Metacognición y procesos transdiagnósticos en ansiedad y depresión Dr. Cristian J. Garay Facultad...

Preview:

Citation preview

Metacognición y procesos transdiagnósticos en ansiedad y

depresión

Dr. Cristian J. Garay

Facultad de Psicología, UBA

cristiangaray@psi.uba.ar

SIMPOSIO NACIONAL “Ni nomotéticos, ni idiográficos, transnosográficos”

Trastornos específicos y aspectos transdiagnósticos

Procesos transdiagnósticos

• En los últimos 10 años ha crecido una perspectiva centrada en los aspectos comunes a los diferentes trastornos más que a sus diferencias

Programa transdiagnóstico de investigación y tratamiento

Christopher Fairburn

Aspectos cognitivos comunes a diferentes trastornos (razonamiento)

Harvey, A., Watkins, E., Mansell, W., & Shafran, R. (2004).

Aspectos cognitivos comunes a diferentes trastornos (pensamiento)

Harvey, A., Watkins, E., Mansell, W., & Shafran, R. (2004).

“Pensamiento”

1. Pensamientos intrusivos y pensamiento negativo recurrente (preocupación y rumiación)

2. Supresión de pensamientos

3. Aspectos meta-cognitivos:a. procesos

b. creencias

c. regulación

Pensamientos intrusivos (Clark, 2004)

• Cualquier evento cognitivo identificable, distinguible, involuntario, no intencional y recurrente.

• Interrumpen el flujo de los pensamientos e interfieren la realización de tareas

• Están asociados con afecto negativo y son de difícil control.

Pensamiento negativo recurrente (preocupación y rumiación)

• Excesivo procesamiento conceptual.

• Son largas cadenas de pensamientos predominantemente verbales

• La persona intenta responderse preguntas tales como “¿Y si…?” o bien “¿Por qué me siento así?”

Síndrome cognitivo-atencional

• El Síndrome Cognitivo Atencional es el estilo disfuncional que se halla presente en los trastornos mentales y que impide el aprendizaje adaptativo

Síndrome cognitivo-atencional

• Está compuesto por:preocupaciónrumiaciónmonitoreo de amenazasestrategias disfuncionales de control de

pensamientosevitación

Metacognición

• Moldea aquello a lo que prestamos atención y los factores que entran en la conciencia.

• Determina las evaluaciones • Influye sobre el tipo de estrategias que

usamos para regular pensamientos y emociones.

Metacognición

• Describe una gama de factores interrelacionados compuesta por todo conocimiento o proceso cognitivo involucrado en la interpretación, monitoreo o control de la cognición.

Un modelo de tratamiento centrado en procesos cognitivos transdiagnósticos

Tratamiento

• Programa de terapia metacognitiva de Anderson y Campbell (2011)

• Programa grupal de 6 sesiones + 1 sesión de refuerzo

• Cuestionamiento de creencias metacognitivas positivas y negativas sobre los pensamientos negativos recurrentes, incrementar la flexibilidad atencional y mejorar habilidades de afrontamiento

16 estudios (se excluyeron 24), de los cuales 9 son estudios controlados384 pacientes con trastornos depresivos o de ansiedad (trastornos emocionales)

Principales ventajas y desventajas del abordaje trans-diagnóstco

Back to the future?

Muchas gracias

Dr. Cristian Garay

cristiangaray@psi.uba.ar