Dra. Maria R. Berenguel Cook Médico Anestesiólogo Terapeuta en Dolor y Cuidados Paliativos

Preview:

DESCRIPTION

SOCIEDAD, ESTADO HOSPITAL LIBRE DE DOLOR. Dra. Maria R. Berenguel Cook Médico Anestesiólogo Terapeuta en Dolor y Cuidados Paliativos. www.draberengueldolor.com. Dolor Basal. Dolor en reposo Sordo continuo . Genera ansiedad - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Dra. Maria R. Berenguel Cook

Médico Anestesiólogo

Terapeuta en Dolor y Cuidados Paliativos

SOCIEDAD, ESTADOHOSPITAL LIBRE DE DOLOR

www.draberengueldolor.com

Dolor Basal

Dolor en reposoDolor en reposoSordo continuo .Sordo continuo .Genera ansiedadGenera ansiedadObedece a a analgesicos potencia media Obedece a a analgesicos potencia media

dosis horarias o de accion prolongada.dosis horarias o de accion prolongada.Puede darse semanas meses u años.Puede darse semanas meses u años.Puede generar dolor cronico.Puede generar dolor cronico.

ESCALERA POR COMPROMISODE LESIÓN

NOCICEPCIÓN INICIAL= NOCICEPCIÓN INICIAL= BASAL + SOMÁTICOBASAL + SOMÁTICO

DOLOR MIXTO

DOLOR NEUROPÁTICO

HIPERALGESIA SECUNDARIA

HIPERALGESIA PRIMARIA

Nueva Definición de Dolor propuesta por la AMED

Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión

presente o potencial descrita en términos de la misma y si persiste sin remedio disponible para alterar su causa o manifestaciones, una

enfermedad por si misma.

ESTADISTICAS EN USA

TRAUMA DEJA 150,000 MUERTES POR AÑO DE 10 A 17 MILL. DE DISCAPACITADOS MAS DE 380,000 DISCAPACITADOS PERMANTES ¾ PARTES DE MORTALIDAD EN ADOLESCENTES Y

ADULTOS JOVENES 60 MILLONS D3E AMERICANOS SUFREN DOLOR

POR TRAUMA CADA AÑO 70% RECIBEN UN INEFECTIVO E INADECUADO

TRATAMIENTO, TENIENDO RETRASO EN EL ALIVIO DEL DOLOR.

Estudio sobre el impacto del tratamiento analgesico en la calidad de vida.(secpal)

España 2004 sobre 907 pctes en 100 centros de dolor.

Mujeres 66% Lumbalgia 52%

Hombres 34% Osteoartritis 33%

Edad promedio 57 años Artrosis 30%

Sobrepeso en el 42% Limitacion fisica 79%

Obesidad en el 28%

Dr Samper.

El Ascensor Analgésico y la Escalera de la OMS

El Ascensor Analgésico y la Escalera de la OMS

Torres et al. Rev. Soc. Esp. Del Dolor, 2002;9:289-290

Escalera Dolor Somático SuperficialEscalera Dolor Somático SuperficialPiel, mucosasPiel, mucosas •BloqueoBloqueo

s s RegionaleRegionaless•Morfina EspinalMorfina Espinal

•Antg NMDAAntg NMDA

•Rotación de OpioidesRotación de Opioides

•Morfina S.CMorfina S.C..

•opioides TDSopioides TDS

•Curas Tópicas,Curas Tópicas,DesbridamientosDesbridamientos

•Aines, Anest. locales,Aines, Anest. locales,

Opioides débilesOpioides débiles

Escalera Dolor SomáticoEscalera Dolor SomáticoProfundoProfundo

•CirugíaCirugíaOrtopédicaOrtopédica

•Morfina EspinalMorfina Espinal

•BifosfonatosBifosfonatos

•Antg. NMDAAntg. NMDA

•Rotación de Rotación de OpioidesOpioides

•RT, Morfina s.c.RT, Morfina s.c. opioides TDSopioides TDS

•Aines, Op. débiles, Rehab,Aines, Op. débiles, Rehab,

Prev. dolor IncidentalPrev. dolor Incidental..

Disponibilidad de farmacos para el control del dolor es una obligacion del estado,es un derecho a la salud.

Todos los derechos humanos son universales,indivisibles e

interdependientes

(Viena 1993)

Que observamos en el campo de la farmacoeconomia

Menor costo que en terapia convencionalDisminucion del uso de laxantesDisminucion del uso de coadyuvantesDisminucion del personal cuidador ante

la mayor autonomia del paciente.

