ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS - … · MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010 Es común que los estados...

Preview:

Citation preview

MARTES 24 DE AGOSTO DE 2010

Es común que los estadosfinancieros de una sociedadanónima condensen una gamade información financiera desus filiales (formas de organizarlos negocios para un mejorcontrol y medición).

En el caso de Ripley, lainformación de sus estadosfinancieros incluye un“consolidado” de sus filialescomo Tienda Ripley,Inmobiliaria Ripley y BancoRipley Chile y Perú.

Cada empresa tiene supropia contabilidad y estadosfinancieros, pero porpertenecer al holding Ripley,sus estados financieros más lamatriz Ripley Corp S.A. sepresentan como si fueran unosolo.

La norma internacionalfinanciera IFRS N° 3 describeesto como una presentación dela información financiera deuna sociedad que tienecombinación de negocios. Estanorma requiere que el registrode la combinación deoperaciones sea al método deadquisición.

La norma de contabilidad

IAS N° 27 define los estadosconsolidados como losreportes financieros de ungrupo de empresasrelacionadas, como si fueseuna sola entidad contable. Lasociedad madre o matriz es laque controla las operacionesde las hijas o subsidiarias.

En la preparación de estosreportes, la sociedad combinalos estados financieros de lamatriz y subsidiarias línea porlínea, sumando activos,pasivos, patrimonio, ingresospor venta y gastos.

Luego se procede a eliminarlas transacciones dentro delgrupo de empresas. Si la filialvendió a la matriz un inventarioen $100 al crédito, entonces lamatriz habrá reconocido unacuenta por pagar a la filial,quien a su vez tiene una cuentapor cobrar por $100.

El asiento contable aefectuar en el proceso deconsolidación es: cuentas porpagar $100 (matriz) al debe, ycuentas por cobrar $100 (filial)al haber.

Cuando la matriz invierte ocrea las empresas subsidiarias,contablemente aumenta (debe)su activo llamado inversionesen empresas relacionadas ydisminuye (haber) la caja.

Este mismo procedimientose aplica para eliminar lasutilidades que se generan entransacciones dentro del

grupo. Entre estas dossociedades ocurren variadastransacciones como ventas ypréstamos interempresas.

En el proceso deconsolidación, se procede a (i)eliminar operaciones que sehayan efectuado entre ellas, (ii)se reduce el patrimonio de lasubsidiaria (al debe) contra lacuenta inversiones enempresas de la matriz (al

haber) y por la diferencia secrea el interés minoritario.

Esta última partecorresponde a los derechos depequeños accionistas quetienen sobre las utilidades ycapital de las sociedadessubsidiarias, y se presentaentre el pasivo largo plazo y elpatrimonio, separado delpatrimonio de la sociedadmatriz.

ESTADOS FINANCIEROSCOMPARATIVOSRipley muestra un resultado operacional negativo.

ESTADOSCONSOLIDADOS

MMaattrriizz yy ffiilliiaall ssoonn uunnaa ssoollaa..

MARTES / CLASE 4 DE 10

Con fines analíticos ycomparativos, la informaciónfinanciera se presenta con dosaños consecutivos a una fechao período determinado, de talforma que los agenteseconómicos pueden compararlos resultados exhibidos.

Si se tiene los años 2009 y2008, las cifras que sepresentan están expresadas enmoneda de igual poderadquisitivo.

EXTRACONTABLE

¿Qué significa esto? Para poder comparar

correctamente la informaciónfinanciera de ambos años, enforma “extra contablemente”se multiplica cada una de lascuentas del estado financierodel 2008 por la variación delIPC del 2009, de tal forma quese pueden comparar laspartidas de los estadosfinancieros en pesos de igualpoder adquisitivo.

¿Este procedimiento es lomismo que la correcciónmonetaria? La respuesta es no.La corrección monetaria es elajuste “contable directo” a lascuentas no monetarias o realesdurante el período deconfección de los reportesfinancieros, mientras que el

ajuste extra contable, que seefectúa con finescomparativos, se hace alestado financiero yaterminado.

