Diapositivas gestion basica

Preview:

Citation preview

Integrantes: Erika Katherine González Rodríguez

Edwin Daniel Vargas Flores

Hugo David Rodríguez Mendieta

MISION

Ofrecer Educación Superior de alta calidad, de fácil acceso, integral y flexible.Formar profesionales altamente competentes, éticamente orientados y líderes de procesos de transformación social.Construir un país justo, reconciliado, fraternal y en paz.

VISION

Las vivencias espirituales y la presencia de Dios en el ámbito universitario.Su aporte al desarrollo del país a través de la formación en Educación para el Desarrollo.La alta calidad de sus programas académicos estructurados por ciclos y competencias.Su impacto en la cobertura originado en el número de sus Sedes y la gran facilidad de acceso a sus programas.Sus amplias relaciones nacionales e internacionales.

Reglamento estudiantil

Artículo 65. Pérdida por inasistencia. La inasistencia mayor o igual al 15% de lasclases teóricas o prácticas dictadas, sin justa razón, es causal de pérdida de laasignatura. Igualmente se pierde cuando se ha dejado de asistir al 25%, aún porcausa justificada y aceptada.

Álbum de fotografías

por Erika

ARTICULO PRIMERO

El consejo de fundadores ha creado unos principios para

orientar a toda la comunidad universitaria, en cuál fue

expedido mediante el acuerdo número 092 del 27 de enero de

2009.

PRINCIPIOS GENERALES DE ¨EL MINUTO DE DIOS¨.

• 1. El minuto de Dios fue iniciado en 1955, por el padre García Herreros, con el objetivo de promover el desarrollo integral de la persona humana.

• 2. el minuto de Dios tiene compromiso con los pobres, reconociendo que todos somos hijos de Dios y luchando por la justicia y la igualdad.

• 3. ¨De todo el hombre y de todos los hombres y el paso, para cada uno y para todos, de condiciones de vida menos humanas a condiciones más humanas¨. (ENCICLICA POPULORUM PROGRESSIO NUM (14 – 16).

• 4. El minuto de Dios brinda un servicio humano para orientar y apoyar a las personas.

• 5. La enseñanza a través de Jesucristo y la fraternidad es la principal forma de educación de el minuto de Dios.

• 6. El minuto de Dios no solo se ocupa de la educación humana, si no también de todo desarrollo social en Colombia.

COMUNIDAD EDUCATIVA

Uniminuto está conformada por:• Los estudiantes • Los profesores• Los egresados• Los funcionarios administrativos.Los cuales son responsables de obtener, desarrollar y

entregar buenos conocimientos a las demás personas, por medio de una gestión social, tienen el deber de mantener limpio y en alto el nombre de la universidad realizando bien el trabajo que le pertenece a cada uno, para crear y seguir desarrollando el crecimiento de la universidad.

AUTONOMIA UNIVERSITARIA

Uniminuto como institución de educación superior debe ejercer su autonomía, organizarse, gobernarse y administrarse según la ley y los estatutos que la regulan, con el fin de contribuir al acceso de la verdad y la generación de nuevos conocimientos.

CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES

El reglamento uniminuto es aplicable a todas las sedes que pertenezcan a esta institución, sean nacionales – regionales o internacionales, por lo cuál las personas que ingresen a esta universidad deberán acatar las normas de este reglamento.

ARTICULOS: 2, 3, 4 Y 5

Uniminuto clasifica a sus estudiantes en 3 categorías:

• ESTUDIANTE REGULAR: Persona que tiene vigente su matricula, estudia pregrado y esta esperando su certificación.

• ESTUDIANTE NO REGULAR: Persona que adelanta sus estudios en cursos o asignaturas libres no conducentes a un titulo.

• ESTUDIANTE DE INTEGRACIÓN: Estudiantes de bachillerato que participan en una integración con la corporación minuto de Dios.

MODALIDADES DE FORMACIÓN

• EDUCACIÓN PRESENCIAL: Se realiza con la total presencia y participación del estudiante.

• VIRTUAL O A DISTANCIA: No se requiere la presencia del estudiante, solo tiene tutores por la red que lo irán guiando durante el proceso.

ARTICULO 7 Y 8: CALIDAD DEL ESTUDIANTE Y CESACIÓN DE LA CALIDAD DEL ESTUDIANTE.

La calidad del estudiante se adquiere mediante el acto voluntario de matricula.

