Implicancias de los polimorfismos del gen de la enzima convertidora de Angiotensina en el...

Preview:

Citation preview

Implicancias de los polimorfismos del gen de la enzima convertidora de Angiotensina en el

pronóstico de pacientes pediátricos con Síndrome de Distress Respiratorio Agudo

Tutor: Dr. Pablo Cruces, UCI pediátrica, Hospital Padre Hurtado.

Cook F. Idalsoaga F. Izquierdo N. Litenstein G. Martínez R. Maturana E.

Facultad de Medicina Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

Antecedentes• Síndrome de Distrés Respiratorio

- Curso agudo

- Infiltrados pulmonares bilaterales

(Rx tórax)

- Disminución de intercambio gaseoso

(≤ 200 PaO2/FiO2 )

- Disminución compliance pulmonar

- Presión pulmonar ( ≤ 18 mmHg) (Bernard GR et al.)

Antecedentes• Incidencia:

- 70 por 100.000 habitantes (Manteiga Riestra E. et al.)

- Causa de muerte en UCI (cerca del 50%) (Marshall RP et al.-Manteiga Riestra. et al.)

• Factores de riesgo:

- Neumonía

- Sepsis de origen pulmonar

- Shock séptico

- Traumatismo pulmonar ( JS Wu et al.)

- Factores genéticos (Jih-Shuin Jerng, MD et al.)

Antecedentes

Antecedentes

• El gen de la ECA se encuentra en el cromosoma 17q23. (Marshall RP. Et al)

• Posee un segmento polimórfico con presencia (inserción, I) o ausencia (deleción, D)de una secuencia repetida de 287 pb. Localizada en el intrón 16 (Marshall RP. Et al)

• La deleción aumenta la actividad de la ECA.

• Herencia Mendeliana con Codominancia. (variación en niveles séricos según genotipo)(Rigat B. Et al)

AntecedentesExón Exón Inserción

Exón Deleción Exón

DD Dl ll

La presencia del aleo D en el polimorfismo del gen 17q23 de la ECA aumenta el riesgo y la evolución de SDRA en pacientes pediátricos en Chile.

Hipótesis

Hipótesis alternativa

La predisposición que presentan algunos pacientes pediátricos en Chile a padecer SDRA y la evolución diferencial de la patología, se debe a la presencia del alelo I en el gen de la ECA.

Objetivo general

Establecer la asociación entre el polimorfismo de inserción/ deleción de un fragmento de 287 pares de bases en el intrón 16 del gen de la ECA, con el desarrollo y gravedad del síndrome de distress respiratorio agudo en pacientes pediátricos

Objetivo específico

1. Determinar el genotipo de los polimorfismos I/D de los pacientes.

2. Relacionar los genotipos con el desarrollo de la SDRA en los pacientes.

3. Analizar la frecuencia de los genotipos II, ID y DD en los pacientes.

4. Correlacionar los genotipos II, ID y DD con el grado de severidad del SDRA.

5. Relacionar la frecuencia de los alelos con el género.

Diseño experimental• Estudio transversal.

• Dos grupos a analizar de 60 individuos cada uno.

• Extracción de sangre sin intervenciones adicionales.

• Toma de consentimiento informado escrito a los tutores de ambos grupos.

• Pacientes pediátricos ingresados al Hospital Padre Hurtado que estén diagnosticados con SDRA bajo los criterios de la Conferencia de Consejo Americana-Europea.

Diseño experimental

• Cuantificación de el genotipo de los polimorfismos I/D de la ECA, por medio de un PCR y correlacionar los resultados con la frecuencia y gravedad del síndrome de distress respiratorio agudo, utilizando el software SPSS.

• Para evaluar gravedad en el grupo de estudio se consignará días libres de ventilación mecánica y oxígeno suplementario a los 28 días, duración de la hospitalización y estadía en UCI.

Inclusión y exclusión

• Grupos:

Grupo Control 60

Grupo Experimental 60

SDRANeumonía SBO

SDRA previo

Cardiopatía congénita cianótica

Inhibidores de ECA

Síndrome de Down

Ventilación mecánica crónica

Cortocircuito Derecha Izquierda

Metodología• Obtención de muestras:

- 60 muestras de 2mL de cada grupo, por medio de una punción venosa.

- Tubos con ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) de 3mL

- Tubos eppendorfs de 1.5mL.

- Centrifugación (5 minutos a 5000 RPM.)

- Micropipeteo de fases.

-Rotulación y refrigeración a 2-8ºC.

• Genotipificación de los polimorfismos I/D de la ECA en los pacientes.- Hablar con Puga

Consideraciones bioéticas- Investigación fue presentada y aprobada por el Comité de Evaluación Ético-Científico del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente (Hospital Dr. Sotero del

Río).

- Acta de consentimiento informado, fue aprobada por este Comité. (características generales y específicas de la investigación al apoderado de los pacientes, las cuales deciden con plena voluntad y sin ninguna tipo de presión formar parte del estudio.)

- El estudio no representa riesgos ni intervenciones especiales en los pacientes y las muestras son obtenidas de exámenes indicados por su médico tratante.

- Los datos obtenidos de los pacientes y los resultados de los análisis de las muestras son totalmente confidenciales y no son utilizados con otros fines.

