MeMoria anual - Banco Union · y conocida desde la Edad Media cuando fueron iniciadas. Algunas han...

Preview:

Citation preview

MeMoria anual

2

3

INDICE

• IndicadoresFinancieros

• MensajedelPresidentedelConsejode

Directores

• MensajedelVicepresidenteEjecutivo

• Entornolocaleinternacional

• PerfildeBancoUnión

• ConsejodeDirectores

• PrincipalesEjecutivos

• Productos

• GobiernoCorporativo

• FomentodeAhorroyCréditodeReceptoresde

RemesasenRepúblicaDominicana

• ComportamientoOperacional

• Sucursales

• CartadelComisariodeCuentas

• EstadosFinancieros

• Pág.4

• Pág.5

• Pág.6

• Pág.7-16

• Pág.17-18

• Pág.19-20

• Pág.21-22

• Pág.23-24

• Pág.25-27

• Pág.28-29

• Pág.30-33

• Pág.34

• Pág.36-42

• Pág.43-84

4

Indicadores Financieros

Ingresos y Beneficios

Millones de RD$

Ingreso Totales

Beneficio Neto

Indices Financieros

Porcentajes %

Rentabilidad del Patrimonio

Coeficiente de Liquidez

Cartera de Créditos/Activos

Cartera Vencida/Cartera Total

Retorno sobre Activos

Balances al final del año

Millones de RD$

Activos

Disponibilidades

Inversiones

Cartera de Préstamos

Captaciones del Público

Capital Pagado

Capital Normativo

2012

176,368.0

6,529.3

2012

12.1

28.0

65.2

4.3

1.2

2012

599,965

160,104

7,700

391,033

529,054

70,000

57,075

2013

258,975.7

19,649.2

2013

27.3

29.9

62.6

4.6

2.5

2013

954,553

235,754

49,700

597,633

746,592

80,000

87,109

5

Mensaje del Presidente del Consejo de Directores

El Banco Unión cumplió el quinto año de operaciones con resultados positivos,crecimientoyconsolidación,comopodránapreciarenlosestadosacontinuación.

El Presidente del Consejo cumple unos cuarenta años de estar o haber estadoen Consejos de Directores de cuatro bancos, una compañía de seguros y de laFundación Dominicana de Desarrollo (FDD). En esos cuarenta años hemos sidotestigos del surgimiento de numerosos bancos en la RepúblicaDominicana y defracasos impensables de instituciones financieras, no solamente en RepúblicaDominicanasinoenelmundo.Tambiénhemossidotestigosdeéxitosempresarialessinprecedentesenlahistoriadelahumanidad.Sehanescritoinnumerableslibros,artículosydocumentalessobreelporquédeléxitoyelporquédelosfracasos.Enrelaciónaesto,haciendosalvedaddeadversidadesqueporinimaginablesnosonprevisibles, la fórmuladeléxitode las institucionesdeserviciobancarioessimpleyconocidadesdelaEdadMediacuandofueroniniciadas.Algunashanperduradosiglos.La fórmulaesserprudentesen lospréstamos,serausterosen losgastos,hacerreservas,diversificarlosnegocios,darbuenservicioymantenersealdíaenlosadelantostecnológicos.EsaeslamisióndelBancoUnión.

Lasconsecuenciasdenuestroscriteriosempresarialessonlosresultadosquehemosobtenidoennuestroscincoaños.

Lesagradecemosanuestrosfuncionarioselquehayanhechoresponsablementesutrabajo.

Nuestrarazóndeexistenciasonnuestrosclientes.Lesagradecemossuconfianza,lealtadysuscríticas.

Les agradecemos a nuestros supervisores del estado su trabajo responsable yecuánime.

Lesdeseamosatodoséxitoensusempresasyanuestranaciónprogreso,seguridad,estabilidad,pazyunavanceenlaequidaddelosingresosdetodos.

Afectuosamenteyasusórdenes,

Ernesto J. Armenteros.Presidente.

6

Mensaje del Vicepresidente Ejecutivo

Duranteelaño2013BancoUniónsecaracterizóporuncrecimientoimportantedesusactivos,colocándoseenlaposiciónnúmero7dentrodelos19bancosdeahorroycréditoquecomponenelsegmento.

Losactivoscrecieronenun59.1%enrelaciónalcierredelaño2012,paracolocarseenRD$954MMdeloscualesel52.8%fuedecrecimientodesucarteradecrédito,lacualcerróenRD$597MM.Estecrecimientodelacarterasesustentóenunaumentoimportanteenlacaptacióndedepósitosdeahorrosycertificadosfinancieros,quecrecieronenun41.1%,parallegaraRD$746MMyunaumentodelcapitalpagadoenRD$10MMenelúltimocuatrimestredelaño,adecuándoseasíalosrequerimientosnormativos.Elcrecimientodelacarteraprovinoprincipalmentedelacolocacióndepréstamosdeconvenios,ydescuentosdefacturas.LasoperacionesdecambioyremesassiguensiendounaparteimportantedelasoperacionesdelBanco,aportandoun21%delosingresosgeneradosenelaño.Encuantoalarentabilidad,elretornosobrelosactivosfuedeun2.5%ydeun27.3%sobreelpatrimonio.

EncuantoalProyectodeBancarizacióndeReceptoresdeRemesas,duranteelaño2013sehicieroncincovideosdeeducaciónfinanciera,sobre loscualesseapoyaesteProyecto,yfueronlanzadoslossiguientesproductos:

• T-Pago,queesconexióndela“CuentaconElla”deahorrosalatelefonía móvilparapoderhacerretiros,pagos,transferencias,consultasdebalances yotrastransacciones.• TarjetaprepagomarcaATH• Productosdemicrosegurosenformadetarjetas,respaldadasporcompañías desegurosdegransolvenciaynombrecomoMapfreBHDySura.• PréstamosdenominadosAvancesdeRemesas

Afinaldeañoseempezaronautilizar losvideospreparadosparalaestrategiadeEducaciónFinanciera,ycomenzamosaverlosresultadosdelosmismos,locualsedebetraducirenlacaptacióndeunaparteimportantedenuestrosclientesreceptoresderemesascomoclientesdeotrosproductosdelBanco.

AgradecemosatodoelpersonaldeBancoUniónporsuapoyodurantelagestióndeesteaño,ylosexhortamosaseguirtrabajandoparaelcrecimientoyconsolidacióndenuestroBancodentrodelSectorFinanciero.

María Armenteros de González del ReyVicepresidenteEjecutivo

7

Entorno local e internacional

Entorno Económico y Financiero

Desempeño de la Economía Dominicana1

Conformeainformespreliminares,duranteel2013,laeconomíadominicanaexhibióun desempeño más satisfactorio que el correspondiente al cierre del año 2012.Duranteeseperiodolaeconomíasuperolaproyeccióndecrecimientooriginalmentecontemplada,manteniendosimultáneamentebajosnivelesdeinflación,altosnivelesdeReservasInternacionalesyestabilidadrelativadelatasadecambio.