Cesa la calidad del estudiante en los siguiente casos:

a) Haber recibido su titulación correspondiente.b)No haber renovado la matriculac) Por inasistencias y bajo rendimientod)Cuando haya suspensión de matricula por

incumplimiento

e). Expulsiones por razón disciplinaria o académica.f). Por motivos graves de saludg). Retiro del estudiante voluntariamente.

CAPITULO II: DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

• Participación de actividades académicas del currículo.

• Cursar el programa en el que se está matriculado• Conocer al inicio de programa de cada

asignatura que se curse• Posibilidad de traslado, trasferencia y retiro• Exigir calidad en los procesos de formación• Recibir trato respetuoso de parte de maestros y

directivas de la universidad.

• Tener acceso a una información clara y previa sobre las normas y los procedimientos en la UNIMINUTO.

• Conocer los criterios de evaluación y posteriormente los resultados.

• Evaluar a los profesores y conocer los resultados de esta evaluación.

• Acceder a todas las fuentes de información científica y tecnológica

• Participar en la toma de decisiones, ser parte de elegir y ser elegido en las distintas actividades.

• Recibir los beneficios que ofrece la uniminuto• Presentar solicitudes y reclamos siguiendo el

conducto regular.

• Expresión libre, pero respetando a los demás y a la universidad.

• Recibir un trato justo en caso de problemas disciplinares

• Respeto a la confidencialidad de datos personales.

ARTICULO 10: DEBERES DEL ESTUDIANTE

• Cumplir con la constitución Colombiana y el reglamento uniminuto.

• Respetar a la Uniminuto como institución católica• Ajustarse a las normas de moral y cultura• Pagar oportunamente la matricula y demás derechos

establecidos por uniminuto.• Conocer el proyecto educativo institucional y todo

perteneciente a él.• Ingresar virtual o por asistencia presentando el carnet.

• Participar en las actividades académicas que diga el currículo.

• Acatar instrucciones• Realizar todos los trabajos puestos en clase• Abstenerse de cometer plagio• Tratar con respeto a todos los miembros de la

universidad• Respetar los derechos de los demás• Respetar la privacidad de otros miembros

pertenecientes a la institución• Cuidar los muebles e inmuebles de la institución• Utilizar los medios tecnológicos solo para uso

académico.

• Representar dignamente a uniminuto en los eventos pertinentes

• Abstenerse de ingresar y utilizar dentro de la institución alcohol y sustancias psicoactivas.

• No portar armas• Acatar sanciones académicas y disciplinarias• Afiliarse al sistema de seguridad social y

mantenerse en él mientras sea estudiante• Consultar periódicamente la pagina web

uniminuto para estar actualizado con las noticias y cambios de la universidad.

• Mantener actualizados los datos personales.

CAPITULO III: INSCRIPCIÓN

• La inscripción lleva a un proceso de selección pero el pagar esto no garantiza que la persona esté dentro de la institución, la universidad tiene el derecho y se reserva el derecho de verificar los datos de las personas que inician el proceso de inscripción, si al verificar los datos son fraudulentos, la universidad quitara por completo el derecho de que esta persona ingrese a la universidad, si el cupo a la carrera deseada es insuficiente se le devolverá el valor de la inscripción o se le guardara cupo hasta cuando la carrera se pueda dictar.

CAPITULO IV: SELECCIÓN Y ADMISIÓN

Posteriormente al proceso de inscripción y si este es aprobado, se le llamará y se pondrá en este segundo paso.

La persona que entre a la admisión tiene el derecho de ingresar a un programa académico, siempre y cuando esté acepte las condiciones que imponga la uniminuto y quede conforme con ello.

En caso de que el aspirante tenga que abandonar el proceso de estudios por una calamidad extrema, la universidad le guardará el cupo y el aplazamiento de la matricula por un año, pasado este tiempo la universidad no está obligada a conservar la documentación de esta persona y este tendrá que iniciar su proceso de selección nuevamente.

CAPITULO V: MATRICULA Y OTROS DERECHOS PECUNIARIOS

Los estudiantes deben pagar los derechos pecuniarios establecidos por la uniminuto, la matricula se debe pagar previamente a el comienzo de clases para pagar las asignaturas que se deben ver dependiendo el programa, uniminuto clasifica la matricula en 3 categorías:

• ORDINARIA: dentro del plazo estipulado por la institución.

• EXTRAORDINARIA: después de el plazo y con recargo económico.

• EXTEMPORANEA: cuando ya han comenzado las clases y toca hablar con el decano correspondiente para mirar si todavía se puede autorizar el ingreso del estudiante.

