Clase II_Configuracion de formato

Preview:

DESCRIPTION

Segunda clase Capacitacion ENAER

Citation preview

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

Clase II

Configuración de formato

10 de diciembre, 2010

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

Nociones Tipográfico-editoriales I

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

¿qué es tipografía?3 respuestas:

Sistema de impresión, basado en bloques de metal o madera con la figura en relieve de una letra invertida, que forman líneas de texto. Se entintan y traspasan los signos al papel mediante presión.

1

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

¿qué es tipografía?

1

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

¿qué es tipografía?3 respuestas:

Sistema de impresión, basado en bloques de metal o madera con la figura en relieve de una letra invertida, que forman líneas de texto. Se entintan y traspasan los signos al papel mediante presión.

Conjunto de todos los signos de un texto y la forma de sus siluetas.

1

2

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

¿qué es tipografía?

2

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

¿qué es tipografía?3 respuestas:

Sistema de impresión, basado en bloques de metal o madera con la figura en relieve de una letra invertida, que forman líneas de texto. Se entintan y traspasan los signos al papel mediante presión.

Conjunto de todos los signos de un texto y la forma de sus siluetas.

Disciplina que estudia todos los aspectos relacionados.

1

2

3

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

¿qué es tipografía?

3

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

nomenclatura básica

Ehp exfa cuerpo del tipo

línea de base

altu

ra d

e as

cen

den

tes

altu

ra d

e de

scen

den

tesal

tura

de

may

úsc

ula

s

altu

ra d

e eq

uis

El cuerpo del tipo es un espacio fijo que está dividido verticalmente en distintos tramos: altura de las ascendentes, altura de x, altura de las descendentes y altura de mayúsculas.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

nomenclatura básicaEl cuerpo del tipo es un espacio fijo que está dividido verticalmente en distintos tramos: altura de las ascendentes, altura de x, altura de las descendentes y altura de mayúsculas.

Cómo se distribuyen estas alturas dentro del cuerpo, es un factor que varía en cada diseño. Es decir, distintas tipografías en un mismo cuerpo (tamaño) se comportan de modo muy diferente entre sí.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

nomenclatura básica

Ejemplo EjemploSeria, 70 pt Slimbach, 70 pt

El cuerpo del tipo es un espacio fijo que está dividido verticalmente en distintos tramos: altura de las ascendentes, altura de x, altura de las descendentes y altura de mayúsculas.

Cómo se distribuyen estas alturas dentro del cuerpo, es un factor que varía en cada diseño. Es decir, distintas tipografías en un mismo cuerpo (tamaño) se comportan de modo muy diferente entre sí.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la medida del tipo–El milímetro es una unidad insuficiente para medir la tipografía.

–Las unidades de incremento utilizadas son puntos y picas (12 puntos).

– Los puntos son un sistema de medición ideado en 1737 por el grabador y tipógrafo Pierre Simon Fournier, para el tamaño de los bloques de los tipos móviles.

El bloque, actualmente cuerpo de un tipo, se hace invisible en la impresión porque cada letra es siempre menor que el tamaño del tipo especificado.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la medida del tipo

Bloque o cuerpo del tipo

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: longitudes de línea

Para una mejor lecturabilidad (o legibilidad), los anchos de los párrafos –o columnas– están determinados por el número de caracteres y no a partir del espacio disponible para diseñar.

Párrafos para textos continuos:60 caracteres promedio, por línea de texto7 a 10 palabras (en español)

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: longitudes de línea

Para una mejor lecturabilidad (o legibilidad), los anchos de los párrafos –o columnas– están determinados por el número de caracteres y no a partir del espacio disponible para diseñar.

Párrafos para textos continuos:60 caracteres promedio, por línea de texto7 a 10 palabras (en español)

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

o caracteres 6o caracteres

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: longitudes de línea

Para una mejor lecturabilidad (o legibilidad), los anchos de los párrafos –o columnas– están determinados por el número de caracteres y no a partir del espacio disponible para diseñar.

Párrafos para textos continuos:60 caracteres promedio, por línea de texto7 a 10 palabras (en español)

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.

El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: la interlínea

– La interlínea es la separación o espacio asignado entre líneas de texto.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: la interlínea

– La interlínea es la separación o espacio asignado entre líneas de texto.

