COMITES HOSPITALARIOS

Preview:

DESCRIPTION

se describen los comites de bioetica hospitalarios, su funcion, su objetico y su importancia.

Citation preview

COMITES HOSPITALARIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHEFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO

BIOETICA

INTEGRANTESCanul Moo Donaldo

García Romero DianaLópez Hernández Petrona

Ortega López Ismael Uribe Cruz MarioUribe Zetina Irvin

El médico está expuesto a cometer errores o priorizar intereses diferentes de los del

paciente.Sin duda, un grupo de personas provenientes de distintos ámbitos tiene más posibilidades

de tomar decisiones éticamente válidas.Este grupo transdisciplinario debe ser flexible

y considerar cada caso individualmente, aplicando la generalidad de las normas,

valores y virtudes, a la individualidad de cada situación.

Definición ¿Qué es un comité hospitalario

de bioética?

Grupo transdisciplinario que se ocupa de la consulta, estudio,

investigación, consejo y docencia frente a dilemas éticos surgidos en la

vida y en la práctica hospitalaria.

Por tanto, serán lugares de ayuda y apoyo tanto para el profesional de la

salud como para el paciente.

Propósito

Emitir alternativas de solución de problemas de carácter ético surgidos en la prestación de servicios de salud.

Son instancias de análisis y reflexión ética que buscan apoyar la deliberación de los diferentes problemas que surgen de la practica medica diaria y orientar en el proceso de atención médica al: •Personal de Salud •Pacientes •Familiares

El Comité de una institución sólo puede intervenir cuando lo solicita alguna de las partes interesadas, el personal médico, el paciente, sus familiares o el representante legal.

El Comité recibe las dudas presentadas, escucha las opiniones de expertos en la práctica médica y de las diversas personas involucradas.

El Comité analiza la información recibida.

El Comité emite una recomendación.

Han surgido como una necesaria respuesta a:

Como respuesta a los dilemas de índole ético que se manifiestan en la práctica de la medicina y cuidados de la salud.

Los enormes cambios en los conceptos de vida, muerte, salud y enfermedad.

Los enormes cambios en los conceptos de la atención en salud.

La introducción creciente de nueva tecnologías.

Constitución ¿Quiénes forman parte de un comité hospitalario de

bioética?Se constituyen de 8 a 13 miembros MédicosAdministrativoAbogadoExperto en bioética Asistente socialMinistro religioso Representante de la comunidadPaciente o su familia

Cargos Presidente del Comité

Secretario del Comité

Vocales del Comité

Los integrantes deberán tener conocimiento relativo a la Bioética y a la Investigación, de ser posible en Bioseguridad o bien capacitarse en dichas áreas, con la finalidad de que los casos se evalúen con eficacia, equidad, justicia y calidad en un marco humanístico.

Objetivos •Asesorar

•Fomentar la conciencia y participación

•Servir de foro para la reflexión

•Contribuir

•Emitir alternativas de solución

Revisar, evaluar y dictaminar sobre los casos clínicos particularmente complejos que impliquen decisiones con peso moral y ético.

Emitir recomendaciones pertinentes sobre los protocolos de investigación en seres humanos y animales.

Difundir entre la sociedad y los profesionales, técnicos y auxiliares de salud, los principios y valores bioéticos que deben regir el ejercicio de su actividad.

Funciones generales Función consultiva

Función orientadora

Función educativa Al interior del Comité Al personal del hospital A la población en general

Limitaciones No están encaminadas a reemplazar la relación médico-

paciente, tampoco las decisiones y responsabilidades que corresponden a cada uno de los actores en dicha

relación.

No suplen las funciones de los profesionales en la toma de decisiones clínicas, sólo intervendrán, a petición de

los mismos, cuando se identifique un conflicto en el ejercicio de la atención a la salud y se requiera asesoría

para su análisis, por lo que, deberán abstenerse de involucrarse en decisiones que competen al médico

tratante.

No deben estar directamente involucrados en decisiones relacionadas con el tratamiento de los pacientes, a menos que les sea solicitado.

No es ámbito de competencia analizar o sancionar la negligencia médica.

No les corresponde tratar asuntos o problemas de carácter laboral, administrativo o legal.

  

Conclusión El comité hospitalario de bioética deberá ayudar, con

reflexión y testimonio, a que se afiance una nueva cultura en la relación médico - paciente - sociedad.

Deben conformarse grupos de carácter interdisciplinario

para analizar los casos y las perspectivas de solución, desde diversos puntos de vista, que

enriquezcan eldebate para tomar la mejor decisión.

FIN