La matricula cubre solo un periodo académico, y se debe renovar cada fin de semestre de lo contrario ya no será estudiante de la uniminuto, la institución reembolsará el 90% del dinero de la matricula si el estudiante decide retirarse, pero esto será antes de empezar estudios de lo contrario no se devolverá ningún valor.

CAPITULO VI: TRANSFERENCIA DE OTRAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

El estudiante que venga de otra universidad y quiera continuar con sus estudios en la uniminuto deberá por lo menos cursar el 50% de los créditos en uniminuto, se verificaran las notas del estudiante y estas deben estar en 3,5 por lo menos para poder ingresar a la universidad, si se encuentra algo fraudulento se cancela inmediatamente el ingreso del estudiante a la universidad, se verificaran las razones del cambio del estudiante de una universidad a otra y si la universidad anterior cumple con todos los requisitos exigidos por la ley.

CAPITULO VII: TRASLADO INTERNO

El traslado en un paso del estudiante de una sede a otra o de un programa a otro, esto se puede realizar solo dos veces, se tomará en cuenta los motivos del estudiante para realizar el traslado, si en el programa o sede a la que se quiere trasladar tiene cupos y cuales materias de un programa a otro se pueden homologar, esto será verificado por el decano del programa que esta por cambiar el estudiante.

CAPITULO VIII: REINTEGRO Y REINGRESO

El estudiante que quiera reintegrarse a la uniminuto debe tener en cuenta que debe pagar los derechos correspondientes para ingresar nuevamente a la institución y está verificara las razones por las cuales el estudiante dejo la institución si fue por motivos disciplinarios al no se de que halla cumplido la sanción no será reintegrado de nuevo, también se verán las materias que el estudiante no ha cursado y las tendrá que estudiar cuando ingrese a la institución sin importar en el nivel en que este el estudiante y solo se puede solicitar el reintegro antes de dos semestres de pasado el retiro.

CAPITULO IX: INTERCAMBIO UNIVERSITARIO

Para realizar un intercambio de universidad uniminuto deberá verificar si esta universidad tiene convenio con ella para realizar los tramites correspondientes, en el laxo de 10 días se le notificará al estudiante si se aceptó o se rechazo su intercambio, se tomará en cuenta también que las notas estén como mínimo en 3.5 y que el estudiante tenga bueno comportamiento disciplinario.

CAPITULO X: HOMOLOGACIÓN

Para homologar se tendrá en cuenta las calificaciones del estudiante y si él lo pide se le hará un examen de suficiencia el cual deberá pagar previamente y el cuál será calificado por dos maestros de programas si el estudiante no saca como mínimo 3,5 se dará por entendido que tendrá que iniciar a ver la asignatura nuevamente, no importa el numero de materias a homologar, se tiene que verificar cuantas materias se encuentran en el nuevo programa al cual se quiere inscribir el estudiante. Se tendrán en cuenta los créditos del programa.

CAPITULO VI: REGIMEN ACADEMICO

Para cada programa que se encuentra en la uniminuto hay unos créditos correspondientes a cada materia, los créditos permiten ver el numero de horas trabajadas el estudiante por semana el cual debe sumar 48, el numero de créditos esta por el tipo de formación que esta tomando el estudiante como por ejemplo el pregrado consta de 18 créditos los cuales se tienen que tomar obligatoriamente, en pregrado se puede llegar a tener hasta 21 créditos pero esto depende del rendimiento del estudiante, también se puede inscribir en dos programas a la vez pero tiene que cumplir semestralmente con los créditos totales de una de los dos programas.

CAPITULO XII: ADMISIONES Y REGISTRO

La universidad le brinda al estudiante el derecho de poder tener la actualización de datos en sus manos, el estudiante tiene el deber de cumplir con todos los cambios o agregar datos que exija la institución.

Se pueden cancelar asignaturas ó la totalidad del semestre hasta la séptima semana de estudios y no se dará por perdida la asignatura, pero no se devolverá ningún valor económico al estudiante.

CAPITULO XIII: ASISTENCIA

La asistencia es primordial para el desarrollo académico del estudiante, si este falla el 15% de la clase sin causa justa perderá la asignatura o esto mismo pero con el 25% con justificación, se sancionara como dos fallas si hay inasistencia colectiva ósea el 90% de los estudiantes fallando a la misma clase, el maestro deberá informar esto a la decanatura inmediatamente.

CAPITULO XIV: EVALUACIONES

La evaluación es necesaria para mirar si el estudiante está adquiriendo de forma segura los conocimientos de la asignatura, estas se realizan en forma oral, escrita o practica.