La economía, medida a través del Producto Interno Bruto en términos reales,experimentóuncrecimientode4.1%,explicadoporeldesempeñopositivomostradoporcasitodaslasactividadeseconómicasqueloconforman.EstecrecimientoestáporencimadelpromediodelaseconomíasaniveldeLatinoaméricayElCaribe,queelFondoMonetarioInternacional(FMI)estimaronen2.7%ylaComisiónparaAméricaLatinayelCaribe(CEPAL)en2.6%.

Esta evolución de la actividad económica estuvo influenciada por las decisionesdepolíticaadoptadasenelmesdemayodel2013,cuandoelGobiernoyelBancoCentralcoordinaronunconjuntodedisposicionestendentesaestimularlaactividadeconómica. Estas medidas incluyeron una importante reactivación de la inversiónpública,aumentodelcréditoalasPYMESyalsectoragropecuarioylaliberalizarondeunosRD$20,000millonesderecursosdeencajelegaldestinadosalasprincipalesactividades económicas, altamente generadoras de empleos (agropecuaria,manufactura,comercio,construcción,adquisicióndeviviendas,entreotras).

Fuente:InformepreliminardelaEconomíaDominicanaDiciembre2013BancoCentraldelaRepúblicaDominicana.InformepreliminarMinisteriodeHacienda.

8

EnadiciónsemodificóelReglamentodeEvaluacióndeActivosparafacilitarmayoraccesoalcréditodelospequeñosdeudores.Deesosrecursosal31dediciembrehabíansidoefectivamenteprestadosRD$17,202.8millones,equivalentesaun85.2%deltotalautorizado,quedandopendientesdedesembolsarRD$2,986.2millones,ensumayoríayacomprometidos.

Lainflaciónacumuladaadiciembre2013fuede3.88%,pordebajodellímiteinferiordelrangometadeinflaciónde5%establecidoenelProgramaMonetariodel2013.Lainflaciónsubyacentemedidadediciembre2012adiciembrede2013,sesituóen4.42%.Esteindicadormidelatendenciainflacionariadeorigenmonetario,aislandolosefectosdeshocksenlospreciosporfactoresexternosalapolíticamonetaria,queafectanelcomportamientodelíndicegeneral.

Sector Fiscal y Deuda Pública

Lapolíticafiscalmantuvoduranteel2013unsesgorestrictivo,luegodeldeterioroquesufrióelpanoramafiscalenel2012.Conlaaprobacióndeunareformatributariaafinalesde2012,orientadaaincrementar losingresos,asícomounplanderacionalizacióndel gasto, las cifras preliminares indican que se ha logrado reducir el déficit delSectorPúbliconoFinancierohasta2.77%delPIB,ligeramentepordebajodel2.8%delpresupuesto.Enestesentido, los ingresos totalesascendieronaRD$372,168.7millones,mientrasquelosgastosalcanzaronRD$442,193.9millones,por loqueelbalancede lascuentasdelgobiernopresentanunsaldonegativodeRD$70,025.2millones.Elcualcontrastafavorablementeconlascifrasdelañoanterior,dondelasoperacionesfinancierasdelGobiernoCentral enbasedevengada presentaronunresultadodeficitariodeRD$153,803.2millones,equivalentea6.6%delPIB.

9

ConformealasestadísticaspreliminarescorrespondientesalaDireccióndeDeudaPública,ladeudaexternadelsectorpúblicoconsolidadoalcierredediciembrede2013ascendíaaUS$14,327.8millones,equivalentesaun23.8%delProductoInternoBruto(PIB).LosnivelesdedeudaexternaaumentaronenUS$1,456.3millonesconrespectoadiciembrede2012.Elaumentodeladeudaexternasedebefundamentalmentealosdesembolsosparafinesdeproyectosdeinversiónconorganismosmultilaterales(sobretododelBancoMundial)yconinstitucionesbilateralescomoelBancoNacionalde Desarrollo Económico y Social así como también el Acuerdo de CooperaciónEnergéticadePetrocaribe.

Sector Monetario

LaejecucióndelapolíticamonetariadepartedelBancoCentralduranteelañoestuvoenmarcadaenlaadopciónformaldeunesquemademetasdeinflación(EMI)y,portanto,lasmedidasimplementadasestuvieroncondicionadasporlasproyeccionesdeinflaciónylosposiblesdesvíosdelasmetasanunciadasparaelhorizontedepolítica.

Enelperíodocomprendidoentremayoyagostode2013,lastasasdeinterésdelsistemafinanciero se redujerongradualmente.Lospréstamosal sectorprivadoenmonedanacionalcrecieron16.5%en2013,en términos interanualese incrementándoseenRD$84,418.5millonesdesdeelcierredediciembre2012.

Enelentornodoméstico,lasexportacionesnacionalesexcluyendooroylainversiónextranjera directa, registraron una disminución importante respecto de los nivelesobservadosenelaño2012,queprodujounareducciónenlaofertadedivisasenelmercadocambiario.Adicionalmente,otrasactividadesgeneradorasdedivisas,comolas remesas y los ingresos por turismo, mantuvieron un crecimiento positivo peromoderadoenlosprimerosseismesesdelaño2013.

LacombinacióndelosfactoresinternacionalesydomésticosincidióenunaaceleraciónenladepreciacióndelpesomásalládeloprevistoenelMarcoMacroeconómico.

10

Tomandoenconsideraciónelriesgoquerepresentanlosperíodosdealtavolatilidaddeltipodecambiosobreelcumplimientodelametadeinflación,elBCRDanuncióunconjuntodemedidasdirigidasareducirlavolatilidadexcesivadeestavariable.Enlareunióndepolíticamonetariadeagosto,seincrementóen200puntosbásicoslaTPM,de4.25%a6.25%anual,yseredujoelanchodelcorredordetasasdeinterésen50puntosbásicos,quedandodefinidoporlaTPM±150puntosbásicos.

Las tasas de interés nominales y reales del mercado se incrementaron de formaconsistenteconelmecanismodetransmisióndelapolíticamonetaria.Enefecto, latasadeinterésactivanominal(promedioponderado,p.p.)secolocóen14.96%anualal20dediciembre,mientrasquelatasadeinteréspasivanominal(p.p.)sesituóen6.87%anualenelmismoperíodo,equivalentea incrementosde206y238puntosbásicos,respectivamente,desdeelcierredelaño2012.Entérminosreales, latasadeinteréspasivaseubicóenterrenopositivo,porprimeravezdesdemayode2013,fomentándoseelahorroenmonedanacionalydesincentivándoseladolarizacióndelosdepósitosquesehabíaobservadoenlosúltimosmeses.

Latasadecambiodeventaal31dediciembrecerróenRD$42.79/US$,pordebajodelnivelcontempladoenelPresupuestodeRD$43.00/US$,registrandounadepreciaciónde5.6%respectoalnivelregistradoenel2012.EstedesempeñofuemásfavorablequeelexperimentadoenmuchosdelospaísesdeAméricaLatina:Venezuela(31.7%),Argentina(24.6%),Brasil(12.8%),Uruguay(9.4%),Perú(8.9%),Chile(8.6%),Colombia(8.2%)yParaguay(6.4%)duranteel2013.

