBRES PROPUESTOS:

377

BLOQUE IV:

EL LOGOTIPO.

378

379

- Danone.

- Lego.

- El Corte Inglés.

- Nike.

- Toyota.

- Coches.

- Deportes.

- Yogures.

- Juegos.

- Juegos.

Logo 1

Logo 2

Logo 3

Logo 4

Total votos.

Colores de

fondo.

Colores de

letras.

Colores de

imágenes.

Tipos de

letras.

Imágenes.

Materiales.

380

Nº1

Nº2

Nº3

Colores

de fondo.

Colores

de letras.

Nº1

Nº2

Nº3

Nº1

Nº2

Nº3

Nº1

Nº2

Nº3

Colores de

imágenes. Tipos de

letras.

381

Nº1

Nº2

Nº3

Nº1

Nº2

Nº3

Imágenes. Materiales.

382

383

384

Logo 1

Logo 2

Logo 3

Logo 4

T

otal votos.

Color.

Forma.

Tamaño.

Tipos de

letras.

Emoción que

despierta.

Nº1

385

Nº2

Nº3

386

387

Logo 1

Logo 2

Logo 3

Logo 4

Total votos.

Color.

Forma.

Tamaño.

Tipos de

letras.

388

389

390

LOGOTIPOS.

Nº TOTAL DE VOTOS.

Logo 1

Coloca el pos it de color….

Logo 2

Coloca el pos it de color….

Logo 3

Coloca el pos it de color….

Logo 4

Coloca el pos it de color….

LA PROPUESTA GANADORA ES………………………….

391

BLOQUE V:

LOS

DEPARTAMENTOS.

392

¿Qué es un equipo?

Ventajas del trabajo en equipo.

Problemas del trabajo en equipo.

393

394

CRONOGRAMA.

Tareas.

Recursos.

Actividades.

Responsables.

Fecha.

395

396

397

398

399

400

Herramientas.

Estado.

Materiales.

Cantidad.

401

Fecha.

Concepto.

Ventas.

Gastos.

Ingresos.

Saldo

total.

402

403

404

405

Sí.

No.

A veces.

¿Hay que participar en un departamento?

¿Tenéis que dar vuestras opiniones?

¿Es obligatorio cuidar el material?

¿Tengo que ayudar a los compañeros/as que lo

necesiten?

¿Todos votamos? O ¿solo algunos?

¿Todos los votos valen igual?

¿Hay que solucionar los problemas?

¿Todos participamos de los beneficios de la

Miniempresa?

406

BLOQUE VI:

TALLER DE

VENTAS.

407

Inventario de salida: . Inventario de entrada: .

Cantidad.

Productos.

Cantidad.

Productos.

408

1.

2. Mercadillo: . Fecha: .

3.

4. Cantidad.

Producto.

Total.

Total venta

del día.

409

Fecha.

Concepto.

Ventas.

Gastos.

Ingresos.

Saldo

total.

410

Foto del

alumno/a.

Nombre y apellidos del alumno/a.

411

MEMORIA

DE

MINIEMPRESA.

412

1

2

3

Comunicación

Producción

Coordinación

Contabilidad

1

2

3

Cocinero

Jardinero

Ceramista

Carpintero

Otros

413

NOMBRE

DNI

DIRECCIÓN

CORREO

TELÉFONO

SOY UNA PERSONA

ME GUSTA TRABAJAR

HE TRABAJADO EN LA MINIEMPRESA DE

DESEO TRABAJAR EN

ME DIVIERTE

414

No

A veces

¿Te lo has pasado bien en creando la

Miniempresa?

¿Te ha gustado el taller de oficios?

¿Te ha gustado el trabajo que has hecho en la

Miniempresa?

¿Te han gustado los productos que habéis

hecho?

¿Te ha gustado el mercado educativo?

¿Te han felicitado tus amigos y familiares por

tu trabajo?

415

¿Es usted familiar o aliado? Familiar Aliado

Señale con una X en la casilla que le corresponde.

Valore: 1 2 3 4 5

Su participación

Idea emprendedora

Fabricación y venta

Coordinación con la Miniempresa

Aprendizaje de los alumnos/as

Satisfacción con el programa

¿Recomendaría este programa a otros centros

educativos?

416

HÁBIL

417