Avances• Recolección de muestras:

- 7 de Agosto Inicio de recolección en el hospital padre hurtado

- 40 muestras del grupo control obtenidas hasta la fecha en urgencia pediátrica

- 38 muestras del grupo experimental hasta la fecha en la UCI pediátrica

• Los materiales necesarios para realizar el PCR, ya han sido adquiridos y almacenados en el laboratorio de genética.

• El inicio de procesamiento de muestras se dará inicio la próxima semana

Complicaciones

Nº de consultas de urgencia para patologías respiratorias según mes del año. Gráfico hecho en base a las

estadísticas del MINSAL para 2007 y 2008

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Ene* Feb* Mar Abr May Jun Jul Ago Sep* Oct* Nov* Dic*

Meses, * = Datos para 2008 incompletos o ausentes.

Caso

s

2008

2007

Proyección disminuidas del número de muestras

Referencias1. - Bernard GR, Artigas A, Brigham KL, et al. The American-European Consensus Conference on ARDS:

Definitions, mechanisms, relevant outcomes, and clinical trial coordination. Am J Respir Crit Care Med 1994; 149: 818–824.

2.- Yamamoto T, Wang L, Shimakura K, Sanaka M, Koike Y, Mineshita S. Angiotensin II induced pulmonary edema in rabbit model. Jpn J Pharmacol 1997; 73:33-40

3.- Kiely DG. Cargill RI, Wheeldom NM, Coutie WJ, Lipworth BJ. Haemodynamic and encocrine effects of type 1 angiotensin II receptor blockeade in patients with hypoxemic cor pulmonale. Cardivasc res 1997; 33:201-208

4.- Marshall RP, McAnulty RJ, Laurent GJ. Angiotensin II is mitogenic for human lung fibroblasts via activation of the type 1 receptor. Am J Respir Crit Care Med 2000; 161: 1999-2004.

5.- Marshall RP, Gohlke P, Chambers RC, et al. Angiotensin II and the fibroproliferative response to acute lung injury. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol 2004; 286: 156-64.

6.- Dimmeler S, Rippmann V, Weiland U, Haendeler J, Zeiher AM. Angiotensin II induces apoptosis of human endothelial cells. Protective effect of nitric oxide. Circ Res 1997 Dec; 81: 970-6.

7.- Rigat B, Hubert C, Alhenc-Gelas F, et al: An insertion/deletion polymorphism in the angiotensina I-converting enzyme gene accounting for half the variance of serum enzyme levels. J Clin Invest 1990; 86: 1343–6.

8.- Marshall RP, Webb S, Bellingan GJ, et al: Angiotensin converting enzyme insertion/deletion polymorphism is associated with susceptibility and outcome in acute respiratory distress syndrome. Am J Respir Crit Care Med 2002; 166:646–50.

9.- Manteiga Riestra E, Martinez González O, Frutos Vivar: Epidemiología del daño pulmonar agudo y Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo. Med Intensiva 2006; 30(4):151-61

10.- Jih-Shuin Jerng, MD, Chong-Jen Yu, MD, PhD, Hao-Chien Wang, MD, PhD; Kuan-Yu Chen, MD, Shih-Lung Cheng, MD; Pan-Chyr Yang, MD, PhD. Polymorphism of the angiotensin-converting enzyme gene affects the outcome of acute respiratory distress syndrome. Crit Care Med 2006 Vol. 34, No. 4

11.- JS Wu, L Sheng, SH Wang, J Gu, YF Ma, M Zhang, JX Gan, Sw Xu. The Impacto f Clinical risk factors in the conversión from Acute Lung Injury to Acute Respiratory Distress Syndrome in Severe multiple trauma patients. The journal of international Medical research 2008; 36:597-586

12.- Wang R, Zagariya A, Ibarra-Sunga O, et al: Angiotensin II induces apoptosis in human and rat alveolar epithelial cells. Am J Physiol 1999; 276: 885–9.

13.- Yende S, Quasney MW, Tolley EA, Wunderink RG. Clinical relevance of angiotensin-converting enzyme gene polymorphisms to predict risk of mechanical ventilation after coronary artery bypass graft surgery. Crit Care Med 2004; 32:922-7.

14.- Kazzi SN, Quasney MW. Deletion allele of angiotensin-converting enzyme is associated with increased risk and severity of bronchopulmonary dysplasia. J Pediatr 2005; 147: 818-22.

15.- Harding D, Baines PB, Brull D, Vasiliou V, Ellius I, Hart A, Thomson AP, Humphise SE. Severity og meningococcal disease in children and angiotensin converting Enzime insertion/deletion polymorphism. Am J Respir Crit Care Med 165:1103-1106

16.- Jesús Villar, Carlos Flores, Lina Pérez-Méndez, Nicole Maca-Meyer, Elena Espinosa, Jesús Blanco, Ruben Sangüesa, Arturo Muriel, Paula Tejera, Mercedes Muros, Arthur S. Slutsky. Angiotensin-converting enzyme insertion/deletion polymorphism is not associated with susceptibility and outcome in sepsis and acute respiratory distress syndrome. Intensive Care Med (2008) 34:488–495

Referencias

Recommended