Sector Externo

LaBalanzadePagosregistróunsaldoglobalpositivodeUS$938.5millonesalcierrede 2013, lo que implicó una significativa acumulación de reservas internacionalesque alcanzaronmáximos históricos. Al finalizar el mes de diciembre las ReservasInternacionales Brutas (RIB) ascendieron a US$4,700.6 millones, superando elequivalentea3.2mesesdeimportacionesexcluyendozonasfrancas.LasReservasInternacional Netas (RIN) cerraron el año en US$4,386.5 millones. Estos nivelesrepresentan incrementos respecto a 2012 de US$1,142.1 millones y US$1,176.7millones,respectivamente.ConrelaciónalasReservasLíquidas,alcanzaronunniveldeUS$2,274.7millones,paraunavariacióndeUS$558.5millonesadicionales.

11

Paraelcierrede2013eldéficit,comoporcentajedelPIB,enlacuentacorrientefuede4.5%,experimentandounamejorasignificativaalreducirseen2.2puntosporcentualescon respecto al 6.7%del PIB registrado en 2012. Este resultado se explicapor elaumentodelasexportacionesdebienesyserviciosasícomodelasremesasyporladisminucióndelasimportaciones.

Eldéficitdelacuentacorrientefuefinanciadoconholguraporelsuperávitdelacuentadecapitalyfinanciera,equivalenteaUS$4,257.4millones.Enestetenor,laInversiónExtranjeraDirecta(IED)cerróelaño2013enUS$2,078.6millones,equivalentea3.4%delPIByenlíneaconelpromediodelosúltimos5años,luegodeunañodondesealcanzaroncifrashistóricaspor laventade laCerveceríaNacionalDominicanay laculminaciónde las inversionesparael iniciodeoperacionesde laempresaBarrickPuebloViejo.

Perspectivas a Corto Plazo de la Economía Dominicana

Perspectivas del Entorno Internacional

Seesperaqueelprocesoderecomposiciónenelcrecimientodelaeconomíamundialobservado durante 2013 continúe, en lamedida en que sematerializa unamayorexpansióndelaactividadeconómicaenlaseconomíasdesarrolladasyseobserveuncrecimientomoderadoenlaseconomíasemergentes.Alrespecto,lasproyeccionesmás recientes de Consensus Forecasts (CFC) indican que la economía mundialterminaría creciendo 2.4% anual en 2013.Mientras que para 2014, se estima unamayordinamización,proyectándoseunaexpansiónentornoal3.1%anual.

Demaneraparticular,seprevéquelaactividadeconómicadeEEUUcrezcaalrededorde1.7%anualalconcluir2013,apoyadoporelbuendesempeñodelsectorprivadodurante el año. Para 2014, se estaría afianzando el procesode recuperación, y laeconomíaseexpandiríaentornoa2.6%.

En la eurozona se ha observado unamejoría del desempeño que ha permitido albloquesalirdelarecesiónenelsegundotrimestrede2013.Enestesentido,seesperaquealcierredelañolaeconomíaacumuleunacaídade0.4%.En2014elcrecimientoestaríafortaleciéndose,yaquelamayoríadepaísesexhibiríantasasdecrecimientopositivas,exceptoGreciacuyoPIBsecontraería0.7%.Conesteresultado,elconjuntodelaZonaregistraríaunaexpansiónde0.9%anual.

12

Para2013,elcrecimientodelaseconomíasemergenteshaestadosustentadoeneldesempeñodeAsiaendesarrollo.Alcierredeesteaño,seesperaqueestaregiónregistre una expansión de 6.3%,mientras que en 2014 crecería en torno a 6.5%,manteniéndosealacabezadelcrecimientodelasemergentes.

Las economíasdeAméricaLatina se handesaceleradoa lo largode2013, comoconsecuenciademenorespreciosdelosprincipalesproductosdeexportación,unidoadebilidadesde laoferta interna.Conello, laregiónacumularíauncrecimientode2.6%en2013.Para2014seesperaunamejoríaeneldesempeño,aunquelatasadeexpansiónpermaneceríamoderada.Deestamanera,seesperauncrecimientodelPIBentornoa3.0%alcierrede2014.

Elcomportamientodelospreciosdelosbienesbásicosen2013haestadoinfluenciadopor lamoderacióndelcrecimientode laseconomíasemergentesy la inestabilidadpolíticaenMedioOrienteyelnortedeÁfrica,particularmenteenloqueconciernealospreciosdelpetróleo.Enestesentido,parael2014,elFMIproyectaunprecioparasucanastadepetróleodeUS$101.4porbarril

Perspectivas del Entorno Doméstico

Elcambiodeposturadepolíticamonetariaenelmesdeagostode2013hasurtidoel efecto esperado,moderando la volatilidad del tipo de cambio e incrementandolas tasas de interés del mercado, consistente con el mecanismo de transmisiónde lapolíticamonetaria.Lospréstamosalsectorprivadoenmonedanacionalquepresentaronuncrecimiento interanualde16.5%alfinalizarel2013, semoderaríanhastaquedarenelrangode8.0%-10.0%en2014.

Enloconcernientealsectorexterno,elrepuntedelasexportaciones,unidoamenoresimportacioneshapermitidoqueeldéficitencuentacorrientecontinúeelprocesodeajusteiniciadoen2011.Enestesentido,eldéficitparaelcierrede2013de4.5%delPIB, tomandoencuentael crecimientode lasexportacionesde7.7%unidoaunarecuperacióndelcrecimientode las importaciones(6.0%)arrojaríaparael2014undéficitde4.3%delPIB.

13

Enloreferentealsectorfiscal,elPresupuestoaprobadoparaelaño2014prevéunincremento interanual en los ingresos de 10.2% y de 10.3% en los gastos, lo queubicaríaeldéficitdelSectorPúblicoNoFinanciero(SPNF)entornoa2.8%delPIB.En ese sentido, la política fiscal asumiría una postura neutral a lo largo de 2014,prolongando losefectosde la reforma tributariaaprobadaen2012ydelajustedelgastopúblicorealizadodurante2013.Porotraparte,lasproyeccionessugierenqueeldéficitcuasi-fiscaldelBCRDalcanzaría1.4%delPIBen2014.Comoresultado,elbalancedelSectorPúblicoConsolidadoregistraríaundéficitde4.2%delPIBalcierredelaño,manteniéndoseenunnivelsimilaralobservadoen2013.

Laactividadeconómicahamostradounrepuntecomoconsecuenciadelasmedidasexpansivas del primer semestre. En este sentido, se espera que este dinamismose mantenga hasta el primer semestre del 2014. A partir del segundo semestre,se espera unamoderacióncomoconsecuenciadel efecto rezagadode lamedidade incrementodeTPM implementadaenagosto.Deestemodo,elPIB realestaríacreciendoporencimadel3.0%en2013,paraacelerarseen2014hasta4.5%-5.0%.Conesteresultado,labrechadelproductoaúnsemantendríanegativayseesperaqueestuvieracerrándoseenelprimersemestrede2016.