Se realizan a principio de semestre como requerimiento para ingresar a la universidad, en final de cada modulo y al final del semestre aunque el maestro puede realizar otras si le es pertinente, si el examen final no puede ser realizado se da un plazo hasta de 15 días para que el estudiante lo realice pero tiene que tener una excusa validera y pasar la solicitud por escrito de lo contrario se le pondrá en su nota 0,0.

CAPITULO XV: CALIFICACIONES

La facultad revisará las correspondientes evaluaciones y notas del estudiantado y de allí sacará si este fue aprobado ó reprobado, también se verá si el estudiante es competente o si no es competente aún.

El maestro tiene el deber desde el primer día de clases de comunicar al estudiantado la manera de evaluar.

CAPITULO XVI: TITULACIÓN Y GRADOS

Todo estudiante que haya cumplido con sus créditos durante todo su programa tiene el derecho a recibir su titulación, los grados se realizarán en forma colectiva y de manera masiva.

Si el estudiante ha cometido algún tipo de fraude no podrá recibir su titulación de ningún modo posible.

CAPITULO XVII: NORMAS ESPECIALES PARA EL POSTGRADO

El estudiante recibirá su titulo de postgrado una vez que halla cancelado sus derechos de grado, este a paz y salvo con la universidad, tenga cursadas todas sus asignaturas de programa con un mínimo de calificación de 3.5, haya realizado la practica de grado correspondiente y no se encuentre bajo sanción disciplinaria.

CAPITULO XVIII: DISTINCIONES

Estas son las certificaciones que da la universidad minuto de Dios.

1. Grado de honor2. Excelencia de los exámenes ECAES.3. Matricula de honor4. Diploma de exaltación de merito académico5. Mejores trabajos de pregrado y de grado.6. Reconocimientos especiales.

CAPITULO XIX: SUBSIDIOS Y BECAS

La uniminuto por sus bases de principios morales y de ayuda otorga los subsidios como un compromiso misional en el que el estudiante podrá matricularse en la sede que necesite y en el programa que este requiera.

CAPITULO XX: REGIMEN DISCIPLINARIO

Cada estudiante de uniminuto debe saber que tiene normas que cumplir y deberes, teniendo la responsabilidad de admitirlos y desarrollarlos para poder ingresar y mantenerse en la institución. Hay que acatar las normas que trae este reglamento para poder continuar bien con sus estudios y no tener problemas después de sanciones o expulsiones.

CAPITULO XXI: DISPOSICIONES FINALES

Todas las directivas de la uniminuto y creadores de este reglamento tienen el deber pero así mismo el derecho de poner normas o derechos en este documento siguiendo el reglamento estipulado para realizar esto, viendo que más puede constar de la aplicabilidad e integración de importancia a este reglamento.

MANUAL DE USUARIO

APRENDIENDO A MANEJAR GENESIS

PARA QUE TE SIRVE EL SISTEMA DE INFORMACION GENESIS?

• En la Uniminuto es una herramienta de consulta actualización y control, útil para toda la comunidad universitaria, y también para toda persona que tenga comunicación académica con la corporación Uniminuto .

Instructivo para ingresar a génesis versión 8.5

• definición de la contraseña o NIP

• seleccionar dos ¿? De seguridad, definiendo sus respuestas

• al olvidar la contraseña podra definir una nueva ingresando el ND y dando respuestas a las ¿? De seguridad.

Para ingresar con la nueva versión debe tener en cuenta…

• 1—ingresar al portal www.uniminuto.edu• 2—click en el enlace génesis

3—En ID usuario :digite su nombre de usuario (ID) y en la casilla contraseña luego oprima el botón Acceso.

4—para mayo confianza cambia el NIP.5—Oprimiendo el botón Acceso aparece cambiar NIP,

alfanumérico.

6—después de seleccionar el botón Acceso, como esta representado, se debe reconfirmar la contraseña, seleccionando la pregunta de seguridad de

inmediato diligenciando su respuesta. Oprimiendo el botón Enviar.

7—seleccione la pregunta y ultima de seguridad diligenciándola,

luego oprimiendo el botón Enviar .

8—Sus cambios se guardaran satisfactoriamente como lo verán representado a continuación.

4. Contesta la segunda pregunta e Enviar Respuesta

9—Importante no olvidar la clave del NIP estas son importantes

e intransferibles.

• En ocasión de olvidarla• Haga los siguientes pasos:• Digite su ID de usuario:• Clic en el botón ¿Olvido NIP ?

