Libro 2005 Fondo rojoMejoramiento de la expresión heterótica de dos grupos germoplásmicos de...

Preview:

Citation preview

0

Segunda Edición

Libro Electrónico

Edición a cargo de:

Miguel A. Estrada Villarreal

Ma. de Lourdes Villarreal Saucedo

Buenavista, Saltillo, Coah., México 2012

Administrador
Texto escrito a máquina
Registro ISBN en Trámite

MENSAJE DEL DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

Es misión de la Universidad generar cencía y tecnología que contribuyan al desarrollo sostenible del país en particular del medio rural mediante la realización de investigación de frontera. la formación de recursos humanos y la transferencia del conocimiento, todo esto con criterios de pertinencia y calidad a partir de la permanente vinculación de los investigadores con la sociedad

Con este sentido es que se editan los Resultados de Proyectos de Investigación del 2005 en forma de este libro (ISBN 968-844-048-5) con el propósito de poner a disposición de los interesados información de primera mano que les ayude a resolver los problemas reales de su entorno.

En la Universidad la investigación la llevan a cabo alrededor de 200 profesores investigadores que participan en 22 programas y 206 proyectos de investigación básica y aplicada. Este libro contiene 47 artículos en los cuales participan 40 profesores-investigadores que laboran agrupados en 18 de !os 22 programas de investigación.

Es de destacar la participación de un gran número de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, en los diversos proyectos ellos reciben una excelente capacitación la cual aplicarán, en el futuro cercano, para mejorar la producción silvo agropecuaria del país.

Es necesario remarcar que la gran mayoría de los proyectos de investigación se realizan con la participación de productores cooperantes lo que refuerza la vinculación de la Universidad con el sector productivo y resuelve los problemas reales de su entorno.

La Universidad también transfiere la tecnología que genera por medio de demostraciones de avances y resultados que se obtienen gracias a los proyectos de investigación, así como a la protección de la propiedad intelectual mediante el registro de patentes y variedades vegetales.

Confiamos en que la información aqui se presenta será de gran beneficio para el sector productivo y académico en la solución de la problemática de su entorno, asi como para la retroalimentación de maestros y alumnos de la Universidad para planear, continuar y elevar la calidad de sus trabajos de investigación

Dr. Adalberto Benavides Mendoza

Presentación de la Segunda Ediciónde

Avances y Resultados de Proyectos de Investigación en la UAAAN

e book

ALMA TERRA MATER

MC. Alfredo Sánchez López

Director de Investigación

Nota de los Editoresla Segunda Edición

Portable DocumentFormat

Los Editores

Miguel A. Estrada Villarreal Ma. De Lourdes Villarreal Saucedo

Contenido Pág.

BIOTECNOLOGÍA Propagación in vitro de especies del género Turbinicarpus 1

BOVINOS Detección de tuberculosis bovina en exudado nasal de bovinos lecheros de la Comarca Lagunera 9

Frecuencia de aislamientos de Mannheimia haemolytica y Pasteurella multocida en bovinos Holstein clínicamente enfermos de neumonía 14

CAPRINOS La exposición a días largos en cabras que paren en noviembre, incrementa la producción de leche y modifica su calidad 20

La introducción de un macho al día tres del ciclo estral modifica las características de las oleadas foliculares en las cabras cíclicas 25

Relación entre el nivel de inclusión de trompillo (Solanum eleagnifoliun) en la dieta y el consumo voluntario de cabras en crecimiento 35

La respuesta de la actividad estral de las cabras nulíparas no difiere de las multíparas al someterlas al efecto macho 41

La suplementación alimenticia mejora la respuesta estral de las cabras sometidas al efecto macho en condiciones extensivas 45

CEREALES Utilización de composta de estiércol de bovino en la producción de forraje de triticale en la región Lagunera 50

CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS Demanda de sábila en la industria nacional 57

Organización en red de productores de manzana 63

CULTIVOS BÁSICOS INDUSTRIALES Producción de algodón en surcos ultra-estrechos y su efecto en el rendimiento, producción y distribución de biomasa 71

ECOLOGÍA Efecto de prohexadiona de calcio en los niveles de giberelinas y auxinas en ápices de manzano 79

FRUTALES Polinización con abejas en variedades de manzano 87

Densidad de población y distribución de una especie en peligro de extinción: Agave victoriae-reginae. T. Moore. “Noa” 95

HORTALIZAS Comportamiento agronómico de plántulas de tomate de cáscara desarrolladas bajo cubiertas plásticas fotoselectivas 101

Efecto de un fulvato de hierro en la producción de tomate, en campo con fertirriego 109

Evaluación de tomate cultivado en invernadero con fertilización orgánica y convencional 119

INGENIERÍA AGRÍCOLA Caracterización de los biosólidos generados en una empresa embotelladora y su uso como sustrato 127

Determinación de residuos de plaguicidas organoclorados en leche pasteurizada de la Comarca Lagunera 137