Ademásdelosriesgosdomésticos,sigueconstituyendounafuentedepreocupaciónlaevolucióndelcrecimientodeEstadosUnidos.Sibienseesperaunafianzamientomayordelcrecimientoeconómico,unresultadoinferioralprevistopodríatenerefectossobrelaevolucióndelaeconomíadominicana.

14

Desempeño Sistema Financiero

Al31dediciembrede2013,losactivostotalesdelsectorregistraronunincrementode13.6%, Losactivos fueron favorecidosporelcomportamientode lacarteradecréditoylasinversionesenvalores,entantoquelospasivosestuvieronimpulsadosporlaevoluciónfavorabledelascaptacionesdelpúblico,básicamenteporlosvaloresencirculacióndelosdepósitosdeahorroyaplazo.

Lacarteradepréstamosfueelrenglóndemayorparticipaciónyponderacióndentrodelosactivostotalesdelsector,alrepresentarun59.2%,conunmontodeRD$653,148millones,quecomparadoconelregistradoaesamismafechade2012,muestraunincrementode16.6%,influenciadoporlasmedidasdeflexibilizaciónimpulsadasporlaJuntaMonetaria.

En cuanto a calidad de la cartera, el indicador demorosidad se situó en 2.19%,resultandoinferioralnivelregistradoadiciembrede2012de3.4%.Asimismo,elniveldeprovisionesconstituidasporlosintermediariosfinancieroscubreenmásde100%lacarteravencida.

15

Lasinversionestotalesdelsectorcrecieronen17.2%,alpasardeRD$170,379millonesaRD$199,719millonesenelperíododiciembre2013-2012,debidoprincipalmentealas inversionesenmonedanacionalyextranjera,quecrecieronen26.5%y55.4%,respectivamente,duranteelperíodoanalizado.

Lascaptacionesdelpúblicoestuvieronimpulsadasporlosdepósitosdelpúblico,tantoenmonedanacionalcomoextranjera,yseincrementaronen12.3%.

Elpatrimoniototaldelasentidadesdeintermediaciónfinancieraregistróunincrementode 10.1% durante el período diciembre 2012-2013, influenciado por el dinámicocomportamiento del capital pagado y los resultadosdel ejercicio, lo cual refleja lafortalezapatrimonialdelsector

16

Enelperíodoenero-diciembre2013, losbeneficiosnetosalcanzadosporel sectorfinanciero,segúncifraspreliminares,ascendieronaRD$19,597.2millones,superioresenRD$3,420.3millones(21.1%),alosobtenidosenelmismoperíodode2012.Loanteriorsedebeamayores ingresosfinancierose ingresosoperacionales, frenteagastosfinancierosydeexplotación.

En cuanto a los principales indicadores del sector, la rentabilidad del patrimoniopromedio(ROE)delasentidadesdeintermediaciónfinancieraalcierredelmesdediciembrede2013alcanzoel 20.63%viniendode18.76%en2012, locual indicaque el sector financiero dominicanomantiene adecuados niveles de rendimientosoperacionales.

Encuanto al ÍndicedeSolvenciadel sistema financiero, se situó en 16.51%, nivelsuperior en 6.51 puntos porcentuales al mínimo de 10.0% establecido en la LeyMonetariayFinancieraNo.183-02.

A nivel de grupos de entidades, se observa que el coeficiente de adecuaciónpatrimonialsemantieneennivelessignificativamentesuperioresallímitenormativo.

Ensíntesis,elanálisisdelasinformacionesmuestraqueduranteel2013elSistemaFinanciero Dominicano presentó un desempeño favorable, registrando tasas decrecimientosuperioresalasobservadasduranteelaño2012,yconindicadoresmicroprudencialesestablesyennivelesóptimos, denotandolaestabilidadysolidezdelmismo.

17

Perfil de Banco Unión

BancoUnióndeAhorroyCrédito,S.A.nacióenSantoDomingoel17defebrerodelaño2003.Suconstituciónsurgiócomounainiciativadecapitalizar laampliapresenciadesusaccionistaseneldinámicoycrecientemercado relacionado a laactividaddepequeños y medianos empresarios, surgidos como consecuencia positiva de lastendenciasemigratoriasdeunapartedelapoblacióndominicana.

Losaccionistasdelbancodecidieronutilizar la experienciaacumuladademásde20añosenelsectorfinanciero,principalmenteenlabancacomercialeinternacionalparaapoyarestanueva incursióndelGrupo.Deestamanera, luegodeconstituidala compañía, iniciaron el proceso de registro y aprobación ante las autoridadesmonetariasyreguladoras,elcualculminóconlaaprobaciónoficialdelbancoenJunio9del2008,cumplidostodoslosrequerimientosdeíndolelegal,organizacionalydecapitalaccionarioestablecidosenlasregulacioneslocales.

Enprincipio,porsusorígenesdeserunbancoestrechamente ligadoal inmigrantedominicanoyasusnecesidades,dadoamásde20añosdeexperienciaenelpagode remesas, BancoUnión instauró comopartede su Filosofía el brindar asesoríafinancieraalosbeneficiariosderemesasparaqueapoyadosporelBancopudieranahorraruobtenercréditosparahacerinversionesproductivasyasítenerposibilidadesdedarunmejorfuturoasusfamilias.EstaFilosofíahaidoarraigándoseyorientándosetambién a otros segmentos de clientes, enfocando parte de sus esfuerzos a unmercadoconocidoporsusaccionistas,elmercadodelasmicro,pequeñasymedianasempresas.

Visión“Serlainstituciónbancarialíderenserviciosfinancierosparalosemigrantesysusrelacionados,pequeñosymedianosempresarios,modelodelsistemabancario”.

Misión“Ofrecerconagilidadycalidadproductosyserviciosfinancierosquepermitan

mejorarlacalidaddevidadenuestrosemigrantesysusrelacionados,pequeñosymedianosempresarios,conunclarocompromisohaciaeldesarrollodelpaís”.

Valores Vocación de servicio

Nosesforzamosencumplirlasexpectativasysatisfacerlasnecesidadesdeclientesinternosyexternos.Pensamosconantelación loque losdemáspuedennecesitar;hablamosytomamosdecisionespensandoenlosclientes;ayudamosdemaneraespontáneademostrandounaactitudpermanentedecolaboraciónconlosdemás.

18

Orientación a resultadosConfiamosensuperarlasmetasconéxito;raravezdejamosuntrabajosinterminar;mantenemosnuestraconcentraciónen losobjetivosaalcanzar;pedimosmuchodenosotrosmismosydelosdemásparaconseguirbuenosresultados;tomamos acción y enfrentamos los desafíos con muchaenergía.