– Es un recurso que permite acentuar adecuadamente cada línea de texto en un párrafo, para que el ojo pueda encontrar sin dificultad la línea siguiente durante la lectura.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: la interlínea

– La interlínea es la separación o espacio asignado entre líneas de texto.

– Es un recurso que permite acentuar adecuadamente cada línea de texto en un párrafo, para que el ojo pueda encontrar sin dificultad la línea siguiente durante la lectura.

– Cuando no se usa interlínea o, en el caso de los software, está determinada por el valor cero, se dice que la interlínea es sólida.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: la interlínea

– La interlínea es la separación o espacio asignado entre líneas de texto.

– Es un recurso que permite acentuar adecuadamente cada línea de texto en un párrafo, para que el ojo pueda encontrar sin dificultad la línea siguiente durante la lectura.

– Cuando no se usa interlínea o, en el caso de los software, está determinada por el valor cero, se dice que la interlínea es sólida.

– En promedio, corresponde al 120% del cuerpo.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: la interlínea

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

Fran 14 / 14 pt

Interlínea cero o sólida. Interlínea adecuada, 120% cuerpo.

Fran 14 / 17 pt

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

– Son espacios blancos que se insertan al comienzo de cada párrafo para diferenciarlos unos de otros.

el párrafo: la sangría

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

– Son espacios blancos que se insertan al comienzo de cada párrafo para diferenciarlos unos de otros.

– Es más recomendado usar sangría que renglones blancos para separar párrafos, ya que los renglones en blanco disgregan visualmente el texto y frangmentan la fluidez de la lectura.

el párrafo: la sangría

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

– Son espacios blancos que se insertan al comienzo de cada párrafo para diferenciarlos unos de otros.

– Es más recomendado usar sangría que renglones blancos para separar párrafos, ya que los renglones en blanco disgregan visualmente el texto y frangmentan la fluidez de la lectura.

– Nunca se debe usar sangría y renglones blancos, ya que es redundante.

el párrafo: la sangría

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

– Son espacios blancos que se insertan al comienzo de cada párrafo para diferenciarlos unos de otros.

– Es más recomendado usar sangría que renglones blancos para separar párrafos, ya que los renglones en blanco disgregan visualmente el texto y frangmentan la fluidez de la lectura.

– Nunca se debe usar sangría y renglones blancos, ya que es redundante.

– El tamaño de la sangría debiera ser el mismo que el cuerpo de la tipografía, generando un blanco más o menos cuadrado (cuadratín).

el párrafo: la sangría

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

– Son espacios blancos que se insertan al comienzo de cada párrafo para diferenciarlos unos de otros.

– Es más recomendado usar sangría que renglones blancos para separar párrafos, ya que los renglones en blanco disgregan visualmente el texto y frangmentan la fluidez de la lectura.

– Nunca se debe usar sangría y renglones blancos, ya que es redundante.

– El tamaño de la sangría debiera ser el mismo que el cuerpo de la tipografía, generando un blanco más o menos cuadrado (cuadratín).

– Nunca se usa la tecla TAB para generar sangrías.

el párrafo: la sangría

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: la sangría

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.

El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.

El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: la sangría

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.

El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.

El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

Justificación en bandera: alineado a la izquierda o derecha, al otro extremo queda una forma irregular.

el párrafo: la justificación

1

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: la justificación

1El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

Justificación en bandera: alineado a la izquierda o derecha, al otro extremo queda una forma irregular.

Justificación centrada: irregular a ambos lados de manera simétrica.

el párrafo: la justificación

1

2

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se

debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá

dirigido.El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e

incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

el párrafo: la justificación

2

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

Justificación en bandera: alineado a la izquierda o derecha, al otro extremo queda una forma irregular.

Justificación centrada: irregular a ambos lados de manera simétrica.

Justificación forzada: alineado a ambos extremos.

el párrafo: la justificación

1

2

3

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

el párrafo: la justificación

El Diseño editorial consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Dentro de se debe tratar uno o varios temas y la elección de ellos depende en gran medida a que tipo de publico irá dirigido.El diseño de alguna revista o cualquier otro medio tiene ciertas características en cuanto a formato, composición, contenido de las páginas, etc… e incluso jerarquía de los elementos para tener una noción de cómo irán estructurados y distribuidos.