Efecto de nitratos del suelo con la adición de una composta a base de gallinaza en lilies (Lilium longiflorum) 141

Evaluación del desempeño y calidad de trabajo del tractor Victor 300 145

Uso de ácidos fúlvicos y girasol ornamental en la remediación de un suelo contaminado con plomo 154

MAÍZ Análisis línea por probador con datos desbalanceados 161

Efecto de Azospirillum sp sobre la altura de planta y biomasa en dos líneas de maíz forrajero 168

Efectos genéticos y desempeño agronómico como criterios de selección de líneas, probadores e híbridos 175

Generación y evaluación de híbridos y variedades de maíz para regiones mexicanas altas e intermedias 183

Mejoramiento de la expresión heterótica de dos grupos germoplásmicos de maíz identificando probadores adecuados 189

Nuevos híbridos de maíz, porte medio y bajo para alturas costeras e intermedias a partir de los materiales AN-360, AN-461 y AN-462 196

Poblaciones base para el diseño de variedades de maíz incluyendo la poliembrionía 203

ORNAMENTALES Efecto del 1-Metilciclopropeno (1-MCP) y de la Aminoetoxivinilglicina (AVG) como promotores de vida de florero en flores de corte 211

Arvenses y ruderales hospedantes de Leveillula taurina (Lév.) Arn. (anamorfo: Oidiopsis taurica (Lév.) Salmon) en la Comarca Lagunera de Coahuila 223

Control biológico de hongos fitopatógenos del suelo con Trichoderma spp en la Comarca Lagunera, México 228

Liberaciones del depredador Crisopa y su relación con otros depredadores y parasitoides en huertas nogaleras 234

RECURSOS FORESTALES Ensayo en invernadero de cinco procedencias de Pinus greggii Engelm. de la Sierra de Arteaga, Coahuila, México 240

Tasa de crecimiento relativo en diámetro basal de Pinus greggii Engelm. en Arteaga, Coahuila, México 245

SALUBRIDAD E HIGIENE Identificación de especies de Culícidos hematófagos en la Comarca Lagunera 250

TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS Aplicación del aceite esencial de orégano (Lippia berlandieri) en la conservación de carne de res 256

Cuantificación de licopeno a partir de tomate de desecho 262

Evaluación funcional de licopeno de tomate de desecho 270

Obtención de carotenoides apartir de la flor de cempoalxochitl (Tagetes erecta)mediante tratamiento enzimático 275

TECNOLOGÍA DE SEMILLAS Efecto de fertilización fósforo-potásica en tritricale (X Triticosecale W.), sobre la calidad de semilla en condiciones de almacenamiento natural 282

Evaluación de reguladores de crecimiento en la germinación de semilla de zanahoria (Daucus carota) 290

Influencia del tamaño de la semilla de frijol en la siembra y su comercialización 297

ZONAS ÁRIDAS Estudio cromosómico y análisis cariotípico en especies de Opuntia 305

Germinación de Agave durangensis Gentry en laboratorio, invernadero y vivero 311

Los Encinos del estado de Coahuila, México 318

PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA

in vitro Turbinicarpus

Turbinicarpus

Key words

Palabras clave

in vitro

in Vitro

T. hoferi T. schmiedickeanus T. pseudomacrochele

I DMS = 0.9230

Con auxinaSin auxina

Figura 2. Comparación de medias para número de brotes por explante de Turbinicarpus klinkerianus a los 60 días con diferentes citocininas

Nu

mer

o d

e b

rote

sp

or e

xpla

nte

.Key words

Mannheimia haemolyticaPasteurella multocida

Mannheimia haemolytica Pasteurella multocida

.

Key words

Palabras clave

1

Key words

Palabras clave

Key words

Palabras clave

Solanum eleagnifoliun

Solanum eleagnifoliun

Key words:

Palabras Clave:

(Y= -1.792X + 675.2; R2 = 0.9821)

Sida abutifolia, Solanum eleagnifolium y Sphaeralcea angustifolia

et al.Solanum elaeagnifolium

y = -1.792x + 675.2

R2 = 0.98210

100

200

300

400

500

600

700

800

Nivel de sustitución de trompillo (%)

Cons

umo

de M

ater

ia S

eca

(gr.

/d)

Key words:

Palabras clave

Key words:

Palabras clave

Key words

Palabras clave

Key words

Palabras clave

Key words

Palabras clave:

Key words

Palabras clave

Key words

1

Key words

Palabras clave: .

Agave victoriae-reginae

Key words

Palabras clave

1 2 3

Palabras clave

Key words:

Palabras clave:

Key words:

Palabras clave

In

1

Key words

Palabras clave:

.