Dolor en el Paciente HospitalizadoFuente SED , SECPAL

PrevalenciaIntensidad ClasificionEnfoque terapeutico

POBREZA NO DEBERIA SIGNIFICAR ATENCIÓN

POBRE

CERTIFICACION DEL DOLOR CONCEPTOS

HOSPITALES,MUROS DE ARENA DE DISEÑOS INADECUDOS, DE POBRE EQUIPAMIENTO,BUROCRACIA QUE LIMITA EL ACCESO DE LOS QUE MAS LO NECESITAN, DESHUMANIZACION.

INDICADOR DE CONTROL DEL DOLOR

La introduccion de opioides potentes como la Morfina es un paso vital en un Hospital sin sin dolor y en el crecimiento de la politica del de un paciente al no sufrimiento.

Plan Estrategico de desarrollo

ActitudCompromisoEducacion

Reconocimiento IASP

El dolor ha sido considerado como el quinto signo vital por parte de la comosion de Certificacion de instituciones de salud, la Asociacion Americana de Dolor y el Colegio Americano de Cirujanos.

FUTURO

Elaborar analisis estadisticos,clasificacion de pacientes, respuestas analgesicas,efectos secundarios, mejoras en la calidad de vida,permitirnos Site de Investigacion y con comites de Eticas que pongan a nuestro centro de Trabajo como grupo referencial.

ANALGESIA MULTIM0DAL

Este concepto consiste en administrar los analgesicos de manera racional, combinando AINES,OPIOIDES,ANESTESICOS LOCALES, METODOS INVASIVOS,SOPORTE EMOCIONAL.

PREVALENCIA DEL DOLOR

Aproximadamente el 60% de los pacientes hospitalizados lo prsentan en las primeras 48 horas .

Mayoria de los estudios excluyen a UCI y Pediatria.

Pocos son los estudios sobre dolor cronicoPaciente hospitalizado tiene mas enfoque sobre

dolor perioperatorio.

CLASIFICACION

En el 85% un solo tipo de DolorAparicion menor de 1 mesFrecuentemente localizado en abdomen y

extremidades inferiores.Edad promedio entre 25 a 45 añosMenor despues de los 60 años, asociado

mas a malignidad y enfermedades neurodegenerativas.

INTENSIDAD

80% DOLOR LEVE A MODERADO4% DOLOR INTENSOUSO DE ESCALA VISUAL ANALOGA

ESCASO.

Dolor(VAS)109876543210

Dolor(VAS)109876543210

Dolor(VAS)109876543210

ENFOQUE TERAPEUTICA

PREDOMINA ANALGESIA A DEMANDACOMBINACIONES DE ANALGESIA

PAUTADA.USO DEL ANALGESICO DE RESCATE.

OBJETIVOS DE LA MEDICINADEL SIGLO XXI

LUCHAR CONTRA LA ENFERMEDAD Y CUANDO LLEGUE LA MUERTE

CONSEGUIR QUE LOS PACIENTES MUERAN EN PAZ

Benedicto XVI

A pesar de los avances de la ciencia, no se

puede encontrar una cura para todas las

enfermedades, nos entramos con el sufrimiento de

numerosos hermanos, enfermos incurables y a

menudo en fase terminal.

Que, en función a sus atribuciones la Dirección General de Salud de las Personas ha propuesto la NORMA

TÉCNICA DE SALUD DE LA UNIDAD PRODUCTORA DE SERVICIOS DE TRATAMIENTO DEL DOLOR, cuya finalidad es garantizar una atención integral a los

pacientes afectados de dolor agudo, persistente y dolor crónico en los Establecimientos de Salud

públicos y privados.

El 06 de Diciembre de 2007 fueron aprobadas las Normas Técnicas de Dolor del sector Salud Nº 062 MINSA/DGSP V.01 mediante RESOLUCIÓN

MINISTERIAL Nº 1013-2007/MINSA

Garantizar una atención integral a los pacientes afectados de dolor agudo, persistente y dolor crónico en los establecimeintos de salud II-1, II-2, III-1 y III-2 públicos y privados. 

1.FINALIDAD

Establecer las normas técnicas y administrativas para la implementación de la Unidad Productora de Servicios (UPS) Tratamiento del Dolor en los establecimientos de salud II-1, II-2, III-1 y III-2 públicos y privados.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Objetivos

Brindar el tratamiento de Dolor, con calidad y oportunidad a los pacientes portadores del mismo.

Motivar en los profesionales de la salud a proponer nuevos y mejores criterios de investigación y ejecución de terapias de dolor.

Proponer y desarrollar la Capacitación Técnica Especializada en el manejo de tratamiento de dolor a los profesionales de la salud en el país y en el extranjero.

Realizar Investigación y docencia, según complejidad del establecimiento

ESCALA NUMÉRICA

USO DE INSTRUMENTOSUSO DE INSTRUMENTOS

ESCALA VISUAL ANÁLOGA

Recommended