3

*La justificación en bandera a la izquierda y la justificación forzada, son las ideales para la lectura extensa.

**En columnas angostas no es recomendable la justificación forzada, ya que deforma los espacios entre palabras.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la caja de textoEs el espacio dentro de la página que marca los límites para los textos tratados para la lectura continua, el espacio sobrante a cada extremo es el margen.

1

3

2

4Estudio de

proporciones de una caja

hecho por Jan Tschichold.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la caja de textoEs el espacio dentro de la página que marca los límites para los textos tratados para la lectura continua, el espacio sobrante a cada extremo es el margen.

Otras proporciones de caja y su folio o

nº de página.

14

14

14

14

15

15

15

15

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la retícula

Es una estructura invisible que ordena los elementos tanto tipográficos como figurativos (fotografías, ilustraciones, tablas, gráficos, etc.), la cual se puede adaptar según las necesidades de la publicación.

Es una herramienta que consta de columnas, intercolumnas, filas y márgenes.

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la retícula

columna

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la retícula

intercolumnas o gutter

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la retícula

fila

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la retícula

márgenes

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la retícula

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

la retícula

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

definir una retícula tipográficaDefinir el bloque de texto más pequeño (fuente y tamaño) –como los pie de fotos–, para determinar el ancho y número de columnas en la página.

1

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

definir una retícula tipográficaDefinir el bloque de texto más pequeño (fuente y tamaño) –como los pie de fotos–, para determinar el ancho y número de columnas en la página.

Definir el texto general: fuente, tamaño e interlínea.

1

2

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

definir una retícula tipográficaDefinir el bloque de texto más pequeño (fuente y tamaño) –como los pie de fotos–, para determinar el ancho y número de columnas en la página.

Definir el texto general: fuente, tamaño e interlínea.

La interlínea del texto pequeño y el texto general deben tener un múltiplo común. Ejemplos: –múltiplo 2 > texto general 10/12 pt; texto pequeño 7/10 pt–múltiplo 3 > texto general 10/15 pt; texto pequeño 6/9 pt

*este múltiplo común constituye el incremento para la grilla de línea de base o “baseline grid”

1

2

3

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

definir una retícula tipográficaSimular bloques de texto pequeño y general, con sus anchos respectivos de columnas (el texto general normalmente ocupa más de 1 columna de ancho), en la página maestra.

4

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

definir una retícula tipográficaSimular bloques de texto pequeño y general, con sus anchos respectivos de columnas (el texto general normalmente ocupa más de 1 columna de ancho), en la página maestra.

Alinear la primera línea de ambos bloques por la línea de base.

4

5

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

definir una retícula tipográficaSimular bloques de texto pequeño y general, con sus anchos respectivos de columnas (el texto general normalmente ocupa más de 1 columna de ancho), en la página maestra.

Alinear la primera línea de ambos bloques por la línea de base.

Activar visualización de “baseline grid”.

4

5

6

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

definir una retícula tipográficaSimular bloques de texto pequeño y general, con sus anchos respectivos de columnas (el texto general normalmente ocupa más de 1 columna de ancho), en la página maestra.

Alinear la primera línea de ambos bloques por la línea de base.

Activar visualización de “baseline grid”.

En Preferences > Units & increments > verificar que esté en puntos.En Preferences > Grids > ajustar comienzo de grilla e incremento con el múltiplo de interlínea (Start - Increment Every).

4

5

6

7

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

definir una retícula tipográficaEn paleta Paragraph verificar que los dos bloques de textos estén alineados a baseline grid.

8

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

definir una retícula tipográficaEn paleta Paragraph verificar que los dos bloques de textos estén alineados a baseline grid.

Marcar con guías (sacar de la regla superior) las líneas de base que coinciden entre texto general y texto pequeño.

8

9

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

definir una retícula tipográficaEn paleta Paragraph verificar que los dos bloques de textos estén alineados a baseline grid.

Marcar con guías (sacar de la regla superior) las líneas de base que coinciden entre texto general y texto pequeño.

Si es necesario, modificar el márgen inferior de la caja para que coincidan ambos bloques de texto en la misma línea.

8

9

10

sonia dinamarca comunicación visual

cliente | enaer proyecto | capacitación en programa indesign

...ahora a abrir Indesign.

Recommended