Bases Protésicas

Preview:

DESCRIPTION

PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE

Citation preview

{

Bases Protésicas

BRISEÑO MATA ALBAMARTINEZ DURAN IVANSÁNCHEZ BRAMBILA FABIOLA

Soportan los dientes artificiales.

Reciben las fuerzas funcionales de la

oclusión.Transfiere a las

estructuras orales de soporte.

Funciones de las Bases Protésicas

Estimulación de los tejidos de la cresta residual.

Bases Protésicas de las dentaduras parciales

dentosoportadas

La base protésica es un intervalo entre dos pilares que soportan dientes artificiales.

Evitando la migración horizontal de los pilares.

La migración vertical de los dientes de la arcada opuesta.

Estética aceptable.

Soporte y retención de los dientes artificiales Transmitir las fuerzas oclusales directamente a los pilares a través de los apoyos.

FUNCIONES

Eliminar la retención de alimentos.

Estimular tejidos subyacentes.

Prevenir la migración horizontal y vertical de la dentición natural remanente.

Deben contribuir al soporte de la dentadura.

Este soporte es esencial para minimizar los movimientos funcionales y mejorar la estabilidad.

Bases Protésicas con extensiones distales

El soporte máximo se puede conseguir empleando bases anchas.

Que repartan la carga oclusal equilibradamente en toda la superficie.

El espacio aprovechable lo determinan las estructuras que lo rodean y su movilidad durante la función.

Para obtener el soporte óptimo es necesario:

Conocer los limites anatómicos.

Naturaleza histológica de las áreas de sustento.

Disponiendo de una impresión.

Unas bases protésicas.

{

MATERIAL IDEAL DE LAS BASES PROTESICAS

Extrema adaptación al tejido, con mínimo cambio volumétrico.

Superficie compacta, no irritante, capaz de admitir y mantener un buen acabado.

Conductividad térmica.

Gravedad específica baja; ligera en la boca.

Suficiente dureza; resistencia a la fractura y a la distorsión.

Requisitos:

Limpieza fácil.

Estética aceptable.

Posibilidad de rebases futuros.

Coste inicial bajo.

Estimulación de los tejidos subyacentes.

Prevención de la atrofia alveolar.

La principal desventaja es la dificultad para ajustar y rebasar

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE BASES METÁLICAS

Las bases metálicas coladas de aleaciones de oro cromo o titanio se procesan con mas fidelidad que las bases de resina y se mantienen sin cambios en la boca.

Las dentaduras completas con paladar metálico se puede prescindir totalmente del sellado palatino posterior.

EXACTITUD Y PERMANENCIA DE LA FORMA

Los colados metálicos no sufren la distorsión generada por las tensiones internas de las bases acrílicas

Contribuyen a la retención de la prótesis.

La retención directa de una base colada es significativamente proporcional al área recubierta y es un factor importante tanto para la retención directa como para la indirecta.

En las bases metálicas, la limpieza puede ser rigurosa.

Las bases metálicas resisten maniobras de limpieza sin cambiar significativamente la exactitud de su superficie.

La limpieza inherente a las bases metálicas contribuye a la salud de los tejidos orales.

Las bases de resina tienden a acumular depósitos musinosos con partículas de alimentos.

Respuesta comparativa de los tejidos

Los cambios de temperatura transmitidos a través de la base metálica a los tejidos subyacentes colaboran al mantenimiento de la salud de estos tejidos.

Conductividad térmica

Las bases de resina acrilica tienen propiedades aislantes que evitan el intercambio de temperatura entre el interior y el exterior de la base protésica.

Las aleaciones metálicas se pueden colar mucho mas delgadas.

Con las aleaciones de cromo titanio aun

es posible menos peso y volumen.

Peso y volumen

En la arcada mandibular el peso puede ayudar a la retención por la perdida excesiva de hueso alveolar residual, aumento de volumen para recuperar los contornos faciales normales o rellenar los vestíbulos para que los alimentos no queden retenidos bajo la dentadura.

En la arcada maxilar las bases acrílicas son preferibles a las metálicas cuando se quiere llenar o abultar los fondos vestibulares.

Los contornos funcionales y el contacto de lengua y mejillas se obtiene mas exactamente con la resina acrílica.

Las de resina acrílica son mas fáciles de contornear, contribuyen a la retención de la prótesis, la restauración de los contornos faciales y la prevención del acumulo de alineamientos e los bordes.

Tipo de dientes artificiales

Clasificación de acuerdo al material

Dientes de resina acrílica

Dientes de porcelana

Composición:polimetacrilato de metilo + copolimeros + pigmentos (color).

Unión química con la base protésica.

Características de dientes artificiales de acrílico

Para mejorar sus propiedades mecánicas se agrega dimetacrilato de glicol.

Presencia de dientes antagonistas naturales

Cuando se hay un reducido espacio intermaxilar

Indicaciones

Presencia de dientes anteriores de porcelana en las dentaduras completas.

Contraindicaciones

Fácil de modificar su forma y tamaño.

Más resistencia a fractura.

+ Estéticos.

Ventajas

Menor resistencia a la abrasión

El pulido y el brillo se pierden con mayor rapidez

Deterioro del color con el tiempo

Desventajas

Composición: Sílice + Feldespato + Alúmina.

Mayor resistencia al desgaste

Disponen de una conductividad de la luz, opalescencia y fluorescencia equivalentes a las de los dientes naturales.

Características de dientes artificiales de porcelana

Para la sección de dientes anteriores

Cuando se requiere de eficienciay resistencia

Pacientes alérgicos a la resina

Indicaciones

Mayor resistencia a la abrasión

Altamente estéticos

No cambia de color

Ventajas

Son más resistentes que los de resina acrílica

Conservan mejor el pulido y acabado superficial

Mayor probabilidad de fractura

No es tan fácil ajustarlos

Producen ruido al hablar o a la masticación

Pueden erosionar los dientes antagonistas naturales, o restaurados con resinas o metales.

Desventajas

Recommended