Conteste la primer pregunta de seguridad e Enviar

4. Conteste la segunda pregunta e Enviar Respuesta

5. En la ventana de despliegue inserte la nueva contraseña confirme como se muestra en la grafica

SERVICIO A ESTUDIANTES

• Lo siguiente se presenta para los estudiantes • 10. una ves ingrese el estudiante al sistema génesis• Información Personal y Alumno y Ayuda final.

11. En la pestaña de Información Personal se muestran los enlaces de ver y actualizar

de datos personales como se muestra en la imagen:

12. En la pestaña Alumno y Ayuda Financiera hay dos menús: Inscripción yRegistros de Alumno, en el menú inscripción están los servicios de consultas

destatus de inscripción, horarios, búsqueda de asignaturas y registro o

inscripción deasignaturas. En el menú registros del alumno están los servicios de consulta

deretenciones, consulta de calificaciones, sabanas de notas, evaluación a

docentes.

INSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS

• La inscripción de asignaturas se realiza en las fechas definidas por la institución paracada sede.

• 13. Tener claridad de cuales son las asignaturas

• 14. Hacer clic en el enlace Inscripción

• 15. Hacer clic en el enlace Verificar su Status de Inscripción,

• 16. Para regresar al menú siempre oprima el enlace REGRESAR AL MENU

17. Para inscribir NRCs hacer clic en el enlace Agregar / Eliminar Clases

18. Se muestra el periodo al cual esta activa la inscripción.

Oprimir el botón Enviar

19. Se muestra la pagina para el registro de los NRCs, una vez digite todos los NRCs

a inscribir oprima el botón Enviar Cambios como se muestra en la imagen

20. Una vez oprime el botón Enviar Cambios se muestran las asignaturas registradas

21. Si al hacer la inscripción se presentan errores como conflicto de horario,prerrequisitos se muestran en la página como Errores de Agregar Inscripción.

Los mensajes se muestran en español.

BUSCAR NRCs PARA INSCRIPCIÓN

• Si tiene los códigos alfanuméricos en la malla curricular o plan de estudios de su programa puede hacer búsquedas de NRC

• 22. Hacer clic en el botón Buscar Clase

23. En la página que se despliega seleccionar un área de

conocimiento

24. Si conoce el código numérico del curso o el titulo exacto lo puede digitardirectamente.

25. Seleccione la sede en la cual va a buscar NRCs,

26. Si desea filtrar aun mas la búsqueda puede seleccionar un rango de horario y días(Opcional) y oprimir el botón Buscar Clase

• 7. El recuadro indica que se muestra NR significa

• que no esta disponible para registro para este estudiante ya que es un NRC de

• otra sede que no tiene activas las fechas de inscripción, la flecha 1 muestra los

• NRCs, la flecha 2 indica de que sede es el NRC, la flecha 3 muestra el titulo de la

• asignatura, la flecha 4 muestra los días en que se dicta el NRC, ojo si es I significa

• que es miércoles y la M martes, la flecha 5 los cupos restantes y el real inscritos.

28. Una vez encuentre el NRC de su preferencia marque la casilla del NRC y oprima elbotón Inscribir

CONSULTAR HORARIO

• 29. Clic en el enlace REGRESAR AL MENU

30. Clic en el enlace de horarios:

CONSULTA DE CALIFICACIONES Y RETENCIONES

• 31. Clic en el enlace Registros del Alumno

32 En esta parte encontramos las notas con mayor definición

En la siguiente imagen se muestra el ejemplo de la sabana de notas.

EVALUACIÓN DOCENTE POR ALUMNO

• Una vez se activan las fechas para la evaluación el alumno ingresa a génesis y evalúa acada uno de los decentes por NRC.

• 1. El alumno ingresa a autoservicios web de Banner, y hace clic en el enlace

• Evaluación Docente por Alumno

2. Selecciona el periodo en el cual se activa la evaluación

3. Se despliega el listado de docentes para cada NRC. Clic en el

docente a evaluar

El alumno contesta cada una de las preguntas teniendo en cuenta las indicaciones

Una vez contesta la totalidad de las preguntas oprimir el botón Completa

Una vez evaluados todos los docentes, automáticamente se desactiva la retención al estudiante y puede consultar las

calificaciones.

CONSULTA HORAS DE TUTORIAconsultar el horario y lugar de tutoría

• 1. Clic en el enlace Horario detallado de Alumno.

• 2. Clic en el nombre del docente. (Si este no tiene programada el nombre no se

• muestra como enlace)

En la ventana que se despliega consultar la información del

recuadro Horas de Oficina que corresponde a la tutoría

Una vez consulte la información desconectar del sistema y cerrar

el navegador

• 5. Clic en el enlace SALIR para desconectarse del sistema