Dimensions Space, Shape & Scale in Architecture - Copia

Preview:

Citation preview

Dimensions Space, shape & scale in architecture

1976 New York, Ch. Moore & G. Allen

Este libro es un conjunto de itinerarios arquitectónicos. Los edificios descritos pertenecen a tiempos y espacios muy diferentes, y a estilos bajos y

medios, así como al estilo superior. Estos edificios sólo están vinculados entre sí por el inmodestamente evidente hilo de nuestra admiración por ellos

(o, en algunos casos donde esto pareció importante, por nuestra falta de admiración) y por un pequeño repertorio de concept os generales que

juzgamos útiles, no sólo en este caso, sino al contemplar cualquier edificio. Estos concept os se describen en los cuatro primeros

capítulos: '' Dimensiones'' , '' Espacio'', ''Forma'' y ''Escala'' . Se ha intentado

que estos capítulos fueran simples y conciso s, y por esa misma razón

puede parecer que carecen de sutileza. Esperamos que también parezcan claros.

Gerard Allen Charles Moore

Nueva York, marzo de 1976

Ante sus ojos, en repentina visión, aparecen

los secretos del arcaico abismo, un oscuro

e ilimitado océano sin limites

ni dimensiones, donde se pierden longitud, anchura y altura,

así como tiempo y espacio; donde la primitiva Noche

y el Caos, antecesores de la Naturaleza, mantienen

Eterna Anarquía, entre el fragor

de guerras interminables, sostenidos por la confusión.

Milton, El Paraíso perdido, Libro 11

Dimensions Dimensiones

Space Espacio

Otra vez, el espacio en la arquitectura - cualquiera que sea el impulso organizador- sólo nos interesa en dos aspectos: ya sea debido a su ordenada

capacidad de contener, o bien por el drama de su huida. El placer de un espacio sereno y cuidadosamente proporcionado (como una habitación de

doble cubo de Palladio) puede coexistir para nosotros con la excitación de una explosión espacial del siglo XX (como el pabellón de Estados Unidos en

la Expo '67 o el Matterhorn de Disneylandia).

Shape Forma

Así, finalmente, ¿qué va a hacer el arquitecto frente a la infinita diversidad de la experiencia humana, la presencia de componentes personales

además de los culturales y arquetípicos en nuestra percepción de la figura? Una parte provechosa de la respuesta es devolver a la

Imaginación lo que hay en la imaginación, pero con cuidado de que imágenes no interfieran en la flexibilidad del uso humano, como si se mantuviera

el mito a distancia del suelo.

Charles Moore.

Recommended