AgilidadSabemosobtenerresultadostantoporlavíaformalcomoporlainformal;tenemoslafacultaddeejecutareltrabajode forma rápida y exacta; somos personas dinámicas ydiligentes;realizamoseltrabajoconenergía.

Agudeza comercial Sabemos cómo funcionan los negocios; tenemosconocimiento sobre tendencias, informaciones actualesy futuras que afectan la organización; conocemos lacompetenciayestamosaltantodelasestrategiasytácticasdelmercado.

Planificación Determinamosconexactitudladuraciónyladificultaddelastareasylosproyectos;establecemosobjetivosymetas;elaboramoshorariosytareasyprevemoslosproblemasylasdificultadesynospreparamosparaenfrentarlos.

19

Consejo de Directores

ElConsejodeDirectoresprincipalórganodeadministracióndelbanco,ycomo talha sido conformado para aprovechar la experiencia financiera y comercial de losintegrantesdenuestrogrupoempresarial.

Elmismoestáintegradopor:

Ernesto J. Armenteros Estrems -PresidenteErnesto E. Armenteros Calac -VicepresidenteMaría Armenteros de González del Rey -Secretaria–TesoreraJosé M. González del Rey García -VocalCésar N. Armenteros Iglesias -VocalRaquel Armenteros de Mathiss -VocalJaime Armenteros Calac -Vocal

Acontinuaciónpresentamosunabrevereseñadelosantecedentesyexperienciadenuestrosdirectores,quienessehandesempeñadoconéxitoendiferentesámbitosdelaeconomíadeRepúblicaDominicana:

Ernesto J. Armenteros Estrems,ArquitectoconunaespecializaciónenAdministracióndeEmpresas.ElArq.Armenteroshaestadoligadoalsectorbancariodominicanoporlosúltimosveinteaños,habiendosidosociofundadordelBancoGerencial&FiduciarioymiembrodesuConsejodeDirectores.DesdehacetreintaañosesPresidentedeConstructoraArmenterosS.A.(CASA),unadelasprincipalescompañíasconstructorasdelaRepúblicaDominicana.

Ernesto E. Armenteros Calac,AdministradordeEmpresasconunampliohistorialenladireccióndeempresasdeservicios.SedesempeñócomoVicepresidenteEjecutivodeRemesasQuisqueyanaInc.durantemásdeveinteañosyactualmenteesmiembrodelConsejodeDirectoresdelaFundaciónDominicanadeDesarrollo.

María Armenteros de González del Rey, Economista, haestado trabajandoenelsectorfinancierodominicanodurantelosúltimosveinticincoaños,conexperienciaenlasáreasdeNegocioseInternacional.Enadición,sedesempeñacomoVicepresidenteEjecutivadelBancoUnión.

José Manuel González del Rey,Economista,PresidentedeDelRey&Armenteros,S.A.,unadelasprincipalesfirmasdecorretajedesegurosenRepúblicaDominicana.

César Norberto Armenteros;LicenciadoenContabilidad,quiensedesempeñacomoPrimerVicepresidentedelGrupodeEmpresasCésar Iglesias,C.porA.,compañíaquesededicaalafabricacióndeproductosdeconsumomasivoyquetienemásdecincuentaañosenelmercadosupliendolasnecesidadesbásicasdelosdominicanos.

20

Cont. Consejo de Directores

Raquel Armenteros de Mathiss,graduadaenEducación,quienactualmenteocupalaposicióndesub-directoradelColegioBabeque,unacreditadocentroeducacionalconmásdetreintaañosofreciendosusserviciosalpúblico.

Jaime Armenteros Calac,IngenieroCivilyBachelorenFinanzas,sociodeConstructoraArmenteros(CASA),quiensedesempeñacomoVicepresidentedeestacompañía.

21

Principales Ejecutivos

Acontinuaciónpresentamosunabrevereseñadelosantecedentesyexperienciadenuestrosprincipalesejecutivos:

Rosselly Rojas de Roedán,VicepresidentedeMesadeCambio.Veintiún(21)añosdeexperienciaeneláreadebancacorporativaynegocios internacionales,dondebrindasucapacidadyaltosentidoderesponsabilidadyconfiabilidad.Halaboradoenempresasfinancierasrelacionadasconelgrupo,comoelBancoGerencialyFiduciarioyQuisqueyanaAgentedeCambio.

Raul Martínez Rosario, VicepresidentedeAuditoría,maestría en auditoría integralycontroldegestión,ampliosconocimientosobreauditoríaforenseaplicadoaldelitofinanciero.Másdequinceañosdeexperienciaeneláreadecontrolinterno,seguridadyauditoríaeninstitucionesfinancierasderenombreenelpaís.

Keila Sohar Villar Febrillet,Vicepresidente deFinanzas.Másdeveinticincoañosde experiencia laboral en el área de finanzas, operaciones bancarias, tesorería ycontabilidadeninstitucionesfinancierasderenombreenelpaís.

Milagros Cruz Miniño,Gerente SeguimientoCartera.Graduada en elUniversidadPedroHenríquezUreñacomoLicenciadaBancaria.Másdetreintaycincoañosdeexperiencia laboralenelsectorBancarioyunavastaexperienciaen lasáreasdenegocios,controlfinanciero,productos,tesorería,entreotras.

Verónica Pérez,VicepresidenteRiesgo&Cumplimiento.LicenciadaenAdministraciónHotelera,GraduadaenlaPUCMM.LigadaalGrupoArmenterospormásdediecisieteaños.EsespecialistacertificadaenAnti-Lavado(CAMS)yconferencistainternacionalsobreeltemadesdeelaño2003.

Carla Gabriela Alsina Nivar,GerenteLegal,doctoraenDerecho,MagnaCumLaudeenlaUniversidadIberoamericana(UNIBE),yconunMasterenDerechoEconómicoInternacionalenTheUniversityofWaswick,Coventry,ReinoUnido.MásdediezañosdeexperienciaenFirmasdeabogadosderenombreenelpaís.Leonor Mora,GerentedeTecnología.IngenieroenSistemas,conmásdediezañosdeexperienciaenelmantenimientoderedes,basesdedatos,sistemasoperativosydesarrollodeaplicacionesinformáticasparaempresasfinancierasenelpaís.

Julia Maritza Arias, Gerente de Tesorería. Quince años laborando en el área decontabilidadparalasempresasdelgrupoArmenteros.EsespecialistacertificadaenAuditoríaForensealosDelitosFinancieros,PrevencióndeLavadodeActivosytratadodeLibreComercioyDolarización.

22

Cont. Principales Ejecutivos

Jacqueline Sánchez Olivares,GerentedeGestiónHumanayAdministrativo.Másdeveinteañosdeexperienciaen lasáreasdeAdministraciónyGestiónHumanaparaentidadesfinancierasenelpaís.

Rocío González del Rey, Gerente de Proyectos Especiales y CoordinadoraProyectoFOMIN.LicenciadaenComercio,estudióenMcGillUniversityenCanadá;con especialidad en Mercadeo, Administración de Empresas y Estrategia Global.PertenecealBancodeAhorroyCréditoUnióndesdejunio2011.MásdeseisañosdeinvestigaciónyestudioscomplementarioseneláreadeMicrofinanzas.