Uso del biosólido como sustrato

<

Por fertilidad del residuo

Por características físicas

1 2

3

Key words

Lilium longiflorum

Lilium longiflorum

Key words

Palabras clave

Key Words

Palabras clave

Key words

Con el objetivo de determinar el comportamiento de ácidos fúlvicos y girasol ornamental en la recuperación de un suelo contaminado con plomo. Se utilizaron porciones de suelo de 1.25 m-3 previamente contaminadas con 750 y 1000 mg de Pb kg-1 de suelo. En el suelo contaminado se sembraron 41 plantas m-2 de girasol ornamental (GO) del híbrido “sunbrigth” y se aplicaron soluciones de 10.4 mg L-1 de ácidos fúlvicos extraídos de la composta comercial elaborada a base de gallinaza Miyaorganic® (AFM), 0.6 mL L-

1 de agua de K-tionic (ácidos fúlvicos comerciales) y 1 mg L-1 de DTPA (agente

Palabras clave

1

Key words

Palabras clave:

Azospirillum

Azospirillum

Key words:

Palabras clave

Key words

Palabras clave:

Key words:

Palabras clave:

Key word:

Palabras clave:

Key words

Palabras clave:

Key words:

Palabras clave:

Keywords:

Palabras clave:

Leveillula taurinaOidiopsis taurica

Leveillula taurica

Key words

Palabras clave

L. esculentum

L. esculentum

Trichoderma

Trichoderma

Key words:

Palabras claves:

Trichoderma

Crisopa

Crisopa

Key words

Palabras clave

Pinus greggii

Pinus greggii

Key words

Palabras clave:

Pinus greggii

Pinus greggii

Key words:

Palabras clave

Culícidos

.

Key words:

Palabras clave

Lippia berlandieri

Lippia berlandieri

Key words

Palabras clave

Key words

Palabras clave:

.

Key words

Palabras clave

±

`"

±

±

Tagetes erecta

Tagetes erecta

Key words

Palabras clave

0

5

10

15

20

25

0 200 400 600 800 1000 1200 1400

Tiempo (min)

XTriticosecale

X. Triticosecale

Key Words

Palabras clave

Daucus carota

Key words

Palabras Clave

et al

Los resultados obtenidos antes del periodo de almacenamiento en la semilla de zanahoria indicaron diferencias significativas (Pd"0.05) en longitud de plúmula, ridícula y germinación de semillas. La comparación de medias de longitud de plúmula muestra que el testigo registró la longitud más alta (5.15 cm), aunque estadísticamente fue igual a siete tratamientos de los trece evaluados, con excepción del Biozyme TS en sus dosis alta, quién presentó una longitud de 3.38 cm. y del ácido fúlvico en su dosis baja con la

La comparación de medias para la longitud de plúmula, se encontró que el Biozyme TS, Biozyme PP y GBM 044 en sus dosis media, alta y baja respectivamente mostraron las longitudes mas altas con 4.12, 4.21 y 4.23 cm, siendo estadísticamente iguales al Biozyme TS y Biozyme PP en sus dosis baja, así como en el ácido fúlvico en su dosis baja, mientras que el GBM-044 en su dosis media reportó la longitud más baja con 3.10 cm, el cual no fue diferente estadísticamente a lo registrado por el testigo. En longitud de radícula se observó que el GBM-044 en su dosis baja presento la máxima longitud de radícula con 6.69 cm., superando al testigo quien registró 5.26 cm., mientras que el Biozyme TS en su dosis alta no difiere del testigo al registrar 5.03 cm, quien reportó el valor más bajo. Para la germinación el mayor porcentaje lo tuvo el Biozyme TS, quien presento una media general de 72.6, seguida por el ácido fúlvico y GBM-044 con 68.2 y 68, superando a la media del testigo (Figura 2 y Cuadro 1).

De acuerdo a los resultados obtenidos en la semilla de zanahoria, se tuvo una diferencia entre el comportamiento de la semilla después de almacenada con relación a

Bean seed size as influence in sowing and commercialization

E-mail: ffacio_parra@hotmail.com

Key words:

Palabras clave:

Key words:

Palabras clave:

Agave durangensis

Agave durangensis

.

Key words:

Palabras clave:

A. durangensis

15. 10%

41. 60%

66. 60%

92. 10%99. 70% 100%

0% 0%

29. 40%

58. 30%

67. 90%72. 90%

5. 40%

14%

46. 80%

75%

87. 70%91. 90%

0. 00%

20. 00%

40. 00%

60. 00%

80. 00%

100. 00%

120. 00%

D I A 7 D I A 9 D I A 1 1 D I A 1 3 D I A 1 5 D I A 1 8

LA B

I N V

V I V

Figura 3. Agave durangensis

Agave durangensis

durangensis

Key words

Palabras clave:

Lobatae Erythrobalanus

Quercus Lepidobalanus

COLOFÓN

La segunda edición de este libro, en formato PDF seterminó en el mes de diciembre de 2012 en la Dirección de Investigación de la Universidad Autónoma Agraria Antonio

Narro en Buenavista, Saltillo, Coah., México.

Recommended