escala_de_edimburgo-1[1]

Preview:

Citation preview

Escala de Edimburgo

• La Escala de Depresión de Post-Parto de Edimburgo se creó en 1987 para asistir a los profesionales de la salud primaria en la detección de las madres que padecen de depresión de post-parto, en centros de salud en Edimburgo y Livingston, Inglaterra

• La escala EPDS fue diseñada específicamente para detectar estados depresivos en el período postnatal.

• Ha demostrado ser de especial utilidad tanto en la clínica como en la investigación, habiéndose probado su eficacia en ámbitos hospitalarios y de atención primaria y en los propios hogares de las madres.

• Es un instrumento específico muy utilizado en estudios actuales, en el ámbito de la salud materno-infantil

Ha sido traducida a múltiples idiomas y se ha probado en poblaciones de madres de muy diferentes países como

• Alemania (1998), • Arabia Saudí (1997), • Australia (1993) • Chile (1995),• China (1998), • Holanda (1992), • Japón (1996),• Nepal(2002), • Perú (2002) • Suecia (1996) • Vietnam (1997).

• El puerperio es uno de los periodos de mayor riesgo para desarrollar depresión por ser un tiempo de gran exigencia física y emocional tanto para la nueva madre como para la familia en general.

• Considerando – la prevalencia y el impacto de la depresión

post parto– La baja detección espontánea

– La Escala de Depresión Postparto de Edimburgo es una herramienta fácil de aplicar, bien aceptada por los profesionales de salud y por las madres, y que permite aumentar significativamente la tasa de detección de síntomas depresivos

Escala de Depresión Post Natal de Edimburgo (EDPE)

• Consiste de diez cortas declaraciones (variables)

• Con cuatro alternativas de respuestas

Aplicación de la EDPE

• Se aplicará a todas las puérperas, en control de salud correspondiente al período entre la semana 6 y 8 post parto

• Aunque está diseñada para la autoaplicación, es recomendable que el profesional que realiza el control la aplique

• La madre escoge cuál de las cuatro posibles respuestas es la que más se asemeja a la manera en la que se sintió durante los últimos 7 días

• Se asigna el puntaje: de 0 a 3 de acuerdo a severidad creciente de los síntomas

• EL INSTRUMENTO

Instrucciones

• Informe a la madre acerca de la depresión post parto

• Explíquele que para ello le aplicará una encuesta

00No, nunca

01No, no mucho

02Sí, a veces

03Sí, bastante(*) 5.- He sentido miedo o he estado asustadiza sin tener motivo

03Sí, con mucha frecuencia

02Sí, a veces

01Casi nunca

00No, nunca4.- He estado nerviosa o inquieta sin tener motivo

00No, nunca

01No con mucha frecuencia

02Sí, a veces

03Sí, la mayor parte del tiempo(*) 3.- Cuando las cosas han salido mal me he culpado a mi misma innecesariamente

03Casi nada

02Mucho menos que antes

01Menos que antes

00Tanto como siempre2.- He disfrutado mirar hacia delante

03No, nada

02Mucho menos ahora

01No tanto ahora

00Tanto como siempre1.- He sido capaz de reírme y ver el lado divertido de las cosas

PUNTAJECONDUCTASVARIABLES

Puntaje Total

00Nunca

01Casi nunca

02A veces

03Sí, bastante a menudo* (10) Se me ha ocurrido la idea de hacerme daño

00No, nunca

01Sólo ocasionalmente

02Sí, bastante a menudo

03Sí, la mayor parte del tiempo* (9) Me he sentido tan desdichada que he estado llorando

00No, nunca

01No con mucha frecuencia

02Sí, bastante a menudo

03Sí, la mayor parte del tiempo* (8) Me he sentido triste o desgraciada

00No, nunca

01No con mucha frecuencia

02Sí, a veces

03Sí, la mayor parte del tiempo*(7) Me he sentido tan desdichada que he tenido dificultades para dormir

