FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Organización, actividades y...

Preview:

Citation preview

Medellín, noviembre 13 de 2015

FARMACOLOGÍA CLÍNICA: Organización, actividades y servicios

CARLOS BUSTAMANTE ROJAS

Químico y Médico Farmacoepidemiólogo, M.Sc. Departamento Integrado de Farmacología Clínica

Programa de Especialización en Farmacología Clínica

PRESENTACION DE PROGRAMAS DE FORMACION

EN

FARMACOLOGIA CLINICA

2

ANTECEDENTES

3

4

1. Elevación de los costos

de la atención farmacéutica

2. Reacciones adversas

a medicamentos

3. Posi ilidad de u uso irra io al (inadecuado, no juicioso)

Problemas derivados del uso de

una gran cantidad de medicamentos

9

• Farmacoterapéutica

OMS

• Farmacología Básica

Farmacología Clínica (OMS. Farmacología clínica: actividades, servicios y enseñanza. Serie de informes técnicos No. 446, Ginebra 1970)

10

FARMACOLOGIA CLINICA

• Evaluación científica de los medicamentos en el ser humano.

• Promoción del uso racional de los

medicamentos (URM).

• Vigilancia de la EFICACIA y SEGURIDAD de los medicamentos.

OBJETIVOS

11

FARMACOLOGIA CLINICA

OMS, Serie de Informes Técnicos, No. 446 (1970)

FUNCIONES

“ Mejorar el cuidado de los pacientes promoviendo el uso seguro y más efectivo de los medicamentos;

12

FARMACOLOGIA CLINICA

OMS, Serie de Informes Técnicos, No. 446 (1970)

FUNCIONES

“ Mejorar el cuidado de los pacientes promoviendo el uso seguro y más efectivo de los medicamentos;

Aumentar el conocimiento a través de la Investigación;

13

FARMACOLOGIA CLINICA

OMS, Serie de Informes Técnicos, No. 446 (1970)

FUNCIONES

“ Mejorar el cuidado de los pacientes promoviendo el uso seguro y más efectivo de los medicamentos;

Aumentar el conocimiento a través de la Investigación; Transmitir el conocimiento a través de la enseñanza y

la provisión de servicios, tales como Información sobre medicamentos, análisis de fármacos, monitoreo del

abuso de drogas y asesoría en el diseño experimental de estudios clínicos con medicamentos.

14

FARMACOLOGIA CLINICA

OMS, Serie de Informes Técnicos, No. 446 (1970)

FUNCIONES

“ Mejorar el cuidado de los pacientes promoviendo el uso seguro y más efectivo de los medicamentos;

Aumentar el conocimiento a través de la Investigación; Transmitir el conocimiento a través de la enseñanza y

la provisión de servicios, tales como Información sobre medicamentos, análisis de fármacos, monitoreo del

abuso de drogas y asesoría en el diseño experimental de estudios clínicos con medicamentos.

Todas estas funciones deberán servir para mejorar la Relación Costo/Beneficio de los medicamentos.”

15

ACTIVIDADES y SERVICIOS desarrollados

por la

FARMACOLOGIA CLINICA

16

ACTIVIDADES Y SERVICIOS...

• Investigación de NUEVOS Fármacos

• Investigación de Fármacos comercializados

17

Descubrimiento

Fase 0 : Estudios PRE-CLINICOS

Estudios CLINICOS

Fase I Voluntarios SANOS

Fase II PACIENTES voluntarios

Fase III PACIENTES voluntarios

REGISTRO SANITARIO

COMERCIALIZACION

Historia del DESARROLLO de un nuevo fármaco

?

18

EL NUEVO MEDICAMENTO:

• Es EFECTIVO ?

• Es SEGURO ?

• Es NECESARIO ?

• QUE INFORMACION recibirá el médico ?

• QUE INFORMACION recibirá el paciente ?

• COMO será utilizado ?

• QUIEN suministrará dicha información ?

19

Fase IV (post-comercialización)

FARMACOEPIDEMIOLOGIA

“ Ciencia que estudia los EFECTOS

( benéficos y perjudiciales ) y las

condiciones de uso de los medicamentos

en grandes grupos de población ”

(Brian Strom)

20

Algunos tipos de estudios en FARMACOEPIDEMIOLOGIA

• Programas de FARMACOVIGILANCIA.

