Didáctica de la educación infantil(practica 1)

Preview:

Citation preview

DIDÁCTICA DE LA

DIDÁCTICA DE LA

EDUCACIÓN INFANTIL

EDUCACIÓN INFANTIL

GRUPO 1.2GRUPO 1.2

PESTALOZZIPESTALOZZI

Zúrich, 12 de enero de 1746 - Brugg, 17 de febrero de 1827

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

OBRAS IMPORTANTESOBRAS IMPORTANTES

Vigilia de un solitario (1780)

Una hoja suiza (1782). Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi.

Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801)

Libro de las madres (1803)

Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)

Cartas sobre educación infantil (1819)

EN LA EDUCACIÓN ERAN EN LA EDUCACIÓN ERAN INDISPENSABLES:INDISPENSABLES:

… … Mientras que Mientras que el profesorel profesor, visto como una , visto como una figura benévola , llevando a cabo un figura benévola , llevando a cabo un seguimiento seguimiento continuo del alumno.continuo del alumno.

Si algo defendía Si algo defendía Pestalozzi Pestalozzi era que la era que la educación ha de hacer educación ha de hacer del hombre algo del hombre algo diferentediferente de lo que es de lo que es por naturaleza.por naturaleza.

Daba gran importancia a la familia familia respecto a la educación de las personas, considerando

indispensable el valor educativo de la familia valor educativo de la familia en cuanto a la sociedad.

Para él, el amor maternal era importanteel amor maternal era importante , ya que una madremadre era quien poseía el sentido del

amor llegando a afirmar que el individuo que creciese sin este cariño, no se desarrollaría

plenamente.

ESTABLECIÓ UNA EDUCACIÓN, O UNA ESTABLECIÓ UNA EDUCACIÓN, O UNA ESCUELA, BASADA EN TRES ESCUELA, BASADA EN TRES

DIMENSIONES:DIMENSIONES:

PestalozziPestalozzi

Estuvo también influenciado por RousseauRousseau, de quien retomó el

valor naturalvalor natural

Defendió la metáfora orgánica del desarrollo natural (el niño es como una planta a la que se le arrancan las

hojas secas para que crezca sin problemas).

(Suiza, 28 de junio de 1712 -Francia, 2 de julio de 1778)(Suiza, 28 de junio de 1712 -Francia, 2 de julio de 1778)

Rousseau participó activamente en la Rousseau participó activamente en la Ilustración, movimiento intelectual que influyó Ilustración, movimiento intelectual que influyó

decisivamente:decisivamente:

que condujeron que condujeron a un cambio en a un cambio en las sociedades las sociedades occidentalesoccidentales

ROUSSEAU CONTRIBUYÓ A LA CONFIGURACIÓN DE ESTE NUEVO

MUNDO CON SUS ESCRITOS

El Contrato El Contrato Social (1762)Social (1762)

EL EMILIO (1762)EL EMILIO (1762)Define los

nuevos fundamentos

para una pedagogía

basada en el naturalismo, acorde a los

nuevos tiempos

EMILIO:EMILIO: Es su obra máxima que tiene como objeto el estudio de la descripción de

la naturaleza que posee el niño, además de como es su desarrollo atendiendo a las propias leyes internas.

Rousseau establece las características de la educación para conseguir formar un nuevo hombre para una nueva sociedad.

Uno de los principales aportes que realizó fue señalar que el niño es "un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y

evolución; el niño no es un animal ni un hombre, es un niño". Asimismo, señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza

imperantes que consideran al niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses, habilidades, necesidades y

capacidades.

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOSFUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS La educación centrada en el niño y en

sus necesidades, por lo tanto, posee un carácter individualista

El niño se desarrolla según sus propias leyes internas

Enseñanza que tienen como base el interés natural del niño y no mediante el esfuerzo artificial

Considerar los intereses y capacidades del niño

Estimular en el niño el deseo de aprender

Analizar que y cuando debe enseñarse al niño en función de su etapa de desarrollo

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOSFUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS La observación y la experimentación es el camino

por el cual el niño inicia la aprehensión del mundo que le rodea mediante juegos (logra aprender el discernimiento del yo y del mundo que le rodea)

El niño conoce el mundo exterior de manera natural haciendo uso de sus sentidos

Los instintos y las emociones serán el motorpsicológico en la vida del individuo

La sociedad pervierte al hombre transformando su bondad natural en maldad

FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOSFUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS

El desarrollo del humano discurre por una serie de etapas que transcurren desde la infancia, pasando por la adolescencia, la primera juventud hasta llegar al hombre adulto en sociedad en donde cada etapa tiene una serie de características propias que se deben potenciar

Las máximas educativas de Rousseau serán enseñar por el interés natural del niño y nunca por el esfuerzo artificial y la educación activa que nos permita aprender con el uso de la razón, del ingenio, innovando e interrelacionando ideas

PARA ROUSSEAU FUE PARA ROUSSEAU FUE MUY MUY IMPORTANTE IMPORTANTE TAMBIÉN, LOS TAMBIÉN, LOS SIGUIENTES ASPECTOS: SIGUIENTES ASPECTOS:

COMENIO

República Checa en el

año 1592

COMENIO/COMENIUSCOMENIO/COMENIUSCOMENIO/COMENIUS

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

COMENIUSCOMENIUSEs considerado el "Padre

de la Pedagogía"

Estructuró la Pedagogía como ciencia autónoma y estableció sus primeros

principios

Inicia las ilustraciones en los

libros

Introduce el teatro en las aulas

Fomenta una escuela práctica y sin malos tratos

EL S IS TEMA DE COMENIUS EL S IS TEMA DE COMENIUS S E BAS ABA EN TRES S E BAS ABA EN TRES

PAS OS :PAS OS :

DEFINICIÓN DE DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN

“Educación para todos”Las instituciones deben de garantizar el acceso a la educación de todos

A través de la

educación se puede

alcanzar la paz

social

SU MÉTODO PEDAGÓGICO TENÍA SU MÉTODO PEDAGÓGICO TENÍA COMO BASE LOS PROCESOS COMO BASE LOS PROCESOS

NATURALES DEL APRENDIZAJENATURALES DEL APRENDIZAJE

EL DOCENTEEL DOCENTE

Tenía que ser el modelo para sus alumnos

Debía conocer primero las cosas que enseñaba

Debía saber que no puede avanzar mientras los conocimiento básicos no estén firmes en la mente del alumno

La docencia La docencia era el oficio era el oficio más noblemás noble

El alumno, lo sitúa El alumno, lo sitúa como el sujeto del como el sujeto del acto educativo, es acto educativo, es decir, el centro de la

decir, el centro de la atención y además atención y además

que que no deben no deben aprender por aprender por

obligación sino por obligación sino por

interésinterés 

I M P OR T A NT EI M P OR T A NT E Hizo hincapié en la educación desde la primera

infancia, ya que consideró imprescindible la educación en los primeros 6 años de vida. Para

una mayor profundización en este campo, escribió un libro llamado "Escuela Materna", el cual concibe a la madre como una educadora y establece lo que hoy conocemos por preescolar.

TRABAJO REALIZADO POR:TRABAJO REALIZADO POR:

Elena de León PerezElena de León Perez

Alberto Suarez AlonsoAlberto Suarez Alonso

Isora Lorenzo MendezIsora Lorenzo Mendez

Omaira Martín GoyaOmaira Martín Goya

Alba Robredo VallsAlba Robredo Valls

Torahi Nisamar Marichal NieblaTorahi Nisamar Marichal Niebla