03No, he estado haciendo las cosas tan bien como siempre

02No, la mayor parte del tiempo he hecho las cosas bastante bien

01Sí, a veces no he podido hacer las cosas tan bien como siempre

00Sí, la mayor parte del tiempo no he podido hacer la s cosas en absoluto

6.- Las cosas me han estado abrumando

Pautas para la evaluación

• A las categorías de las respuestas se les dan puntos de 0, 1, 2 y 3 según severidad creciente del síntoma

• Los puntos para las preguntas marcadas con una asterisco (*) se anotan en orden inverso (por ejemplo, 3, 2, 1 y 0)

• Se suman todos los puntos para dar la puntuación total

La Puntuación

• Una puntuación de 10+ muestra la probabilidad de una depresión, pero no su gravedad

• Cualquier número que se escoja que no sea el “0” para la pregunta número 10, significa que es necesario hacer evaluaciones adicionales inmediatamente

• Explicar a la mujer que de acuerdo a sus respuestas es posible que esté presentando síntomas depresivos y que es necesario hacer una evaluación más detallada

• Se solicita una atención con médico para una evaluación diagnóstica dentro de las 24 horas

• Si se le diagnóstica depresión post parto, mantenga coordinación permanente con el Equipo tratante a modo de reforzar y apoyar a la mujer en su tratamiento

C u i d a d o s y a t e n c i ó n

c o m p a r t i d o s

C u i d a d o s y a t e n c i ó n

c o m p a r t i d o s

P r o g r a m a D e p r e s i ó n( G E S )

E v a l u a c i ó n d e n t r o d e l a s 2 4 h o r a s

P e s q u i s a d e R i e s g o P s i c o s o c i a l

C o n t r o l e s d e S a l u d P o s t P a r t o

S I N T O M A S D E P R E S I O N

N O

S E M A N A 6 a 8 P O S T P A R T O

A p l i c a c i ó n E s c a l a

E d i m b u r g o

S I N T O M A S D E P R E S I O NP O S T P A R T O

N O

S I

S I

D E P R E S I O N L E V E A

M O D E R A D A

D E P R E S I O N S E V E R A

N O

T r a t a m i e n t o D e p r e s i ó n

( G E S )

S I

N O

D e r i v a c i ó n A s i s t i d a

a E s p e c i a l i d a d( G E S )

F L U J O G R A M A A T E N C I O N D E P R E S I O N P O S T P A R T O

• Programa de Depresión en APS

Definición

Es una alteración patológica del estado de ánimo que se caracteriza por descenso del humor, acompañado de diversos síntomas, signos de tipo vegetativo, emocionales, del pensamiento, del comportamiento y del ciclo vital, que persisten por tiempo habitualmente prolongado (a lo menos 2 semanas). Con frecuencia tiende a manifestarse en el curso de la vida, con aparición de varios episodios, adquiriendo un curso fásico o recurrente con tendencia a la recuperación entre ellos.

• Acceso: Todo beneficiario de 15 años y más:Con confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento integral

• Oportunidad:– Tratamiento:

Inicio desde confirmación diagnóstica.Depresión Severa: Consulta con especialista dentro de 30 días desde derivación.

Garantías Depresión

Canasta:

Listado Específico de Prestaciones

Tratamiento Depresión Leve y Moderada Nivel Primario

Consulta o control médico integral en atención primaria

Consulta o control por psicólogo clínico

Consulta de salud mental por otros profesionales

Intervención psicosocial grupal (4 a 8 pacientes, familiares o

cuidadores)

Visita salud mental por otro profesional

Intervención comunitaria (20 pac.)

Consultoría de salud mental por psiquiatra (sesión 4 hrs, mínimo 8pacientes)

Consultoría de salud mental por otro profesional (6 pac.)

Grupo de autoayuda (40 personas)

Recommended