El objetivo de aplicarcorrección monetaria esreflejar los activos, pasivos,patrimonio y cuentas delestado de resultado a suverdadero valor en términos de

poder adquisitivo. Suponga que la variación del

IPC del año es del 5%. Si unaempresa pide en enero unpréstamo en pesos por$20.000 al 10% de interésanual, entonces al final de añodeberá $22.000.

Sin embargo, si ese mismopréstamo fuese expresado enUF, entonces la firma deberá alfinal del período $21.000 máslos intereses, es decir $23.100.

El principio básico escorregir la cifra y luego calcularlos intereses.

Contablemente, lacorrección monetaria es unacuenta que aparece en elestado de resultados, en lasección no operacional.

Esta cuenta condensa losaumentos de pasivos porinflación al debe (débito) y los

aumentos de activos al haber(crédito). La correcciónmonetaria (CM) se realiza parareflejar el verdadero valor quetienen los activos y pasivos.

REALES Y MONETARIAS

Para aplicarla, se requiereque el balance general sedivida entre cuentas reales ymonetarias.

Algunas cuentas monetariasson la caja, cuentas por cobrary obligaciones bancarias enpesos. Estas cuentas nocambian su valor con lavariación del IPC, y por tantomantienen su valor nominal,pero caen en valores reales.

Las cuentas reales comoactivos fijos, obligaciones enUF y patrimonio cambian suvalor con la inflación.Aumentan nominalmente paradejar constante su valor real.

Supongamos que la inflaciónes 4% y se tiene el balance

compuesto por caja y terrenospor $5.000 y $20.000. En lospasivos, obligaciones en UF ypatrimonio por $10.000 y$15.000.

Por partida doble, los ajustesserían: aumentan terrenos aldebe por $800 (20.000 x 4%) yCM por $800 al haber(utilidad).

Por los pasivos, lasobligaciones en UF suben en$400 (10.000 x 4%) y la cuentade capital aumenta en $600.

Ambos efectos producenCM, un ajuste al debe por$1.000 (pérdida), y el pasivo ypatrimonio aumentan (haber)en $1.000.

La empresa presentará unapérdida del ejercicio de $200,pues los activos aumentan en$800 y los pasivos en $1.000.

La explicación de por qué laempresa tuvo pérdidas yace enla caja. Como ésta no secorrige, la empresa pierde$5.000 x 4% = 200.

A JUSTESPORINFLACIÓN

PPrriimmeerroo,, ccoorrrreeggiirr llaacciiffrraa yy lluueeggooccaallccuullaarr iinntteerreesseess..

Es más fácil retener en lamente cifras pequeñas o enporcentaje. Por ello, la mayoríade los precios de las accionesdel Dow Jones valen menos deUS$100. Para los analistas, esmás fácil entender la posiciónfinanciera de la empresa si susestados financieros se expresanen porcentaje. La facilidad delectura se produceinmediatamente al expresar eltotal de activos como el 100% ymedir la importancia relativa decada cuenta del activo conrespecto al total de activos.

Lo mismo se aplica a lospasivos. En la Figura 1 sepresentan los activos y pasivosde Ripley en términosporcentuales. Los activos

circulantes corresponden al 51%del total de activos y dentro deeste grupo, el inventario suma el12% del total de activos. Losactivos fijos representan el 23%y los otros activos, 27%. Elpasivo circulante representa el22%, cuya mayor cuenta es lacuenta por pagar con 12%. Elpasivo largo plazo es 21% y lasobligaciones con bonoscondensan el 20%. Todo loanterior significa que Ripleyfinancia el 43% de sus activoscon deuda.

La Figura 2 muestra que elcosto de explotación de Ripleyes equivalente al 71 % de lasventas (razón de costos), elmargen de explotación es 24%(razón de contribución) y losgastos de administración 32%.

El resultado de explotación esextraordinariamente bajonegativo. Noten que el gastofinanciero es el 3% de las ventasy se mantuvo constante.

¡Hasta el martes!

E STADOSCOMPARATIVOSDE RIPLEY

Recommended