Armando José Armenteros Garip,GerentedeNegociosCorporativos.SugestióntienecomopropósitoprincipallatareadeanalizarlasnuevasestrategiasdecaptaciónycolocacióndelBanco.PoseeestudiosenEconomíaenlaUniversidaddeConcordiaenCanadá.

23

ProductosDentro de los principales productos Banco Unión cuenta con los siguientes, entre otros:

PORTAFOLIO DE PRODUCTOS

Ahorro • Cuenta con Ella. Especialmente diseñada paralos receptores de remesas. El cliente puede recibirautomáticamente sus remesas en la cuenta y puedetransferiraotrascuentasoauncertificadolosmontosquequieraahorraramedianoolargoplazo.• Cuenta Clavo. Es la cuenta alcancía en el banco delreceptorderemesas,dondeéstepuedeahorrarparalograrsusmetasfinancierasdecortoylargoplazo.• Cuenta de Ahorros. Diseñadas para satisfacer lasnecesidadesdeahorrardeclientespersonalesyempresas,destinadas a alcanzar un objetivo omanejar sus fondosparahacerfrenteacualquierimprevistouoportunidadqueselepresente.

Inversión•CertificadosdeDepósito. Instrumentode inversiónqueofrece mayor rentabilidad y crecimiento de fondos, quegeneraun interésanual,dependiendodelmontoyplazodedepósitoseleccionado.

Crédito• Préstamos Personales. Es un producto destinado asatisfacertodalagamadenecesidadesdefinanciamientopara cualquier propósito que sea de consumo para elcliente.•PréstamosMicro.Esunafacilidadotorgadaapropietariosde microempresas para capital de trabajo o gastospersonales.•Convenios.Esunacuerdodevoluntadesentreelbancoyvariossuplidores,dondeelbancofungecomosuplidordelosfondosenlaintermediacióndelacompradebienesdedichosuplidor.•LíneadeCrédito.Esunafacilidadqueseotorgaporunlímite determinado y que permite, durante el período devigenciadelafacilidad,solicitarelfinanciamientodevariasoperacionesdenaturalezassemejanteseindependientesentresí.

24

Remesas •Contamosconunsofisticadosistemainformáticoparaque,desdecualquierpuntodelareddepagos,salgancientosdemensajerosqueentreganlasremesas,conprontitudyeficacia,directamentealacasadelosbeneficiarios.

Mesa de Cambio•TransaccionesdeComprayVentadeDivisas

Medios de Pago•TarjetaPrepagoATH.Esuna tarjetadedébitoprepagoque puede ser recargada a través de ventanilla o contransferencias realizadas a través de tPago. Los clientespuedenusarestatarjetapararetirarefectivodecualquiercajeroautomáticodelpaís,asícomoparahacercomprasencualquierpuntodeventa(POS)delareddeCardNET.•tPago.Serviciodepagosmóvilesqueasocialacuentadeahorrosdelcliente(CuentaConElla)aunaampliareddebancos,telefónicasyfacturadoreslocales.Atravésdelesteservicio,losclientespuedenrealizarpagos,transferencias,retirosyconsultasatravésdesusteléfonoscelulares.

Micro Seguros •Mujer.Diseñadoparacubrireltratamientodeloscánceresfemeninos.•Infarto.Diseñadoparacubrir losgastosrelacionadosalprimerdiagnósticodeinfartoagudoalmiocardio.•PlanProtecciónAccidentesPersonales.Segurodevidadefallecimientosaccidentales.• Exequias. Diseñado para cubrir los gastos finales(funeraria,entierro,gastoslegales,entreotros).

25

Gobierno Corporativo

Duranteel2013sediocumplimientoaloslineamientosestablecidosporlaAutoridadMonetariayFinancieraenelReglamentodeGobiernoCorporativo.Seaprobaronlossiguientes manuales: Tecnología de la Información, Tercerización y CumplimientoNormativo.

Enlaactualidad,sesionandemaneraperiódicalossiguientesComitésdeTrabajo:

Comité de Auditoría.El Comité de Auditoría es responsable de evaluar los informes de auditoría, darseguimientoalaejecucióndelasrecomendacionesaprobadas,aprobarelplananualde auditoría, vigilar el cumplimiento de las tareas encomendadas por el Consejo,asegurar la aplicación de las instrucciones recibidas de la Superintendencia deBancosdeconformidadconlaLey.

De acuerdo al Reglamento deGobiernoCorporativo, el Comité deAuditoría debeestar integradopor3(tres)miembrosdelConsejoexternosexclusivamente,conunmínimode3(tres)yunmáximode5(cinco),deberáserpresididoporunmiembroindependiente.

A octubre de 2013, el Comité estuvo integrado por los señores César NorbertoArmenterosIglesias,quienlopreside;ErnestoJaimeArmenterosEstrems,JoséManuelGonzálezdelReyyJaimeArmenterosCalaccomomiembros.

ElComitépuedeinvitaradeterminadaspersonasaparticipar,enunaomássesiones.

ElActadelConsejodefecha28dediciembredel2010modificaycomplementaloquefueraacordadoenlasesióndel20deoctubredel2009,contienensuorganización,objetivos,responsabilidadesyelalcancedesusactividades.

Comité de Nombramiento y Remuneraciones.ElComitédenombramientoyRemuneracionesestáconformadoacordealReglamentodeGobiernoCorporativo,suobjetivoprincipalseráestablecerlaspolíticasgeneralesyespecíficasqueutilizaranparalasremuneraciones,laconductalaboralylasaccionesdetodoelpersonaldelbanco.

EstáconformadoporcuatromiembrosdelConsejosiendounodeellosunmiembroexterno.LaGerentedeGestiónHumanaparticipacomoinvitadapermanente.

Comité de Riesgos y Cumplimiento. La principal función de este Comité esadministrar todoslosriesgosa losquela instituciónestáexpuestayvigilarquelasoperacionesdenegociosseajustenaloslineamientosestablecidosporelConsejoenmateriadeRiesgocrediticio,demercadoyliquidez,operacionalydeprevencióndel

26

lavadodeactivosyfinanciamientodelterrorismo.EsteComitérevisa,endetalle,losprincipalesdeudores,lamorosidad,losindicadoresdecarteravencida,loscastigosylasprovisionesdecarteradecolocaciones,paracadasegmentoyproponeestrategiasdegestióndiferenciadas.

Asimismo,elComitédeRiesgosyCumplimientodiscuteypreparalasproposicionesalaspolíticasdecréditoqueseránaprobadasporelConsejo,lasmetodologíasdeevaluacióndecarterayelcálculodeprovisionesparacubrirlaspérdidasesperadas.

Es el encargado de conocer el análisis de suficiencia de provisiones, autorizarlos castigos extraordinarios de cartera cuando se han agotado las instancias derecuperaciónycontrolarlagestióndeliquidacióndelosbienesrecibidosenpago.Son también funciones de este Comité identificar, priorizar y fijar estrategias paramitigarlosprincipaleseventosderiesgooperacional.

