Elementos administrativos para la ejecucion de la investigacion

Preview:

Citation preview

ELEMENTOS

ADMINISTRATIVOS PARA

LA EJECUCION DE LA

INVESTIGACION.

CRONOGRAMA.

Se planifica ciertas acciones y se

establecen el tiempo para poder

cumplir cada una de las actividades

que se realizarán.

en una lista de todos los

elementos terminales de un

proyecto con sus fechas previstas

de comienzo y final.

1.Organizar jerárquicamente las tareas mas

importantes.

2. El listado puede hacerse directamente sobre

la herramienta, la cual no necesita ser

específica de proyecto, por ejemplo podemos

usar Excel para hacer un diagrama de barras o

diagrama de Gantt.

3. Establecer la secuencia de las actividades sin

olvidar cuales son mas importantes

4. Estimar el esfuerzo de cada actividad, definir los

recursos a disponer para cada actividad, y con

esto calcular la duración de las tareas.

5. Finalmente hay que rever el cronograma a fin

de: bajarlo a un calendario, analizar las

duraciones y comienzos de las tareas para que

puedan ser ejecutadas.

CRONOGRAMA DE GANTT

Los cronogramas de Gantt fueron creados por el ingeniero

norteamericano Henry L. Gantt para tratar de resolver la

cuestión de la planificación de actividades al distribuirlas en

un calendario. De esta manera se podía visualizar el tiempo

de duración de las distintas actividades, con sus fechas de

inicio y final.

Es un plan de acción dirigido a cumplir

una meta prevista, expresada en

valores y términos financieros que,

debe cumplirse en determinado tiempo

y bajo ciertas condiciones previstas

El presupuesto de gasto debe incluir básicamente dos

capítulos como objeto del gasto: GASTOS POR

SERVICIOS PERSONALES Y GASTOS GENERALES.

COSTOS POR SERVICIOS PERSONALES: Se incluyen

aquellos ocasionados por conceptos por honorarios e

investigadores, auxiliares de investigación, encuestadores,

tabuladores, dibujantes, secretarias, mensajeros.

COSTOS GENERALES: Se incluye transporte (aéreos,

terrestres), papelería, impresión de formularios,

procesamiento de información (tiempo de computador) etc..

Se deben relacionar todas las fuentes de consulta

que se habrán de utilizar; ellas pueden organizarse

en

•Bibliografía citada

•Bibliografía consultada

BIBLIOGRAFIA CITADA: El escritor utilizó la bibliografía

que cita en el artículo como base para la redacción del

artículo.

La bibliografía citada en el artículo no ha sido utilizada

para la redacción del mismo, sino que se trata del aporte

de otro escritor con el objeto de enriquecer el contenido

del artículo, ampliando su información.

EJEMPLO DE BIBLIOGRAFÍA CITADA

Si no se consulta el original de la publicación pero si este

fuera citado por otro autor en una publicación, se hace la

referencia completa del original, y a continuación, en una

nota se coloca la referencia de la fuente secundaria

precedida por la frase “citado por”.

BRUNNER, Karth H . Del urbanismo en panamá. En

:Ingeniería y p . 22_25. Citado por. HOFER, Andreas Karl

Brunner y el urbanismo europeo en América latina Bogotá: El

Ancora Editores : Coorporacion la cadelaria, 2003.p.115

BLIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

Boix M., Fraga. C. y Sedón V. (2001). ” El viaje de

las internautas: Una mirada de género a las

Nuevas Tecnologías”. Edita Ameco.

CARVAJAL, Lizardo. Metodología de la

Investigación Científica. Curso general y

Aplicado. 12º- Ed. Cali: F.A.I.D., 1998. 139 p.

RECURSOS

Relacionar las personas que participarán:

asesores, equipo de recolección de datos, etc.,

especificando la calificación profesional y su

función en la investigación.

AnexosLos Anexos son un apéndice del trabajo que

podemos insertar al final del mismo, antes de

la bibliografía. Se trata de reproducciones de

documentos auténticos e imprescindibles, que

han sido utilizados o ilustran aspectos del

trabajo. No todos los trabajos los requieren.

Son oportunos siempre que faciliten e ilustren

la lectura del estudio.

Recommended