• Estudios de Utilización de medicamentos (EUM).

• Estudios de EFECTIVIDAD de medicamentos.

• Estudios FARMACOECONÓMICOS.

21

ACTIVIDADES Y SERVICIOS...

• Investigación de NUEVOS Fármacos

• Investigación de Fármacos comercializados

• Farmacocinética clínica: - Determinación de niveles de Cp. - Estudios de FK poblacional. - Interacciones FK: F-Alim, F-F. - Modelación PK/PD

• Estudios Biofarmacéuticos: - Estudios de BD/BE.

22

ACTIVIDADES Y SERVICIOS...

• Servicio de Consultas terapéuticas (CIM)

• Labores educativas y de información

• Individualización de la farmacoterapia

23

PAPEL DE LA FARMACOLOGIA CLINICA

EN LA DOCENCIA

DE PRE Y POSTGRADO

24

Modelo curricular tradicional

´´Nuevo´´ modelo propuesto por la OMS (1970)

25

Ciencias PRECLÍNICAS (Farmacología Básica)

Ciencias CLÍNICAS (Medicina Interna, Pediatría, etc.)

POSTGRADO

FARMACOLOGÍA CLÍNICA

28

ACTIVIDADES Y SERVICIOS...

• Estudios de Farmacogenética

• Estudios de Etnofarmacología

• Comisiones especiales

• INVESTIGACION

• Monitoreo terapéutico de medicamentos

33

FARMACOLOGIA CLINICA

EN EL MUNDO

34

35

En Colombia existen postgrados en Farmacología Básica (no en

Farmacología Clínica) dejando por fuera de su estudio el laboratorio

natural de la Farmacología que es el escenario clínico.

Según un estudio realizado por un grupo de profesores de la

Universidad de Antioquia 1 :

- el 40% de las universidades del país no tiene posibilidades

para la implementación de un postgrado en Farmacología Clínica,

- el 27% no lo considera dentro de sus prioridades y

- el 13% estima que la formación de especialistas en Farmacología

Clínica debe ser realizada por instituciones extrauniversitarias. 1 Pérez A, Cuesta F, Fuentes J. Enseñanza de la Farmacología en las Facultades de Medicina de Colombia.

Boletín de la Asociación Colombiana de Farmacología. Año 4, No.1 Febrero de 1996, pags 20-21

37

Bustamante C. Educación e Investigación Farmacológica en Colombia. Conclusiones de un Simposio.

Boletín de la Asociación Colombiana de Farmacología. Año 4, No.1 Febrero de 1996, pags 21-22.

V Congreso Colombiano de Farmacología (Neiva,1995): Simposio

sobre La educación e investigación farmacológica en Colo ia

Conclusiones: Se reconoce la necesidad de:

- darle una orientación clínica a los postgrados de Farmacología

existentes en el país y

- crear nuevos programas de postgrado en Farmacología Clínica,

dado que no se cuenta en el país con Farmacólogos Clínicos de

escuela.

38

Farmacología Clínica

en la

Universidad de La Sabana

39

Primer curso de Farmacología Clínica y Farmacoepidemiología Bogotá, Marzo 14 y 15 de 2002

40

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE FARMACOLOGIA

Primer curso de Diplomado en

FARMACOLOGIA CLINICA y

FARMACOEPIDEMIOLOGIA

Bogotá, Abril 16 - Junio 25 de 2002

41

UNIVERSIDAD DE LA SABANA

FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE FARMACOLOGIA

Segundo curso de Diplomado en

FARMACOLOGIA CLINICA y

FARMACOEPIDEMIOLOGIA

Medellín, Agosto 16 - Octubre 9 de 2002

42

Mayo/2004 Creación de la UICF

Marzo/2006 1er estudio de la UICF

Octubre/2008 Registro Calificado

Especialización en F Cl

Febrero 2/2009 Inicio Especialización en F Cl

Agosto/2011 Creación del servicio de FCl

en la Clínica Universidad de

La Sabana.

Agosto 2/2015 Inicia la 14ª cohorte de

Residentes.

43

Programa de Especialización en FARMACOLOGÍA CLÍNICA.

Universidad de La Sabana. Chía, Colombia, SA

GRACIAS POR SU ATENCION.

carlos.bustamante@unisabana.edu.co

Recommended