ElComitédeRiesgosyCumplimientosesionamensualmenteyestáintegradoporelVicepresidentedelConsejo,elVicepresidenteEjecutivo,VicepresidentedeRiesgosyCumplimiento,Auditor InternoyVicepresidentedeFinanzas.Se integran tambiéncomoinvitadospermanenteselOficialdeCumplimientoylaGerentedeAdministraciónySeguimientodeCartera.

EnmateriadePrevencióndel LavadodeActivos yFinanciamientoal TerrorismoelComitétienedentrodesusfunciones:

•Aprobarlaspolíticasyprocedimientossobreprevencióndelavadodeactivos,conocimiento de los clientes y sus actividades, además de la aceptación yseguimientodesuscuentas,productosyoperaciones.• Aprobar políticas y procedimientos sobre sistemas de detección deoperacionesinusuales,canalesformalesdeinformaciónainstanciassuperioresymecanismosdemonitoreo,análisisyreporte.•Designaralaspersonasquedebancumplirfuncionesespecíficasdeacuerdoalanormativavigentesobreprevencióndelavadodeactivosyfinanciamientoalterrorismo.• Analizar los resultados de las revisiones efectuadas tanto por áreasinternascomopororganismosreguladores,conelfindeconocerelgradodecumplimientodelaspolíticasyprocedimientosvigentes.•Aprobarelprogramadeentrenamientoytomarconocimientorespectodelasactividadesdesarrolladasrelativasacapacitacióndelpersonalenmateriasdeprevencióndelavadodeactivosyfinanciamientoalterrorismo.• Conocer y aprobar las modificaciones a procedimientos para mejorarlos controles existentes en materia de prevención de lavado de activos yfinanciamientoalterrorismo.•InformaralConsejodeloscambiosnormativosrelacionadosconprevencióndelavadodeactivosyfinanciamientoalterrorismo.

27

Comité de Activos y Pasivos (ALCO). ElComitéALCOtienecomofuncionesdictar laspautasdegestióndelaestructuradeactivosypasivosdelBanco, tomar lasdecisionessobreelmejormanejode lasdisponibilidades.Susprincipalesobjetivossoncontrolarelriesgofinancieromientraslainstitucióncrececonunniveldesolvenciasostenida,yestablecerydarseguimientoyapoyoalosplanesdetrabajodelaGerenciadeFinanzas.ConoceloscambiosenlastasasactivasypasivasdelBanco,ylacolocacióndelaliquidez.

El Comité está conformado por el Vicepresidente del Consejo, el VicepresidenteEjecutivo,lasGerentesdeTesoreríayNegocios.ParticipancomoinvitadospermanenteselVicepresidentedeAuditoriaylaVicepresidentedeRiesgosyCumplimiento.

Comité de Tecnología.LosobjetivosdelComitédeTecnologíasondefinirelPlanEstratégicodeTecnologíadeacordealPlandeNegocios, losproyectosysusprioridadesydarseguimientomacroalosproyectoseinversiones.

El Comité de Tecnología está conformado por el Vicepresidente del Consejo, elVicepresidenteEjecutivo,VicepresidentedeRiesgosyCumplimiento,VicepresidentedeAuditoriayGerentedeTecnología.

Comité de Productos.ElComitédeProductosenunodelosmásconcurridosdebidoaquelocomponenmiembrosdelasdistintasáreasdelBancoinvolucradasenelprocesodecreaciónyentregadelosproductos,suobjetivoesdefinirlascaracterísticasdelosproductosofertadosporelBanco,aprobarlaimplementacióndelosmecanismosparapoderofertar estos productos, y crear losmanuales quedescriban estos productos, suscaracterísticasymercadoobjetivo.

EsteComitéestáintegradoporejecutivosdelasáreasdeRiesgo,Negocios,LegalyOperaciones.

Comité de Crédito. ElComitédeCréditoestableceyaplicaprocedimientosorientadosa laaprobacióndeloscréditosqueotorgalaentidad,paraelfielcumplimientodelaspolíticasdelainstituciónydelasregulacionesexigidasporlaSuperintendenciadeBancos.

EspresididoporelVicepresidenteEjecutivo,formanparteademás,elVicepresidentedelConsejo,GerentedeNegocios,GerentedeProyectoFOMINyGerentedeNegociosCorporativos.

28

Fomento de Ahorro y Crédito de Receptores de Remesas en República Dominicana

Eldía24deenerodel2012sefirmóelacuerdoentreelFondoMultilateraldeInversiones(FOMIN) y el Banco de Ahorro y Crédito Unión. El objetivo de este proyecto espromovereldesarrollodeproductosyserviciosfinancierosvinculadosalasremesas,paraimpulsarelahorroylainversiónporpartedelosreceptoresderemesasenlasciudadesdeSantoDomingoySantiago.Conesteacuerdo,elFOMINsecomprometióaaportarUS$386,300.83,yelBancoUniónsecomprometióaaportarUS$259,144.17.

En total,elpresupuestodelproyectoesdeUS$645,445.00,yelacuerdo tieneunaduraciónde30meses.

Duranteelaño2013,losprincipaleslogrosalcanzadosfueronlossiguientes:

• Ellanzamientodelosnuevosproductosdirigidosalosreceptoresderemesas: elserviciodepagosmóvilestPagoylatarjetaprepagoATH.

• EllanzamientodeloscuatroproductosdeMicroSeguros:Mujer,Infarto,Plan ProtecciónyExequias.

• Ellanzamientodeunacampañapublicitariaparapromoverlosproductos nuevos,denominada“TusRemesasTeTraenMás”.

• Laconclusióndelprocesodeseñalizacióndelassucursalesdelbancoylas oficinasdeentregaderemesas.

• Laproduccióndecincovideosanimadoseducativoscomomaterialdidáctico delaestrategiadeEducaciónFinanciera,tratandolostemasdebancarización, presupuesto,ahorro,créditoyseguros:(1)RemesasQueDanMás,(2)¿Cómo AhorrarsinomeAlcanza?,(3)CómohacerunPresupuestoFamiliar,(4)¡Zafa! ¿CogerPrestado?,(5)PorSiAcaso.

• EldesarrolloeimplementacióndeunanuevaestrategiadeEducaciónFinanciera basadaencharlasimpartidasporunequipodeanfitrionas/educadoras financieras,acompañadasporlapresentacióndevideos.

• Laproduccióndematerialdeapoyoimpreso(volantesybrochuresinformativos) parapromocionarlosproductosnuevosyapoyarlaEducaciónFinanciera.

• EntrenamientosatodoelpersonaldeBancoUniónyCariocasobrelosproductos nuevosylaestrategiadeEducaciónFinanciera.

29

• Lainstitucionalizaciónyentrenamientosatodoelpersonaldelnuevosistema deCreditScoringquetomaencuentalosflujosderemesas.

