el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del autor: Ángel Díaz...

Preview:

Citation preview

El docente y los programas escolares: lo

institucional y lo didáctico.

1.- La conformación de planes y programas de estudio en la

pedagogía del siglo XX.

Los planes y programas:

Establecen propuestas de formación.

Adquieren relevancia particular.

Así mismo en los planes y programas la estructuración de temáticas es el resultado del sistema escolar.

Responsabilidad la tiene el Estado Nacional.

Educación formal.

Derecho de los ciudadanos.

Responsabilidad del Estado Nacional.

2._El surgimiento de la concepción pragmática.

Contradicciones que surgen del pragmatismo y las que la precedieron, apoyadas en el liberalismo.

La concepción que hoy tenemos en nuestros días en cuento a los planes y programas de estudios es propia del siglo xx.

Hacia finales del siglo XVI las escuelas de compañía de Jesús era ¨mas que un esquema de estudios un tabal secuencial de contenidos¨

En el siglo XVII Comenio utiliza el termino ¨plan de estudios ¨ para establecer, como un señalamiento amplio, el conjunto de temas para trabajar.

En los siglos XVII A XIX el profesor recibe ya hechos los programas, que hacerlos es una responsabilidad que no compete. Se puede denominar ¨escuela tradicional¨.

La conformación del sistema educativo promediado del siglo XIX impuso otras exigencias a la pedagogía.

4._La pedagogía de control y los objetivos

conductuales.

Concepción de corte burocrático-administrativo.

El cual se inspira en el Taylorismo:

Incorporar la visión de la administracióncientífica del trabajo que trajo consigo laaplicación de los principios básicos de laadministración, que se volcaron sobre laelaboración de los planes y programas deestudios.

Los cuales fueron los siguientes principios los que impactaron esta cuestión:

o A) División técnica del trabajo a partir de la segmentación del mismo.

o B) Establecimiento de jerarquías para el funcionamiento del sistema.

La lógica de Keller dice: ¨Maestro, la línea de producción ya no lo necesita, tenemos maquinas que cubren su función¨. Al cual llamo: LOS LIMITES DEL MAESTRO

C) El control de tiempos y movimientos:

Por el cual se implantó el concepto de objetivo conductual, cuestión que deformo el problema de los fines y metas de la educación.

Taylor establecía: que «el hombre es un haragán, a menos que se lo vigile»

Agregaron a la declaración: como un mecanismo claro para ello, así como los fundamentos de dicho control.

Recommended