• Laintegracióndelacompañíadeentregaderemesas(Carioca)conBanco Unión,conelobjetivodequelasremesasseanentregadasenlasoficinas comounproductomásdelbanco.

Cuandofinaliceelproyectoenagostodel2014,esperamoshaberimpartidotalleresde Educación Financiera por lo menos a 3,400 receptores de remesas, y haberbancarizadoal50%deéstos.Porotrolado,conlosproductosnuevosqueremostenerunimpactoennuestrouniversode231,400receptoresderemesas.Estosclientessebeneficiarándelaccesoalosproductosyservicioscreadosduranteelprograma.

30

Comportamiento Operacional

Desempeño Operacional durante el 2013

LosactivostotalesdeBancoUniónduranteelaño2013seincrementarondemaneraimportantehastaalcanzarRD$954.6millones,parauncrecimientode59.1%,productodelcrecimientodelasoperacionesdeintermediaciónfinanciera.Esteniveldeactivoscoloca aBancoUnión en la posición no. 7dentrode los 19bancosde ahorros ycréditosactivosquecomponenelsegmento,viviendode laposiciónno.10elañoanterior.

LasdisponibilidadesylasinversionesdelBancocrecierontambiénenconcordanciaconelniveldelaactividaddeintermediaciónfinancieraycambiariadelaentidad,yaqueseincrementaronen70.1%alalcanzarRD$285,4millonesviniendodeRD$167.8millonesenel2012.Deestamaneraestosactivoslíquidosrepresentancasiel30%delosactivosnetostotalesdelBanco.

Enesesentido,lacarteradecréditos,ascendióalcierredediciembre2013aRD$597.6millones,parauncrecimientode52.8%,obtenidomediantecolocacionesatravésdeconveniosconsuplidoresyoperacionesdedescuentodefacturas.Estametodologíadefinanciamientoevitalaconcentraciónengrandesdeudores.

31

Lacarteravencidaenrelacióna lacarterabrutaascendióa4.6%, ligeramentepordebajo del 5%exhibidopor el grupo al cierre del 2013. Esa cartera vencida seencuentradebidamenteprovisionadaconformelos lineamientosdelReglamentodeEvaluacióndeActivos.

Lacarteravencidaenrelacióna lacarterabrutaascendióa4.6%, ligeramentepordebajo del 5%exhibidopor el grupo al cierre del 2013. Esa cartera vencida seencuentradebidamenteprovisionadaconformelos lineamientosdelReglamentodeEvaluacióndeActivos.

ElBancoUnión,apesardeserunbanco relativamente joven,sigueconcitando laconfianzadesusdepositantes.Duranteel2013lascaptacionesdelpúblico,compuestoporlascuentasdeahorrosylosvaloresencirculación(básicamentecaptacionesencertificados),crecieron41.1%paracerrarelañoconRD$746.6millones.

ElBancoUnión,apesardeserunbanco relativamente joven,sigueconcitando laconfianzadesusdepositantes.Duranteel2013lascaptacionesdelpúblico,compuestoporlascuentasdeahorrosylosvaloresencirculación(básicamentecaptacionesencertificados),crecieron41.1%paracerrarelañoconRD$746.6millones.

32

El patrimonio neto del banco ascendente a RD$87.1 millones, estuvo impactadopositivamente por el aumento del capital pagado deRD$70.0millones a RD$80.0millonesduranteelperiodo,yelhechodequeconlosbeneficiosnetosdelperiodo,lapérdidaacumuladadelbancodelapuestaenmarchaascendenteaRD$13.3millones,fuecubiertaensutotalidad.LosbeneficiosrestantesascendentesaRD$5.3millonesseráncapitalizadospordecisióndelConsejodeAdministración.

La rentabilidaddelaño2013presentoun repunte importantecon relaciónal2012,medidaencuantoalretornosobreactivosypatrimoniomediosalcanzanivelesde2.5%y27.3%,respectivamente,paraunresultadonetodeRD$19.6millones.Esteresultadoestuvomuyinfluenciadoporingresosnooperacionales.

Lasactividadesde intermediacióncambiaria tambiénexhibieronun incrementoenrelación al año anterior, durante el 2013 se vendieron US$451.0 millones con un“spread”de12%,quepermitióingresarRD$53.7millones,loscualesrepresentan21%delosingresostotalesgenerados.

33

En sentido general, durante el 2013 Banco Unión mejoro consistentemente suposicionamientoenelsegmento,aumentandosupresencia físicayvirtuala travésdecanalesalternosy tecnología,ysimultáneamente fue fortaleciendo laestructuraoperativaydecontrolinterno.

ElseguimientoquelaAltaGerenciaestádandoa laejecucióndelPlanEstratégico2013/2015aprobadoporelConsejodeAdministración,permitiráalaentidadalcanzarlosobjetivosplanteados,loscualesestánorientadosalaestrategiadenegociosencuantoa:

• Desarrollodeproductosyserviciosinnovadoresquenos diferenciendelacompetencia.

• Privilegiarlabancarizaciónencuantoacaptacionesdedepósitos deahorros.

• EficientizarlasactividadesdeTesoreríaparalageneraciónde ingresosfinancieros.

• Continuarimpulsandolasactividadesdelamesadecambio.

34

Sucursales

Sucursal San IsidroAutopistaSanIsidroKm8PlazaAventuraLocal1y2UrbanizaciónLaEsperanzaSantoDomingoEste,RepúblicaDominicanaHorario:LunesaSábados8:00ama5:00pmDomingos9:00ama12:00pm

Sucursal Torre EmpresarialTorreAIRDPiso9AvenidaSarasotaNo.20SantoDomingo,DN,RepúblicaDominicanaHorario:LunesaViernes8:30ama5:00pm

Sucursal Santiago de los CaballerosAv.BartoloméColónPrimerNivelPlazaJorgeII,Modulo101-102Santiago,RepúblicaDominicanaHorario:LunesaSábados:8:30ama6:00pmDomingos:8:30ama12:00pm

Sucursal Diamond MallAv.LosPróceresDiamondMall,PrimerNivelSantoDomingo,DN,RepúblicaDominicanaHorario:LunesaViernesde8:30ama5:00pm.

Sucursal San Pedro de MacorísCalleAnacaonaMoscosoPuelloNo.29SectorCentro,SanPedrodeMacorís,RepúblicaDominicanaHorario:LunesaSábados8:00ama5:00pmDomingos9:00ama12:00pm

Oficina AdministrativaTorreAIRDPiso9AvenidaSarasotaNo.20SantoDomingo,DN,RepúblicaDominicanaLunesaViernes8:30ama5:00pm

35

Informe de los AudItores IndependIentes

y estAdos fInAncIeros

36

cArtA delcomIsArIo de

cuentAs

37

38

39

40

opInIonesdel bdo

41

42

43

estAdosfInAncIeros

Banco De Ahorro Y Crédito Unión, S. A.Dictamen De Los Auditores

IndependientesY Estados Financieros

Al 31 De Diciembre Del 2013 Y 2012

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

Recommended